Estudios sobre la histeria - Sigmund Freud - E-Book

Estudios sobre la histeria E-Book

Sigmund Freud

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En Estudios sobre la histeria se deja entender el trabajo, el enfoque y el método de Sigmund Freud. La obra fue escrita por Freud junto a su colega Josep Bruer.

En él describe todos sus estudios y descubrimientos realizados con aquellos pacientes que sufrían «histeria».

Entre ellos se encuentra el famoso caso de Anna O, donde se asentó a su vez la utilidad del psicoanálisis como tratamiento de la enfermedad mental.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Sigmund Freud

Sigmund Freud

ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 978-88-3295-931-4

Greenbooks editore

Edición digital

Noviembre 2020

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 978-88-3295-931-4
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA

ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA

EL MECANISMO PSÍQUICO DE LOS FENÓMENOS HISTÉRICOS 6 - (COMUNICACIÓN

PRELIMINAR) (Breuer y Freud) – 1893

I. Estimulados por una observación casual, venimos dedicándonos hace ya tiempo a investigar la motivación de los diversos síntomas y formas de la histeria, o sea aquel proceso que hizo surgir por vez primera, con frecuencia muchos años atrás, el fenómeno de que se trate. En la mayoría de los casos, el simple examen del enfermo no basta, por penetrante que sea, para descubrirnos tal punto de partida; resultado negativo, debido en parte a tratarse muchas veces de sucesos que al enfermo desagrada rememorar; pero, sobre todo, a que el sujeto no recuerda realmente lo buscado, e incluso ni sospecha siquiera la conexión causal del proceso motivador con el fenómeno patológico. Casi siempre es necesario hipnotizar al paciente y despertar en él durante la hipnosis los recuerdos de la época en la que el síntoma apareció por vez primera; procedimiento que nos permite ya establecer del modo más preciso y convincente la conexión buscada. Con este método de investigación hemos obtenido en un gran número de casos resultados valiosísimos, tanto desde el punto de vista teórico como desde el práctico.

Por lo que respecta a la teoría, nos han demostrado, en efecto, dichos resultados que el factor accidental posee en la patología de la histeria un valor determinante, mucho más elevado de lo que generalmente se acepta y reconoce. En la histeria «traumática» está fuera de duda que es el accidente lo que ha provocado el síndrome, y cuando de las manifestaciones de los enfermos de ataques histéricos nos es posible deducir que en todos y cada uno de sus ataques vive de nuevo por alucinación aquel mismo proceso que provocó el primero que padecieron, también se nos muestra de una manera evidente la conexión causal. No así en otros distintos fenómenos. Pero nuestros experimentos nos han demostrado que síntomas muy diversos, considerados como productos espontáneos -

«idiopáticos», podríamos decir- de la histeria, poseen con el trauma causal una conexión tan estrecha como la de los fenómenos antes mencionados, transparentes en este sentido. Hemos podido referir a tales factores causales neuralgias y anestesias de formas muy distintas, que en algunos casos venían persistiendo a través de años enteros; contracturas y parálisis, ataques histéricos y convulsiones epileptoides, diagnosticadas de epilepsia por todos los observadores; petit mal y afecciones de la naturaleza de los «tics», vómitos

6 Conferencia en el Wiener Medizinischer Club el 11 de enero de 1893. (Wien. Med. Presse, 34 (4), 121-6 y (5), 165-7.)

persistentes y anorexia, llevada hasta la repulsa de todo alimento, perturbaciones de la visión, alucinaciones visuales continuas, etc., etcétera. La desproporción entre el síntoma histérico, persistente a través de años enteros, y su motivación, aislada y momentánea, es la misma que estamos habituados a observar en la neurosis traumática. Con frecuencia, la causa de los fenómenos patológicos, más o menos graves, que el paciente presenta, está en sucesos de su infancia.

En muchas ocasiones es tan perceptible la conexión, que vemos con toda evidencia cómo el suceso causal ha dado origen precisamente al fenómeno de que se trata y no a otro distinto. Dicho fenómeno aparece entonces transparentemente determinado por su motivación. Así sucede -para elegir un ejemplo vulgarísimo- cuando un afecto doloroso, surgido en ocasión de hallarse comiendo el sujeto, y retenido por el mismo, produce después malestar y vómitos, que luego perduran a través de meses enteros en calidad de vómitos histéricos. Una muchacha, que llevaba varias noches velando angustiada a su padre, enfermo, cayó una de ellas en un estado de obnubilación, durante el cual se le durmió el brazo derecho, que tenía colgando por encima del respaldo de la silla, y sufrió una terrible alucinación. Todo ello originó una «pereza» de dicho brazo, con anestesia y contractura. Además, habiendo querido rezar, no encontró palabras, hasta que, por fin, consiguió pronunciar una pequeña oración infantil en inglés; y cuando algún tiempo después se vio aquejada por una grave y complicada histeria, olvidó por completo durante año y medio su idioma natal, no pudiendo hablar, escribir ni comprender sino el inglés 7. Una señora, cuya hija se hallaba gravemente enferma, puso toda su voluntad, al verla conciliar el sueño, en evitar cualquier ruido que pudiera despertarla; pero precisamente a causa de tal propósito («voluntad contraria histérica») acabó produciendo un singular chasquido con la lengua.

