Frederic Bastiat
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

Frédéric Bastiat  fue un economista y escritor francés, ampliamente reconocido como uno de los defensores más elocuentes del liberalismo económico en el siglo XIX. Nacido en Bayona, Francia, Bastiat es conocido por su aguda crítica al intervencionismo estatal y su defensa del libre comercio. Aunque su carrera política fue breve, su obra intelectual tuvo una profunda influencia en la economía clásica y en el pensamiento liberal posterior. La carrera de Bastiat como pensador económico despegó en la década de 1840, cuando comenzó a publicar ensayos en defensa del libre comercio. Su estilo claro, satírico y didáctico lo hizo popular entre lectores y académicos. Uno de sus textos más conocidos es La ley (1850), donde argumenta que la verdadera función del Estado debe ser proteger los derechos individuales —vida, libertad y propiedad— y no redistribuir riqueza ni interferir en la economía. Bastiat fue una figura central en el debate sobre el libre comercio en Europa y un crítico constante de las políticas proteccionistas. Su participación en la Asamblea Nacional Francesa durante la Revolución de 1848 le permitió llevar sus ideas al ámbito político, aunque su salud frágil limitó su actividad. Su pensamiento influyó decisivamente en la tradición liberal clásica y anticipó muchas ideas que luego serían desarrolladas por economistas como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. La claridad con la que Bastiat exponía conceptos complejos lo convirtió en un divulgador excepcional. Su capacidad para combinar razonamiento lógico con humor e ironía hizo de sus escritos una herramienta poderosa para el pensamiento económico liberal. Aunque fue ignorado durante años por las corrientes económicas dominantes, hoy sus obras son revalorizadas por su profundidad teórica y relevancia contemporánea