Joseph Fouché - Stefan Zweig - E-Book

Joseph Fouché E-Book

Zweig Stefan

0,0

Beschreibung

No correríamos riesgo de exagerar si dijéramos que Joseph Fouché probablemente haya sido uno de los personajes más emblemáticos y controvertidos de la historia. Es notable cómo, a lo largo de los años, pasara lo que pasara, siempre era Fouché el que quedaba a flote. Ambicioso, deseoso de poder, frío, apoyó la Revolución Francesa de 1789 y se unió a los girandinos, que en ese momento eran mayoría. Cuando Maximilien de Robespierre entra en escena, los intereses de Fouché se desplazan y se adhiere a los jacobinos. Pasa de ser un monárquico moderado a un jacobino radical. En el Comité de Salvación Pública, vota a favor de la ejecución de Luis XVI. En 1794, Fouché es quien envía a Robespierre a la guillotina. Después de tres años de ostracismo, Fouché se convierte en ministro de Policía, desde donde construye una red de espionaje en toda Francia, que le permite propiciar el golpe de Estado que termina con Napoleón Bonaparte en el poder. En todo momento de la historia, hasta su muerte en 1820, Fouché logró acomodarse para siempre salir airoso. Y eso incluye burlar a las autoridades que lo querían llevar preso al escapar, cual serie hollywoodense, a través de una ventana mientras los policías esperaban que saliera del baño.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 412

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Stefan Zweig(Viena 1881 - Petrópolis 1942)

Stefan Zweig nació en Viena, Austria, el 28 de noviembre de 1881. Estudió en la Universidad de Viena, donde obtuvo un doctorado en filosofía e incursionó en estudios literarios. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió al Ejército austrohúngaro con tareas administrativas, ya que no era apto para participar en combate. Escribió varios artículos apoyando el conflicto. Sin embargo, luego de esta experiencia y después de ser testigo de las implicancias de la guerra, cambió radicalmente su posición. En base a ello, escribió Jeremías, en la cual establecía sus firmes convicciones antibelicistas, por las que tuvo que exiliarse a Suiza.

El período de entreguerras fue el más productivo de su carrera: durante este tiempo escribió Una partida de ajedrez, Momentos estelares de la humanidad, La piedad peligrosa, entre otros. Desde 1933, con la llegada de Hitler al poder, sus obras fueron prohibidas.

En 1934 tuvo que exiliarse nuevamente —esta vez a Gran Bretaña—, debido a la ocupación nazi en Austria. En 1941 se instaló en Brasil con su esposa Lotte Altmann, donde el 22 de febrero de 1942 se suicidaron ambos en vista a la inmensa avanzada del nazismo. Antes de suicidarse escribió cartas a todos sus amigos y conocidos, pidiendo disculpas y explicando las causas de su muerte.

Con la de Joseph Fouché y la de Américo Vespucio, Ediciones Godot empieza con la publicación de sus biografías. Se encuentra en preparación la de María Antonieta y la de Erasmo de Rotterdam.

Zweig, Stefan / Joseph Fouché : retrato de un hombre político / Stefan Zweig. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EGodot Argentina, 2024. Libro digital, Otros

Archivo Digital: descarga y onlineTraducción de: Nicole NarbeburyISBN 978-631-6532-33-6

1. Biografías. 2. Literatura Austríaca. I. Narbebury, Nicole, trad. II. Título.

CDD 830.192

ISBN edición impresa: 978-631-6532-29-9

Título originalXXXX

Traducción Nicole NarbeburyCorrección Federico Juega SicardiDiseño de tapa y colección Francisco BoDiseño de interiores Víctor MalumiánIlustración de tapa y viñetas Juan Pablo Dellacha

© Ediciones Godotwww.edicionesgodot.com.ar [email protected]/EdicionesGodotTwitter.com/EdicionesGodotInstagram.com/EdicionesGodotYouTube.com/EdicionesGodot

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, noviembre 2024

Fouché

Stefan Zweig

TraducciónNicole Narbebury

JOSEPH FOUCHÉ, UNO DE los hombres más poderosos de su época, uno de los más extraños de todos los tiempos, encontró poco amor entre sus semejantes y aún menos justicia en la posteridad. Napoleón en Santa Elena, Robespierre entre los jacobinos, Carnot, Barras, Talleyrand en sus memorias, todos los historiadores franceses, ya sean monárquicos, republicanos o bonapartistas, se enferman inmediatamente con la mera mención de su nombre. Traidor nato, miserable intrigante, reptil resbaladizo, traidor profesional, vil alma policial, miserable inmoralista… No se le ahorra ninguna palabra despreciable, y ni Lamartine, ni Michelet, ni Louis Blanc hacen intento serio alguno de trazar su carácter, o más bien su admirablemente persistente falta de carácter. Por primera vez, su figura aparece en un esbozo de vida real en esa monumental biografía de Louis Madelin (a la que este estudio, como todos los demás, debe la mayor parte de su material factual); por lo demás, la historia ha relegado tranquilamente a la última fila de las figuras insignificantes a un hombre que dirigió a todos los partidos de una revolución mundial y fue el único en sobrevivirlos, que derrotó a un Napoleón y a un Robespierre en un duelo psicológico. De vez en cuando, su figura sigue apareciendo como un fantasma en una obra de teatro o en una opereta napoleónica, pero entonces casi siempre lo retratan en el papel trillado y esquemático del astuto ministro de policía, un Sherlock Holmes prefigurado; una representación plana siempre confunde un papel de fondo con un papel secundario.

