9,99 €
James, autor de títulos clásicos como Otra vuelta de tuerca o Las bostonianas, fue un autor necesario que vertebró el siglo xix y el xx, tanto en Europa como en América, con sus ficciones, pero también con sus lúcidos y penetrantes ensayos. En este volumen, publicado originalmente en 1914, se reúnen aquellos textos críticos y divulgativos, profundos y rabiosos, que James dedicó durante las dos décadas anteriores a diferentes autores de novela, tanto anglosajones como franceses o italianos, analizando desde la obra de sus propios maestros hasta las últimas y a veces polémicas manifestaciones artísticas. Con un estilo absolutamente personal e inimitable, y una capacidad de penetración como sólo un autor de su talla podría hacer, James recorre los clásicos modernos que consideraba imprescindibles, además de algunos de sus contemporáneos y nuevos novelistas. Pasión por la literatura, crítica mordaz, elegancia y acierto: Henry James en estado puro. "El efecto –por no decir la principal obligación– de la crítica es que nuestra asimilación y disfrute de lo que alimenta nuestro intelecto sea lo más consciente posible, ya que esa consciencia estimula la exigencia mental y va más allá, en busca de más pasto con que alimentarse", Henry James.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Henry James
Novelistas
Notas sobre novelistas
Henry James, Novelistas. Notas sobre novelistas
Primera edición digital: marzo 2018
Título original: Notes on novelists with some other notes
ISBN epub: 978-84-8393-617-7
IBIC: DSK
Colección Voces / Ensayo 176
Esta obra ha sido publicada con una subvención de la Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para su préstamo público en Bibliotecas Públicas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 37.2 de la Ley de Propiedad Intelectual
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Nuestro fondo editorial en www.paginasdeespuma.com
© De la traducción: Amelia Pérez de Villar, 2012
© De esta portada, maqueta y edición: Editorial Páginas de Espuma, S. L., 2018
Editorial Páginas de Espuma
Madera 3, 1.º izquierda
28004 Madrid
Teléfono: 91 522 72 51
Correo electrónico: [email protected]
Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson tuvo la inmensa suerte de crear, en mayor medida que cualquier hombre de su oficio en nuestros días, un corpus de lectores inspirados por unos sentimientos que nosotros, mayoritariamente, ponemos sólo al servicio de aquellos a los que profesamos un afecto personal. No hay nadie, podemos afirmar con total seguridad, de cuantos conocieron al hombre, que no fuese también devoto del escritor, confirmándose así una regla general (si es que existe tal cosa) que nos ofrece muchas excepciones; pero como es natural y no necesariamente inconveniente no todos los devotos del escritor tuvieron la posibilidad de llegar hasta el hombre. La cuestión fue que, de algún modo, el hombre sí llegó hasta ellos y leerle –me refiero a leerle en toda la magnitud de su atractivo– llegó a significar para mucha gente casi tanto como conocerle en persona. Fue como si se escribiera a sí mismo de la forma más categórica y completa y saliera directamente a la superficie de su prosa, o aún más, a la superficie del más afortunado de sus versos; de modo que todo esto irradiaba, además de muchas otras cosas, su propio aspecto, sus gestos y su voz, sugería su vida y sus maneras, todo lo que allí había de él, sin exceptuar sus «tremendos secretos». Enseguida conseguimos poseerle entero, y el ejemplo es de lo más curioso y bello si tenemos en cuenta que nunca hizo de la confesión un negocio ni cultivó casi ninguna de esas formas que sirven para hacer brillar el ego. Sus grandes éxitos fueron historias inventadas de personas muy diferentes a él y el objetivo, como hemos aprendido a llamarlo, fue el ideal al que se entregó en sacrificio la mayoría de las veces.
No obstante, esto tuvo tal repercusión que sus Cartas nos han proporcionado el placer de dar el empujón definitivo a una puerta que ya estaba entreabierta y que franqueamos con extraordinaria ausencia de todo sentimiento de intrusión. Porque tenemos la sensación de vivir allí con él, pero entonces surge la pregunta: ¿qué hemos estado haciendo hasta ahora? En todas sus Cartas brilla el ego, sin duda, y de qué formidable manera: a fin de cuentas, brillar es lo mejor que puede hacer el ego en cualquier carta. Hasta las Cartas de Vailima, publicadas por el señor Sidney Colvin en 1895 ya habían logrado dos cosas: afianzar cuanto acabamos de decir y aplacar nuestra inseguridad: «El otro día se me ocurrió de pronto que este diario mío que te escribo puede ser un buen bocado cuando me muera: cualquiera podría convertirlo sin grandes dificultades en un libro de algún tipo. Así que, por amor de Dios, no lo pierdas».
Ya que estamos en estos términos con nuestro autor, y nos sentimos como si siempre lo hubiéramos estado, vamos a aprovecharnos de esas libertades que no parecen sino la consagración de esa intimidad. Porque no sólo no tenemos sensación de intrusión: estamos además tan dispuestos a penetrar más que, cuando lleguemos al límite, nos sentiremos como si se hubiera mutilado la historia y nuestro ejemplar no estuviera completo. Ahí está justamente lo que captamos como el secreto de nuestro vínculo: claro que era personal, si no ¿qué relación iba a propiciar, más que la de la convivencia? Habíamos convivido con él en La isla del tesoro, en Secuestrado y en Catriona, de la misma manera que lo hacemos, a la luz de estos volúmenes póstumos, en los Mares del Sur y en Vailima; y nuestra actual confianza proviene de una continuidad real, especialmente atrayente. No es que estas novelas fuesen «subjetivas»: es que su vida fue romántica y, en el mismo grado que su propia concepción, su presentación de ese elemento nos toca y nos conmueve. Si queremos saber más es porque siempre estamos dentro de esa historia, por todas partes.
A esta dimensión tan fascinante del relato contribuyen de hermosa manera los dos volúmenes de correspondencia editados ahora por el señor Sidney Colvin. El anaquel de nuestra biblioteca que alberga mis epistolarios predilectos está bastante bien provisto, pero no abarrotado: su gloria no es tanta como para negar un hueco a Stevenson entre los primeros. Porque él no figurará entre los escritores –aquellos que merecen disfrutar de los primeros puestos de esta fila– a los que sólo les ocurren cosas insignificantes y que nos engatusan sacando a esas cosas el máximo partido, no: él pertenece a esa clase que tiene el material y las maneras, la sustancia y el espíritu, esos a quienes la vida lleva sin sobresaltos, y que a su paso envían señales y se comunican, por no decir que gesticulan notoriamente. Él vivió hasta el último pulso, y lo más grave que le podía haber pasado hubiera sido verse en una situación de la que no tenía nada que contar. De cuantas palabras pueda haber pronunciado en determinadas ocasiones, es inevitable, no tenemos noticia ahora mismo: un hecho perverso que, como ya he sugerido antes, nos afecta como un inexcusable vacío en la historia. Pero nunca le faltó aquello por lo que nos gustan sus cartas: la expresión completa del momento y el estado de ánimo, lo bueno, lo malo y lo regular que hubiera en su cabeza, en su corazón o en su casa.
