3,99 €
Un fascinante viaje al pasado en 50 profesiones
Explore en este libro 50 profesiones que han desempeñado papeles importantes a lo largo de la historia, pero que -debido al avance de la tecnología y la evolución de la sociedad- se han ido abandonando poco a poco.
Desde el despertador humano hasta los actores de radio, pasando por el lector de fábrica o el operador de máquinas calculadoras, cada profesión tuvo una historia y unas características específicas con las que contribuyó a mejorar la vida en sociedad.
En este libro, aprenderá más sobre el duro trabajo y las habilidades necesarias para desempeñar estas profesiones, muchas de las cuales casi han desaparecido o han caído en el olvido.
Prepárese para un viaje interesante y educativo mientras se adentra en las profesiones del pasado, descubre sus fascinantes historias y reflexiona sobre el legado que nos han dejado.
Un libro para aficionados a la historia y curiosos del pasado.
Nota:
La lista de profesiones que aquí se mencionan no es exhaustiva; otras profesiones también han quedado obsoletas con el paso del tiempo. Quizá deberíamos seguir explorándolos en un segundo libro sobre este tema, ¿qué le parece?
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2024
50 Oficios Antiguos - Un Fascinante Viaje Al Pasado Cercano
Mike Ciman
Published by Mike Ciman, 2024.
While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.
50 OFICIOS ANTIGUOS - UN FASCINANTE VIAJE AL PASADO CERCANO
First edition. April 12, 2024.
Copyright © 2024 Mike Ciman.
Written by Mike Ciman.
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Title Page
Copyright Page
INTRODUCCIÓN
1. DESPERTADOR HUMANO
2. ENCENDEDOR
3. RESURRECCIONISTA
4. ACTORES DE RADIO
5. JUGADORES DE BOLOS
6. TELEFONISTAS
7. LECHERO
8. ACOMODADOR DE CINE
9. MECANÓGRAFA
10. OPERADOR DE MIMEÓGRAFO
11. MENSAJERO TELEGRAM
12. TELEFONISTA
13. CAZADOR DE RATAS
14. AFILADOR DE CUCHILLOS
15. OPERADOR DE CINE
16. AFINADOR DE PIANOS
17. VENDEDOR DE LÁMPARAS
18. LECTOR DE CONTADORES DE GAS
19. ASCENSORISTA
20. LUSTRABOTAS
21. VENDEDORES DE HELADOS
22. LECHEROS A CABALLO
23. Operador de máquina de escribir eléctrica
24. OPERADOR DE LINTERNA MÁGICA
25. SOMBRERERO
26. OPERADOR DE TELÉGRAFOS
27. OPERADOR DE CENTRALITA
28. ALQUIMISTA
29. FRENÓLOGO
30. BARBEROS-SANGRADORES
31. SIERVO DE FORJA
32. CORTADOR DE HIELO
33. VENDEDOR DE LECHE DE CABRA
34. OPERADOR DE LINOTIPIA
35. OPERADOR DE TELETIPO
36. REPARADOR DE PARAGUAS
37. OPERADOR DE PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
38. OPERADOR DE MÁQUINA CALCULADORA
39. VENDEDOR A DOMICILIO
40. OPERADOR DE HORNO
41. CORRECTOR
42. SASTRE
43. REGANTES
44. VENDEDOR DE PERIÓDICOS
45. PREGONERO
46. PESCADERA
47. VENDEDOR DE VIDEOCLUBS
48. LECTOR DE FÁBRICA
49. CUENTACUENTOS
50. DESHOLLINADOR
Bienvenido al fascinante mundo de las profesiones olvidadas. En este libro, le invitamos a realizar un viaje en el tiempo para explorar 50 profesiones que han desempeñado papeles importantes a lo largo de la historia, pero que -debido a los avances tecnológicos y a las cambiantes necesidades de la sociedad- se han ido abandonando, han sido sustituidas por nuevas formas de trabajo o han tenido que reinventarse.
