Las aventuras de Oliver Twist - Charles Dickens - E-Book

Las aventuras de Oliver Twist E-Book

Charles Dickens.

0,0

Beschreibung

Oliver Twist es una de las novelas más célebres de la literatura universal y la más conocida del escritor inglés Charles Dickens. Escrita entre 1837 y 1839, se presenta en ella la sociedad inglesa de la época victoriana. Dickens denuncia en esta obra la pobre situación de los orfanatos y el maltrato que se daba a los jóvenes en ellos, la delincuencia y la marginalidad de Londres y el triste sistema judicial, capaz de castigar a un pobre chico. Oliver, desde la muerte de su madre, es un pequeño huérfano que pasa por mil y una penurias. Desposeído de su condición social al nacer, la encuentra al final de la mano del señor Bronlow, y gracias a un medallón de su madre. Oliver sufre los malos tratos en el hospicio que le acogió en su nacimiento, hasta que escapa de su influencia y de su último trabajo como ayudante de sepulturero, para marchar hacia la ciudad de la cual ha escuchado maravillas. El niño llega a la ciudad, llena de laberínticas calles y callejones, y cae en las manos de Fagin y de su banda de delincuentes adolescentes. Allí se inicia en las artes del robo y de la delincuencia callejera, conoce a Nancy, quien como una parte de las mujeres de la época victoriana se gana la vida en la calle. Nancy ayuda a Fagin para recuperar a Oliver, aunque al final de la novela se arrepiente. El final feliz es el clásico de cualquier novela en la que el personaje ha de salvar mil y un obstáculos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 905

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Las aventuras de Oliver Twist
Charles Dickens
Century Carroggio
Derechos de autor © 2023 Century Publishers s.l.
Reservados todos los derechos.Introducción: Gonzalo Torrente Ballester.Rraducción: Julio Acerete.Diseño de portada: Equipo Century
Contenido
Página del título
Derechos de autor
Introducción al autor y su obra
LAS AVENTURAS DE OLIVER TWIST
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capítulo X
Capítulo XI
Capítulo XII
Capítulo XIII
Capítulo XIV
Capítulo XV
Capítulo XVI
Capítulo XVII
Capítulo XVIII
Capítulo XIX
Capítulo XX
Capítulo XXI
Capítulo XXII
Capítulo XXIII
Capítulo XXIV
Capítulo XXV
Capítulo XXVI
Capítulo XXVII
Capítulo XXVIII
Capítulo XXIX
Capítulo XXX
Capítulo XXXI
Capítulo XXXII
Capítulo XXXIII
Capítulo XXXIV
Capítulo XXXV
Capítulo XXXVI
Capítulo XXXVII
Capítulo XXXVIII
Capítulo XXXIX
Capítulo XL
Capítulo XLI
Capítulo XLII
Capítulo XLIII
Capítulo XLIV
Capítulo XLV
Capítulo XLVI
Capítulo XLVII
Capítulo XLVIII
Capítulo XLIX
Capítulo L
Capítulo LI
Capítulo LII
Capítulo LIII y último
Introducción al autor y su obra
Luces y sombras de Charles Dickens
por
Gonzalo Torrente Ballester
Miguel de Cervantes Saavedra, novelista español muy leído y escasamente estimado en su tierra -escritor cómico en el país de la gravedad-, fue, sin embargo, tomado muy en serio por los lectores y, sobre todo, por los escritores ingleses. Acaso porque, con Shakespeare, Milton, Doone y otros muchos detrás, la sensibilidad anglosajona estuviese más espabilada para tales comprensiones. Pero, ¿no era también la de Cervantes la tierra de Lope, de Quevedo, de Góngora, de Calderón -autores nada fáciles, si se exceptúa el primero, y todos grandes? Sí. Teóricamente, nada debiera haber impedido, en su tiempo y después, la exacta valoración de Cervantes. Se interponían, sin embargo, ciertos hechos de orden no literario. La decadencia de nuestra sociedad alcanzó -¿cuándo no?- a la cultura, y la exacerbación de ciertas cualidades impidió casi siempre la recta inteligencia de muchas otras. Aunque convenga añadir que el sentido del humor, o el humorismo, al modo cervantesco entendido, no había sido nunca plato de nuestra mesa nacional. Reír a Cervantes, sí; pero como mero autor cómico, que no es lo mismo. Ante un tejido tornasolado, ambiguo, aquella gente solo advertía un matiz. Los ingleses, por fortuna, no.   Estaban de antiguo sensibilizados humor, e incluso le habían dado nombre. Y no eran una sociedad decadente, sino pujante. Como toda sociedad hacia arriba, llena de defectos, nunca suficientemente ni eficazmente ocultados. Necesitaban, los escritores ingleses, un nuevo modo de verlos, y resultó que Cervantes les ofrecía el modelo. Vieron en el Quijote lo que a los españoles había pasado inadvertido. Aprendieron -de él y en él- como, por otra parte, confesadamente, los franceses y los rusos. Smollet, Fielding, Sterne, por no citar sino a los importantes, eran gente seria con ganas de bulla y juego, aficionados a las bromas literarias y a las tomaduras de pelo. Al apoyarse en Cervantes, se sintieron en tierra firme, y crearon la novela inglesa, la mitad buena de la novela inglesa, mientras dejaban la otra mitad -no podemos decir que sea precisamente mala- a los Goldsmith y compañía. El alma inglesa se partió siempre en dos mitades, al menos desde la Revolución y el advenimiento de la burguesía puritana: la sentimental y cursi, y la humorista y satírica. Dicho queda, o insinuado, que los buenos se encargaron de esta última. Al desafío sentimental del clérigo Goldsmith respondía Fielding con su Tom Jones, etc. Como una especie de antídoto. Los ingleses supieron siempre manejar los antídotos. Al realismo victoriano se opuso la fantasía de Lewis Carroll. No siempre ganaron los buenos, esto es lo cierto. Ni siempre los productos se mostraron en estado puro, sino que hubo mezclas e intercambios. Dickens se aficionó a ellos. Swift, tan leído por él, hubiera repudiado muchas de sus páginas. En el mes de abril de 1836 se puso a la venta en Londres, editada por Chapman y Hall, la primera de las veinte entregas que formaron un conjunto novelesco titulado The Posthumous Papers of the Pickwick Club, del hasta entonces desconocido Charles Dickens. Se trata de las aventuras del señor Pickwick y de sus amigos, quienes, en el patio de la posada «El Ciervo Blanco», encuentran a Sam Weller entregado a la tarea de limpiar un par de zapatos. Hasta este momento, la novela era más o menos cervantina, con ciertos aires picarescos; a partir del encuentro, es cervantina del todo, y en la pareja Pickwick y Weller se repiten, a distancia en el tiempo, en el espacio y en la calidad estética, las figuras de don Quijote y Sancho. No las alcanzan, aquellas, en la perfección, pero tampoco desmerecen. El libro en que se describen gustó al público inglés y, más tarde, al europeo. Aquellos Papeles póstumos pusieron en circulación el nombre de un escritor nuevo a una edad sorprendente. Dickens había nacido en 1812; tenía, pues, veinticuatro años.