Colvin nos ofrece una admirable «Introducción»: una caracterización de su amigo fundada en el conocimiento y en el juicio hasta tal punto que toda la esencia del hombre nos golpea como si se hubiera extraído y expuesto directamente en ese texto. Aclara lo relativo a cada grupo y cada período con notas que no dejan nada que desear; y nada me queda a mí tampoco por agradecerle, salvo la sospecha de que buscaremos otro volumen que nos ayudará a liberarnos de esa sensación de misterio que nos provoca el autor: deberemos aceptarlo, insisto, con la misma ausencia de escrúpulos. No hay nada que defina tan bien nuestro tiempo como esa cuestión de lo inviolable, el derecho de intimidad y la justicia de nuestro clamor para protegernos de los editores y otros intermediarios y escondernos tras la máscara de un personaje eminente o desafiante; y el nudo que así se presenta es, desde luego, difícil de deshacer. No obstante, podemos considerarlo como una cuestión sobre la que publicaciones como la del señor Colvin tienen mucho que decir.
No hay intimidad absoluta salvo, claro está, que el sujeto expuesto deseara o se entregara activamente a procurarla; cuanto es sagrado en exceso no suele no ser, en otros sentidos, superlativo. Podemos sostener que hay personas –tal vez, especialmente los artistas– que están bien aconsejadas si el consejo es que borren sus huellas; y nuestro andar tras ellos, o nuestro permanecer en pie ante ellos, en algunos casos, es cuestión sin importancia si se compara con el hecho de que hemos aumentado nuestro valor. Una vida como la que ahora nos ocupa puede, naturalmente, no ser más que el reverso de una estrategia disuasoria para el que insiste en preguntar, y un ejemplo sobremanera acertado porque conlleva el riesgo de la indiscreción. Stevenson nunca borró sus huellas, y esas huellas han resultado ser, seguramente, nuestro mejor compañero. Las hemos seguido hasta aquí, de año en año, de estadio en estadio, con la misma sensación de encantamiento con la que él nos hizo seguir a algún héroe acorralado entre el brezo. Vida y destino, y alguna catástrofe temprana, le pisaron siempre los talones y cuando al final cayó de rodillas, luchando en un acto de pura valentía, se nos ofrece ese «final feliz» como lo llama en algunas de sus cartas: esencial, aunque precipitado y nada convencional.
Sus antecesores y sus orígenes contribuyen a un retrato que, me parece a mí, no podría haber tenido mejor comienzo –dado que hablamos de «finales»– aunque lo hubiera preparado. Pero, claro está, sin unos preparativos adecuados, no fue más que una maraña de palabras desperdiciadas sobre él, una de esas innumerables cuestiones de «efecto», escocés o no, que contribuyeron a poblar su conciencia romántica. En primer lugar, Edimburgo, la ciudad romántica, que además de su ciudad fue la del gran precursor al que en Weir de Hermiston, y en cualquier otra obra, exprime tanto a pesar incluso de la ausencia continua, en virtud de sus constantes referencias imaginativas y de un bagaje intelectual inmenso. El trasfondo inmediato, constituido por la actividad a la que se dedicaba su familia –se encargaban de encender el alumbrado público en las costas del norte– fue el escenario en el que mejor pudo ver cuál sería su camino; no fue menos oportuno el hecho de que estuviera solo en casa de su padre, máxime cuando el padre –de manera admirable celebrado por el hijo y ensalzado según su estilo– fuera un hombre a la antigua, lleno de vigor y el hijo, un genio en ciernes y de constitución frágil, fuera (en palabras de la encantadora anécdota de una dama de Edimburgo, recogida en uno de estos volúmenes) si no exactamente lo que podríamos llamar «huesudo», sí «pálido, penetrante e interesante». Desde el principio se imponía aplacar al poeta que había en él: naturalmente, esto sólo duró un tiempo, durante el cual vivió con lo justo, como suele suceder con los poetas. Así que, representando su papel con fricción y tensión, y con la relación filial perturbada al modo clásico, rompiendo la tradición y perdiendo la fe de cuando en cuando, con excursiones inquietas y regresos sombríos, con el amor de su vida mezclándose en su corazón, en gran medida, con todo tipo de muestras piadosas y de pasión, y con el artista injustificado fermentando y ganando terreno al ingeniero díscolo, con todo ello gozó Stevenson del mejor comienzo posible para llegar a ser el personaje al que se acabaría aferrando.
Obviamente, todo esto es lo que la historia –que luego acabaría por aceptarse de manera generalizada– pretendía ofrecer como meros pecadillos juveniles de una inteligencia algo misteriosa. Pero la vida tuvo luego la divina habilidad de llevarle por un curso normal y coronarle, tras un par de aventuras para pasar el rato, con una boda temprana y una gran responsabilidad cívica. En otras palabras: la historia real iba a trascender a la historia aceptada, pues se trataba del caso de un héroe que había pasado enormes dificultades y había salido bastante bien parado. No había ningún problema respecto a la disciplina de Alan Fairford, pero el joven era, a fin de cuentas, un fénix. Cuando vio que la cuestión era justificarse por haberse desviado del camino –como sucede en las encantadoras historias Viaje tierra adentro y Viajes en burro– ¿cómo iba a dejar pasar la ocasión de hacerlo con total felicidad? La fascinación que hay en él, desde el principio, es la de la mezcla, y el extraordinario atractivo de sus cartas es que todas sin excepción contienen esa mezcla. Además, sus proporciones resultan admirables: todas ellas difieren de lo que él decidió, tanto en relación con el resto de componentes como con el todo. Una vida libre hubiera sido su sueño, si gran parte de ella no hubiera estado ocupada por ese amor a las letras, la expresión y la forma: otro modo de nombrar a una vida de entrega. Las palabras que mejor le definen, por la misma regla de tres, bien podrían ser que consumó la escritura, de no ser porque se le retrata mejor diciendo que vivió de manera absoluta.