Solo una persona ha visto crecer esta figura única por su propia grandeza, y no la más insignificante: Balzac. Este espíritu elevado y, al mismo tiempo, penetrante, que no solo miraba el decorado de la época sino siempre entre bastidores, reconoció sin reservas a Fouché como el personaje más interesante de su siglo en términos psicológicos. Acostumbrado a considerar todas las pasiones, tanto las llamadas heroicas como las llamadas bajas, como elementos completamente iguales en su química de los sentimientos, y a admirar tanto a un criminal consumado, un Vautrin, como a un genio moral, un Louis Lambert, sin distinguir nunca entre lo moral y lo inmoral, sino midiendo siempre únicamente la valía de la voluntad de un hombre y la intensidad de su sufrimiento, Balzac sacó de su pretendida sombra al hombre más despreciado, más vilipendiado de la Revolución y de la época imperial. “El único ministro que tuvo Napoleón”, llama a este “genio singular”, luego otra vez “la más poderosa cabeza que he conocido jamás”, y en otra parte “una de esas figuras que tienen tanta profundidad bajo cualquier superficie que permanecen impenetrables en el momento de su acción y solo después pueden ser comprendidas”. Esto suena muy diferente a los desprecios moralistas habituales. Y en medio de su novela Un asunto tenebroso dedica una página especial a ese “espíritu oscuro, profundo e insólito, que es poco conocido”. “Su genio peculiar —escribe— que en cierto modo asustaba a Napoleón, no se reveló de golpe. Este desconocido miembro de la Convención, uno de los hombres más extraordinarios y al mismo tiempo peor valorados de su tiempo, solo durante las crisis llegó a convertirse en lo que luego fue. Alcanzó, bajo el Directorio, esa altura desde la que los hombres profundos saben reconocer el futuro juzgando correctamente el pasado. Luego, como algunos actores mediocres que, iluminados por una repentina epifanía se convierten en excelentes actores, dio pruebas de su habilidad durante el golpe de Estado del 18 de Brumario. Este hombre de rostro pálido, educado bajo una disciplina monacal, que conocía todos los secretos del partido de la Montaña, al que perteneció al principio, así como los de los realistas, a los que terminó uniéndose, había estudiado lenta y silenciosamente a los hombres, las cosas y las prácticas del escenario político; penetró los secretos de Bonaparte, le dio consejos útiles e información valiosa […]. Ni sus nuevos ni sus antiguos colegas sospechaban en aquel momento el alcance de su genio, que era esencialmente un genio gubernamental: exacto en todas sus profecías y de una perspicacia increíble”.

Eso dice Balzac. Fue su homenaje lo primero que llamó mi atención hacia Fouché, y desde hace años he admirado de vez en cuando al hombre a quien Balzac elogiaba por tener “más poder sobre los hombres que incluso el mismo Napoleón”.

Pero Fouché supo permanecer en un segundo plano en la historia, como hizo durante toda su vida: no le gustaba que lo miraran a la cara ni que lo situaran en el mapa. Casi siempre se esconde entre los acontecimientos, dentro de los partidos, tras la coraza anónima de su cargo, tan invisiblemente activo como la maquinaria de un reloj, y solo muy raramente se logra captar, en el tumulto de los acontecimientos, en los recodos más agudos de su trayectoria, su perfil huidizo. Y ¡más extraño aún!, ninguno de esos perfiles huidizos de Fouché coincide con el otro a primera vista. Hay que esforzarse para imaginar que el mismo hombre, con la misma piel y el mismo pelo, era profesor de curas en 1790 y saqueador de iglesias en 1792, comunista en 1793 y millonario cinco años después, y otros diez años más tarde, duque de Otranto. Pero cuanto más audaces eran sus transformaciones, más interesante me resultaba el carácter, o más bien el no carácter, de este hombre maquiavélico, el más perfecto de los tiempos modernos; cada vez más intrigante me parecía su vida política, envuelta como estaba en los trasfondos y secretos, y más peculiar, incluso demoníaca, su figura. Así que llegué a escribir la historia de Joseph Fouché de forma bastante inesperada, por puro placer psicocientífico, como contribución a una biología aún incompleta.

Tal descripción de la vida de una naturaleza amoral por completo, incluso una tan única y significativa como la de Joseph Fouché, está, me doy cuenta, en contra de los deseos inequívocos de la época. Hoy, nuestro tiempo quiere y ama las biografías heroicas, porque de su propia pobreza de líderes políticamente creativos busca ejemplos superiores en el pasado. No niego el poder expansivo del alma, fortalecedor y espiritualmente edificante de las biografías heroicas. Han sido necesarias para cada generación naciente y cada nueva juventud desde los tiempos de Plutarco. Pero es precisamente en la esfera política donde encierran el peligro de falsificar la historia, es decir, como si las verdaderas naturalezas dirigentes hubieran determinado siempre el destino real del mundo. No cabe duda de que una naturaleza heroica, por su mera existencia, dominará la vida espiritual durante décadas y siglos, pero solo la vida espiritual. En la vida real y actual, en la esfera del poder político, rara vez son —y esto hay que subrayarlo como advertencia contra toda fe política— las figuras superiores, las personas de ideas puras las que dominan, sino una especie mucho menos valiosa, pero más hábil: las figuras que ocupan el segundo plano. En 1914, como en 1918, vimos cómo las decisiones históricas mundiales de guerra y paz no fueron tomadas desde la razón y la responsabilidad, sino por personas ocultas, del carácter más cuestionable y de insuficiente comprensión. Y cada día vemos que, en el controvertido y a menudo sacrílego juego de la política, al que los pueblos siguen confiando fielmente sus hijos y su futuro, no son los hombres de visión moral y de convicciones inquebrantables los que prevalecen, sino que son constantemente superados por esos jugadores profesionales que llamamos diplomáticos, esos artistas de manos ágiles, palabras vacías y nervios fríos. Si, como dijo Napoleón hace cien años, la política se ha convertido realmente en la fatalité moderne, el moderno destino, entonces, para defendernos, deberíamos intentar reconocer a las personas que están detrás de estos poderes y, por tanto, indagar en el peligroso secreto de su poder. Una de esas contribuciones a la tipología de personas políticas es esta historia de vida de Joseph Fouché.

Salzburgo, otoño de 1929

Primer capítulo 1759 - 1793

Ascensión

EL 31 DE MAYO de 1759, Joseph Fouché —que aún no se ha convertido en duque de Otranto— nace en la ciudad portuaria de Nantes. Marinos comerciantes sus padres, marinos sus antepasados; nada podría resultar más natural que el hijo del heredero volviera a ser marino, comerciante marítimo o capitán. Pero pronto queda claro que ese muchacho flaco, anémico, nervioso y feo no tiene aptitudes para un oficio tan duro y, en ese momento, todavía realmente heroico. A dos millas de la orilla se marea; un cuarto de hora de correr o jugar, y se cansa. Entonces ¿qué hacer con una descendencia tan delicada?, se preguntan los padres, no sin preocupación, porque en Francia hacia 1770 todavía no hay ningún espacio real para una ciudadanía que ya está espiritualmente despierta y avanza con impaciencia. En la corte, en la administración, en todos los empleos, todos los cargos, todas las grandes sinecuras están reservadas a la nobleza; para el servicio en la corte se necesita el escudo de armas de un conde o una buena baronía; incluso en el ejército, un plebeyo con cabello gris difícilmente puede llegar más allá de cabo. El Tercer Estado todavía sigue excluido en todas partes de ese reino corrupto y desacertado; no es de extrañar que un cuarto de siglo más tarde exigiera con los puños lo que le había sido negado durante demasiado tiempo a su humilde mano suplicante.