¿Quién era? ¿Quién iba a ser? Nacido de una familia humilde, pequeña burguesía en la misma raya del proletariado, Charles Dickens no era, precisamente un gentleman. Le faltaba, para ello, haber pisado un colegio de cierta nota, haber aprendido el griego y el latín y, sobre todo, el self-control, el autodominio que caracteriza al gentleman. Poca escuela, mucha calle, y la necesidad de trabajar antes de tiempo le habían dado experiencia y conocimiento de los hombres, al menos en su exterior. A juzgar por su posterior necesidad de gloria, de aplausos, tuvo que sentirse alguna vez humillado, o al menos menospreciado. En la calle aprendió mucho. Aprendió, por ejemplo, el inglés popular, el idioma que hablaba la gente no letrada, vivaz, pintoresco, incorrecto, que después le sirvió para sus libros. Y aprendió también a discernir los de arriba de los de abajo, los ricos de los pobres. Pero el amor que tuvo a estos no se compensaba con odio o desdén hacia aquellos. Aquellos, los caballeros, los de arriba, eran la perfección, el modelo. Charles los admiraba, al menos, con esa admiración hecha a partes iguales de desconocimiento y de emulación. Pocos años antes que él, Jane Austen había descrito la sociedad de los caballeros con envidiable talento de novelista. De lo que aquella mujer conoció y contó, nada se trasluce en la obra de Dickens. En lo cual este da pruebas de buen sentido: ningún artista debe tratar más temas ni manipular más materiales de los que conoce. A Charles le son familiares el pueblo, la pequeña burguesía, el hampa ciudadana, la gente de los caminos, de las hosterías, de los «pubs». Cuando los pinta, está en lo suyo.
Los novelistas ingleses fueron siempre gente entendida en el oficio. Las reflexiones de muchos de ellos sobre el arte de la novela o sobre el suyo propio, son preciosas. No parece que Dickens haya seguido la corriente, acaso por su falta de educación escolar, y no digamos estética. Fue probablemente un gran intuitivo. Por eso sus libros adolecen en aquello que exige inteligencia, y destacan en lo que solo requiere imaginación. Si hubiera tenido una conciencia objetiva del arte, del suyo propio, no hubiera incurrido en esas pinturas que hace de la mala gente, de los malos absolutos que aparecen en algunas de sus novelas. Que haya visto el mal desde muy cerca, nadie lo pone en duda. Pero que los malos que él conoció fuesen meros muñecos ya es más dudoso. Su frecuentación de Shakespeare, a este respecto, no le sirvió de mucho. Se dirá que Shakespeare era Shakespeare: perdonada la tautología, queda en pie la posibilidad de pintar hombres malos que no hayan perdido su condición de hombres, no hacia la bestia, sino hacia la marioneta. No está ahí, ejemplo insuperado, el rey Ricardo III? ¿Qué tiene que ver con Mr. Murdstone (David Copperfield) o con Bumble y Fagin (Aventuras de Oliver Twist)?
A Dickens lo que le va son las buenas personas, sobre todo si son un poco desgraciadas, o si su situación social les permite prescindir de las leyes del autodominio (o porque no pueden ejercerlas) y en esa libertad manifiestan los aspectos pintorescos y atractivos de su figura y de su carácter.
De estos, las obras de Dickens están llenas, desde la primera. En su pintura es en los caricaturistas ingleses del XVIII y del XIX, algunos de los cuales ilustraron sus novelas. Es, el de tales personas, el mundo contrapuesto al de los caballeros, y, en este sentido, Dickens seria el anti Jane Austen. ¿Habrá que citar al incomparable Mr. Micawber? Hemos nombrado, quizás, su mejor retrato.
Dickens fue un terrible sentimental. Amó a muchas mujeres, algunas impertinentemente, como a su propia cuñada, y ese amor, privado de connotaciones sexuales, lo extendió a casi todo el mundo,-se exceptúan, claro está, sus «malos». Fue, seguramente, esa simpatía lo que le permitió ver el lado bueno de la pobre gente pecadora, de los que no se acomodan exactamente a las leyes -incluidas la de la conducta educada-cómica alegría. Otra cosa fue cuando trató de llevar a sus fábulas situaciones sentimentales. Ahí está David Copperfield, con el almibarado amor entre el hijo y la madre, ese paraíso de los sentimientos materno-filiales destruido por Satán-Murdstone. Las relaciones de Dickens con su madre no fueron buenas.
En la viuda Copperfield trazó su propio ideal materno. La situación y los personajes valen toda una confesión: «Me hubiera gustado tener una madre así para amarla de esa manera». Supongo que, a estas alturas, alguien provisto de instrumental freudiano habrá analizado a Dickens a través de su mundo sentimental, y habrá descubierto lo que se descubre siempre que se usan esos instrumentos. Lo cual, a los efectos del arte, carece de importancia.
El novelista Huxley, en cuanto crítico, fue bastante duro. Huxley procedía de la Universidad y de una familia de científicos, y estaba acostumbrado al rigor. A Huxley no le gustaba Dickens, al menos no le gustaba siempre, y se fijaba, no en sus complejos, sino en sus defectos. Señala, muy atinadamente, las deficiencias artísticas de Dickens cuando de situaciones sentimentales se trata. Lo compara, a este respecto, nada menos que con Dostoievski, que era otra cosa. «La historia de la pequeña Nell es penosa en efecto, pero no los motivos ni en la forma que quiso Dickens; es penosa por su ineptitud y su sentimentalismo vulgar. Un niño también, Ilusha, sufre y muere en Los hermanos Karamázov, de Dostoievski. ¿Por qué es tan angustiosamente conmovedor ese relato, cuando el cuento de la pequeña Nelly nos deja, no ya fríos, sino que nos mueve a burla? Si los comparamos, echamos de ver al instante la riqueza inmensamente mayor en cuanto a los pormenores de la acción que existe en la creación de Dostoievski. El sentimiento no le impidió ver y anotar, o, mejor dicho, volver a crear... Dickens, cegado por la emoción, no observo casi nada de lo que ocurría alrededor de la pequeña Nelly durante los últimos días de la niña no quería darse cuenta él mismo ni quería que sus lectores se diesen cuenta de nada, salvo de los sufrimientos de Nelly, por un lado, y de su bondad e inocencia, por otro. Hasta aquí Huxley, con quien estoy de acuerdo. La misión del novelista es describir una realidad objetiva, no expresar sus propios sentimientos, que es lo que hace Dickens en el caso juzgado per Huxley y en otros muchos similares. Pero Huxley va más allá, define tajante: «Una de las peculiaridades más notables de Dickens es que, cuando lo embarga la emoción, deja inmediatamente de emplear la inteligencia, «Dickens pierde la facultad-y probablemente también el deseo de ver la realidad. Su única aspiración, en tales ocasiones, es solamente la de desbordarse y nada más. Todo lo cual, y muchas cosas más, puede leerse en el ensayo titulado La vulgaridad en la literatura, donde no solo Dickens, sino varios autores famosos, quedan como chupa de dómine. Esta gente que ha recibido una educación exquisita, que ha practicado la ciencia con rigor, es implacable. Pero conviene recordar que los buenos sentimientos, en el arte, son más bien perjudiciales. Hay una cita de Gide, al respecto, muy conocida que viene a decir lo mismo. ¿Que podría objetar el propio Dickens? Hubiera respondido, quizás, que cada cual escribe como puede, o que a ver lo que haría Huxley en su caso, después de una infancia iletrada y casi desvalida. ¿Y por qué no esto otro? ¿Lo que yo quiero es que la gente vea qué buen corazón tengo? Porque el buen corazón de Dickens, su propensión a llorar literariamente, le granjeó muchos lectores, aunque no de los de mejor calidad, y, sobre todo, muchos lectores niños. Yo pude leer a Dickens en mi infancia gracias a sus buenos sentimientos. Entonces (no sé cómo van ahora las cosas, aunque no creo que hayan mejorado), a los niños se les dejaba leer, no para que “se realizasen”, imaginativamente, en la lectura, ni siquiera para que se les espabilase la imaginación, sino para que se formasen. Toda lectura tenía un fin pedagógico visible, y por eso había que andarse con cuidado con los libros que leían los niños. Había una censura familiar y colegial, ya que no estatal. Y las novelas y cuentos de Dickens figuraban en la lista autorizada gracias a sus buenos sentimientos. Leyendo a Copperfield se aprendía a amar a la madre; leyendo el Oliver Twist, a escapar de los malos ejemplos y de las malas ocasiones. Con frecuencia, lo que se sacaba en limpio era que los niños se alejasen de los ambientes pobres, donde se daban aquellos casos tan siniestros, pero esto acaso no tuviese demasiada importancia. Los niños debían conocer la pobreza, pero desde lejos. A este respecto, las novelas son muy útiles muestran la miseria, pero sin mal olor y sin piojos. Adiestran en la compasión teórica, y en la emoción catártica. A los niños les conviene llorar un poco a causa de la desgracia ajena. La muerte de Nelly o la de la señora Copperfield vienen muy oportunamente. El sentimentalismo, el buen corazón, es el fundamento del aspecto social de la obra de Dickens. ¡Cuidado! No solo no fue socialista, sino que ni siquiera laborista. Dickens estuvo siempre conforme con las estructuras victorianas, y sus héroes, cuando triunfan del mal y se casan, ingresan en la sociedad correcta de su tiempo. Sin embargo, no veía con buenos ojos que los pobres lo fueran tanto que a los niños se les educase tan mal, que corrieran tantos peligros, que las escuelas fuesen mazmorras donde la clientela era sometida a suplicios físicos y morales, etc. Para acabar con todo esto, escribió alguna de sus narraciones -de denuncia-, y hay que decir que, gracias a ellas, consigue algunas reformas, todas las compatibles con la indestructibilidad de las estructuras. Vio mucho de lo ya visto por Fielding, pero nunca llego a su radicalismo. Otro de  sus defectos es la endeble construcción de muchas de sus novelas.