Exquisitamente divertido como era, sus ambigüedades y compatibilidades ofrecían siempre, por mucho que se conocieran de sobra, entretenimiento sin fin tanto para sí mismo como para los demás. Y nadie supo tan bien como él con cuántas cargas diversas se vio abrumado o, dicho de otro modo, cuántos caballos tuvo que guiar a la vez. Tomaré su propia charla deliciosa para mostrar cuánto más absurdo podría resultar, incluso cuánto más oscuro, que tan incurable trotamundos se viera involucrado con tan incurable escritorzuelo y con tan incurable inválido, y que un hombre se descubriera de pronto siendo un barquero empapado, atrapado por el «estilo», un sinvergüenza bohemio atrapado por la obligación, y una víctima del ansia y el instinto aventureros, que tiene al mismo tiempo una visión de la vida crítica, constructiva y sedentaria. Él gozaba de todo eso, de la aventura en mayor medida que del resto. Para sentirlo, nosotros sólo tenemos que apartar la vista del estallido de belleza que todo esto ha plasmado en sus textos y darnos a la contemplación, no menos bella, de la gran cima de aquella colina del Pacífico donde le depositaron tras su muerte líderes e isleños. El destino, como si hubiera querido distinguirle con toda la elegancia posible, parecía proporcionarle siempre una ocasión de actuar o dejarse llevar que sólo tenía a su favor una dificultad inusitada. Si la dificultad, en estos casos, no contenía para él toda la belleza, al menos nunca le impidió encontrar –o no nos lo impidió a nosotros, en todo caso, como observadores– tanta belleza como suele encerrar cualquier gran riesgo que se asume para obtener de él una idea, o simplemente un goce. El goce del riesgo, mejor cuanto más personal, nunca se apartó de él: no más que la excitación que provoca una idea. El paso más importante que dio en su vida es un buen ejemplo de esto, como podemos ver a la luz de El emigrante por gusto y A través de los llanos, un relato de las condiciones en las que viajó de Inglaterra a California para casarse. Aquí, como siempre, la gran nota es la mezcla heroica: lo que vio, tanto moralmente como en su imaginación; la acción, el actuar a toda costa, costas que llegaron a hacerse inmensas por sus condiciones de salud y su necesidad de dinero, por las enfermedades y la ansiedad más extremas, y por su sensibilidad y percepción sin descuento. Había sido lanzado al mundo como luchador, con el organismo de un –digamos– «compositor», y –añadiremos– con una divina cordura, que resultó sanadora.
Es indudablemente tras establecerse en Samoa cuando sus cartas tienen más que ofrecernos, pero hay cosas que exhalan ya desde el principio, y que dan esa nota característica: nos muestran su imaginación jugando con la broma o con la filosofía, según las circunstancias. La dificultad de escribir sobre sí mismo según su impresión personal, estriba en sugerir lo más directamente posible, esa forma de «ser un genio» en la que seguía apoyándose. En 1879 escribió a Edmund Gosse desde Monterrey sobre determinados síntomas, graves, de una enfermedad: «Tal vez me equivoque, pero… Estoy convencido de que debo ir… Porque la muerte no es mala compañera; unos cuantos dolores y jadeos y se acabó; como el niño que no quiere ir a la escuela, estoy empezando a cansarme, a volverme huraño, en esta ciudad tan grande y bulliciosa, y podría correr hacia mi enfermera, aunque tuviera ella que azotarme para hacerme ir a la cama». Esta encantadora renuncia se expresa en el mismo momento en que su talento se estaba volviendo más agudo. Estaba tan apegado al sentimiento de juventud, a la idea de juego, que veía todo lo que le sucedía con imágenes y figuras del ámbito del deporte y de la niñez. «¿Vas a venir a verme un día de estos? Yo sigo volviendo, continuamente, de los dominios de Hades. He mirado a ese caballero a los ojos y, después de cada visita, le temo un poco menos. Lo único que me da cierto miedo es Caronte y su habilidad, algo tosca, para llevar una barca».
El miedo le acompañó, y fue a veces mayor, otras menor, durante los primeros años de su matrimonio, los que pasó en Inglaterra o en el extranjero recluido en sanatorios, y marca constantemente el final de sus manifestaciones de humor, un humor siempre ocupado en el otro extremo con la impaciencia de su encierro y las precauciones, la visión y la invención de situaciones casi siempre al aire libre. La posibilidad de salir al aire libre fue lo que al final le atrajo tanto como para jugárselo todo, como era habitual en su admirable imprudencia, y su actuación estaba justificada de manera extraordinaria. «Ningún hombre, salvo yo mismo, ha conocido mi amargura en estos días. Recuerda eso la próxima vez que pienses que me lamento de mi exilio… Recuerda a aquel cafre paliducho que vivía en Skerryvore como un gorgojo en una galleta».
Encontró, tras una búsqueda llena de extraordinarias aventuras, la isla del tesoro, el paraíso climático que cubría, incluso superaba, sus expectativas. Con este descubrimiento hizo su entrada en el período de mayor riqueza y plenitud, el tiempo en el que su genio y su carácter, tal y como atestigua la maravillosa espontaneidad de sus cartas caprichosas, dieron sus mejores frutos. Al empaparse de Samoa había hecho consigo mismo lo que hubiera hecho con el héroe de una de sus novelas, pero con dificultades y valentías reales y palpables. «Ya no tengo más esperanza en nada –esto en medio de una magnífica producción– de la que pueda tener en una rana muerta; me lanzo a cualquier cosa con serena desesperación, y no me importa… de la misma manera que siempre me hago a la mar con la convicción de que me voy a ahogar, y lo prefiero a cualquier otro placer». Podía hacerse a la mar cuanto quisiera y no renunciar a momentos como los que evoca con gran viveza en una de estas páginas: los del goce de la composición de sus obras de ficción, momentos que le arrojaban al corazón de una tormenta que le abatía, en medio del quebrarse de los objetos, y le obligaba a sacrificar el tema que ya tenía atrapado, o así podría parecernos, a fuerza de permanecer sentado, atado a su escribanía. «Si al menos pudiera asegurarme una muerte violenta, ¡qué hermoso triunfo! Yo quiero morir con las botas puestas, no quiero más Tierra de Counterpane para mí. Morir ahogado, de un disparo, cayendo de un caballo… sí, hasta morir ahorcado, antes que pasar otra vez por esta disolución lenta».