Posteriormente, en otra ocasión, en la que deseaba también guardar un absoluto silencio, volvió a dejar escapar dicho ruido, el cual pasó ya a constituirse en un «tic», que durante años enteros acompañó toda excitación 8. Un sujeto de gran inteligencia hubo de asistir a un hermano suyo en una operación quirúrgica, encaminada a corregir una anquilosis de la articulación de cadera. En el momento en que la articulación cedió, crujiendo a los esfuerzos del operador, sintió en igual lugar de su cuerpo un agudo dolor, que persistió luego cerca de un año. En otros casos no es tan sencilla la conexión, entre la motivación y el fenómeno patológico no existe sino una relación simbólica, semejante a la que el hombre sano constituye en el sueño cuando, por ejemplo, viene a unirse una neuralgia a un dolor anímico, o náuseas al efecto de repugnancia moral. Hemos observado enfermos que acostumbran hacer amplio uso de un tal simbolismo 9. En una tercera serie de casos no logramos descubrir al principio una semejante determinación. A esta serie pertenecen precisamente los síntomas histéricos típicos, tales como la hemianestesia, la disminución del campo visual, las convulsiones epileptiformes, etc. Más adelante, al entrar ya de lleno

7 Caso de Anna O. de Breuer. 8 Ver caso de Frau Emmy von N., más adelante.

9 Ver el caso de Frau Cäciliem, págs. 68, 72, 88 y 133 de este volumen. (Notas de J. N.)

en la discusión de la materia, expondremos nuestra opinión sobre este grupo de fenómenos.

Estas observaciones no parecen demostrar la analogía patógena de la histeria común con la neurosis traumática y justificar una extensión del concepto de «histeria traumática». En la neurosis traumática, la verdadera causa de la enfermedad no es la leve lesión corporal, sino el sobresalto, o sea el trauma psíquico. También con relación a muchos síntomas histéricos nos han revelado análogamente nuestras investigaciones causas que hemos de calificar de traumas psíquicos. Cualquier afecto que provoque los afectos penosos del miedo, la angustia, la vergüenza o el dolor psíquico puede actuar como tal trauma. De la sensibilidad del sujeto (y de otra condición, que más adelante indicaremos) depende que el suceso adquiera o no importancia traumática. _En la histeria común hallamos muchas veces, sustituyendo el intenso trauma único, varios traumas parciales, o sea un grupo de motivaciones, que sólo por su acumulación podían llegar a exteriorizar un efecto traumático, y cuya única conexión está en constituir fragmentos de un mismo historial patológico. En otros casos son circunstancias aparentemente indiferentes las que por su coincidencia con el suceso, realmente eficaz, o con un instante de gran excitabilidad, adquieren la categoría de traumas, que nadie sospechaba poseyeran, pero que conservan ya a partir de ese momento.

Pero la conexión causal del trauma psíquico con el fenómeno histérico no consiste en que el trauma actúe de «agente provocador», haciendo surgir el síntoma, el cual continuaría subsistiendo independientemente. Hemos de afirmar más bien que el trauma psíquico, o su recuerdo, actúa a modo de un cuerpo extraño, que continúa ejerciendo sobre el organismo una acción eficaz y presente, por mucho tiempo que haya transcurrido desde su penetración en él. Esta actuación del trauma psíquico queda demostrada por un singularísimo fenómeno, que confiere además a nuestros descubrimientos un alto interés práctico. Hemos hallado, en efecto, y para sorpresa nuestra, al principio, que los distintos síntomas histéricos desaparecían inmediata y definitivamente en cuanto se conseguía despertar con toda claridad el recuerdo del proceso provocador, y con él el afecto concomitante, y describía el paciente con el mayor detalle posible dicho proceso, dando expresión verbal al afecto. El recuerdo desprovisto de afecto carece casi siempre de eficacia. El proceso psíquico primitivo ha de ser repetido lo más vivamente posible, retrotraído al status nascendi, y «expresado» después. En esta reproducción del proceso primitivo, y tratándose de fenómenos de excitación, aparecen éstos -convulsiones, neuralgias, alucinaciones, etc.- nuevamente con toda intensidad, para luego desaparecer de un modo definitivo. Las parálisis y anestesias desaparecen también, aunque, naturalmente, no resulte perceptible su momentánea intensificación 10.

10 Delboeuf y Binet han reconocido la posibilidad de una tal terapia. Delboeuf, Le magnetisme animal, París, 1889: «On sʹexpliquerait dès lors comment le magnétiseur aide a la guérison. Il remet le sujet dans lʹétat où le mal cʹest manifesté et combat par la parole le méme mal, mais renaissant». Binet, Les alterations de la personnalité, 1892, pág. 242: «...peut étre vena-t-on quʹen reportant le malade par un artifice mental au moment méme où le symptôme a apparu pour la première fois, on rend ce malade plus docile a une suggestion

No parece muy aventurado sospechar que de lo que en estos casos se trata es de una sugestión inintencionada. El enfermo esperaría verse libertado de su dolencia por el procedimiento descrito, y esta esperanza, y no el hecho mismo de dar expresión verbal al recuerdo del proceso provocador y a su efecto concomitante, sería el verdadero factor terapéutico. Pero no es así. La primera observación de este género en la cual fue analizado 11 en la forma indicada un complicadísimo caso de histeria, siendo suprimidos por separado los síntomas separadamente originados, procede del año 1881, o sea de la época «presugestiva»; fue facilitada por autohipnosis espontánea del enfermo y causó al observador la mayor sorpresa. Invirtiendo el principio de cessante causa, cessat effectus, podemos muy bien deducir de estas observaciones que el proceso causal actúa aún de algún modo después de largos años y no indirectamente, por mediación de una cadena de elementos causales intermedios, sino inmediatamente como causa inicial, del mismo modo que un antiguo dolor psíquico, recordado en estado de vigilia, provoca todavía las lágrimas. Así, pues, el histérico padecería principalmente de reminiscencias 12.