En principio no se atiene a un tipo, sino a varios. En Pickwick sigue de cerca la novela de aventuras. David Copperfield y Oliver Twist son novelas biográficas que abarcan varios años de unas vidas que, Edwin Drood hubiera, seguramente, desarrollado el tema en menos tiempo, más dentro del modelo francés. Por lo pronto, y exceptuada la primera, las figuras centrales le fallan. ¡Es curioso!
Deja la impresión de un grupo de maniquíes rodeados de una humanidad pululante, grotesca, vivaz y viva. El contraste sorprende. Y la culpa la tuvo la ideología del autor. Los personajes principales son trasmisores de mensaje; los otros no hacen más que vivir, y por eso son buenos.
Una de las grandes virtudes literarias de Dickens es su capacidad para describir ambientes. Cuando no se deja arrebatar por el sentimentalismo o por la indignación ante la injusticia, ante la crueldad, ante la estupidez; en una palabra, cuando nada le ciega, y ejerce la facultad de minar, entonces sabe muy bien a qué atenerse y describe como debe es decir, con los detalles necesarios. Entendámonos una buena descripción no depende tanto del numero de detalles como de la organización. La cita de Huxley queda, en este aspecto poco clara «ver, en este caso, no se refiere tanto a lo que hay en la realidad como al valor de los materiales elegidos para formar con ellos, compuestos de cierta manera, una nueva realidad. De lo contrario, describir equivaldría a enumerar, cosa que creyeron, y en la que se equivocaron, muchos novelistas de la época del realismo. Una realidad poética no se crea enumerando, sino ordenando. En virtud de su orden, ciertas palabras-imágenes nos permiten imaginarnos una realidad visible. Pues bien en sus mejores momentos, que fueron muchos, Dickens sabe qué palabras ha de escoger y en qué orden ha de colocarlas para crear y permitirnos la recreación imaginaria de esa realidad. Así, hoy, lejana ya su lectura, lo que mejor recordamos de sus libros son, precisamente, fragmentos descriptivos: ese hombre que atraviesa el césped de un prado, esa escalera de una casa de vecindad, poblada de críos gritones por la que sube y baja un hombre que habla mucho y divertidamente; este interior de una taberna, y sus gentes; aquel patio, luminoso o siniestro; aquel interior, pobre o pequeño burgués. Y ciertos perfiles, ciertas fachas… lo que es especialmente novelesco según lo que hoy entendemos por tal. Muchas veces, la precisión de sus líneas nos hace recordar a Daumier; otras, a los mejores caricaturistas del Punch.
Dickens fue muy leído durante el siglo xx, lo es todavía. Sus mejores cualidades le aseguran un público. Su influencia en la literatura llamada realista es grande: benéfica unas veces, otras, no .Benéfica, cuando los escritores aprendieron de su arte; perjudicial, cuando se dejaron llevar por el mal ejemplo ideológico. En la época de Dickens, y en la que le sigue, el arte literario se debate entre la autonomía y la sumisión. ¿Ha de ponerse o no al servicio de las grandes ideas o de los grandes ideales, o tiene su ideal propio? La cuestión todavía no está zanjada, y tardará en estarlo, porque, efectivamente, la literatura, la novela, pueden prestar buenos servicios, aunque sea con sacrificio de su calidad: ahí están Oliver Twist o La cabaña del tío Tom. O, por otra parte, Las Miserables y Resurrección. Sabemos, además, que a toda obra poética subyace una ideología, que es como se llama ahora a la concepción del mundo, que se decía antes. Mirándolo bien, no puede ser de otra manera; pero una cosa es la trama ideológica básica del autor y otra el sistema visiblemente defendido o atacado. Que exista este sistema de manera muy palpable, es un defecto, y el propio Marx aconsejaba a una novelista inglesa que no se le notase su socialismo. Pues bien: de lo que se trata, en esta disputa, es de que el socialismo, o el progresismo, o el humanitarismo, o lo que sea, se vea claramente, se vea en primer plano, de modo que la novela quede automáticamente comprometida. Flaubert, con su profundo sentido artístico, estaba al cabo de la calle, y aunque su obra suponga una ideología (léase Sartre), visiblemente no defiende ni ataca nada: se limita a mostrar, y lo hace de manera suficiente. Pero a su amigo Duranty no le pareció que se comprometiese en la medida por él deseada; rompió con él y lo atacó con saña. En ese episodio mínimo (la crítica de Duranty no afectó gran cosa a Flaubert) se ejemplifica la polémica. Parece que está claro: cuando se escribe una novela para defender o atacar algo, cuando es esta la finalidad principal o única del escritor, la obra es deficiente.
Pero, ¿y los satíricos? Y, dentro de la misma literatura inglesa, ¿el caso de Swift, y de los mismos que se han nombrado, la escuela cervantina del XVIII? ¿No atacan? Sí, pero sin que el ataque menoscabe los valores literarios específicos, sin que estos se sometan a aquel. Para enterarse hoy de los objetos de la sátira swiftiana, hay que leer una edición anotada, hay que manejar una clave que nos permita descifrar el significado de los enanos y de los gigantes y de sus organizaciones políticas y civiles. Pero el lector moderno puede pasarse muy bien sin esa información, ya que lo que se le ofrece vale, interesa por sí solo. Y otro tanto sucede con los escritores satíricos que fueron, además, grandes narradores. No hay sátira que cien años dure, pero hay arte más duradero.