Solo queda la Iglesia. Esta gran potencia milenaria, infinitamente superior a las dinastías en términos de conocimiento del mundo, piensa de manera más inteligente, más democrática y más generosa. Siempre encuentra espacio para cada persona talentosa y lleva incluso a los más bajos a su reino invisible. Como el pequeño Joseph ya se destaca en sus estudios en el pupitre de los oratorianos, con gusto le otorgan a la persona ya instruida la cátedra de profesor de matemáticas y física, director de escuela y prefecto. A los veinte años, tiene una dignidad y cargos en esta orden, que dirige la educación católica en toda Francia desde la expulsión de los jesuitas; un cargo pobre y sin muchas perspectivas de ascenso, pero al menos una escuela en la que se enseña a sí mismo, en la que aprende enseñando.

Podría ascender más alto, convertirse en sacerdote, tal vez incluso en obispo o cardenal, si hiciera sus votos sacerdotales. Pero, típico de Joseph Fouché, incluso en la primera etapa, la más baja de su carrera, se hace evidente un rasgo característico de su personalidad: su renuencia a comprometerse total e irrevocablemente con alguien o con algo. Lleva ropa eclesiástica y tonsura, comparte la vida monacal de los demás clérigos y durante esos diez años como oratoriano no se diferencia en nada del sacerdote, ni externa ni internamente. Pero no toma órdenes superiores, no hace ningún voto. Como siempre, en cada situación, mantiene abierta la retirada, la posibilidad de transformación y cambio. A la Iglesia se entrega solo temporalmente y no por completo, como luego tampoco se compromete con la Revolución, el Directorio, el Consulado, el Imperio o la Monarquía: Joseph Fouché ni siquiera se compromete a ser fiel a Dios, y mucho menos a una persona, por el resto de su vida.

Durante diez años, desde los veinte hasta los treinta, este pálido y retraído medio sacerdote deambula por los pasillos del monasterio y los tranquilos refectorios. Enseña en Niort, Saumur, Vendôme, París, pero apenas nota el cambio de domicilio, porque la vida de un profesor de curas es tranquila, pobre y discreta tanto en una ciudad como en otra, siempre detrás de muros silenciosos, siempre separado de la vida. Veinte estudiantes, treinta estudiantes, cuarenta estudiantes a los que se les enseña latín, matemáticas y física; muchachos pálidos y vestidos de negro que son llevados a misa y vigilados en el dormitorio; lecturas solitarias de libros científicos, comidas escasas, salarios bajos, un traje negro raído, una existencia monacal y poco exigente. Estos diez años tranquilos y sombríos parecen una parálisis, irreales y alejados del tiempo y el espacio, estériles y poco ambiciosos.

Sin embargo, en estos diez años de escuela conventual, Joseph Fouché aprende muchas cosas que beneficiarán infinitamente al futuro diplomático, especialmente la técnica del silencio, el arte magistral de la autoocultación, el dominio de la observación de las almas y la psicología. El hecho de que este hombre controle cada nervio de su rostro, incluso en momentos de pasión, a lo largo de toda su vida, que nunca se pueda detectar una violenta oleada de ira, de amargura, de excitación en su rostro inmóvil, que esté, por así decirlo, tapiado en el silencio, que hable con la misma voz apagada, exprese con calma las cosas más coloquiales y más terribles, y sepa caminar con el mismo paso silencioso tanto por los aposentos del Emperador como por entre una asamblea popular enfurecida… Aprende esta incomparable disciplina de autocontrol en los años del refectorio, su voluntad es domesticada durante mucho tiempo por los ejercicios de Loyola, mientras su discurso se entrena en las discusiones sobre el arte sacerdotal centenario antes de subir al podio del escenario mundial. Quizás no sea una coincidencia que los tres grandes diplomáticos de la Revolución Francesa: Talleyrand, Sieyés y Fouché, procedieran de la escuela de la Iglesia, maestra del arte humano durante mucho tiempo, incluso antes de subir a la tribuna. La antigua tradición compartida que se extiende mucho más allá de ellos impone en sus personajes, que de otro modo serían contrastantes, una cierta similitud en los minutos cruciales. Además, Fouché tiene una autodisciplina férrea, casi espartana, una resistencia interior al lujo y la pompa, una capacidad para ocultar la vida privada y los sentimientos personales; los años que Fouché pasó a la sombra del monasterio no fueron en vano, aprendió muchísimo mientras era profesor.

Tras los muros del monasterio, en la más estricta reclusión, este espíritu peculiarmente flexible e inquieto se educa y se desarrolla hasta alcanzar la maestría psicológica. Durante años, solo se le permitió trabajar de forma invisible en los círculos clericales más estrechos, pero ya en 1778 había comenzado en Francia la tormenta social, que traspasaba incluso los muros del convento. En las celdas sacerdotales de los oratorianos se discutía sobre los derechos humanos tanto como en los clubes masones; un nuevo tipo de curiosidad empujaba a estos jóvenes sacerdotes hacia la burguesía, la curiosidad también empujaba a los profesores de física y matemáticas hacia los asombrosos descubrimientos de la época, el Montgolfiero, las primeras aeronaves, los grandes inventos en los campos de la electricidad y la medicina. Los clérigos buscaban el contacto con los círculos intelectuales, y en Arras se lo ofrecía un círculo social muy peculiar llamado los “Rosati”, una especie de “jauja” en la que los intelectuales de la ciudad se reunían en alegre convivencia. Es un lugar bastante discreto, con ciudadanos pequeños y poco agraciados que recitan poemitas o pronuncian discursos literarios, los militares se mezclan con los civiles, y el profesor de curas Joseph Fouché también es muy popular porque tiene mucho que decir sobre los nuevos logros de la física. A menudo se sienta allí en un círculo de camaradería y escucha a un capitán del cuerpo de ingenieros, Lazare Carnot, leyendo en voz alta burlones poemas de su autoría o al pálido abogado de labios finos Maximilien de Robespierre (en aquella época todavía le daba importancia a su nobleza) pronunciando un florido discurso durante la cena en honor de los “Rosati”. Porque las provincias aún disfrutaban de los últimos suspiros de la filosofía dieciochesca, el señor Robespierre aún escribía delicados versitos en lugar de sentencias sangrientas, el doctor suizo Marat aún redactaba una novela dulcemente sentimental en lugar de sombríos manifiestos comunistas, el pequeño teniente Bonaparte aún se afanaba en algún lugar de provincias por narrar una historia que imitaba a Werther: las tormentas aún eran invisibles tras el horizonte.