II. En un principio parece extraño que sucesos tan pretéritos puedan actuar con tal intensidad; esto es, que su recuerdo no sucumba al desgaste, al que vemos sucumbir todos nuestros demás recuerdos. Las consideraciones siguientes nos facilitarán quizá la comprensión de estos hechos. La debilitación o pérdida de afecto de un recuerdo depende de varios factores y, sobre todo, de que el sujeto reaccione o no enérgicamente al suceso estimulante. Entendemos aquí por reacción toda la serie de reflejos, voluntarios e involuntarios -desde el llanto hasta el acto de venganza-, en los que, según sabemos por experiencia, se descargan los afectos. Cuando esta reacción sobreviene con intensidad suficiente, desaparece con ella gran parte del afecto. En cambio, si se reprime la reacción, queda el afecto ligado al recuerdo. El recuerdo de una ofensa castigada, aunque sólo fuese con palabras, es muy distinto del de otra que hubo de ser tolerada sin protesta. La reacción del sujeto al trauma sólo alcanza un efecto «catártico» cuando es adecuado; por ejemplo, la venganza. Pero el hombre encuentra en la palabra un subrogado del hecho, con cuyo auxilio puede el afecto ser también casi igualmente descargado por reacción (Abreagiert). En otros casos es la palabra misma el reflejo adecuado a título de lamentación o de alivio del peso de un secreto (la confesión). Cuando no llega a producirse tal reacción por medio de actos o palabras, y en los casos más leves, por medio de llanto, el recuerdo del suceso conserva al principio la acentuación afectiva.curative». En el interesante libro de P. Janet Lʹautomatisme psycologique, París, 1889, se describe la curación de una muchacha histérica por un procedimiento análogo al nuestro. 11 Primer uso del término «analizar», según Strachey. (Nota de J. N.).

12 No podemos separar en esta comunicación provisional, lo que de su contenido es absolutamente nuevo y lo que reproduce de otros autores, que, como Strumpel y Moebius han sostenido opiniones análogas a las nuestras sobre la histeria. Donde mayor aproximación a nuestros juicios teóricos y terapéuticos hemos hallado ha sido en unas observaciones de Benedikt, de las que ya trataremos en otro lugar.

La «descarga por reacción» no es, sin embargo, el único medio de que dispone el mecanismo psíquico normal del individuo sano para anular los efectos de un trauma psíquico. El recuerdo del trauma entra, aunque no haya sido descargado por reacción, en el gran complejo de la asociación, yuxtaponiéndose a otros sucesos, opuestos, quizá, a él, y siendo corregido por otras representaciones. Así, después de un accidente, se unen al recuerdo del peligro y a la reproducción (atenuada) del sobresalto el recuerdo del curso ulterior del suceso, o sea el de la salvación, y la conciencia de la seguridad presente. El recuerdo de una ofensa no castigada es corregido por la rectificación de los hechos, por reflexiones sobre la propia dignidad, etc., y de este modo logra el hombre normal la desaparición del afecto, concomitante al trauma, por medio de funciones de la asociación. A esto se añaden luego aquella debilitación general de las impresiones y aquel empalidecer de los recuerdos, que constituyen lo que llamamos «olvidos», el cual desgasta, ante todo, las representaciones, carentes ya de eficacia afectiva. Ahora bien: de nuestras observaciones resulta que aquellos recuerdos que han llegado a constituirse en causas de fenómenos histéricos se han conservado con maravillosa nitidez y con toda su acentuación afectiva a través de largos espacios de tiempo. Hemos de advertir, sin embargo, que los enfermos no disponen de estos recuerdos como de otros de su vida; hecho singularísimo que más adelante utilizaremos para nuevas deducciones. Por el contrario, tales sucesos faltan totalmente en la memoria de los enfermos, hallándose éstos en su estado psíquico ordinario, o sólo aparecen contenidos en ella de un modo muy sumario.

Ahora bien: sumido el sujeto en la hipnosis, y sometido durante ella a un interrogatorio, emergen de nuevo dichos recuerdos con toda la intacta vitalidad de sucesos recientes. Una de nuestras pacientes reprodujo así en una serie de sesiones de hipnotismo, que duró medio año, todo aquello que en iguales días del año anterior (durante una histeria aguda) había constituido para ella motivo de excitación. Un «Diario», que su madre llevaba, ignorado por ella, confirmó la absoluta exactitud de la reproducción. Otra enferma vivió de nuevo con alucinante precisión, parte en el sueño hipnótico y parte por medio de ocurrencias espontáneas, todos los sucesos de una psicosis histérica padecida diez años antes, sucesos con respecto a los cuales presentaba una total amnesia hasta el momento mismo de su nueva emergencia. También algunos recuerdos etiológicamente importantes, de quince a veinte años de fecha, demostraron haberse conservado asombrosamente intactos y precisos, actuando a su retorno con toda la fuerza afectiva de sucesos nuevos. La razón de esta singularidad no puede estar sino en que tales recuerdos constituyen una excepción de la regla general de desgaste, a la que antes nos referimos. Se demuestra, en efecto, que tales recuerdos corresponden a traumas que no han sido suficientemente

«descargados por reacción», y examinando con detención las razones que lo han impedido, llegamos a descubrir, por lo menos, dos series de condiciones en las cuales no ha existido reacción alguna al trauma.

En el primer grupo de estas condiciones incluimos aquellos casos en los que los enfermos no han reaccionado a traumas psíquicos porque la naturaleza misma del trauma excluía

una reacción, como sucede en la pérdida irreparable de una persona amada; porque las circunstancias sociales hacían imposible la reacción o porque, tratándose de cosas que el enfermo quería olvidar, las reprimía del pensamiento consciente y las inhibía y suprimía. Tales sucesos penosos se encuentran luego en la hipnosis como fundamento de fenómenos histéricos (delirios histéricos de los santos y las monjas, de las mujeres continentes y de los niños severamente educados). La segunda serie de condiciones no aparece determinada por el contenido de los recuerdos, sino por los estados psíquicos con los cuales han coincidido en el enfermo los sucesos correspondientes. En la hipnosis hallamos también, efectivamente, como causa de síntomas histéricos, representaciones carentes en sí de importancia, que deben su conservación a la circunstancia de haber surgido en graves afectos paralizantes (por ejemplo, el sobresalto) o directamente en estados psíquicos anormales, como el estado semihipnótico del ensueño diurno, la autohipnosis, etc. En estos casos es la naturaleza de estos estados la que impidió toda reacción al suceso.

