0,49 €
Niedrigster Preis in 30 Tagen: 1,99 €
El Consejo de los Dioses es una obra dramatúrgica escrita por José Rizal que refleja la profunda reflexión del autor sobre la identidad y la cultura filipina. A través de un formato de obra de teatro, Rizal entrelaza elementos históricos y mitológicos, presentando un juicio ficticio donde los dioses de diferentes culturas se reunen para deliberar sobre el destino de los seres humanos. El estilo literario se caracteriza por su simbolismo y su rica retórica, situando a Rizal en el contexto del modernismo de finales del siglo XIX, cuando las ideas sobre la independencia y el nacionalismo comenzaban a cobrar fuerza en Filipinas. Esta obra es, además, un claro eco de los anhelos de libertad y autogobierno del pueblo filipino frente al colonialismo español. José Rizal, médico, escritor y activista, es considerado uno de los héroes nacionales de Filipinas. Su formación académica en Europa y su experiencia con las injusticias del colonialismo lo llevaron a explorar las tensiones entre lo occidental y lo oriental, las cuales nutrieron sus escritos. El Consejo de los Dioses refleja esta dualidad y su deseo de ver un cambio en su patria, combinando su amor por la literatura con su compromiso político. Recomiendo encarecidamente El Consejo de los Dioses a todos aquellos interesados en la literatura filipina, así como a lectores que buscan entender la compleja identidad cultural de Filipinas. La obra no solo proporciona una visión crítica de la sociedad de su tiempo, sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de la autodeterminación y el legado cultural que comparte el pueblo filipino.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2019
En el Certámen literario para conmemorar el CCLXIV aniversario del inmortal Cervantes que celebró el Liceo Artístico Literario de Manila el 23 de abril de 1880, se concedió como premio á la mejor de las composiciones en prosa, una sortija con un camafeo que lleva el busto de Cervantes.
Al referirse al resultado obtenido en el certámen abierto para este aniversario y después de señalar que se habían presentado 14 pliegos, de los cuales fueron rechazados todos menos los que llevaban los números 1 y 12, dice el Jurado: «Leídos ambos trabajos, los que suscriben no han vacilado en la adjudicación del premio, atendida la superioridad de la alegoría marcada con el número 12», y después de hacer un estracto del trabajo el Consejo de los dioses, cuyo lema era Con el recuerdo del pasado entro en el porvenir, se expresa así: «Como se vé, la idea y el argumento de la obrita son de gran originalidad, á lo que debe añadirse la circunstancia de brillar en toda ella un estilo correcto hasta lo sumo, una admirable riqueza de detalles, delicadeza de pensamientos y figuras y, por fin, un sabor tan helénico que figura el lector encontrarse saboreando algún delicioso pasage de Homero, que con tanta frecuencia nos describe en sus obras las Olímpicas sesiones.—Tantas y tan preciadas cualidades han pesado en el ánimo de los que suscriben para, sin discusión, ni vacilación siquiera, preferir este trabajo al marcado con el número 1.[1]»