2,99 €
"Hōjōki" (Pensamientos desde mi Cabaña) fue escrita alrededor del año 1212. Este ensayo es una reflexión sobre la naturaleza efímera de la vida humana y la impermanencia del mundo. Chōmei narra su propia experiencia de vivir en una cabaña aislada en las afueras de Kyoto, alejado de la sociedad y sus problemas. Describe las calamidades y desastres naturales que presenció durante su vida, como terremotos, incendios y guerras y como estas experiencias lo llevaron a buscar una vida más sencilla y en armonía con la naturaleza. A través de sus reflexiones, destaca la importancia de encontrar la paz interior en medio del caos del mundo. La obra se ha convertido en un clásico de la literatura japonesa y ha sido objeto de numerosos estudios y traducciones.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 31
Veröffentlichungsjahr: 2023
KAMO NO CHŌMEI
HŌJŌKI(Pensamientos desde mi Cabaña)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
FIN
Título: Hōjōki (Pensamientos desde mi Cabaña)
Autor: Kamo No Chōmei
Título Original: Hōjōki
Editorial: AMA Audiolibros
© De esta edición: 2023 AMA Audiolibros
AMA Audiolibros forma parte de TAM-TAM Media, S.L.U.
c/ Miquel Tort, 18
08750 Molins de Rei
Barcelona
Audiolibro, de esta misma versión, disponible en servicios de streaming, tiendas digitales y el canal AMA Audiolibros en YouTube.
Kamo no Chōmei fue un poeta y ensayista japonés nacido alrededor del año 1155 en Japón. Provenía de una familia de poetas y músicos, y se cree que recibió una educación literaria y musical desde una edad temprana. Aunque su vida es en gran medida un misterio, se cree que fue un monje budista y que perteneció a la corte imperial de Kyoto. También se le atribuyen varios poemas waka y renga, que eran formas poéticas populares en ese tiempo.
La obra de Chōmei fue muy influyente en la literatura y la filosofía japonesa. Su estilo de escritura directa y su enfoque en temas universales como la transitoriedad de la vida y la búsqueda de la iluminación espiritual resonaron en muchas personas a lo largo de los siglos.
Su legado perdura a través de su obra. Su visión de la vida y su exploración de la naturaleza humana siguen siendo relevantes en la actualidad, y su habilidad para transmitir la belleza y la sabiduría a través de la palabra escrita ha dejado una marca indeleble en la historia de la literatura japonesa.
Su obra más destacada es "Hōjōki" (Pensamientos desde mi Cabaña), escrita alrededor del año 1212. Este ensayo es una reflexión sobre la naturaleza efímera de la vida humana y la impermanencia del mundo. Chōmei narra su propia experiencia de vivir en una cabaña aislada en las afueras de Kyoto, alejado de la sociedad y sus problemas. Describe las calamidades y desastres naturales que presenció durante su vida, como terremotos, incendios y guerras y como estas experiencias lo llevaron a buscar una vida más sencilla y en armonía con la naturaleza. A través de sus reflexiones, destaca la importancia de encontrar la paz interior en medio del caos del mundo.
"Hōjōki" (Pensamientos desde mi Cabaña) se ha convertido en un clásico de la literatura japonesa y ha sido objeto de numerosos estudios y traducciones.
El fluir del río es incesante, pero su agua nunca es la misma. Las burbujas que flotan en un remanso de la corriente ora se desvanecen, ora se forman, pero no por mucho tiempo. Así también en este mundo son los hombres y sus moradas.
Muchos creen que en esta bella capital las casas, grandes y pequeñas, que una junto a la otra rivalizan con sus cumbreras, siempre una más majestuosa que la otra, se conservan iguales generación tras generación. ¿Es realmente así? No. Son muy pocas las que allí se alzan desde tiempos antiguos. Algunas se incendiaron el año pasado y se reconstruyeron este año; otras, incluso casas grandes y lujosas, se desmoronaron, convirtiéndose en casuchas: lo mismo ocurrió con sus moradores. El lugar, en realidad, no cambia; la gente parece más numerosa que nunca, pero de aquellos que conocía desde antaño, sólo alcanzo a contar uno o dos entre una treintena y al resto ya no lo encuentro. Algunos mueren por la mañana, otros nacen al atardecer, como las burbujas sobre el agua.