Ambas condiciones pueden también coincidir, y de hecho coinciden muchas veces. Tal sucede cuando un trauma eficaz en sí sobreviene en un estado de afecto grave y paralizante o en un estado de alteración de la conciencia. Pero también parece suceder que el trauma psíquico provoca en muchas personas algunos de los estados anormales antes mencionados, el cual impide entonces, a su vez, toda reacción. Por otra parte, es común a ambos grupos de condiciones el hecho de que en los traumas no descargados por reacción se ve también negada la descarga por elaboración asociativa. En el primer grupo el propósito del enfermo de olvidar los sucesos penosos excluye a éstos, en la mayor medida posible, de la asociación; en el segundo, la elaboración asociativa fracasa porque entre el estado normal de la conciencia y el estado patológico en el que surgieron tales representaciones no existe una amplia conexión asociativa. En páginas inmediatas tendremos ocasión de volver más detenidamente sobre estas circunstancias. Podemos, pues, decir que las representaciones devenidas patógenas se conservan tan frescas y plenas de afecto porque les está negado el desgaste normal mediante la descarga por reacción o la reproducción en estados de asociación no cohibida.

III. Al indicar las condiciones de la cuales depende, según nuestras observaciones, que los traumas psíquicos originen fenómenos histéricos, hubimos de hablar ya de estados anormales de conciencia, en los que surgen tales representaciones patógenas, y tuvimos que hacer resaltar el hecho de que el recuerdo del trauma psíquico eficaz no aparece contenido en la memoria del enfermo, hallándose éste en su estado normal, y sólo surge en ella cuando se le hipnotiza. Cuando más detenidamente fuimos estudiando estos fenómenos, más firme se hizo nuestra convicción de que aquella disociación de la conciencia, que tan singular se nos muestra como «double conscíencíe» en los conocidos casos clásicos, exista de un modo rudimentario en toda histeria, siendo la tendencia a esta disociación, y con ella a la aparición de estados anormales de conciencia, que reuniremos baso el calificativo de «hipnoides», el fenómeno fundamental de esta neurosis. En esta opinión coincidimos con Binet y con los dos Janet, sobre cuyas singularísimas observaciones en sujetos anestésicos carecemos, por lo demás, de experiencia.

A la conocida afirmación de que «la hipnosis es una histeria artificial», agregaremos, pues, nosotros la de que la existencia de estados hipnoides es base y condición de la histeria. Tales estados hipnoides, muy diversos, coinciden, sin embargo, entre sí y con la hipnosis en la circunstancia de que las representaciones en ellos emergentes son muy intensas, pero se hallan excluidas del comercio asociativo con el restante contenido de la conciencia. Pero entre sí pueden dichos estados asociarse, y su contenido de representaciones puede alcanzar por este camino grados diferentemente elevados de organización psíquica. Por lo demás, la naturaleza de estos estados y el grado de su exclusión de los demás procesos de la conciencia podría variar, análogamente a como varía la hipnosis, la cual se extiende desde la más ligera somnolencia hasta el somnambulismo, y desde el recuerdo total hasta la amnesia absoluta. Cuando tales estados hipnoides existen ya antes de la aparición manifiesta de la enfermedad, constituyen el terreno en el que el afecto instala el recuerdo patógeno, con sus fenómenos somáticos consecutivos. Esta circunstancia corresponde a la predisposición a la histeria. Ahora bien: resulta de nuestras observaciones que un trauma grave (como el de la neurosis traumática) o una penosa represión (por ejemplo, la del afecto sexual) pueden también producir en el hombre no predispuesto una disociación de grupos de representaciones. Este sería el mecanismo de la histeria psíquicamente adquirida. Entre los extremos de estas dos formas hemos de suponer existente una serie, dentro de la cual varían en sentido contrario la facilidad de disociación en el sujeto y la magnitud afectiva del trauma.

Nada nuevo podemos decir sobre el fundamento de los estados hipnoides de predisposición. Únicamente indicaremos que con frecuencia se desarrollarían partiendo de los «sueños diurnos», tan frecuentes incluso en los individuos sanos, y a los que, por ejemplo, ofrecen tan amplia ocasión las labores manuales femeninas. La cuestión de por qué las «asociaciones patológicas» que en tales estados se forman son tan firmes, y ejercen sobre los procesos somáticos una influencia mucho más enérgica que la que en general ejercen las representaciones, coincide con el problema del afecto de las sugestiones hipnóticas. Nuestras observaciones no nos han proporcionado ningún dato nuevo sobre este punto; en cambio, nos han descubierto la existencia de una contradicción entre el principio de que «la histeria es una psicosis» y el hecho de que entre los histéricos nos es dado hallar individuos de clarísima inteligencia, gran fuerza de voluntad, enérgico carácter y sutil juicio crítico. En estos casos, tales caracteres corresponden al pensamiento despierto del individuo, el cual sólo en sus estados hipnoides aparece enajenado, como todos lo somos en el fenómeno onírico. Pero mientras que nuestras psicosis oníricas no ejercen influencia alguna sobre nuestro estado de vigilia, los productos de los estados hipnoides se extienden a la vida despierta en calidad de fenómenos histéricos.