El escritor del siglo XIX se hallaba solicitado por dos instancias contrapuestas. Es de suponer que todos tendrían sus sentimientos y sus ideas. El ejemplo de Dickens les tentaba. ¿No era un gran novelista? ¿No fue, durante buena parte del siglo, el gran novelista? Pero, al mismo tiempo, ¿no llegaron sus acusaciones a escucharse en el mismo seno del Parlamento británico? En toda tierra de garbanzos hay instituciones y personas detestables. Nuestro Pérez Galdós, gran lector de Dickens, discípulo suyo, le sigue muy de cerca, en lo que tiene de ideólogo, en sus primeras novelas, y no acierta a retratar a doña Perfecta, porque le interesa más denunciar lo que doña Perfecta significa que la figura humana en sí. Cuando, más adelante, artista ya experimentado, echa un vistazo al mundo que le rodea, un vistazo agudo y libre de embarazos ideológicos, le salen Fortunata, o Miau, o las pobres señoritas de Bringas: como le salen a Dickens las figuras menores que se significan a sí mismas, que viven por sí mismas. Y no es que Pérez Galdós hubiera cambiado de ideas, no es que hubiera dejado aparte su anticlericalismo, su progresismo militantes, sino que comprendió que, en cuanto artista, le impedían ver lo real.
Hoy no se usa ya la literatura sentimental, y, a este respecto, Dickens puede resultar anticuado. Se usa, en cambio, la literatura sensual, y, en este sentido, Dickens es limpio. ¿Estará también anticuado por su limpieza? Confío en que no. La sensualidad literaria es un estorbo artístico de la misma categoría que el sentimentalismo o el ideologismo. Los valores específicamente poéticos - en este caso, novelescos-, tienen la virtud de mantener su eficacia un poco al margen de la moda, y si bien responden a sensibilidades muy concretas y, por tanto, muy pasajeras, por alguna razón no muy bien explicada siguen vigentes. De lo contrario, no podríamos leer autores del pasado, y los clásicos de todas partes serian un pesado fardo. La poesía viva lo es en virtud de determinados aciertos formales y son ellos, no su teología o sus odios políticos, lo que nos permite leer al Dante. De estos efectos abundan las novelas de Dickens: podríamos resumirlos diciendo que, en general, y con las excepciones apuntadas, sabe mostrarnos figuras vivas en un mundo vivo. Hay lectores a quienes interesa el modo de lograrlo; otros, los más, se contentan con recibir los efectos, los cuales se manifiestan en la continuidad del interés.
La sociedad que Dickens describe dista ya de la nuestra, no porque el tiempo interpuesto sea mucho, sino porque este siglo y pico fue de grandes acontecimientos y de grandes transformaciones. Sigue, sin embargo, habiendo pobres y ricos, aunque los pobres no sean ya tan resignados. Ya vivía Dickens cuando se inventaron las Trade Unions, aunque es de creer que él no haya comprendido su importancia en la medida deseable. Pero, ¡qué diablo!, también están muertas las sociedades de Jane Austen o de Henry James, y sus novelas se leen sin gran esfuerzo imaginativo para entender los modos de vida que nos muestran. ¿No será cierto lo que se creyó siempre, que hay algo humano que pasa de una edad a otra por encima de todas las contingencias y de todas las variaciones históricas? Si es así, lo humano abunda en Dickens y mantiene su poder de atracción.
Para concluir esta presentación, unas pocas palabras acerca de la comicidad de Dickens. Conviene referirse a ella en un país donde la comicidad precede siempre a la caricatura, es decir, a la deshumanización de la figura en beneficio de sus rasgos negativos. Opuesto a la caricatura está lo grotesco, que es una forma de comicidad que no excluye lo humano, sino que lo integra; que no abstrae elementos de la figura, sino que, por el contrario, los mantiene aún en oposición a otros y precisamente a causa de esa oposición. La comicidad de los personajes, de las situaciones de Dickens se obtiene siempre por el procedimiento directo de presentarlos en su realidad grotesca, nunca de definirlos con palabras peyorativas. La comicidad brota de los elementos que componen la situación o la figura, con frecuencia de las palabras del personaje. Siempre, en el fondo, hay un contraste o una desproporción. Dickens tuvo muy aguda visión para estos fenómenos, y muy buena pluma para describirlos. ¡Lástima que no hubiera aplicado el mismo talento a presentar la comicidad de sus malos! Los hubiera humanizado. Cuando no se plantea una situación, o no se trae a cuento un personaje melodramático; cuando el espectáculo de la bondad humana le permite el despliegue de la alegría vital, el espectáculo grotesco de la realidad -grotesco incluso gráficamente: es la suya una humanidad pululante, abigarrada, pintoresca- pasa al texto en sus líneas esenciales, en sus elementos necesarios, y hace reír. Conviene tener en cuenta que estos personajes son suavemente ridículos en relación con un ideal humano, el de la sociedad inglesa, el gentleman, modelo de perfección.
(Averiguar y expresar la comicidad de este modelo exigiría situarse en una perspectiva que Dickens ignoró. Como ya se dijo, era, en el fondo, un conformista).
Y aquí termina esta presentación. Podrían añadirse unos cuantos párrafos más contando con algún detalle quién fue el hombre Dickens, cuáles sus amores, sus apuros, sus viajes, su gloria y su muerte. Pero nada de esto tiene gran cosa que ver con sus libros, que, o valen por sí mismos, o no merece la pena pensar en ellos, y menos aún leerlos. Pero yo creo que sí, que valen la pena, con independencia de que su autor propendiese a enamorarse o de que le acometiese la necesidad de ser aplaudido. Lo cual bien justifica que, desde aquí, se le envíe un aplauso más.
Gonzalo Torrente Ballester
LAS AVENTURAS DE OLIVER TWIST
Capítulo primero
que trata del lugar donde nació oliver twist, y de las circunstancias que rodearon su nacimiento
Entre los edificios públicos de cierta ciudad que, por varias razones, creo prudente no mencionar, y a la que tampoco quisiera atribuir ningún nombre ficticio, existe uno que es común desde tiempo inmemorial a la mayoría de las ciudades, grandes o pequeñas, y que es el hospicio. Pues bien, en el hospicio de la referida ciudad, en un día de un año que no voy a molestarme en repetir, puesto que no ha de tener la menor importancia para el lector, al menos en esta parte del relato, nació el pequeño mortal cuyo nombre figura en el titular que antecede a este capítulo.
Algún tiempo después de haber sido introducido en este mundo de lágrimas e inquietudes por el médico de la parroquia, se abrigaban aún muchas dudas acerca de que el niño sobreviviese ni siquiera lo necesario para que se le pudiera administrar un nombre, en cuyo caso es muy probable que estas memorias no hubiesen visto jamás la luz, salvo que se hubieran constituido en la biografía más breve de toda la historia de la literatura, pues habría bastado con un par de páginas para narrarla con toda fidelidad.
Aun cuando no estoy dispuesto a sostener que el haber nacido en un hospicio sea por sí sola la circunstancia más afortunada y envidiable que pueda acontecerle a un ser humano, sí quisiera decir que en este caso particular fue lo mejor que pudo haberle ocurrido a Oliver Twist. La cuestión es que existieron grandes dificultades para inducir a Oliver a que tomara sobre sí la responsabilidad de respirar, práctica molesta tal vez, pero que la costumbre ha convertido en necesaria para poder vivir. El pequeño permaneció boqueando durante un buen rato sobre un colchoncillo de borra, como suspendido de forma en extremo inestable entre este mundo y el otro, pareciendo que la balanza se quería inclinar a toda costa en favor del segundo; y lo más probable habría sido que si durante este breve período hubiese estado Oliver entre solicitas abuelas, anhelosas tías, expertas nodrizas y doctores de gran saber, habría muerto sin remisión en poco menos de lo que cabe imaginarse. Pero como junto a él no había más que una pobre vieja, bastante aturdida por el excesivo uso de la cerveza, y el médico de la parroquia, que desempeñaba este cargo por contrata, resultó que Oliver y la naturaleza dilucidaron el asunto por sí solos. El resultado fue que, tras algunos esfuerzos, Oliver comenzó a respirar, estornudó y notificó por sí mismo a los habitantes del hospicio que una nueva carga acababa de caer sobre la parroquia, prorrumpiendo en un vagido que sonó todo lo fuerte que podía esperarse de una criatura que disponía de la facultad de vocear hacía solo tres minutos y cuarto.