Pero es de este pálido, nervioso y desenfrenadamente ambicioso abogado Robespierre de quien el tonsurado profesor se hace particularmente amigo; su relación está incluso a punto de convertirse en una de cuñados, ya que Charlotte Robespierre, hermana de Maximilien, quiere salvar al maestro de los oratorianos de su estado clerical, y ya hay rumores de su compromiso en todas las mesas. La razón por la que este matrimonio se deshizo finalmente sigue siendo un misterio. Pero tal vez sea esta la raíz del odio fértil e histórico a escala mundial entre estos dos hombres, antaño amigos, que más tarde se enfrentaron a muerte. En aquella época, sin embargo, no sabían nada de jacobinismo ni de odio. Al contrario: cuando Maximilien de Robespierre fue enviado a Versalles como diputado a los Estados Generales para trabajar en la nueva Constitución de Francia, fue el tonsurado Joseph Fouché quien le prestó al anémico abogado las monedas de oro para pagar el viaje y hacerse un traje nuevo a medida. Esto también simboliza el hecho de que él, como tantas veces más tarde, sujeta los estribos de la carrera de otro en la historia del mundo. Y que será él quien traicione a su antiguo amigo en el momento decisivo y lo arrastre de espaldas al suelo.

Jean Duplessi-Bertaux: Maximilien de Robespierre

Poco después de la partida de Robespierre hacia la Asamblea de los Estados Generales, que sacudirá los mismos cimientos de Francia, los oratorianos de Arras inician su pequeña revolución. La política había llegado a los refectorios y Joseph Fouché, sagaz meteorólogo de todos los vientos, llenó sus velas. Por sugerencia suya, se envía una delegación a la Asamblea Nacional para expresar la simpatía de los sacerdotes por el Tercer Estado. Pero esta vez, el hombre, habitualmente prudente, inicia las hostilidades con una hora de antelación. Sus superiores lo envían, a modo de castigo, a la institución hermana de Nantes, el mismo lugar donde el muchacho había aprendido los rudimentos de la ciencia y el arte de conocer a los hombres.

Pero ahora que tiene experiencia y ha madurado, ya no siente la tentación de enseñar a los adolescentes las tablas de multiplicar, geometría y física. El meteorólogo del viento ha intuido que una tormenta social se cierne sobre el país, que la política gobierna el mundo: ¡así que se mete en política! De un plumazo, se despoja de la sotana, se deja crecer la tonsura y, en lugar de enseñar a niños inmaduros, comienza a dar lecciones de política a los valientes ciudadanos de Nantes. Se funda un club: la carrera de los políticos siempre comienza en un escenario de ensayos de elocuencia. Bastan unas semanas para que Fouché se convierta en presidente de los “Amis de la Constitution” en Nantes. Elogia el progreso, pero con mucha cautela, de forma muy liberal, porque el barómetro político de la seria ciudad mercantil es moderado. En Nantes, donde la gente teme por su crédito y quiere ante todo hacer buenos negocios, no se aprecia el radicalismo. Debido a que reciben grandes beneficios de las colonias, tampoco gustan proyectos tan fantásticos como la liberación de los esclavos: por eso Joseph Fouché escribe de inmediato un patético documento dirigido a la Convención en contra de la abolición de la trata de esclavos, lo que le valió una dura reprimenda de Brissot. Pero la reputación entre el círculo interno de ciudadanos no disminuye. Para consolidar oportunamente su posición política entre la clase media (¡los futuros votantes!), se casa de prisa con la hija de un rico comerciante, una muchacha fea pero acomodada, porque quiere convertirse rápida y plenamente en burgués en un momento en que —él ya lo siente— el Tercer Estado pronto será el supremo, el gobernante.

Todos estos son preparativos para el objetivo real. Tan pronto como se anuncia la elección para la Convención, el antiguo profesor de curas se presenta como candidato. ¿Y qué hace cualquier candidato? Comienza prometiendo a sus buenos votantes todo lo que quieren oír. Así, Fouché jura proteger el comercio, defender la propiedad, respetar las leyes; critica (porque en Nantes el viento sopla más de derecha que de izquierda) a los causantes del desorden más que al antiguo régimen. De hecho, fue elegido para la Convención en 1792, donde la escarapela tricolor del diputado reemplazó durante mucho tiempo a la tonsura oculta y silenciosa.

Joseph Fouché tiene treinta y dos años en el momento de su elección. No es un hombre hermoso, en absoluto. Cuerpo demacrado, delgado, casi fantasmal; rostro de huesos estrechos con líneas angulosas, feo y desagradable. La nariz es aguileña; la boca, siempre cerrada, afilada y estrecha; los ojos, fríos y de pescado bajo unos párpados pesados, casi somnolientos; las pupilas son de color gris felino, como un cristal esférico. Todo en este rostro, todo en este hombre está, por así decirlo, ligeramente dosificado de sustancia vital: parece una persona bajo una luz de gas, pálido y verdoso. Sin brillo en los ojos, sin sensualidad en los movimientos, sin acero en la voz. El pelo es fino y fibroso; las cejas, rojizas y apenas visibles; las mejillas, pálidas y grises. Es como si no hubiera suficiente tinte para colorear este rostro de salud: esta persona dura, increíblemente trabajadora, siempre parece cansada, como un enfermo, como un convaleciente.

Cualquier persona que lo ve tiene la impresión de que este hombre carece de sangre caliente, roja y en movimiento. De hecho, espiritualmente también pertenece a la raza de sangre fría. No conoce pasiones violentas y excitantes, no se siente atraído por las mujeres ni por el juego, no bebe vino, no se deleita con el despilfarro, no ejercita sus músculos, solo vive en habitaciones, entre archivos y papeles. Nunca se enoja visiblemente, nunca le tiembla un nervio en la cara. En apenas una pequeña sonrisa, ora cortés, ora burlona, se curvan estos labios afilados y exangües. Nunca se reconoce ninguna tensión real bajo esta máscara gris arcilla, aparentemente floja; bajo los pesados párpados rojos, el ojo nunca traiciona su intención o un movimiento de sus pensamientos. Esta inquebrantable sangre fría es la verdadera fuerza de Fouché. Sus nervios no lo controlan, sus sentidos no lo seducen, toda su pasión se tensa y relaja detrás del muro impenetrable de su frente. Deja que su fuerza se desarrolle y está atento a los errores de los demás; deja que la pasión de los demás se consuma y espera con paciencia hasta que se agoten o queden expuestos en su falta de control, solo entonces golpea de manera implacable. Esta superioridad de su paciencia impasible es terrible: quien sabe esperar así y esconderse de esa manera puede engañar incluso a los más experimentados. Fouché servirá con calma, aceptará los insultos más groseros, las humillaciones más vergonzosas sin pestañear, sonriendo con frialdad; ninguna amenaza, ninguna ira sacudirán a este hombre con sangre de pez. Robespierre y Napoleón, ambos se estrellan contra esta calma pétrea como el agua contra una roca: tres generaciones, una raza entera que se agita y se desvanece en la pasión, mientras él persiste fría y orgullosamente, el único sin pasión.

