Peio H. Riaño
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

Padre de Lucas y Teo. Hijo de secretaria de hospital cántabra y maestro de escuela navarro. Licenciado en Historia del Arte y Periodismo, estudiante de Antropología. Es autor del ensayo visual Conductas envenenadas (2007), del libro de cuentos ilustrados junto a Sonia Pulido Chromorama (2008), de la novela Todo lleva carne (2008) y de las crónicas La otra Gioconda. El reflejo de un mito (2013). También ha sido comisario de la exposición colectiva "Esculturismo", en el año 2008. Ha trabajado en varios periódicos y revistas desde hace algo más de veinte años, y ha sido redactor jefe de cultura en Calle 20, Público, El Confidencial y El Español. En 2014 ganó el Premio de Periodismo Cultural José Luis Gutiérrez por el reportaje "Académicos insumisos". El jurado, compuesto por veteranos profesionales del periodismo, destacó su "forma renovadora y crítica de entender el periodismo cultural, basado siempre en la indagación y el trabajo de fuentes y obstinado en resaltar las contradicciones y paradojas de nuestro tiempo" y señaló que "Peio H. Riaño representa asimismo a una nueva generación de periodistas culturales que está renovando la práctica de la profesión y demuestra que —en momentos de crisis múltiple: de formatos, de contenidos, de paradigma— sigue siendo posible una información cultural de calidad". Actualmente trabaja en la sección de cultura de El País.