Significado Metafísico de la Pascua - Raúl Micieli - E-Book

Significado Metafísico de la Pascua E-Book

Raúl Micieli

0,0

Beschreibung

Significado Metafísico de la Pascua El término Pascua deriva del griego pascha, y éste a su vez del arameo pasah, que significa 'cruzar, atravesar' o, dicho de otro modo, 'paso'. Los Hebreos celebran este aniversario para recordar el paso a través del Mar Rojo de la esclavitud de Egipto a la liberación. También en Metafísica marca un paso: de un estado de conciencia de limitación y esclavitud a otro de libertad. El paso de la muerte al renacimiento, de la muerte del invierno al renacimiento de la primavera. La Pascua es un período de elevación espiritual y de purificación, llevando adelante prácticas de liberación de la conciencia de los apegos a lo transitorio e ilusorio.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 32

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



- COLECCIÓN METAFÍSICA -RAÚL MICIELI

Significado Metafísico de la Pascua

Primera ediciónMilán, 2024

Significado Metafísico de la PascuaAutor: Raúl Micieli

Titulo original de la obra: Significato Metafisico della PasquaCopyright ©2022 Ediciones Itálica

Primera edición en españolMilán-Italia, marzo 2024

Traducción y corrección: Mariana Soledad Martínez.

Compaginación y diseño de portada: Pablo Cori

Copyright todos los derechos reservados.

Están prohibidos el uso, incluso parcial, y la reproducción.

El único objetivo de esta edición es el beneficio de todo el estudiantado de Metafísica. Lo recaudado de la venta de éste y otros libros, se colocará en un Fondo para Publicaciones de Materiales de Estudio para los Grupos de Metafísica.

Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, puede reproducirse, transmitirse o almacenarse en un sistema de recuperación de datos de ninguna manera ni por ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, digital, químico, óptico, fonográfico, ni puede ser fotocopiado sin permiso previo por escrito del editor.

Editrice ItalicaTel.: (+39) 02 36503124, Cel.: (+39) 348 0669829 [email protected]@metafisicaitalica.it Facebook “Metafísica Saint Germain ES”www.metafisicasaintgermain.com

Significado Metafísico de la Pascua

El término Pascua deriva del griego pascha, y éste a su vez del arameo pasah, que significa ‘cruzar, atravesar’ o, dicho de otro modo, ‘paso’. Los Hebreos celebran este aniversario para recordar el paso a través del Mar Rojo de la esclavitud de Egipto a la liberación. También en Metafísica marca un paso: de un estado de conciencia de limitación y esclavitud a otro de libertad. El paso de la muerte al renacimiento, de la muerte del invierno al renacimiento de la primavera.

La Pascua es un período de elevación espiritual y de purificación, llevando adelante prácticas de liberación de la conciencia de los apegos a lo transitorio e ilusorio.

Pesach

La Pascua hebrea o Pesach (paso) que precede la Pascua cristiana conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto y el éxodo hacia la Tierra Prometida.

En su significado metafísico representa un proceso evolutivo cuyo objetivo es resurgir o resucitar, o sea moverse a otro nivel de conciencia.

Esta festividad (Pesash, paso) tuvo origen en la noche de la última de las 10 plagas de Egipto, situación que se originaba debido a que el Faraón no dejaba partir a los Hebreos -cautivos en aquella Tierra- hacia la Tierra Prometida. Esa noche fue decretada la muerte de todos los primogénitos del pueblo Egipcio, excepto los de aquellas casas que estuvieran marcadas con la sangre del cordero, las que serían salvadas por el ángel exterminador.

En Metafísica, este acontecimiento significa simbólicamente que la muerte, el aspecto negativo, no afecta, por siempre, a aquéllos comprometidos con su propia elevación de conciencia al estado crístico.

La Pascua cristiana

En la Pascua cristiana se celebra la resurrección de Jesús después de su crucifixión. Las celebraciones se desenvuelven durante un período de 40 días (Cuaresma) durante el cual se activa la Llama de la Resurrección y de la Vida.

La Cuaresma.

La impermanencia de la vida, el desapego.

La Pascua es un Tiempo Sagrado que comienza con la Cuaresma, la que a su vez inicia al término del Carnaval (carne vale= dar valor a la carne, al plano físico: fortuna, dinero, poder, comida, sexo, idolatría a la personalidad). Gran parte de la humanidad vive constantemente en el ‘Carnaval’, sin jamás percibir aquellos destellos o llamados del cristo interior que caracterizan el camino de aquéllos que se están despertando.

El miércoles de cenizas.

La Cuaresma comienza el miércoles de cenizas, día del Rayo Blanco, y concluye el jueves santo, entre cuyas fechas se cumple el período de 40 días en el que el chela (discípulo) debería dedicarse a cultivar su conciencia cristica, al desarrollo de su mundo interior.