En una de las Cartas de Vailima, publicadas por Sidney Colvin en 1895, a la que este escrito nos hace regresar enseguida, habla de una de sus ficciones como «un relato largo y duro, con alguna escena de los usos de hoy en día en el gran mundo, no esa farsa chapucera de las ciudades, los clubs y las universidades, sino el mundo donde los hombres llevan aún una vida de hombres». Esto es obvio. Y en la misma carta incluye un resumen de todo aquello que en sus últimos días le ha satisfecho y atrapado y que es tan significativo como chispeante. Su corresponsal, que inevitablemente estaba en casa de cuando en cuando para recibir a los amigos, parece haber sucumbido ante uno de esos avisos inofensivos de la moralidad –a juzgar por los peligros, distantes, que sin embargo parece ir rondando– que a todos, en mayor o menor medida, nos impulsan a librarnos del cargo de conciencia que nos produce pensar que él podría apañárselas perfectamente sin nosotros, y que nuestra mansedumbre colectiva estaba muy lejos (este es el caso, es obvio) de conformar un elemento que fuera adecuado para él. No hay vida romántica por la que no se haya sacrificado algo querido, y en nuestra categoría inevitable se ha hecho borrón y cuenta nueva con nosotros.
Tu carta contenía el más maravilloso «Te lo dije» que he oído en toda mi vida. ¿Por qué, tío loco? Pues no cambiaría yo mi situación presente por ningún puesto, dignidad, honor o ventaja que me fuera concebible. Todo es perfecto. Estoy viviendo un momento maravilloso. Y en cuanto a las guerras, o a los rumores de guerra, seguramente ya sabrás de mí bastante como para aceptar que prefiero eso mil veces antes que la paz decrépita de Middlessex. No me gusta nada la política. Soy demasiado aristocrático, me temo, para eso. Dios sabe que me preocupa poco con quién me junto: tal vez los marinos son los que prefiero; pero andar por ahí difamando y acusando sólo para hacerme con un grupito de seguidores, eso nunca.
Sus categorías le resultaban satisfactorias; se había apropiado de ese «mundo donde los hombres llevan aún una vida de hombres», y que no era, ya lo hemos visto, «esa farsa chapucera de las ciudades, los clubs y las universidades». En definitiva, por fin se sentía en su sitio, aunque hubiera pagado un alto precio, todo hay que decirlo. Una simplificación de sus opiniones que, desde el punto de vista intelectual, no había conseguido calibrar: esa era una de sus escasas limitaciones. Pero, en cierto modo, eso había contribuido a aumentar su extraña habilidad y dejaba en situación de supremo alivio su afinidad con el universal romántico. Y no es que ya todo fuese para él nada más que navegar, pero había conseguido, a la edad de cuarenta años, convertir su vida en un cuento: el del hombre que consigue, en un entorno que él mismo describe como «un paraíso expurgado», una maravillosa conciencia física de la que había carecido hasta entonces. Esto mejoró su carrera en todos los sentidos, abriendo aún más la puerta a ese juego de las cuatro esquinas a tamaño natural en el que a nosotros nos interesa verle siempre, desde el punto de vista crítico. Permítanme repetir que estos nuevos escritos, que comienzan en la fecha de su expatriación definitiva, nos llevan constantemente a los detalles del cuadro de las Cartas de Vailima; resultado, constante también, es que damos gracias a nuestra estrella –por no hablar de la suya– por que Stevenson contara en aquellos tiempos con un corresponsal y un confidente que le tiraba de la lengua con tanta elegancia. Si pudo hacer de Sidney Colvin su chargé d’affaires literario, el amigo ideal y un alter ego en el que se podía apoyar sin límite, esto prueba en gran medida que en su natural había algo que lograba que la gente deseara hacer algo por él, con lo raros que son estos casos. Con el señor Colvin tiene más familiaridad que con cualquier otra persona, se muestra más directo y caprichoso y, con frecuencia, más inimitable que todos aquellos a los que sólo se puede definir con extensas citas. Y, a pesar de todo, la cita en sí se atora: no tiene nada que la guíe salvo el espíritu perpetuo de su autor y su agudeza perpetua, su dicha, su inquietud en materia de caprichos y de juicios. Todo esto le hace saltar de un polo a otro y mantenerse en equilibrio a veces entre los objetos y sujetos que pueblan su aire, como hace una abeja cargada de polen entre las flores.
Nunca resulta tan delicioso como cuando es más egocéntrico, cuando se muestra más conscientemente encantado con algo que ha hecho:
Y los papeles, que no valen gran cosa, rodando por ahí. No hay duda. Estoy de acuerdo contigo: las luces parecen estar algo bajas.
Cuando nos enteramos de que los artículos a los que hace alusión son los que se compilan en A través de los llanos asentiremos ante esta impresión que le causan después de un intervalo de tiempo complicado, cuando envidia a ese autor que, en una isla remota del Pacífico, podía ver cómo flotaban hacia él Los portadores de faroles, Carta a un joven caballero y Pulvis et Umbra como garantía de su facultad, y constituían entre las tapas un libro que iba a pervivir. Por otra parte, la sabiduría viril de Stevenson, su notable cordura al final, siempre estuvo cercana a su comedia y puerta con puerta con su jerga, y no fue lo que le procuró menos satisfacciones.
Y por bajas que estén las luces, lo sustancial es cierto y, creo yo, más efectivo. Después de todo, aquello que deseo combatir se combate de la mejor forma presentando la verdad con la mayor crudeza. El mundo debe regresar alguna vez al concepto de «deber» y desterrar el de «recompensa». No hay recompensas, y sí muchos deberes. Y cuanto antes se dé cuenta el hombre de esto y empiece a actuar en consecuencia, mejor para él, ya sea un caballero o un perfecto bárbaro.
Es difícil encontrar un párrafo que por sí mismo exprese a su autor mejor que este. Aunque también en este otro encontramos mucho de él:
¿Dónde encuentran los periodistas todas esas bobadas? A mí me ha llevado dos meses escribir 45.500 palabras y, ¡menuda proeza! Pues estoy orgulloso de ello… Un librito muy respetable por cinco pavos, que florecerá sin ser leído en los escaparates. Después de eso me lanzaré a la ficción. ¿Descansar? Ya descansaré en la tumba, o cuando vaya a Italia. Con que el público continúe dándome su apoyo… Al no morir perdí mi oportunidad; y ahora poco temor me causa eso. Esta mañana he trabajado casi cinco horas; ayer, casi nueve. Y a menos que me liquide escribiendo esta carta, me queda otra hora y media, o aiblins twa, antes de comer. Pobre hombre, cómo debes envidiarme cuando te narro estas orgías de trabajo, cuando tú apenas puedes escribir una carta. ¡Pero, Señor! Qué suerte, Colvin, que nuestras posiciones no puedan intercambiarse, porque yo no tengo posición alguna, ni sirvo para tenerla. La vida es una pendiente abrupta. Aquí, me meto un poco con Knappe y ahí se acabó el cotilleo.