IV. Con respecto a los ataques histéricos, podemos repetir casi las mismas observaciones que dedicamos a los síntomas histéricos duraderos. Conocida es la descripción esquemática, hecha por Charcot, del «gran» ataque histérico, según la cual el ataque completo mostraría cuatro fases: primera, la epileptoide; segunda, la de los grandes

movimientos; tercera, la de las actitudes pasionales (la fase alucinatoria), y cuarta, la del delirio final. Las diversas formas del ataque histérico, más frecuentes que el gran ataque completo, se caracterizarían por la falta de alguna de estas fases, su aparición aislada o su mayor o menor duración. Nuestra tentativa de aclaración viene a enlazarse a la tercera fase, o sea a la de las actitudes pasionales. En los casos en que esta fase aparece con suficiente intensidad entraña la reproducción alucinatoria de un recuerdo importante para la explosión de la histeria, esto es, del recuerdo del único gran trauma de la llamada histeria traumática o de una serie de traumas parciales conexos, tales como los que constituyen el fundamento de la histeria común. O, por último, hace el ataque retornar aquellos sucesos que por su coincidencia con un momento de especial disposición quedaron elevados a la categoría de traumas.

Pero hay también ataques que aparentemente sólo consisten en fenómenos motores, faltando en ellos la fase pasional. Cuando durante uno de estos ataques, compuesto de contracciones generales o rigidez cataléptica, o en un attaque de sommeh conseguimos ponernos en rapport con el enfermo, o, mejor aún, cuando logramos provocar el ataque durante la hipnosis, hallamos que también estos casos entrañan, en su base, el recuerdo del trauma psíquico o de una serie de traumas, recuerdo que en otras ocasiones se hacía visible en la fase alucinatoria. Una niña venía sufriendo desde varios años atrás ataques de convulsiones generales, que se suponían epilépticas. Hipnotizada con el fin de establecer un diagnóstico diferencial, sufrió en el acto uno de tales ataques, e interrogada sobre lo que en aquel momento veía, contestó: «El perro. ¡Que viene el perro!», resultando luego, efectivamente, que el primero de sus ataques lo padeció a raíz de haber sido perseguida por un perro rabioso. El éxito de la terapia confirmó después nuestro diagnóstico. Un empleado que había enfermado de histeria a consecuencia de haber sido maltratado por su jefe, padecía ataques en los que caía redondo al suelo, presa de furiosas convulsiones, pero sin hablar palabra ni delatar alucinación alguna. Provocado el ataque durante la hipnosis, se reveló que volvía a vivir en su curso la escena en que el jefe se le acercó en la calle, insultándole y golpeándole con un bastón. Pocos días después acudió de nuevo a la consulta, quejándose de haber sufrido otro ataque, y esta vez se comprobó, en la hipnosis, que había reproducido la escena a la cual se enlazaba realmente el principio de su enfermedad; esto es, la que se desarrolló ante el tribunal de justicia, que le negó satisfacciones por los malos tratos recibidos.

Los resultados que surgen en los ataques histéricos o pueden ser despertados durante éstos corresponden también, en todos sus demás componentes, a los sucesos que se nos han revelado como fundamentos de síntomas histéricos duraderos. Como ellos se refieren a traumas psíquicos que han eludido la anulación mediante la descarga de reacción o la labor intelectual asociativa, faltan por completo, o en sus componentes esenciales, en el acervo mnémico de la conciencia normal y se muestran pertenecientes al contenido de representaciones de los estados hipnoides de conciencia con asociación restringida. Además, admiten la prueba terapéutica. Nuestras observaciones nos han mostrado muchas veces que un tal recuerdo que venía provocando ataques queda incapacitado para

ello cuando se le lleva en la hipnosis a la reacción y a la rectificación asociativa. Los fenómenos motores del ataque histérico pueden ser interpretados, unos, como normas generales de reacción del afecto concomitante al recuerdo (análogamente al pataleo del niño de pecho), y en parte, como movimientos expresivos, directos de dicho recuerdo. Una tercera parte elude, como los estigmas histéricos entre los síntomas permanentes, esta explicación.

Atendiendo ahora a la teoría antes indicada de que en la histeria existen grupos de representaciones nacidos en estados hipnoides y excluidos del comercio asociativo con los demás, pero asociables entre si, que representan un rudimento más o menos organizado de una segunda conciencia o de una condition seconde, llegamos a una especial concepción del ataque histérico. El síntoma histérico permanente corresponderá entonces a una extensión de este segundo estado a la inervación somática, regida en cualquier otro momento por la conciencia normal, y el ataque histérico testimoniará de una superior organización de este segundo estado y significará, siendo aislado, un momento en el que dicha conciencia hipnoide se ha apoderado de toda existencia, o sea una histeria aguda. Cuando se trate de un ataque repetido, que contiene un recuerdo, significará el retorno de tal momento. Charcot ha expresado ya el pensamiento de que el ataque histérico sería el rudimento de una condition seconde. Durante el ataque, el dominio sobre la inervación somática aparece transferido a la conciencia hipnoide. Sin embargo, la conciencia normal no queda anulada totalmente mientras tanto, y puede incluso percibir los fenómenos motores del ataque, al paso que los procesos psíquicos del mismo escapan a su percatación.