Esta frialdad de la sangre representa el verdadero genio de Fouché. Su cuerpo no lo inhibe ni lo arrastra, no se involucra en todos estos atrevidos juegos intelectuales. Su sangre, sus sentidos, su alma, todos esos confusos elementos emocionales de un ser humano real, nunca interactúan de verdad con este jugador secreto de azar, cuya entera pasión se encuentra en el cerebro. Porque a este oficinista seco le encanta la aventura y su pasión es la intriga. Pero solo puede agotarla y disfrutarla desde el punto de vista de la mente, y nada oculta su asombrosa alegría ante la confusión. Siempre es más brillante y mejor para el papeleo que en el sobrio hábito del funcionario obediente y honesto, disfraz del que se cubre toda su vida. Hilar los hilos desde un escritorio, escondido detrás de archivos y registros, golpeando de forma asesina, sin ser esperado y sin ser visto, esa es su táctica. Hay que mirar con profundidad en la historia para advertir, a la luz de la Revolución, a la luz legendaria de Napoleón, su presencia en apariencia modesta y subalterna, pero en realidad muy ocupada en la configuración de los tiempos. Camina entre las sombras toda su vida, pero a lo largo de tres generaciones. Hace tiempo que han caído Patroclo, Héctor y Aquiles, mientras vive Ulises, el astuto. Su talento supera su genio, su sangre fría supera toda pasión.

En la mañana del 21 de septiembre, la Convención recién elegida entra al salón. El saludo ya no es tan solemne ni tan pomposo como lo fue en la primera Asamblea Legislativa hace tres años. En aquella época aún existía en el centro un precioso sillón de damasco, bordado con azucenas blancas, el asiento del rey. Y cuando él entraba, toda la Asamblea, levantada con respeto, vitoreaba al ungido. Pero ahora sus fortalezas, la Bastilla y las Tullerías, están paralizadas; ya no hay rey en Francia, solo un señor gordo, llamado Luis Capeto por sus groseros guardias y jueces, se aburre como un ciudadano impotente en el Temple y espera su sentencia. En su lugar, ahora gobiernan la tierra setecientos cincuenta y se han establecido en su propia casa. Detrás del escritorio presidencial, se alzan en letras gigantes las nuevas Tablas de la ley de Moisés, el texto de la Constitución, y adornan las paredes de la sala —¡peligroso símbolo!— los haces de los lictores y el hacha asesina.

El pueblo se reúne en las galerías y mira con curiosidad a sus representantes. Setecientos cincuenta miembros de la Convención se van instalando con paso lento en la casa real, una extraña mezcla de todas las clases y profesiones: abogados desempleados junto a ilustres filósofos, sacerdotes fugitivos junto a veteranos militares, aventureros fracasados junto a matemáticos famosos y poetas galantes; como un vaso sacudido violentamente, la Revolución ha llevado a los más bajos a la cima en Francia. Ahora es el momento de arreglar el desorden.

Ya el orden del día de la sesión indica un primer intento de orden. En la sala del anfiteatro, tan estrecha que los discursos hostiles se contraponen frente a frente, aliento con aliento, abajo se sientan los tranquilos, los ilustrados, los cautelosos, el marais, el pantano, como se denomina de manera sarcástica a aquellos que toman decisiones sin pasión. Los huelguistas, los impacientes, los radicales toman asiento en los bancos más altos, en la “montaña”, cuyas últimas filas de asientos ya tocan la galería, indicando simbólicamente, por así decirlo, que tienen el respaldo de las masas, del pueblo, del proletariado.

Estos dos poderes se mantienen firmes. La Revolución fluye y refluye entre ellos. Para los burgueses, para los moderados, la República ya está completa con la conquistada Constitución, con la abolición del rey y de la nobleza, con la transferencia de sus derechos al Tercer Estado: ahora les gustaría ver la corriente que se ha agitado desde abajo, volverla a contener y retener, defender solo lo asegurado. Condorcet, Roland, los girondinos son sus líderes, representantes de la espiritualidad y de la clase media. Los de la montaña, sin embargo, quieren impulsar aún más la poderosa ola revolucionaria, hasta llevarse consigo todo lo que aún existe, todos los restos; ellos, Marat, Danton, Robespierre, como líderes del proletariado, quieren la révolution intégrale, la Revolución integral, radical, hasta el ateísmo y el comunismo. Después del rey, quieren derrocar a los otros viejos poderes del Estado, al dinero y a Dios. El equilibrio oscila incómodo entre ambas partes. Si ganan los girondinos, los moderados, la Revolución se extinguirá gradualmente hasta convertirse en una reacción primero liberal y luego conservadora. Si los radicales ganan, caerán en todas las profundidades y torbellinos de la anarquía. Así que la solemne armonía de las primeras horas no engaña a ninguno de los presentes en la fatídica sala, todos saben que pronto comenzará aquí una batalla por la vida o la muerte, por el intelecto y la fuerza. Y el lugar donde se sienta un diputado, ya sea en la llanura o en la montaña, predice de antemano su decisión.

Con los setecientos cincuenta que entran solemnemente en la sala del rey destronado, entra también en silencio Joseph Fouché, diputado de Nantes, con la banda tricolor de los comisionados del pueblo cruzando el pecho. La tonsura ya ha crecido y hace tiempo que ha descartado la vestimenta del sacerdote; él, como todos ellos, viste de civil sencillo.

¿Dónde se sentará Joseph Fouché? ¿Con los radicales en la montaña o con los moderados en la llanura? Joseph Fouché no duda mucho. Solo conoce un partido al que era fiel y al que seguirá siendo fiel hasta el final: el más fuerte, el de la mayoría. Así que esta vez también sopesa y cuenta los votos internamente y ve que por el momento el poder sigue estando en manos de los girondinos, los moderados. Se sienta entonces en sus bancos, junto a Condorcet, Roland, Servan, junto a los hombres que poseen los ministerios, que influyen en todos los nombramientos y distribuyen los beneficios. Se siente seguro ahí en medio de ellos, ahí es donde se sienta.