Cuando hablaba efusivamente –y esta era su forma de hablar– cuando hablaba, sobre todo, de todo el trabajo que tenía entre manos, era porque, aunque siempre estuvo delicado de salud, nunca se mantuvo inactivo, y lo que hizo lo hizo con pasión. No estaba hecho, dice, para acomodarse a posición alguna, pero hubo una situación que se apoderó de él, de forma inexorable, en Vailima. Y sin duda esa situación acabó por engullirlo. Su posición, con diferencias, comparando en algunos aspectos lo insignificante con lo excepcional y con menos diferencias, después de todo, que similitudes, se parece a la de Scott en Abbotsford: con solidez, sensibilidad y fortaleza por parte de uno y de otro, a pesar de ese inmenso don de la visión poética y dramática, ambos hombres tenían una naturaleza común. La vida llegó a ser para cualquiera de ellos más grande de lo que su capacidad de respuesta podía alcanzar, y en el momento de su muerte tampoco se diferenciaron. La tardía emancipación de Stevenson fue un cuento de hadas sólo porque él era, a su modo, un hechicero. Le gustaba jugar con muchas cosas, sin apegarse a ninguna. No hay nada que supere la impresión que tenemos de las cosas que él manejaba en aquellos años y las que casi sin orden ni descanso planeó e inventó, inició, contó, y dejó de lado, o inició, contó y llegó a culminar. Si tuviera espacio para embarcarme en una selección de estas, tomadas directamente de sus fuentes, nada me gustaría más que hacer un seguimiento de sus «opiniones literarias» y sus proyectos literarios; el enjambre disperso de sus pensamientos, sus simpatías y antipatías, obiter dicta, como creador; sus chaparrones y antojos, lo que imaginaba y evocaba, sus repentinos encaprichamientos, como contador de posibles historias. Aquí hay todo un círculo de debate, y entrar en él supone dejarse devorar por él.
Su desbordamiento en estas cuestiones resulta, por lo demás, tan entretenido como beber o hacer deporte: interesante como podría llegar a ser, hay momentos en los que no existe coherencia entre su forma de sentir una fábula en estado germinal y la de tratarla luego.
Hay pasajes y más pasajes que ejemplifican de manera sorprendente lo que yo denominaría su método de conciencia general en esta relación, aunque me siento más inclinado a llamarlo negación de la conciencia de método, porque de eso parece tratarse. Hay una carta entera al señor Colvin, deliciosa, fechada el 1 de febrero de 1892, que es un vivo ejemplo de esto. Debo apuntar que dicha carta es digna de mención ya sólo por la estupidez de su alusión a una especie de escándalo –precisamente– que La playa de Falesá provocó en algún corazón editorial. Esto le lleva a afirmar, de manera absolutamente pertinente, que «este mundo anglosajón es un mundo terriblemente emponzoñado para el escritor de romances; lo que yo suelo hacer para mantenerme a salvo es no poner a ninguna mujer en ellos». Después recuerda que su obra El tesoro de Franchard fue rechazada por no ser adecuada para una publicación destinada al público familiar, y siente –ya podía sentirlo– «cómo la desesperación me pesa en las muñecas». La desesperación le ronda, y aflora en otras ocasiones: «Cinco capítulos más de David… Historia de amor, todo ello; lo encuentro bastante aceptable. ¿Estará bien para un lector joven? No lo sé. Desde lo de La playa lo único que sé es que los hombres son estúpidos e hipócritas, y sé menos de ellos de lo que me había atrevido a pensar». Siempre presente en su fisonomía está el juego, particularmente destacado, de sus fluctuaciones morales, la forma en que le abate la melancolía y sus conclusiones grandilocuentes respecto de sus dudas atribuladas.
Con su confidente se comunica con el fervor de un niño que, en vacaciones, habla de una charada navideña. Pero no recuerdo ejemplo alguno en su obra donde se exprese un tema, por así decirlo, como tal: me refiero a eso que los novelistas suelen captar –o así cabe imaginarlo– como aspecto determinante, como la idea de la que surge la obra. La forma, el envoltorio, están ahí, inconfundibles, como la idea; los títulos, nombres, es decir, los capítulos, las frases, el orden… mientras nosotros seguimos preguntándonos cómo se configuró en su cabeza de qué iba a tratar aquello. Pues él simplemente lo sentía, eso es evidente, y siempre hay un sonido –la flauta que se detiene o algo que no se expresa– que están presentes en ese candor suyo tan contagioso. A pesar de todo, en la carta a la que me he referido se encuentra con uno de los problemas de la maravillosa Sophia Scarlet, «al estilo de Balzac –¡cómo me gustaría tener ese puño! El puño, porque el método ya lo he superado–, lo cinético, exactamente, mientras él nunca se apartó de lo estático». Ahí lo tenemos –a Stevenson, no a Balzac– en todo su esplendor y, a fin de cuentas, radiante por haber sido capaz de concebir en otro momento que ese «método superado» no hubiera servido de nada para la visión que Balzac tenía de un tema, y menos aún de el tema, de la vida como un todo. El método de Balzac estaba adaptado a su noción de presentación, que podemos aceptar, me parece a mí, bajo la protección de lo presentado. Si esto no supusiera embarcarse en un barco mayor del que aquí puede maniobrar, me gustaría añadir otro apunte: que en todo lo demás Stevenson está –en general tenía esa disposición para ello– a poca distancia de su maestro. Hay un párrafo muy interesante, donde le acusa de no saber nunca qué dejar fuera, un párrafo que se sostiene siempre que se lea recordando como es debido ese tipo de obra al que pertenecen, por ejemplo El coronel Chabert, o El cura deTours, o La prohibición, La misa del ateo, por citar sólo unas cuantas obras maestras de una lista larguísima.