El curso típico de una grave histeria es el de formarse primero, en estados hipnoides, un contenido de representaciones, que luego, suficientemente crecido, se apodera de la inervación somática y de la existencia del enfermo; durante un período de «histeria aguda» crea síntomas duraderos y ataques, y desaparece luego, dejando algunos restos. Si el sujeto logra recobrar el dominio de si mismo, tales restos supervivientes del contenido hipnoide de representaciones retornan en ataques histéricos y le hacen volver temporalmente a estados análogos, susceptibles nuevamente de influencia y capaces de acoger nuevos traumas. En esta situación se establece con frecuencia una especie de equilibrio entre los grupos psíquicos reunidos en el mismo individuo. El ataque y la vida normal caminan paralelamente, sin influirse entre si. El ataque surge entonces espontáneamente como suelen también surgir en nosotros los recuerdos, pero puede también ser provocado del mismo modo qué, según las leyes de la asociación, nos es dado despertar cualquier recuerdo. La provocación del ataque puede resultar de la excitación de una zona histerógena o de un nuevo suceso análogo al patógeno. Esperamos poder demostrar que entre ambas condiciones, aparentemente tan diversas, no existe diferencia alguna esencial, y que en ambos casos es herido un recuerdo hiperestético. En otras ocasiones, el equilibrio indicado es muy estable y el ataque aparece, como manifestación del resto de conciencia hipnoide, en cuanto el sujeto sufre, por fatiga u otra causa cualquiera, una disminución de su capacidad funcional. El ataque puede también surgir en

estos casos, despojado de significación primitiva, como una simple reacción motora. Como tema de subsiguientes investigaciones queda aún el referente a las condiciones de las cuales pueda depender el que una individualidad histérica se manifieste en ataques, en síntomas permanentes o en una mezcla de ambos fenómenos.

V. Resulta ya comprensible cómo el método psicoterápico que aquí exponemos actúa curativamente. Anula la eficacia de la representación no descargada por reacción en un principio, dando salida, por medio de la expresión verbal, al afecto concomitante, que había quedado estancado, y llevándola a la corrección asociativa por medio de su atracción a la conciencia normal (en una ligera hipnosis) o de su supresión por sugestión médica, como sucede en los casos de somnambulismo con amnesia. La aplicación de este procedimiento nos parece constituir un importante progreso terapéutico. Naturalmente no curamos la histeria, en tanto es disposición, ni conseguimos nada contra el retorno de estados hipnoides. Tampoco, durante el estado productivo de una histeria aguda, puede evitar nuestro procedimiento que los fenómenos trabajosamente suprimidos queden sustituidos enseguida por otros. Pero cuando, pasado este estado, sólo quedan algunos restos del mismo, en calidad de síntomas permanentes y ataques histéricos, nuestro método, actuando radicalmente, logra suprimirlos con frecuencia para siempre y nos parece superar en mucho la eficacia de la supresión sugestiva directa, tal y como hoy es empleada por los psicoterapeutas. Si bien tenemos conciencia de haber avanzado algunos pasos hacia el descubrimiento del mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos por el camino que Charcot fue el primero en iniciar con la explicación e imitación experimental de las parálisis histerotraumáticas, no se nos oculta, sin embargo, que nuestros trabajos no nos han acercado sino al conocimiento del mecanismo de los síntomas histéricos y no al de las causas internas de la histeria. No hemos hecho sino rozar la etiología de la histeria y sólo hemos podido aclarar, en realidad, las causas de las formas adquiridas, o sea la importancia del factor accidental en la neurosis.

APORTACIONES A LA COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS «ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA» 13

CARTA A JOSEF BREUER. 1892 [1941]. 29-6-1892

Mi estimado Breuer: La inocente satisfacción con que le entregué esas pocas páginas más ha cedido el lugar a la inquietud que tan a menudo acompaña los incesantes dolores de la reflexión. Me atormenta, en efecto, el problema de cómo será posible dar una imagen bidimensional de algo tan corpóreo como nuestra teoría de la histeria. Sin duda alguna, la cuestión decisiva es si habremos de darle una exposición histórica, comenzando con todas las historias clínicas, o con las dos mejores entre ellas, o si no convendría más bien empezar con una enunciación dogmática de las teorías que hemos elaborado a modo de

13 Título en alemán: Beiträge zu den «Studien Über Hysterie».

explicación. Por mí parte, me inclino más a esto último, y optaría por distribuir el material de la siguiente manera 14:

1) Nuestras teorías:a) El teorema de la constancia de las sumas de excitación.b) La teoría de la memoria.c) El teorema según el cual los contenidos de diferentes estados de consciencia pueden ser asociados entre sí.2) La génesis de los síntomas histéricos crónicos: sueños, autohipnosis, afecto y acción del trauma absoluto. Los tres primeros factores se relacionan con la disposición; el último, con la etiología. Los síntomas crónicos corresponderían al mecanismo normal; representan [intentos de reacción, en parte por vías anormales; su carácter histérico reside en su persistencia. La razón de su persistencia radica en el teorema c)] desplazamientos, en parte por vías anormales (modificación interna), de sumas de excitación [tema subsidiario] que no han sido liberadas. Motivo del desplazamiento: intento de reacción; motivo de la persistencia: teorema c) del aislamiento asociativo. -Comparación con hipnosis-. Tema subsidiario: Sobre la índole del desplazamiento: Localización de los síntomas histéricos crónicos.3) El ataque histérico: también es un intento de reacción por la vía del recuerdo, etc.4) La génesis de los estigmas histéricos: sumamente oscura, sólo insinuaciones.5) La fórmula patológica de la histeria: histeria disposicional e histeria accidental. La serie [complementaria 15] que yo he establecido. La magnitud de las sumas de excitación, concepto del trauma, el estado segundo de consciencia.