Tan pronto como Oliver dio esta primera prueba de que sus pulmones funcionaban con normalidad, se agitó la remendada colcha que había echada de cualquier modo sobre la cama de hierro, y el pálido rostro de una joven se alzó trabajosamente de la almohada para decir con una voz extremadamente débil las siguientes palabras:
—Déjenme ver al niño y morir.
El médico, que se había sentado junto al fuego para calentarse las manos, frotándoselas alternativamente, al oír a la joven se levantó y, acercándose a la cabecera del lecho, dijo con un acento bondadoso que no habría cabido esperarse de él:
— ¡Oh! ¿Por qué habla usted de morir?
— ¡Por supuesto que no! —exclamó entonces la enfermera, metiéndose a toda prisa en el bolsillo una botella cuyo contenido había estado probando en un rincón con evidente gusto—. ¡Que Dios la bendiga! Cuando haya vivido tanto como yo y haya tenido hasta trece hijos, de los cuales se le hayan muerto todos menos dos que están conmigo en el hospicio, entonces comprenderá que no merece la pena tomarse estas cosas tan en serio… Pensad que sois madre y tenéis un corderito por criar.
Sin embargo, esta consoladora perspectiva no logró el efecto apetecido; la paciente movió tristemente la cabeza y tendió una de sus manos hacia el niño, como insistiendo en su petición.
El médico puso el niño en sus brazos. Ella le besó apasionadamente en la frente con sus pálidos labios, pasándole las manos por el rostro. Después miró a su alrededor con ojos extraviados y fue sacudida por un estremecimiento. Volvió a caer sobre la almohada… y murió.
Le frotaron el pecho, las manos y las sienes, pero su corazón se había detenido para siempre. Le hablaron de esperanza y de consuelo, pero ambas cosas habían sido bienes desconocidos durante mucho tiempo para la pobre muchacha.
—Ya ha terminado todo, señora Thingummy —dijo el médico al final.
—¡Ah, pobrecita! ¡Pobrecita! —dijo la enfermera, recogiendo el tapón de la botella que se le había caído sobre la almohada al inclinarse para tomar al niño.
—No es necesario que me llame usted si el niño llora —dijo el doctor, poniéndose los guantes con gran calma—. Es muy posible que se ponga algo pesado. Si es así, dele un poco de papilla…
Acabó de ponerse el sombrero y, deteniéndose ante la cama cuando se dirigía hacia la puerta, añadió:
—Era una hermosa mujer… ¿De dónde vino?
—La trajeron anoche —respondió la anciana— por orden del inspector. La habían encontrado tendida en la calle. Al parecer había andado mucho porque traía los zapatos destrozados, pero de dónde venía o a dónde iba, no creo que haya nadie que lo sepa.
El médico se inclinó entonces sobre el cadáver y, alzando la mano izquierda de la joven, comentó con un expresivo movimiento de cabeza:
—La misma historia de siempre; no lleva anillo de boda, ya veo. ¡Ah! ¡Buenas noches!
El doctor se fue a cenar y la enfermera, después de aplicarse una vez más a su botella, se sentó en una silla baja delante del fuego para vestir al recién nacido.
¡Qué excelente ejemplo de la influencia del vestido ofrecía el pequeño Oliver Twist! Envuelto en la manta que hasta entonces había sido su único abrigo, lo mismo podía haber sido el hijo de un noble que el de un pordiosero. Al observador más sagaz no le habría sido fácil asignarle su lugar exacto en la sociedad. Ahora, sin embargo, envuelto en los viejos pañales de algodón, amarillentos de tanto hacer el mismo servicio una y otra vez, quedaba definitivamente clasificado y rotulado, pasando automáticamente a ocupar el lugar que le correspondía: era un hijo de la parroquia, un niño huérfano, el humilde vástago de la pobreza, medio muerto de hambre y destinado a ser golpeado y abofeteado por la vida, despreciado por todos y por nadie compadecido.
Oliver lloraba con todas sus fuerzas. Pero si él hubiera sabido que era un huérfano abandonado a la caridad de sacristanes y limosneros, habría llorado más fuerte todavía.
Capítulo II
que trata del crecimiento, educación y pupilaje de oliver twist
Durante los ocho o diez meses siguientes, Oliver fue víctima de una falaz crianza a base de biberón muy aguado. Las autoridades del hospicio se vieron obligadas a poner en conocimiento de las autoridades de la parroquia la existencia famélica y desamparada del huérfano.
Las autoridades de la parroquia preguntaron con la debida dignidad a las del hospicio si había alguna mujer domiciliada a la sazón en la casa que pudiera proporcionar a Oliver Twist el consuelo y el alimento de los que tan necesitado se encontraba. Y las autoridades del hospicio respondieron que no existía tal mujer, por lo cual las autoridades de la parroquia, tan magnánima como humanitariamente, resolvieron que Oliver fuera «puesto a pensión», o sea, que fuese enviado a una dependencia del hospicio, distante unas tres millas y donde otros veinte o treinta transgresores de las leyes de la asistencia pública se revolcaban durante todo el día por el suelo, sin el estorbo de un alimento excesivo o de una ropa demasiado voluminosa, bajo la maternal vigilancia de una mujer de cierta edad, la cual se hacía cargo de los «culpables» a razón de siete peniques y medio semanales por cabeza.
Ni que decir tiene que siete peniques y medio de comida por semana es mucha comida para un niño. Por tal cantidad de dinero se pueden comprar tantas cosas que se corre el riesgo de recargar excesivamente el estómago del pequeño y hacerlo enfermar. Por esta razón, la señora en cuestión era muy prudente a tal respecto, ya que sabía siempre lo que más les convenía a los niños y tenía un exacto conocimiento, asimismo, de lo que más le convenía a ella, y en consecuencia se apropiaba de la mayor parte del estipendio semanal, destinándolo a su uso particular y obligando a la creciente generación parroquial a un racionamiento mucho más reducido aún del que originariamente le estaba destinado. De esta forma, la buena mujer había encontrado un pozo sin fondo, demostrando poseer una profunda filosofía experimental.
Todo el mundo conoce la historia de otro filósofo experimental, el cual tenía una gran teoría acerca de la capacidad de un caballo para vivir sin comer, y la demostró de una forma tan adecuada que llegó a conseguir que su caballo pudiera vivir comiendo tan solo una brizna de paja diaria, y habría hecho de él un dechado de sobriedad y esbeltez si no se le hubiera muerto precisamente unas veinticuatro horas antes de recibir, por primera vez, una abundante ración de aire a la hora del pienso. Desgraciadamente para la filosofía experimental de la citada señora, a cuya protección y solicitud fue confiado Oliver, solía ser ese el resultado de su sistema con demasiada frecuencia; justamente en el momento triunfante en que un niño realizaba el milagro de subsistir con la porción más pequeña posible del alimento más flojo posible, daba la pícara casualidad, en ocho o nueve de cada diez casos, de que el niño enfermaba de hambre o de frío, o se caía al fuego por un descuido cuando no se ahogaba por accidente.
En cualquiera de estos casos, el desdichado niño era llamado al otro mundo, donde se reunía con los padres que no había conocido en este.
