Immanuel Kant
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Immanuel Kant 
  • Fachliteratur 
  • Leeren

Immanuel Kantfue un filósofo alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Nacido en Königsberg, en la entonces Prusia (hoy Kaliningrado, Rusia), Kant es conocido por su obra monumental en la filosofía moderna, especialmente por su "Crítica de la razón pura", que transformó radicalmente la metafísica, la epistemología y la ética. Su pensamiento marcó un punto de inflexión entre el racionalismo y el empirismo, y sentó las bases del idealismo alemán. La obra de Kant representa una revolución en el pensamiento filosófico. En su "Crítica de la razón pura" (1781), Kant propone que el conocimiento humano surge de la interacción entre la experiencia sensible y las estructuras a priori de la mente, una síntesis que llamó "idealismo trascendental". Esta obra cambió profundamente el modo de entender la razón, la percepción y los límites del conocimiento humano. El pensamiento de Kant marcó el inicio de una nueva era en la filosofía. Fue precursor del idealismo alemán e influyó en figuras clave como Fichte, Schelling y Hegel, así como en corrientes posteriores como la fenomenología y el existencialismo. Su enfoque crítico también fue fundamental para el desarrollo de las ciencias humanas, al destacar los límites del conocimiento empírico y la importancia de las condiciones subjetivas del conocimiento. Kant promovió una visión ilustrada de la razón, abogando por la libertad, la autonomía y el progreso moral de la humanidad. Su célebre ensayo "¿Qué es la Ilustración?" (1784) exhorta a los individuos a pensar por sí mismos, sin tutelas, y a ejercer su razón públicamente, mensaje que sigue teniendo eco en el pensamiento contemporáneo.