José Maria Eça de Queiroz (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) José Maria Eça de Queiroz (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el gran renovador de la literatura portuguesa del siglo XIX. Estudió Derecho en Coimbra y, junto a Antero de Quental, participó activamente en las "Confêrencias Democráticas" de Lisboa, en donde se intentaba insertar a Portugal en los movimientos sociales europeos. Su primer viaje al exterior lo realizó en 1863 a Egipto para cubrir periodísticamente la inauguración del Canal de Suez. A partir de 1870 ingresó en la carrera diplomática como cónsul de primera clase. Su destino inicial sería La Habana, todavía provincia española, al que seguirían Newcastle-on-Tyne, Bristol y París, donde residió hasta su muerte. Admirador de Dickens, Balzac y Zola, Eça de Queiroz intentó cambiar la sociedad de su época a través de la literatura con un estilo preciso, elegante e irónico. Entre sus obras destacan El crimen del padre Amaro (1875), El primo Basilio (1878), El mandarín (1880), La reliquia (1887) y Los Maia (1888), tal vez su novela más ambiciosa, donde retrata a la sociedad portuguesa a través de tres generaciones de una acomodada familia lisboeta. Tras su muerte, su hijo dio a la imprenta varios novelas inéditas de su padre, entre las que sobresale Alves & C.ª.