No obstante todas estas son cuestiones menores. La impresión de las últimas cartas para el lector es simplemente la que provoca su singular belleza, su profundo talento, su expresión, más rica y afortunada que en las anteriores y sobre todo la gallardía, irónica y desesperada, que se va quemando como una hoguera cada vez más exigua en un aire extraño, extranjero, y que nos resulta aún más conmovedora por su propio y resuelto afán de consumirse. Había incurrido en importantes gastos, y navegó en una embarcación cargada hasta los topes, así que la carga con la que vivió y escribió siempre fue inmensa; pero hasta la desolación que hay en todo esto llega a ser brillante, chispeante, graciosa, familiar: hay tan poca floritura en sus estallidos de melancolía como en el gris de su juicio abrumado. Este juicio presenta en ocasiones, en las cuestiones relativas al arte, algún lapsus, pero en las relativas a la vida siempre estuvo inspirado, como dotado de alas. Ofrece una gran solidez en lo relativo a las relaciones vitales, una solidez profusa y cómoda, nacida sobre todo de la experiencia, que es un lujo para los sentidos. No hay reparo ni impaciencia, porque él gozaba en grado singular de aquello que deseaba tanto: la vida totalmente «desurbanizada», una posición de «fanfarrón» romántico, como si sus sueños se hubieran hecho realidad; pero sus preocupaciones en el terreno práctico se van hilando cada vez más fino, y es precisamente esta producción de lo imaginado la que le impulsa, cada vez más, a cumplirlos. Dicha «situación» pende de un hermoso hilo dorado que el viento balancea al compás de sus devaneos entre la duda y la euforia, y que nosotros contemplamos con tanta expectación y pena como cuando somos espectadores de una obra de teatro seria. Porque esto es del todo serio y, sin embargo, esa obligación de producir, en el caso de una facultad como esta tan bella y delicada, nos afecta casi tanto como un nervio en tensión o un rostro desfigurado.
A veces me siento y añoro recibir algo parecido a un sueldo. El mío tiene que gastarse entero, y perseguirse, con la mente inmortal del ser humano. Lo que yo deseo es una paga que llegue por sí sola, mientras yo sólo tengo que vivir y existir, sentado en una silla. Probablemente me entretendría escribiendo obras que harían que se te rizara el pelo, si te quedara algo de pelo.
Leer algunas de sus composiciones más luminosas, renovar la propia percepción de ese extraordinario talento de su imaginación, es decirse a sí mismo «¡Menudo caballo para ir al mercado una vez por semana!». Porque todos tenemos que ir al mercado, pero los más afortunados pueden seguramente ir los días menos concurridos, por un camino no demasiado malo, y con un animal más tosco y sencillo. En más de una ocasión –con notable belleza y verdadera autoridad en esa pequeña mina de aciertos que es la Carta a un joven caballero– toca el tema de la «frugalidad», que debe ser el más alto motivo de honor para un artista. Esa fue, de todas sus diatribas, la que le hizo sentir que su posición se había convertido en algo falso. El romántico literario no lleva necesariamente una existencia cara, pero de las muchas formas en que lo práctico y lo activo ha de pagarse como tributo por este abandono de la frugalidad, no sería el más barato, para eso no hay que pensar mucho. Y nosotros sabemos que él reconoce esto de la misma manera que reconocía todo: si no a tiempo, pues fuera de tiempo. Aceptando lo incoherente, como él hizo siempre, con la alegría de un hombre audaz, y sin ser –por mucho que fuese inteligente– más mojigato en lo tocante a la lógica y al libro de cuentas del colmado de lo que lo era en otros asuntos. Y todo se le puso de cara, y no fue poco: aunque cuando logra zafarse de La isla de la aventura y se eleva a Catriona y luego, de nuevo, a Weir de Hermiston, como si pudiera elevarse a cualquier cosa, respiramos de nuevo y miramos al frente, anhelantes. La última de estas cartas contiene cosas tan admirables, es un testimonio tan grande del alcance de su inteligencia y, en definitiva, tan vibrante por su genialidad y encanto, que hay momentos en que percibimos a su autor no sólo como alguien inextinguible, sino pleno de nuevo, capaz tal vez –por todo lo que sabemos– de hacer nuevos experimentos y anotaciones más profundas. La inteligencia y la atención son en él tan finas que no hay nada de lo que no se aperciba, ni un hilo del grosor de una tela de araña en su «reflexión sobre el tiempo» que, tras llegar a él flotando en el aire desde el otro lado del globo terráqueo, no pueda quedarse atrapado en una rama para que juegue con él. Pone tanta alma en la naturaleza, tanta significación humana, en la comedia y en la tragedia, en todo lo que le rodea, que por descuidado o breve que sea ocupa un puesto en la sociedad porque vive inmerso en su propia percepción y generosidad o, como se dice hoy en día, en su propio ambiente. Y en ese ambiente, que parece haber propiciado el abundar en lo que otros sugirieron, estas páginas nos empujan de alguna manera a ver casi todos los objetos de su isla tropical bañados y renovados por el agua.
Así, a medida que su lejanía de Londres va importando menos, puede transmitir a Londres o a su barrio mensajes que de otro modo no se hubiera molestado en componer. En una carta a su primo, R. A. M. Stevenson, escrita en septiembre de 1894, toca todos los temas y, como él mismo habría dicho, los adorna, los ribetea con su afortunada extravagancia de pensamiento de manera que, a la luz de estas cartas, lejos de imaginar nosotros que Vailima está fuera del mundo, tenemos la impresión de que el mundo se ha trasladado a Vailima. En todas partes hay mundo de sobra, muestra él con despreocupación, para el individuo: el mundo de verdad, para el individuo que merece denominarse hombre. Como todo aquel que no se encuentra cómodo con la cómoda puerta trasera de la estupidez, tiene que hacerse esta cuenta observando más cosas y enfrentándose a ellas, mirándolo todo y enfrentándose a todo, con la agitación de las nuevas ideas e impresiones, con la pérdida de las amables complacencias de la juventud.
A medida que avanza mi vida, día tras día, me convierto en un muchacho cada vez más perplejo; no consigo acostumbrarme a este mundo, a la procreación, a la herencia, a ver y a oír; las cosas más simples son una carga. El rostro cortés, gazmoño y medio borrado de la vida, sus cimientos amplios, obscenos y orgiásticos –o menádicos– forman un espectáculo con el que ningún hábito consigue reconciliarme; y «desearía que mis días estuvieran encadenados uno a otro» por obra del mismo milagro embobado. Lo están, en todo caso, tanto si yo quiero como si no. Recuerdo muy bien tu actitud ante la vida… o su superficie convencional. Tú no tienes esa curiosidad por quien dirige la escena social, las ficelles triviales de este negocio; es algo simiesco, pero es así como se captura al joven salvaje».
Toda la carta es una delicia.
Pero sin duda hay algo grande en este éxito a medias, algo que ha asistido al esfuerzo de convertir una región emocional de Mala Conducta, sin ningún atractivo, o prácticamente ninguno, en lo que se llama «los hechos de la vida»: figurativos, misteriosos y constitutivos. No es que la conducta no sea constitutiva, pero ¡madre mía, qué sombría es! En definitiva, la conducta se maneja mejor cuando se trata de un «caballero» de hierro fundido y con fórmulas para la obligación, con escaso fervor y la menor poesía posible, estoico y reducido.