En ocasiones, cuando se realizaba una investigación sobre algún hijo de la parroquia que pudiera quedar olvidado al levantar una cama, o que resultara inadvertidamente escaldado al lavarle, con quemaduras incluso de muerte, si bien era extraño que ocurriera este último accidente puesto que rara vez se efectuaba en el establecimiento nada que se pareciese a un lavado, se les metía en la cabeza a los miembros de la comisión el hacer preguntas sumamente molestas, o los feligreses descontentos ponían su firma en alguna protesta. Sin embargo, estas impertinencias eran prontamente atajadas por el dictamen del médico y el testimonio del alguacil: el primero había comprobado siempre, mediante la oportuna autopsia, que el cadáver no tenía ni presentaba ningún síntoma extraño (lo cual podía ser verdad), mientras que el segundo juraba invariablemente todo lo que deseaba la parroquia (lo cual no dejaba de suponer un ejemplo de abnegación). Por otra parte, la junta realizaba periódicas incursiones al hospicio, y siempre enviaba la víspera al alguacil para anunciar la visita. De este modo, los muchachos podían estar limpios y cuidados cuando ellos llegasen, y ¡qué más se podía pedir!
Como es natural, no se podía esperar que este sistema de cultivo produjera una cosecha abundante y lozana. Oliver Twist, por ejemplo, llegó a su noveno cumpleaños con la figura de un niño delgado, pálido, algo menguado de estatura y bastante escaso de circunferencia. Pero la naturaleza o la herencia habían implantado un robusto espíritu en el pecho de Oliver. Ese espíritu encontró dentro de su cuerpo canijo espacio abundante para desarrollarse, gracias al mezquino alimento de la granja, y quizá se deba a esa circunstancia el que pudiera llegar a su noveno aniversario.
En fin, sea como fuere, lo cierto es que Oliver había llegado a su noveno cumpleaños, acontecimiento que celebró metido en la carbonera, gozando de la selecta compañía de otros dos caballeretes quienes, después de compartir con él una buena tunda, fueron allí encerrados por la atroz osadía de tener hambre. En aquel momento la señora Mann, la excelente ama de casa, fue sorprendida por la repentina aparición del señor Bumble, el alguacil, que forcejeaba para abrir el postigo del jardín.
—¡Válgame Dios! ¿Es usted, señor Bumble? —exclamó la señora Mann, asomando la cabeza por la ventana con fingida alegría—. ¡Susan, lleva a Oliver Twist y a los otros dos mocosos arriba, y lávalos en seguida! —le indicó a su colaboradora, haciendo mutis, tras lo cual se dirigió de nuevo al visitante—: ¡Señor Bumble! ¡No sabe usted lo que me alegro de verle!
El señor Bumble era un hombre gordo y bastante irascible, por lo que, en vez de responder al cordial saludo de la señora Mann en un tono similar, imprimió al postigo un tremendo traqueteo y le propinó después una patada que, desde luego, no habría podido salir más que de la pierna de un funcionario público.
—¡Oh, perdone, señor Bumble! —dijo la señora Mann, corriendo hacia la puerta, puesto que los niños habían sido trasladados ya a su lugar correspondiente—. ¡Siempre me olvido de que cierro la puerta por dentro por causa de los pequeños! Pase usted, por favor, pase usted señor Bumble.
Aun cuando esta invitación estuvo acompañada de una reverencia capaz de ablandar el corazón de un lego, no consiguió apaciguar al alguacil.
—¿Cree usted que es correcto, señora Mann, hacer esperar a los funcionarios de la parroquia a la puerta del jardín, cuando vienen a ejercer sus cargos tutelares relacionados con los huérfanos de la parroquia? —preguntó el señor Bumble, blandiendo su bastón—. ¿O es que acaso se olvida, señora Mann, de que es usted, para decirlo de algún modo, una delegada parroquial y una asalariada?
—Le aseguro, señor Bumble, que no hacía otra cosa que avisar de vuestra llegada a un par de chiquillos de esos que tanto os quieren —respondió la señora Mann con una gran humildad.
El señor Bumble tenía una magnífica idea de sus facultades oratorias y de su importancia social. Como ya había lucido las unas y reivindicado la otra, se quedó tranquilo.
—Está bien, está bien, señora Mann —replicó en un tono mucho más apacible ya—, creo lo que me dice, así es que pasemos ya adentro, puesto que vengo oficialmente para comunicarle algo muy importante.
La señora Mann introdujo al funcionario en el pequeño gabinete de suelo enladrillado, le ofreció una silla y después colocó con solicitud extrema su sombrero de tres picos y el bastón sobre la mesa que había ante él. El señor Bumble se enjugó entonces el sudor que perlaba su frente, producido por el paseo, y contempló complacido su sombrero. Entonces dejó escapar una sonrisa. Sí, él sonrió. Los funcionarios son a pesar de todo hombres. Y el señor Bumble sonrió.
—Señor Bumble, no quisiera que se ofendiera —observó la señora Mann con cautivadora dulzura—, pero me consta que ha hecho una larga caminata y… en fin, desearía invitarle a una gotita de algo.
—¡No! ¡Ni una sola gota, señora Mann! ¡Ni una sola gota! —respondió el señor Bumble, agitando su mano derecha con un gesto de dignidad, pero también con un matiz de cierta complacencia.
—Insisto en que acepte mi invitación —volvió a decir la señora Mann, que sin duda había captado el tono de la negativa y el gesto con que había sido acompañada—. Nada más que una gotita, con un poquito de agua fresca y un terrón de azúcar.
El señor Bumble dejó escapar una especie de pequeño quejido, como un golpecito de tos debidamente matizado y adecuadamente sugeridor.
—Bueno, si es solo una gotita… Pero dígame, señora Mann, ¿de qué?
—Pues de aquello a lo que me veo obligada a tener un poco en casa para echárselo en el té a los benditos niños cuando no se sienten bien —respondió la señora Mann, al tiempo que abría un armario y sacaba de él una botella y un vaso—. Es ginebra, señor Bumble. Ya verá que no le engaño.
—¿Y les da té a los niños, señora Mann? —preguntó el alguacil, siguiendo con la mirada el interesante proceso de la mezcla que le había sido ofrecida.
—¡Ah, pues claro que sí! —respondió la señora Mann—. ¡Pobrecitos! ¡No puedo verlos sufrir! ¿Comprende usted, señor Bumble?
—Comprendo, señora Mann, que no pueda verlos sufrir… —respondió el señor Bumble en tono de aprobación—. Me consta que es usted una mujer muy humanitaria, y aprovecharé la primera oportunidad que se me ofrezca para hacérselo saber a la junta rectora, señora Mann. Quiero que toda esa gente se entere de sus sentimientos maternales, señora Mann —y agitó el vaso de agua con ginebra—. Bebo…, bebo con júbilo a su salud, señora Mann —y se bebió la mitad del contenido—. Y ahora vayamos al asunto que me ha traído hasta aquí —añadió el alguacil, sacando una cartera de cuero—. El niño que lleva por nombre Oliver Twist cumple hoy nueve años.
—¡Hijo de mi alma! —exclamó la señora Mann al tiempo que se frotaba el ojo izquierdo con la punta del delantal.
—Hemos ofrecido una recompensa de diez libras, posteriormente aumentada a veinte —prosiguió diciendo el alguacil—, y a pesar de los esfuerzos casi sobrenaturales realizados por la parroquia, no se ha podido averiguar quién es el padre, ni tampoco el domicilio, nombre ni condición social de la madre.
La señora Mann se creyó en el deber de alzar sus manos hacia lo alto en señal de asombro, pero tras unos instantes de reflexión, creyó oportuno decir:
—¿Cómo es entonces que ese niño tiene nombre?
El alguacil se irguió sobre su asiento para contestar lleno de orgullo:
—Porque lo inventé yo para él en su momento…
—¿Usted, señor Bumble?