Pero cuando casualmente levanta la mirada hacia lo alto, donde han tomado sus posiciones los oponentes, los radicales, se encuentra con una mirada severa y desdeñosa. Su amigo Maximilien de Robespierre, el abogado de Arras, ha reunido allí a sus combatientes, y a través del exaltado monóculo, el hombre despiadado que, vanidoso de su propia terquedad, no perdona las vacilaciones ni las debilidades de los demás, mira con frialdad y desdén al oportunista. En ese momento termina lo que quedaba de su amistad. A partir de ahora, con cada gesto y con cada acción, Fouché siente sobre sus espaldas la mirada despiadada y escrutadora, estricta y observadora, del eterno acusador, del puritano implacable, y sabe que debe tener cautela.

Tener cautela: casi nadie la tiene más que él. El nombre de Joseph Fouché no figura en las actas de las sesiones de los primeros meses. Mientras todos corren con ímpetu y en vano hacia la tribuna de los oradores, haciendo sugerencias, lanzando diatribas, acusándose y enemistándose unos a otros, el diputado de Nantes nunca sube al elevado púlpito. La debilidad de su voz —explica en tono de disculpa a sus amigos y votantes— le dificulta la capacidad de hablar en público. Y como todos los demás se arrancan las palabras de la boca con avidez e impaciencia, el silencio de esta persona aparentemente modesta solo resulta agradable.

Pero en realidad su modestia es cálculo. El exfísico calcula primero el paralelogramo de las fuerzas, observa, duda en dar su opinión, porque ve que la balanza oscila constantemente. Reserva cauteloso su voto decisivo para el momento en que el voto termine inclinándose hacia un lado o hacia el otro. No hay que desgastarse demasiado pronto, no hay que comprometerse demasiado pronto, ¡no hay que atarse para siempre! Porque todavía no se ha decidido si la Revolución progresará o retrocederá: como auténtico hijo de un marino, espera el viento adecuado para saltar sobre la ola y mantiene su barco en el puerto.

Y, además, incluso en Arras, aún detrás de los muros del convento, ha observado con qué rapidez la popularidad se consume en una revolución, con qué rapidez el grito popular pasa del “hosanna” al “crucifijo”. Todos, o casi todos, los que pasaron a primer plano durante la era de los Estados Generales y la Asamblea Legislativa están ahora olvidados o son odiados. El cadáver de Mirabeau, ayer en el Panteón, hoy ha sido retirado ignominiosamente del lugar; Lafayette, que hace unas semanas había sido celebrado triunfalmente como padre de la patria, hoy ya es un traidor; Custine y Pètion, que fueron aclamados hace apenas unas semanas, ya están arrastrándose temerosos hacia las sombras de la opinión pública. No, no hay que salir a la luz demasiado pronto, no hay que comprometerse demasiado rápido, ¡deja que los demás se desgasten, se consuman! Una revolución, lo sabe quien la ha vivido antes, nunca pertenece al primero que la inicia, sino siempre al último que la termina y se la acapara como un botín.

Así es como el hombre inteligente se agazapa deliberadamente en la oscuridad. Se acerca a los poderosos, pero evita cualquier poder público, cualquier poder visible. En lugar de hacer ruido en las gradas o en los periódicos, prefiere ser elegido para comités y comisiones, desde donde puede conocer las circunstancias e influir en lo que sucede en las sombras, sin ser controlado ni odiado. Y de hecho su tenacidad y su rápida fuerza de trabajo lo hacen popular, su invisibilidad lo protege de la envidia de todos. Desde su despacho puede observar, sin ser molestado, esperar y ver cómo los tigres de la montaña y las panteras de la Gironda se desgarran. Los grandes apasionados, las imponentes figuras de Vergniaud, Condorcet, Desmoulins, Danton, Marat y Robespierre, se hieren a muerte unas a otras. Él observa y espera, porque sabe que solo cuando los apasionados se hayan destruido unos a otros, comenzará el tiempo para los pacientes y los astutos. Solo cuando la batalla esté decidida, Fouché tomará su decisión final.

Permanecer en la oscuridad será la actitud de Joseph Fouché a lo largo de su vida; nunca será un portador visible del poder y, sin embargo, lo conservará por completo, moverá todos los hilos y nunca será considerado responsable. Siempre trabajará en la retaguardia de un líder, atrincherándose detrás de él, impulsándolo hacia adelante y, en cuanto se atreva a ir demasiado lejos, esperará el momento decisivo y lo negará abiertamente; ese será su papel favorito. Él lo representa —el más consumado intrigante del escenario político— con veinte disfraces, en innumerables episodios, entre republicanos, reyes y emperadores con igual virtuosismo.

A veces le llega la oportunidad y con ella la tentación de asumir el papel principal en el teatro del mundo. Pero es demasiado inteligente como para desearlo con seriedad. Conoce su rostro feo y repulsivo, que no es en modo alguno apto para medallas y emblemas, para la pompa y la popularidad. Ninguna corona de laurel alrededor de su frente podría darle nada heroico. Conoce su voz tenue y frágil, que puede susurrar bien, entrometerse e inspirar sospechas, pero nunca puede despertar a una multitud con su ardiente elocuencia. Se siente más a gusto en su escritorio, en su despacho cerrado con llave, en las sombras. Allí puede espiar e investigar bien, observar y discutir, tirar de hilos y volver a confundirlos, y él mismo seguir siendo impenetrable e incomprensible. Este es el último secreto de Joseph Fouché, lo que lo diferencia de la mayoría de las personas: aunque siempre quiere el poder, incluso el máximo de poder, la conciencia de tenerlo le basta, no necesita ni insignias ni vestimenta. Fouché es ambicioso al máximo, en la máxima medida, pero no ávido de fama; es ambicioso sin ser vanidoso. Como auténtico actor intelectual, solo ama la emoción del mando, no sus insignias. El bastón del lictor, el cetro real, la corona imperial pueden ser llevados por otro, que sea fuerte u hombre de paja, le es indiferente y le concede con gusto el esplendor y la dudosa felicidad del amor del pueblo. Le basta con tener una visión de las cosas, influir en las personas, dirigir realmente al aparente líder del mundo y, sin apostar su persona, jugar el más apasionante de todos los juegos, el inmenso juego político. Mientras los demás se atan a sus convicciones, a sus palabras y gestos públicos, él, tímido y oculto, permanece interiormente libre y se convierte así en el polo persistente en la sucesión de los fenómenos. Los girondinos caen, Fouché sigue; los jacobinos son expulsados, Fouché sigue; el Directorio, el Consulado, el Imperio, la Monarquía y de nuevo el Imperio menguan y perecen, pero él siempre permanece, el único, Fouché, gracias a su refinada reserva y a su audaz valor de carecer por completo de carácter, a no estar convencido de nada.