La última carta de todas, como ya se habrá apreciado sobradamente, tiene –junto a una de esas referencias de Stevenson a sí mismo, que él lanza como si fueran mitad deseo, mitad verdad– en su totalidad, un retrato, una premonición digna de mención. Va dirigida al señor Edmond Gosse.
Está muy bien hablar de la renuncia, y naturalmente es algo que hay que hacer. Pero por mi parte, prefiero un dolor de muelas machacón. Me gusta soñar y que me engatusen, pero estoy muy poco dotado para la observación y la meditación. No nací para llegar a viejo. Soy un joven sin hijos, amargado, echado a perder y con ojo claro. Tengo, de hecho, ya perdida la costumbre que hace fácil y natural la bajada de la pendiente. Yo voy siempre en línea recta. Y cuando me toca descender es por un precipicio… No podrás escribir otra dedicatoria que dé tanto placer al desaparecido Tusitala.
Dos días después encontró su final de la manera más feliz, gracias al disparo certero de los dioses. Le sobrevino, como saben todos sus lectores, con una obra admirable, inacabada, entre las manos. Había escrito apenas una cuarta parte, una composición para la que sus esperanzas eran, seguramente con toda justicia, las más altas, algo que no siempre se podía decir de él. No hay nada más interesante que esa manera suya tan rica en la que el imaginativo escocés prevalece y se reafirma, tras lagunas y lapsus, distracciones y desviaciones extremas sólo en apariencia, como en Weir de Hermiston y en Catriona. Seguramente hay pocos retrocesos en esta energía, más gozosa y à pieds joints, o al menos del tipo que más interesa a los críticos. Su visión imaginativa es voraz, pero tierna, en la misma proporción en que persigue la otra visión, la realista. De este modo los lectores suspiramos siempre en vano por la calidad que esta llama purificada hubiera podido conferir al metal. Y ¡cuántas cosas sugiere esto al crítico, cuántas reflexiones posibles se concentran en torno a ello y parecen de ello tomar su luz! Pues claro que Weir de Hermiston era la historia de un romance: así nos lo parece cuando la vemos crecer en seguridad y acomodo, cuando nuestro acercamiento a ella, a todos sus espacios, se hace más artificial. El caso es literario por intensidad y, dada la naturaleza del talento del autor, por esto más hermosa: porque él borda en seda y oro, desafiando al clima, a la naturaleza y a todo lo que tenga cerca, con una aguja antigua que no se puede comprar en ningún lugar, menos aún en esas latitudes, en los intervalos de la sorprendente política internacional e insular y de otros cincuenta cuidados y complicaciones. Su especial bagaje asociativo, su estilo tan personal y sus trucos, imposibles de enseñar, vuelan de nuevo hacia él como los pájaros despistados vuelven al nido, llevando cada uno en el pico algún retazo de documento o leyenda, algún fragmento de paisaje o de historia que hay que retocar, barnizar y enmarcar de nuevo.
Todo esto lo hace además con un entusiasmo que –esto podemos asegurarlo– confirió a las islas y a la vida en ellas un tratamiento literario que siempre esperaron en vano. Resulta muy curioso que los años que pasó en los trópicos y su fraternidad con los nativos nunca le llevaron a presentar la visión que cabría esperar de antemano. Porque Escocia, ausente ya y desaparecida, le dio la imagen (dentro de unos límites demasiado estrechos, podría parecernos) que él admitió siempre en su particular poesía. Pero la ley de estas cosas para él era, como para tantos otros, perversa a sabiendas, aunque también divertida. El Pacífico, con el que él se deleitó, le volvió serio y hasta algo seco desde el punto de vista descriptivo. Con su propio país, sin embargo, siempre estuvo dispuesto a echar el resto. Aquí nos envía de vuelta a nuestra visión de esa mezcla suya. Sólo había una cosa en la tierra que él amara tanto como a la literatura: la ausencia total de esta. Y en cuanto al presente, a lo inmediato, lo que quiera que fuese, siempre dio esta última en ofrenda. Samoa podía carecer de estilo, o al menos de un estilo que fuese afín a cualquier cosa que él conociera, salvo la constatación que era perfecta para su vida. Y con esto dejó el campo despejado para la Frontera, la Gran Carretera del Norte y el siglo xviii. He estado leyendo de nuevo Catriona y Weir con todo el placer con el que se sigue a un hombre genial, el que proporciona verle abundar en su propio sentido. En Weir sobre todo, como un pianista que improvisa, abunda y revela su propio sentido gracias a un toque acertado, aparece más pleno que nunca para justificarle con toda brillantez. Se ha convertido en cierto modo en un sentido nuevo, con nuevos acordes y posibilidades. Es el juego de siempre, pero un «juego de siempre» que él entiende a la perfección. La figura de Herminston es una obra creativa de primer orden; las de las dos Kirsties, sobre todo la mayor, no le van a la zaga. Y así nos duele perder algo que podría dar a la obra ese toque suave que confiere el gozo inmediato, cuando la muchacha enamorada, cuyo hermano mayor le ha dicho que tan pronto tenga un amante comenzará a mentir («¿Tendré ya un amante?», pensó ella, con secreto arrobamiento) se dé cuenta de que está mintiendo; o un pasaje con una carga imaginativa tan enorme como ese en el que el joven enamorado la recuerda el momento en que la vio y deseó por vez primera, sentada al entrar la noche sobre una vieja tumba de las marismas y que le llevó a pensar en su madre, de manera inconsciente y por lo que él pudo oír de su canción: en su madre, que la cantaba, y a la que él había perdido, y
en sus comunes ancestros, ya muertos; en sus guerras brutales, en sus armas con ellos enterradas, y en aquellos niños extraños, cambiados por otros al nacer, sus descendientes, que permanecerían por poco tiempo allí y pronto se marcharían también, y a los que otros cantarían a la hora del crepúsculo. Por una de esas formas de ternura que escapan a la conciencia las dos mujeres habían quedado en su memoria juntas, unidas dentro de un mismo altar. El llanto, en esa hora que exacerba la sensibilidad, llegaba a sus ojos al recuerdo de cualquiera de ellas; y la muchacha, de ser algo brillante y con formas, pasó a quedar atrapada en esa zona donde se quedan las cuestiones más serias de la vida y de la muerte, donde su madre muerta. De modo que, de todas maneras y por todos los lados, el Destino seguía jugando su juego artero con este pobre par de criaturas. Las generaciones ya estaban preparadas, los remordimientos prestos, antes de que se levantara el telón de este sórdido drama.