—Sí, yo…, señora Mann. A todos los niños que recogemos les proporcionamos un nombre, elección que se hace por orden alfabético. Al último que habíamos acogido en nuestro establecimiento le había correspondido la letra S, y lo llamé Swubble. Después llegó este y, en consecuencia, le puse Twist. El que vino detrás fue Unwin, y el siguiente Vilkins. Tengo nombres preparados hasta terminar el alfabeto, y cuando llegan a la Z vuelvo a empezar.
—¡Qué genio de las letras está usted hecho, señor! —exclamó la señora Mann.
—Es muy posible, es muy posible, señora Mann… —murmuró el alguacil, satisfecho del cumplido, tras lo cual apuró el vaso con ginebra y añadió—: En fin, lo que vengo a decirle, señora Mann, es que Oliver tiene ya demasiada edad para continuar aquí, por lo que la junta rectora ha decidido que vuelva al hospicio. En resumen, he venido para llevármelo; por lo que espero, señora Mann, que tendrá la bondad de traerlo aquí al instante.
—¡Oh, por supuesto que sí, señor Bumble! —convino la señora Mann, saliendo de la estancia.
Y poco después regresó con Oliver, a quien se le había arrancado la costra de suciedad que hasta poco antes cubría su cara y sus manos, es decir, se le había quitado en la medida en que era posible hacerlo con un solo y apresurado lavado.
—Oliver, saluda a este caballero —le dijo la señora Mann.
Oliver hizo una especie de reverencia, repartida entre el alguacil, que se hallaba sentado en la silla, y el sombrero de tres picos que descansaba sobre la mesa.
—¿Quieres venirte conmigo, Oliver? —le preguntó el señor Bumble con majestuosa entonación de su voz.
Oliver estuvo a punto de contestar que, con tal de salir de aquel lugar, se iría a gusto con cualquiera; pero levantó sus ojos en aquel instante y se tropezaron con los de la señora Mann, que se había colocado detrás de la silla del alguacil y le amenazaba con el puño en una especie de gesto airado. El pequeño comprendió en seguida la indicación, pues aquel puño se había clavado con harta frecuencia en su cuerpo para no estar hondamente grabado en su memoria.
—¿Y vendrá ella conmigo? —preguntó el pobre Oliver.
—¡Oh, no! No es posible —le contestó el señor Bumble—, pero irá a verte de vez en cuando.
Aquellas palabras no constituían un consuelo para el niño; pero, a pesar de su corta edad, tenía ya el suficiente juicio como para comprender que aquella situación exigía de él que fingiera un gran pesar por su marcha. No le resultó muy difícil el hacer que asomaran unas lágrimas a sus mejillas, puesto que el hambre y los malos tratos constituyen unos magníficos auxiliares en lo que al llorar se refiere. Así es que Oliver lloró con toda naturalidad.
La señora Mann le dio mil besos y algo mucho más necesario: una rebanada de pan con manteca para que su aspecto no fuese tan famélico al llegar al hospicio.
Con el pedazo de pan en la mano y tocado con la gorrilla de paño pardo, usada por los niños de la parroquia, salió Oliver de aquella mísera morada donde jamás una palabra ni una mirada cariñosa habían endulzado los tristes años de su infancia. Y a pesar de todo, rompió en sollozos cuando la puerta se cerró tras él. Por míseros que fuesen los pequeños compañeros de infortunio que dejaba, eran los únicos amigos que conocía y por primera vez se sintió completamente solo en el mundo.
El señor Bumble andaba a grandes zancadas, llevando a Oliver fuertemente agarrado a su puño galoneado. El pequeño trotaba junto a él con apuros, preguntándole a cada momento si faltaba mucho para llegar. A estas preguntas, el señor Bumble respondió con tanta parquedad como energía, ya que la efímera ternura que despierta en algunos corazones el agua con ginebra se había evaporado ya de su cabeza y volvía a ser el funcionario de siempre.
Apenas si llevaría un cuarto de hora dentro de los muros del hospicio, y apenas si había terminado de comerse una segunda rebanada de pan con la que allí también le obsequiaron, cuando el señor Bumble, que le había dejado al cuidado de una mujer anciana, regresó para decirle que aquella noche iba a reunirse la junta y que esta había decidido que fuera presentado ante ella.
Como Oliver no tenía una noción muy definida de lo que en realidad era una junta, no es de extrañar que se quedara totalmente perplejo ante tal noticia, sin saber lo que debía hacer en semejante situación, es decir, si debía reír o llorar.
No tuvo tiempo para pensarlo ya que el señor Bumble le dio un pescozón y un golpe de bastón en la espalda, más que nada en señal de que debía despabilarse y apresurarse, y le indicó que le siguiera, conduciéndolo a una habitación pintada de blanco en la que había ocho o diez obesos caballeros sentados en torno a una mesa. En la cabecera de esta, ocupando un sillón más alto que los demás, se encontraba un caballero singularmente corpulento, de cara extremadamente redonda y colorada.
—Saluda a la junta —le dijo el señor Bumble.
Oliver se secó dos o tres lágrimas que resbalaban por sus mejillas y saludó a la gran mesa, única «junta» que él vio.
—¿Cómo te llamas, muchacho? —le preguntó el caballero de la silla más alta.
Oliver se sentía tan atemorizado ante la presencia de tantos caballeros que se puso a temblar, por lo que el alguacil hubo de darle un nuevo pescozón, caricia que le hizo llorar. Por estas dos razones, contestó con voz débil y vacilante, y tanto fue así que uno de los caballeros, que llevaba chaleco blanco, le dijo que era un idiota, excelente manera de reanimarle y tranquilizarle.
—Escucha, muchacho —le dijo el caballero del elevado asiento—; supongo que ya sabes que eres huérfano.
—¿Y eso qué es, señor? —preguntó el pobre Oliver.
—Tal como me imaginaba, este muchacho es tonto —volvió a insistir el caballero del chaleco blanco.
—¡Chist! —siseó el caballero que hablara primero—. Ya sabes que no tienes padre ni madre y te has criado a costa de la parroquia, ¿no es eso?
—Sí, señor —respondió Oliver, llorando con gran amargura.
—¿Por qué lloras? —le preguntó el caballero del chaleco blanco.
Era realmente algo muy extraño. ¿Por qué lloraría el muchacho? —Supongo que rezarás todas las noches —murmuró otro de los caballeros con voz áspera—, y que no te olvidarás de rezar, según tus obligaciones de buen cristiano, por las personas que se preocupan de alimentarte y de cuidarte.
—Sí, señor —balbució el muchacho.
El caballero que había hablado en último lugar tenía toda la razón. Oliver hubiese sido un buen cristiano, un cristiano ejemplar, de haber rogado por los que le daban de comer y le cuidaban, sobre todo teniendo en cuenta que nadie se lo había enseñado.
—Bien, si te hemos traído aquí es para educarte y para que aprendas un oficio útil —dijo el caballero de la cara colorada y que se sentaba en la silla más alta.
—Así es que mañana, a las seis, comenzarás a cardar estopa, ¿entendido? —agregó el agrio caballero del chaleco blanco.
En agradecimiento a aquellos dos favores, el de la educación y el del oficio útil, sintetizados en el hecho de cardar estopa, Oliver hizo una profunda reverencia por indicación del alguacil.
A continuación fue trasladado a una gran sala, donde sobre un duro lecho pudo llorar a su antojo hasta quedarse dormido. ¡Qué magnífico ejemplo de la ecuanimidad de las leyes inglesas: toleran que los pobres duerman!
Lo que no se imaginaba el pobre Oliver, mientras dormía en la feliz inconsciencia de su corta edad, era que la junta rectora del hospicio había llegado aquel mismo día a una conclusión que habría de ejercer una influencia fundamental en su futuro destino.