SOBRE LA TEORÍA DEL ACCESO HISTÉRICO. (En colaboración con Josef Breuer). 1892 [1940]

Hasta donde alcanza nuestra información no se ha propuesto hasta ahora ninguna teoría del ataque histérico, sino sólo una descripción del mismo, hecha por Charcot, que se refiere al grande attaque hystérique, más bien raro en su manifestación completa. Tal ataque

«típico» consta, según Charcot, de cuatro fases: 1) la fase epileptoidea; 2) los grandes

14 En el original, los cinco subsiguientes párrafos numerados son sólo apuntes condensados al extremo. Se traducen aquí literalmente, pero su significación más completa podrá colegirse con ayuda de las versiones, mucho más explícitas, contenidas en los otros dos borradores. Las palabras del segundo párrafo encerradas entre corchetes se encuentran tachadas en el manuscrito. (Nota de Strachey, 1950.) 15 Agregado por el traductor. (N. del T.)

movimientos; 3) la fase de las attitudes passionelles; 4) el délire terminal 16. En la medida en qué una o varias de estas fases se independizan, se prolongan, se modifican o desaparecen, surgen, de acuerdo con Charcot, todas las múltiples formas de ataques histéricos que el médico tiene ocasión de observar mucho más frecuentemente que el típico grande attaque.

Esta descripción nada nos dice sobre una posible conexión entre las distintas fases sobre el significado que el ataque tiene en el cuadro general de la histeria ni sobre las modificaciones de los ataques en los casos individuales. Quizá no estemos errados al suponer que la mayoría de los médicos tienden a concebir el ataque histérico como una

«descarga periódica de los centros motores y psíquicos de la corteza cerebral».

Hemos logrado nuestras concepciones sobre el ataque histérico tratando casos de esta enfermedad por medio de la sugestión hipnótica e investigando sus procesos psíquicos, durante el ataque mismo, por medio del interrogatorio en plena hipnosis. Así dejamos establecidos los siguientes postulados para el ataque histérico, pero debemos anticipar qué para la explicación de los fenómenos histéricos consideramos imprescindible aceptar una disociación, una escisión del contenido de la consciencia.

1) El contenido invariable y esencial de un ataque histérico (recurrente) es el retorno de un estado psíquico que el paciente ya ha vivenciado alguna vez, o sea, en otros términos, es el retorno de un recuerdo. Consideramos, pues, que el elemento esencial del ataque histérico radica en la fase de las attitudes passionelles de Charcot. En muchos casos es bien evidente que esta fase implica un recuerdo de la propia vida del paciente, recuerdo que es, a menudo, siempre uno y el mismo. En otros casos, sin embargo, parece faltar semejante fase, y el ataque se manifiesta como si consistiera únicamente de fenómenos motores - sacudidas epileptoideas, estados de inquietud cataléptica o hipnoidea-, pero aún en tales casos el examen durante la hipnosis evidencia sin lugar a dudas la intervención de un proceso mnemónico psíquico, igual al que en otros casos se manifiesta abiertamente en la phase passionelle. Los fenómenos motores del ataque nunca se presentan inconexos de su contenido psíquico; ya constituyen la expresión general de la emoción concomitante, ya corresponden exactamente a las acciones implícitas en el proceso mnemónico alucinatorio.2) El recuerdo que forma el contenido del ataque histérico no es un recuerdo cualquiera, sino que es el retorno de aquella vivencia que causó el desencadenamiento de la histeria, o sea el trauma psíquico. Una vez más, esta circunstancia es bien evidente en aquellos casos clásicos de histeria traumática que Charcot demostró en pacientes del sexo masculino, y en los cuales un individuo no histérico anteriormente cae de pronto en la neurosis después de un susto único e intenso, como un accidente de ferrocarril, una caída, etc. En tales casos, el contenido del ataque consiste en la reproducción alucinatoria de aquel suceso que puso en peligro la vida del sujeto, acompañada quizá por el tren de ideas y por las impresiones sensoriales que se originaron en esa ocasión. La conducta de dichos pacientes, empero, no discrepa en modo alguno de la histeria femenina común, sino que constituye un ejemplo