En un pasado no muy lejano, estas profesiones formaban parte de la estructura básica de muchas comunidades, sostenían las economías locales y prestaban servicios esenciales para el funcionamiento de la sociedad.
Del despertador humano a los actores de radio, del lector de fábrica al operador de máquinas calculadoras, cada profesión tuvo una historia y unas características específicas con las que contribuyó a mejorar la vida en sociedad.
En este libro, aprenderá más sobre el duro trabajo y las habilidades necesarias para desempeñar estas profesiones, hoy casi desaparecidas u olvidadas. Cada profesión es una ventana al pasado, con historias, tareas específicas, curiosidades y retos para reinventarse o desaparecer debido a la evolución de la tecnología y la transformación de la vida en sociedad.
Prepárese para un viaje interesante y educativo mientras se adentra en las profesiones del pasado, descubre sus fascinantes historias y reflexiona sobre el legado que nos han dejado.
La lista de trabajos que se mencionan aquí no es exhaustiva; otros trabajos también han quedado obsoletos con el paso del tiempo. Quizá deberíamos seguir explorándolos en un segundo libro sobre este tema, ¿qué le parece?
Del mismo modo, algunas de las profesiones a las que aquí se hace referencia como desaparecidas o raras pueden seguir existiendo en algunas partes del mundo, pero son mucho menos comunes de lo que eran en el pasado.
Esta peculiar profesión consistía en despertar a la gente por la mañana, antes de la invención de los despertadores mecánicos y electrónicos. Estos individuos eran contratados para llamar a las puertas o incluso entrar en las habitaciones para despertar a los residentes a horas concretas.
Los despertadores humanos solían tener horas fijas para despertar a sus clientes, a menudo repitiendo la misma rutina cada día.
Podían utilizar diversos métodos, como llamar a las puertas, tararear canciones, hablar en voz alta o incluso utilizar instrumentos musicales para asegurarse de que la gente se despertaba a tiempo. Los despertadores humanos podían ser autónomos o contratados por hoteles, posadas o incluso familias adineradas que querían una forma personalizada y puntual de despertarse.
Curiosidades
● Antes de la proliferación de los despertadores mecánicos y electrónicos, los despertadores humanos desempeñaban un papel esencial para garantizar que la gente se despertara a tiempo para sus compromisos diarios, como el trabajo, la escuela o los actos sociales.
● Algunos despertadores humanos han adquirido fama local por su capacidad para despertar incluso a los más dormilones, utilizando métodos creativos y eficaces para que sus clientes no se pierdan ni una mañana.
● Con el avance de la tecnología y la generalización de los despertadores personales mecánicos y luego digitales, el oficio de despertador humano prácticamente ha desaparecido, sobreviviendo sólo en nichos culturales o como curiosidad histórica.
El mechero era una figura esencial en las calles de las ciudades antes de que se generalizara la electricidad. A falta de alumbrado eléctrico, las lámparas de gas iluminaban las calles. Estos profesionales tenían la tarea de encender y apagar manualmente las lámparas, asegurándose de que las calles permanecieran iluminadas durante la noche y se apagaran al amanecer.
El mechero solía empezar su trabajo al anochecer, cuando la oscuridad empezaba a envolver las calles de la ciudad.
Equipado con un palo largo con una llama en el extremo, recorría las calles encendiendo cuidadosamente cada lámpara. Este proceso requería habilidad y precisión, ya que las lámparas debían encenderse a horas concretas para garantizar una iluminación adecuada durante toda la noche. A primera hora de la mañana, el mechero volvía para apagar las lámparas, dando así por concluido su turno.
Los faroleros solían ser hombres contratados por las autoridades locales o las compañías de gas responsables del mantenimiento del alumbrado público. A menudo eran personas de la comunidad local que conocían bien las calles y tenían los conocimientos técnicos necesarios para realizar el trabajo con eficacia.
Curiosidades
● La profesión de farolero se asociaba a menudo con una imagen romántica, con historias de trabajadores solitarios que recorrían las calles de noche, iluminando la ciudad.