Pero llega un día en el curso de la Revolución, un solo día que no tolera vacilaciones, un día en el que todo el mundo tiene que votar por “Sí” o por “No”, afirmativo o negativo: el 16 de enero de 1793. La aguja del reloj de la Revolución se paró en el mediodía, la mitad del camino estaba hecho; palmo a palmo, el poder real le fue arrebatado al soberano. A pesar de eso, el rey Luis XVI sigue vivo, prisionero en el Temple, pero vivo. Ni se ha conseguido (como esperaban los moderados) hacerlo huir, ni se ha conseguido (como deseaban secretamente los radicales) que lo matara la furia popular durante el asalto al palacio. Fue humillado, privado de su libertad, de su nombre y su rango, pero todavía, por su mero aliento, por su sangre heredada, es un rey, nieto de Luis XIV; aunque ahora solo se le llame despectivamente Luis Capeto, sigue siendo un peligro para una joven república. Así pues, tras la condena, la Convención planteó el 15 de enero la cuestión del castigo, la cuestión de la vida o la muerte. Los indecisos, los cobardes, los prudentes, la gente como Joseph Fouché esperaban en vano poder escapar a una toma de posición pública y vinculante emitiendo su voto en secreto; pero Robespierre insiste sin piedad en que cada representante de la nación francesa pronuncie su “Sí” o su “No”, su “Vida” o “Muerte” en medio de la Asamblea, para que el pueblo y la posteridad sepan de cada uno a qué partido pertenece, si a la derecha o a la izquierda, si al reflujo o a la corriente de la Revolución.

El 15 de enero, la actitud de Fouché sigue estando totalmente clara. Su afiliación a los girondinos y los deseos de sus electores moderados lo obligan a pedir clemencia para el rey. Pregunta a sus amigos, a Condorcet en particular, y ve que se inclinan unánimemente por evitar una medida tan irrevocable como la ejecución del monarca. Y como la mayoría se opone fundamentalmente a la pena de muerte, Fouché naturalmente se alinea con ellos; la víspera de ese día, el 15 de enero, lee en voz alta a un amigo el discurso que piensa pronunciar en esta ocasión para justificar su deseo de clemencia. Cuando uno se ha sentado en los bancos de los moderados, está obligado a ser moderado, y como la mayoría se opone a cualquier radicalismo, Joseph Fouché, que no está cargado de convicciones, también lo evita.

Pero entre el 15 de enero y la mañana del 16 transcurre una noche agitada y llena de acontecimientos. Los radicales no han estado ociosos, han puesto en marcha la poderosa máquina de la revuelta popular, que tan bien saben dominar. En los suburbios truena el cañón de los ruidos, mientras las secciones convocan, golpeando tambores, a amplias masas y a todos los batallones desorganizados de la revuelta, a los que siempre acuden los terroristas invisibles para arrancar decisiones políticas por la fuerza. El maestro cervecero Santerre, con solo mover un dedo, logra poner en marcha estos batallones en pocas horas. Estos grupos de agitadores suburbanos, de pescaderas y aventureros, son conocidos desde la gloriosa toma de la Bastilla, son conocidos desde la hora miserable de los crímenes de septiembre. Cada vez que hay que romper los diques de la Ley, esta inmensa ola popular se agita con violencia y siempre arrastra irresistiblemente todo con ella, en última instancia a los que ha sacado de sus propias profundidades.

Al mediodía, masas en tropel rodeaban la escuela de equitación y las Tullerías, hombres en mangas de camisa, pechos desnudos, picas amenazadoras en la mano, mujeres burlonas y gritonas con flamantes carmagnoles rojos, guardias cívicos y gente de la calle. Entre ellos se multiplican los instigadores del motín: Fourier el norteamericano, Guzmán el español, Théroigne de Méricourt, esa histérica caricatura de Juana de Arco. Cuando pasan por delante diputados sospechosos de votar a favor de la clemencia, una avalancha de insultos cae sobre ellos como si arrojaran cubos de inmundicia, se levantan los puños, se lanzan amenazas contra los representantes del pueblo: los intimidadores utilizan todos los medios del terror y de la fuerza bruta para conseguir que la cabeza del rey pase bajo el hacha.

Y esta intimidación tiene efecto en todas las almas débiles. Los girondinos se reúnen atemorizados a la luz vacilante de las velas en esta tarde gris de principios de invierno. Los que ayer seguían decididos a votar contra la muerte del rey para evitar la guerra a muerte con toda Europa, están en su mayoría inquietos y desunidos bajo la inmensa presión del clamor popular. Por fin, a última hora de la noche, se hace el llamamiento nominal e, irónicamente, uno de los primeros en ser llamado es el líder de los girondinos, Vergniaud, orador por lo demás meridional, cuya voz siempre golpea como un martillo en la madera vibrante de las paredes. Pero ahora teme que, como líder de la república, ya no parecerá lo bastante republicano si deja morir al rey. Así que él, el hombre normalmente salvaje e impetuoso, sube a la tribuna despacio, pesadamente, con su gran cabeza inclinada por la vergüenza, y dice en voz baja “La mort”. La palabra resuena en la sala como un diapasón. El primero de los girondinos se ha rendido. La mayoría de los demás se mantienen firmes, trescientos votos de setecientos están a favor de la clemencia, aunque saben que la moderación política requiere ahora mil veces más audacia que aparente determinación. La balanza oscila durante mucho tiempo: unos pocos votos pueden marcar la diferencia. Al final se llama a filas al diputado Joseph Fouché de Nantes, el mismo que ayer había asegurado fehacientemente a sus amigos que defendería la vida del rey con un discurso cautivador, que hace diez horas jugaba a ser el más decidido de todos los decididos. Pero, mientras tanto, el antiguo profesor de matemáticas, el buen calculador Fouché, ha contado los votos y se ha dado cuenta de que se uniría al partido equivocado, al único al que nunca reconocerá pertenecer: el de la minoría. Así que se apresura a subir a la tribuna con sus pasos silenciosos y de sus labios pálidos huyen suavemente las dos palabras “La mort”.

Más tarde, el duque de Otranto hablará y escribirá cien mil palabras para excusar como un error estas dos palabras, que lo tildaron a él, Joseph Fouché, de regicida. Pero estas dos palabras, pronunciadas públicamente y registradas en el boletín oficial Moniteur, no pueden borrarse de la Historia y serán también memorables en la historia personal de su vida. Porque son el primer revés público de Joseph Fouché. Apuñaló traidoramente por la espalda a sus amigos Condorcet y Daunou, los engañó y traicionó. Pero no tienen por qué avergonzarse de ello ante la Historia, pues otros, aún más fuertes, Robespierre y Carnot, Lafayette, Barras y Napoleón, los más poderosos de su tiempo, compartirán este destino y serán igualmente abandonados por él en la hora de la adversidad.