16 Estas designaciones clínicas de Charcot se hallan en francés en el original (N. del T)

17 En esta sentencia no se conoce ni la palabra omitida entre corchetes ni su ordenamiento exacto. James Strachey le ha dado el siguiente sentido: «De idéntica manera, en el caso del soñar y de la vigilia - modelo de dos estados psíquicos distintos - no tendemos a establecer asociaciones entre ellos, sino sólo dentro de ellos». (N. del T.). 18 Estas palabras entre corchetes han sido incluidas por los recopiladores de la edición alemana. (N. del T.). 19 No se incluye el caso de Breuer «fraulein Anna O.». 31 En esta ocasión extremé demasiado mi energía. Año y medio después, hallándose ya la paciente en un relativo buen estado de salud, se me quejó de que no le era posible recordar sino muy borrosamente ciertos acontecimientos muy importantes de su vida. Veía en ello una prueba de que iba perdiendo la memoria, y yo me guardé muy bien de darle la explicación real de aquella particular amnesia. El éxito total de la terapia en este punto concreto dependió también, indudablemente, de haber dejado que la enferma me relatase este recuerdo con todo detalle (mucho más ampliamente de lo que aparece en las notas), mientras que, en general, me contestaba con una simple mención de los sucesos. 32 Hasta el día siguiente no llegué a una clara comprensión de esta escena. La áspera naturaleza de la enferma, que, tanto en la hipnosis como en la vigilia, se rebelaba contra toda coerción la había llevado a encolerizarse contra el hecho de haber dado yo por terminado su relato antes de tiempo, interrumpiéndola con mi sugestión final. Esto prueba -y muchas otras observaciones ulteriores lo confirman- que la paciente vigilaba críticamente mi labor en su conciencia hipnótica. Probablemente me quería hacer el reproche de que perturbaba aquel día su relato, como en días anteriores había perturbado su narración de los horrores de los manicomios; pero no se atrevió a manifestarlo directamente, sino que reanudó el tema interrumpido ocultando los motivos que la hacían volver sobre él. Al día siguiente, una observación crítica de la enferma me hizo darme cuenta del error cometido al interrumpirla. 33 Desgraciadamente no me ocupé, en este caso, de investigar la significación de la zoopsia, distinguiendo lo que la zoofobia tenía de horror primario, tal y como la presentan muchos neurópatas, desde la infancia, y lo que en ella había de simbolismo. 34 La imagen mnémica visual del gigantesco lagarto no adquirió seguramente una tal categoría sino por coincidencia temporal con un intenso afecto que embargaba a la sujeto durante la referida representación teatral. Pero como yo he confesado antes, en la terapia de esta enferma me contenté, frecuentemente, con manifestaciones muy superficiales. Este punto concreto recuerda, por otro lado, la macropsia histérica. La paciente era astigmática y muy miope, y sus alucinaciones podían ser provocadas muchas veces por la imprecisión de sus percepciones visuales. 35 Por entonces me inclinaba a aceptar, para todos los síntomas de una histeria, un origen psíquico. Hoy adscribiría un carácter neurótico a la tendencia a la angustia de esta paciente. que vivía en una total abstinencia sexual (neurosis de angustia). 42 Así, pues, su asombro del día anterior por no haber tenido «calambres en la nuca» hacía mucho tiempo era una anticipación de dicho próximo estado, que ya se preparaba y era advertido por lo inconsciente. Esta forma singular de la anticipación era, en la otra enferma a que antes nos referimos -Cecilia M-, algo habitual y corriente. Siempre que, sintiéndose bien, me decía: «Hace ya muchas noches que no me da miedo de las brujas» o «Estoy contentísima de que no me hayan vuelto a doler los ojos», podía estar seguro de que a la noche siguiente no podría la enfermera apartarse de su lado, para tranquilizar en lo posible su horrible miedo a las brujas, o de que el próximo estado comenzaría con el temido dolor. Se transparentaba, pues aquello que ya estaba preparado en lo inconsciente, y la conciencia «oficial» (según la calificación de Charcot), exenta de toda sospecha, elaboraba la representación surgida como una rápida ocurrencia, convirtiéndola en una expresión de contento, inmediatamente contradicha por la realidad. Esta enferma, persona de gran inteligencia, a la que debo gran ayuda en la comprensión de los síntomas histéricos, me llamó por sí misma la atención sobre el hecho de que tales casos podían dar motivo a las conocidas supersticiones que pretenden no debe uno nunca vanagloriarse de su felicidad ni tampoco hablar de lo que teme. En realidad, sólo sabemos encarecer nuestra felicidad cuando ya nos acecha el infortunio, y expresamos la sospecha en forma de vanagloria, porque en este caso emerge el contenido de la reminiscencia antes que la sensación correspondiente, o sea porque en la conciencia existe un contraste satisfactorio. 45 De esta interesante antítesis entre la más amplia obediencia hipnótica en todo lo que se refiere a los síntomas patológicos y la tenaz persistencia de estos últimos, debida a su más profunda cimentación y a su inaccesibilidad al análisis, hemos hallado ulteriormente, en otro caso, un interesantísimo ejemplo. Habiendo sometido a tratamiento a una muchacha muy viva e inteligente, que desde hacia año y medio padecía trastornos de la deambulación, llevábamos cinco meses sin obtener resultado positivo ninguno. La paciente presentaba analgesia y zonas dolorosas en las piernas, temblor rápido de las manos y andaba encorvada, con pasos pequeños y torpes, vacilando, como si padeciese alguna lesión del cerebro, y cayendo al suelo con frecuencia. Su estado de ánimo era singularmente sereno y alegre. Una de nuestras autoridades médicas de entonces se había dejado inducir a error por este complejo de síntoma, y había diagnosticado una esclerosis múltiple; pero otro facultativo se pronunció por la histeria, en favor de la cual abogaba, al principio de la enfermedad la complejidad del cuadro patológico (dolores, desvanecimientos, amaurosis), y dirigió la paciente a mi consulta. Sin resultado alguno, no obstante ser la enferma un excelente sujeto hipnótico, intenté mejorar su estado por medio de sugestión, el tratamiento local de las piernas durante la hipnosis, etc. Un día, al verla entrar vacilantemente en mi gabinete de consulta, del brazo de su padre y apoyándose en un paraguas, cuya punta aparecía ya muy gastada, tuve un acceso de impaciencia, y, una vez hipnotizada, la interpelé impetuosamente: «Esto no puede seguir así. 53 En estados de profunda modificación psíquica surge también una orientación del lenguaje hacia la expresión artificial en imágenes sensoriales y sensaciones. Cecilia M. pasó por un período en el que cada uno de sus pensamientos se transformaba en una alucinación, cuya solución precisaba, con frecuencia de gran sutileza. Un día se me quejó de que la perseguía una alucinación, en la cual veía a sus dos médicos -Breuer y yo- colgados de sendos árboles del jardín. Esta alucinación desapareció una vez descubierto en el análisis su origen. El día anterior había rechazado Breuer su pretensión de que le recetara determinado medicamento. La sujeto puso luego en mí sus esperanzas de conseguir tal deseo, pero yo me mostré también contrario a él, y entonces, encolerizada con nosotros, pensó: «Son tal para cual. El uno es el del otro». 54 E. Hecker: diciembre de 1893. 55 Primera aparición del concepto «Censura», en este mismo volumen. (Nota de J. N.). 56 «La neuropsicosis de defensa», en este mismo volumen. (Nota de J. N.) «Usted mismo me ha dicho que mi padecimiento depende probablemente de mi destino y circunstancias personales. ¿Cómo, no pudiendo usted cambiar nada de ello, va a curarme?» A esta objeción he podido contestar: «No dudo que para el Destino sería más fácil que para mí curarla, pero ya se convencerá usted de que adelantamos mucho si conseguimos transformar su miseria histérica en un infortunio corriente.