La mencionada decisión consistía en lo siguiente. Como los miembros de la citada junta eran todos ellos hombres sapientísimos, sagaces y filósofos, al fijar su atención en el hospicio, advirtieron al instante lo que las gentes vulgares no hubieran descubierto jamás: o sea, que a los pobres les complacía aquello. Era como un lugar de público esparcimiento para las gentes humildes, algo así como una taberna en la que no se pagaba, donde todo el año se podía desayunar, comer, tomar el té y cenar… ¡Era como un Elíseo de mampostería, donde podía uno divertirse sin trabajar!
—¡Desde luego, somos nosotros los llamados a poner orden en todo esto! —exclamaron todos los miembros de la junta al unísono—. ¡Pondremos coto a todo ello inmediatamente!
Establecieron por tanto la regla de que a todos los pobres les fuera ofrecida la opción (ante todo el principio de libertad, sin coacción alguna) de morirse de hambre gradualmente dentro del establecimiento benéfico, o hacerlo de una forma mucho más rápida fuera de él. A tal fin, establecieron un contrato con la empresa distribuidora de aguas referente a un suministro ilimitado de dicho líquido, y otro con un comerciante de cereales sobre la provisión periódica de pequeñas cantidades de harina de avena, con lo cual pudieron dar a los pupilos tres comidas al día consistentes en una especie de gachas claras, además de una cebolla dos veces por semana y medio panecillo los domingos. Por supuesto que establecieron también otras muchas sabias y humanitarias reglas, como las relativas a las mujeres, que no es necesario repetir aquí. Se encargaron amablemente de divorciar a los matrimonios pobres, evitándoles los enormes gastos de un proceso en regla, y en lugar de obligar al hombre a sostener a su familia, tal como hasta entonces se venía haciendo, lo separaban de ella y lo convertían en un hombre soltero.
No hace falta decir cuántos aspirantes a esta clase de socorro hubiesen surgido al instante en todo el país, y procedentes de todas las clases sociales; pero la junta estaba compuesta por hombres sagaces, que no habían dejado de prever tal dificultad. Y en consecuencia habían ideado que dicha gestión, como todas las demás que realizaran, fuera unida a las gachas claras, lo cual no dejaba de aterrar a la mayoría de la gente.
Durante los seis primeros meses siguientes al traslado de Oliver Twist, el sistema se mantuvo de una forma tan estricta como rigurosa. Al principio resultó bastante costoso, a causa del aumento de la cuenta del empresario de pompas fúnebres, y también por la necesidad que hubo de estrechar las ropas de todos los indigentes, que flotaban sueltas sobre las formas consumidas o mermadas después de una semana o dos de gachas claras. Pero el número de los huéspedes del hospicio disminuyó considerablemente y los administradores estaban orgullosos del resultado de su gestión.
La pieza donde comían los niños era una amplia sala de piedra, en uno de cuyos extremos se instalaba una gran perola, de la que el mismo director, ataviado con un adecuado delantal y ayudado por una o dos mujeres, servía las gachas a la hora de comer. De esta mezcla tan especial, ya descrita con anterioridad, le era repartida a cada niño una escudilla, sin nada más, a excepción de alguna gran festividad en que se les otorgaban dos onzas y un cuarto de pan más. No era preciso lavar los cuencos ya que los niños se encargaban de rebañarlos hasta sacarles brillo con sus cucharas. Después de acabar de realizar esta operación (en la que no tardaban mucho, puesto que las cucharas eran casi del mismo tamaño que los cuencos), se sentaban y se ponían a mirar el caldero, con unos ojos tan ávidos que parecía como si fueran a devorarlo con la mirada, entreteniéndose mientras tanto en chuparse los dedos con la mayor fruición, a fin de recoger las salpicaduras de las gachas que hubieran podido quedar en ellos.
Por regla general, los niños suelen gozar de un gran apetito, y tanto Oliver Twist como sus compañeros sufrían desde que uno de los chiquillos, bastante crecido para su edad y que no estaba acostumbrado a aquella vida (puesto que su padre había tenido una modesta casa de comidas), anunció secretamente a sus compañeros, que, si no le daban un plato más de gachas al día, mucho se temía que llegaría a comerse alguna noche al compañero que dormía junto a él.
Y en efecto, como el muchacho tenía la mirada extraviada de tan hambrienta, fue creído sin ninguna clase de reservas. Se celebró entre todos los pequeños una especie de consejo, fue echado a suertes quién debería acercarse al director después de cenar para pedirle más comida, y le tocó a Oliver Twist.
Llegada la noche, los niños ocuparon sus puestos como de costumbre. Y el director, con su uniforme de cocinero, se situó también junto al caldero, colocándose tras él sus míseras ayudantes. Fueron servidas las gachas y se pronunció también una larga jaculatoria. Desaparecidas las correspondientes raciones de los platos, los chiquillos comenzaron a cuchichear entre sí, haciendo una seña a Oliver, a la vez que sus compañeros más próximos le daban codazos.
A pesar de su corta edad, Oliver se sentía rabiar de hambre y, hostigado por su desdicha, no vaciló en levantarse de la mesa para dirigirse hacia el director con la escudilla y la cuchara en la mano. Una vez que estuvo ante él, aunque un poco asustado por su temeridad, dijo:
—Por favor, señor… quisiera un poco más.
El director era un hombre robusto y de aspecto saludable, pero al oír la petición de Oliver palideció. Contempló asombrado al pequeño rebelde durante unos segundos, tras lo cual se tuvo que asir al caldero para no caerse.
Sus ayudantas quedaron paralizadas igualmente por la sorpresa, y los demás niños por el temor.
—¿Cómo? —acertó a exclamar el director al final.
—Por favor, señor —repitió Oliver—, quisiera un poco más.
La reacción del director fue contundente. Descargó un tremendo golpe con el cucharón sobre la cabeza de Oliver, le cogió por el brazo y llamó a gritos al celador-alguacil del establecimiento.
La junta rectora se hallaba reunida en cónclave, cuando el señor Bumble penetró precipitadamente en la estancia, presa de una gran excitación, y dirigiéndose al caballero de la silla más alta, le dijo:
—¡Señor Limbkins, perdóneme!… ¡Oliver Twist ha pedido más comida!
Hubo un sobresalto general y una especie de horror se pintó en todos los semblantes.
—¿Aún más? —exclamó el señor Limbkins—. Cálmese, señor Bumble, y contésteme claramente. ¿Debo entender que ese niño ha pedido más comida después de haberse tomado la ración asignada por el reglamento?
—Así ha sido, señor Limbkins —respondió Bumble.
—Ese niño acabará en la horca… —dijo el caballero del chaleco blanco—. Estoy seguro de que ese niño acabará en la horca.
No hubo nadie que contradijera la profética opinión del caballero, pero se entabló animada discusión sobre las medidas a tomar, y al final se optó por el inmediato encierro de Oliver.
A la mañana siguiente se fijó un cartel en la puerta de la calle, en el que se ofrecía una recompensa de cinco libras a quien librase a la parroquia de la carga que suponía Oliver Twist. En otras palabras, se ofrecían cinco libras, en unión de Oliver Twist, al hombre o mujer que necesitase un aprendiz para cualquier oficio, negocio o profesión.
—Nunca he estado más seguro de nada en mi vida… —murmuró el caballero del chaleco blanco a la mañana siguiente, cuando vio el cartel al tiempo que llamaba en la puerta del hospicio—. No he estado nunca más convencido de nada en mi vida como de que ese muchacho acabará en la horca.
En fin, puesto que me propongo exponer en las páginas que siguen si el caballero del chaleco blanco tenía o no razón, tal vez malograse el interés de esta historia (suponiendo que tenga alguno), si me aventurara a insinuar algo, precisamente en este momento, sobre si la existencia de Oliver Twist tuvo o no tan violento final.
Capítulo III