En ese momento, sin embargo, se reveló por primera vez otro rasgo muy marcado del carácter de Joseph Fouché: su insolencia. Cuando abandona traidoramente un partido, nunca lo hace lenta y cautelosamente, no se escabulle de las filas en secreto, sino que se dirige a plena luz del día, sonriendo fríamente, con una asombrosa y devastadora naturalidad, directamente a su antiguo adversario y adopta todas sus palabras y argumentos. Lo que piensen y digan de él sus antiguos compañeros de partido, lo que piensen la multitud y el público, lo deja completamente frío. Solo una cosa sigue siendo importante para él: estar siempre con el vencedor, nunca con el vencido. En la velocidad relámpago de ese cambio, en el excesivo cinismo de su cambio de carácter, demuestra un grado de descaro que involuntariamente aturde y obliga a la admiración. Veinticuatro horas, a menudo solo una hora, a menudo solo un minuto, le bastan para arrojar el estandarte de su convicción y desplegar otro con estrépito. No va con una idea, sino con los tiempos, y cuanto más rápido corran, más rápido correrá él detrás.

Sabe que sus votantes de Nantes se indignarán cuando lean su voto mañana en el Moniteur. Así que el objetivo es arrollarlos más que convencerlos. Y con esa audacia relámpago, esa impertinencia que casi le da apariencia de grandeza en estos momentos, no espera la indignación, sino que se adelanta al ataque con un ataque. El mismo día después de la votación, Fouché hizo imprimir un manifiesto en el que proclamaba atronadoramente la muerte del rey, como si fuera su convicción más íntima, cuando en realidad lo guiaba el temor al resentimiento parlamentario. No quería dar tiempo a sus votantes para pensar y recalcular, sino aterrorizarlos e intimidarlos con una rápida brutalidad. Marat y los más ardientes jacobinos no podrían haber escrito algo más sanguinario que este llamamiento de quien hasta ayer se consideraba un moderado, dirigido a sus votantes burgueses: “Los crímenes del tirano se han hecho visibles y han llenado todos los corazones de indignación. Si su cabeza no cae inmediatamente bajo la espada, todos los ladrones y asesinos podrían salir con la cabeza bien alta, y el caos más terrible nos amenazaría. El tiempo está a nuestro favor y en contra de todos los reyes de la Tierra”. Así proclamaba la ejecución como una necesidad inevitable el mismo hombre que el día anterior probablemente tenía preparado en el bolsillo de su abrigo un manifiesto igualmente convencido contra la ejecución.

Y, en efecto, el hábil calculador ha calculado correctamente. Oportunista él mismo, conoce el poder irresistible de la cobardía, sabe que, en todos los momentos políticos de masas, la audacia es el común denominador para todo cálculo. Tiene razón, los buenos ciudadanos conservadores se acobardan ante este manifiesto impúdico e inesperado; confusos y avergonzados, se apresuran a dar su consentimiento a una decisión con la que ni remotamente están de acuerdo en su fuero interno. Nadie se atreve a discrepar. Y desde ese día, Joseph Fouché tiene en su mano la dura y fría palanca con la que supera las crisis más graves: el desprecio al pueblo.

Desde ese día, el 16 de enero, el camaleón Joseph Fouché elige (hasta nueva orden) el color rojo, el moderado se convierte de la noche a la mañana en archirradical y ultraterrorista. De un salto, se pasa a sus adversarios, y dentro de sus antiguos adversarios, se une inmediatamente al ala más extrema, más izquierdista, más radical. Con una rapidez asombrosa, este espíritu frío, este oficinista sobrio, se abre paso en la jerga sanguinaria de los terroristas para no quedar rezagado con respecto a los demás. Plantea duras reivindicaciones contra los emigrados, contra los curas; incita, truena, se enfurece, masacra con palabras y gestos. Ahora podría volver a hacerse amigo de Robespierre y sentarse a su lado. Pero ese hombre incorruptible, protestante, duro de conciencia, no ama a los renegados; doblemente desconfiado, se aparta del tránsfuga, cuyo radicalismo ruidoso le parece aún más sospechoso que su tibieza anterior.

Con su agudizado sentido del ambiente, Fouché percibe el peligro de esa vigilancia y ve acercarse días críticos. Una tormenta se cierne aún sobre la Asamblea, las trágicas luchas entre los líderes de la Revolución, entre Danton y Robespierre, entre Hébert y Desmoulins, se perfilan ya en el horizonte político; habrá que decidir una vez más en el seno del radicalismo, y a Fouché no le gusta comprometerse antes de que la confesión sea segura y rentable. Sabe que en tiempos aciagos hay situaciones que un diplomático domina mejor evitándolas. Por eso prefiere abandonar la arena política de la Convención durante la batalla y solo volver a entrar en ella cuando la lucha esté decidida. Afortunadamente, hay una excusa honorable para tal retirada, ya que la Convención eligió a doscientos delegados de entre sus miembros para mantener el orden en los distritos rurales. Fouché, incómodo en la atmósfera volcánica de la sala de reuniones, se esfuerza inmediatamente por ser enviado allí y es elegido. Se le concede el indulto. Mientras tanto, ¡que se peleen entre ellos y acaben unos con otros, que dejen sitio, los apasionados, a los ambiciosos! Pero ahora no hay que estar ahí, ¡no hay que tomar partido entre las partes! Unos meses, unas semanas son mucho para una época en la que el reloj mundial corre a velocidad de vértigo. Cuando regrese, la decisión ya habrá sido tomada, y entonces podrá unirse con tranquilidad y seguridad al bando del vencedor, su eterno partido: la mayoría.

La historia de las provincias suele recibir poca atención en la Revolución Francesa. Todas las representaciones miran, por así decirlo, al dial de París, el único lugar en el que se puede ver el transcurso de las horas. Pero el peso del péndulo que regula la marcha descansa en todo el país y en los ejércitos. París es solo la palabra, la iniciativa, el impulso, mientras que la inmensa Francia es la acción y la fuerza motriz decisiva.

La Convención reconoce a tiempo que el ritmo de la Revolución en la ciudad no coincide del todo con el del país. La gente de los pueblos, las aldeas y las montañas no piensa tan rápido como la de la capital, es mucho más lenta y cautelosa a la hora de absorber ideas, las procesan a su manera. Lo que en la Convención se convierte en ley en una hora, se filtra lentamente