No es este un tributo que Stevenson hubiera apreciado, pero no puedo evitar hacer hincapié en la forma en que esta página me recuerda, de la manera más tierna, a Pierre Loti. Si los comparamos, veremos que no hay mucha diferencia entre ellos. Nos preguntamos cuando pensamos en Weir cómo podría haber escrito otra cosa así cuando la razón por la que él no volvió a este texto, como llevado por una especie de hermosa adivinación, es que tal vez no pudiera hacerlo. Entre sus fragmentos en prosa este destaca por sus fueros, dotado de esa gracia y santidad especiales que tiene un pedazo de mármol cercenado de otra obra maestra, en otras artes. Aquí nos dejó –y no fue lo único– lo mejor de sí mismo. Pero por maravillosos que parezcan, cuando impulsados por sus Cartas releemos muchos de sus textos, vemos que no tienen, en general, ni la mitad de encanto que aquellas. Los mejores párrafos de A través de los llanos, Recuerdos y semblanzas, o Virginibus Puerisque, sólidos en sustancia y supremos en su discurso plateado, tienen una nobleza y una cercanía que los coloca, perfectos y redondos como son, por encima de sus obras de ficción, y que recordarán a toda una generación vulgarizada lo que puede llegar a ser la prosa inglesa. Pero atada a su nombre, para nuestra maravilla y reflexión, hay otra cosa: que él es algo más que el autor de esta o aquella obra hermosísima, o de todas ellas juntas. Su fortuna (sea o no la máxima que puede recaer sobre un hombre de letras) ha sido que se le ha permitido convertirse en… ¿cómo llamarlo? una Figura, gracias a un proceso que no ha sido puramente místico ni fácil de seguir en todo momento. Y seguirlo ahora ya es innecesario, porque la personalidad se ha manifestado y la encarnación es completa. Ahí está: ha pasado a ser, de manera imborrable, una leyenda. Este caso es de los más raros y el honor, sin duda, de los más grandes. En toda nuestra literatura podemos contarlos, a veces, con sus obras y en otras ocasiones sin ellas. A veces la obra ha sido grande y la figura nada: sucedió con Johnson, con Goldsmith y Byron. Y los dos primeros, como Stevenson, no lo fueron en absoluto en virtud de ese elemento de la gracia. ¿Fue ese elemento el que fijó el rasero para Byron? Lo dudo. Y la lista se acorta y se detiene, en cualquier caso, a medida que nos acercamos a nuestros días. En esa lista se encuentra Stevenson muy bien situado en estos momentos, y no es en ella donde permanecerá por menos tiempo.
Émile Zola
Si fuera cierto que el espíritu crítico de hoy en día, en presencia de esta marea en alza que es la prosa de ficción, tromba de agua de la que se ven emerger apenas las marcas y referencias de antaño como se ven las chimeneas y las copas de los árboles en un campo inundado; si fuera cierto que el observador intranquilo, con el agua al cuello, se sorprende preguntándose por la razón de tan extraño fenómeno, por sus títulos y garantías, también aceptaremos que estas credenciales apenas logran mantenerse a flote. Vivimos en un mundo de absurda e impertinente fábula, respiramos su aire y consumimos sus frutos; y, sin embargo, ¿quién dirá que somos capaces de justificar, si se nos invita a ello, que preferimos ese mundo por encima del mundo real? Hacerlo sería hacer una exposición adecuada del bien que nos hace el producto en cuestión. ¿Qué hace por nuestra vida, nuestro intelecto, nuestras costumbres, nuestra moral? ¿Qué hace que no puedan hacer, mejor o peor, la historia, la poesía o la filosofía para advertir, confortar y ponerse al mando de esos miles de personas por los que y para los que aquello llega a ser? Parece que, con demasiada frecuencia, se nos deja indefensos ante el acertijo. La pobre conclusión en la que nos refugiamos es que las historias se multiplican, circulan y se pagan tomando como referencia el día de hoy, sólo por que a la gente le gustan. Y respecto a por qué a la gente debería gustarle algo tan mediocre y poco preciso como es la masa de producto preponderante, que por la magia de su acción tan poco debe a cualquier misterio que se esconda en su creación, eso es más de lo que el estado actual de nuestra percepción nos permite explicar.
Esta perplejidad podría ser nuestra última palabra si no fuera por esos accidentes, especialmente concebidos para desenmarañar un poco nuestro enredo, que se producen a veces. Se nos recuerda que, si no puede explicarse adecuadamente la prosperidad antinatural de la fábula absurda, al menos podrá ilustrarse con una nitidez que es prácticamente un argumento. En lo concreto encontramos una solución abstracta que fracasa. En una palabra: adquirimos una impresión nueva o, por decirlo de modo más veraz, recuperamos una antigua. Porque esa impresión siempre estuvo a nuestro alcance, pero nosotros recurrimos al olvido, o a la indiferencia, para los que tantas excusas existen. Nos hacemos conscientes, para nuestro provecho, de la existencia de un caso, y vemos que nuestro desconcierto se desprende de la forma en que tantos casos parecieron decepcionarnos, durante tanto tiempo. Ninguna de esas siluetas informes que ahora nos rodean alcanzó nunca la dignidad de una sola. La que ahora se me antoja, de repente, eficaz –y la que, mucho me temo, he estado contemplando como si estuviera en medio de un eclipse– es la de Émile Zola: en torno a él se han combinado últimamente tres o cuatro hechos singulares que nos lo presentan como manifestación más objetiva y, en cierto modo, más sólida, de esa clase que estamos considerando aquí. Su estrecha vinculación con las más sonadas revueltas públicas recientes, su prematura y desastrosa muerte y –sobre todo– en el momento en el que escribo esto, el aspecto de su última novela terminada, que deja en herencia a su gran público desde más allá de la tumba, todo ello le ha encumbrado y le ha hecho parecer mucho más grande. Es como si nuestro crítico de a pie, que avanza por una vía polvorienta, hubiera doblado de repente una esquina.
No puede afirmarse que Zola haya estado nunca oculto o escondido: al contrario, llevaba treinta años cavando estos campos y –ya lo vieron cuantos pasaron por allí– cultivando un oficio y recortando su silueta al estilo de los grandes sembradores o cosechadores que pintó su hermano de pincel, o al menos de lienzo, Jean-François Millet. Él estaba allí, en el paisaje de la faena: había estado allí siempre. Pero estaba como un rasgo natural o pictórico de primer orden, como un árbol que crece, como una torre medio derruida, un almiar suavemente redondeado pero algo chepudo, en el que prima la utilidad; se confundía con el aire y los agentes climatológicos, con la lluvia y los claros, con el día y el crepúsculo, fusionado en ese juego de los elementos. Nos habituamos a él y, gracias en gran medida a esa rotundidad de su presencia y a la prolongada regularidad de su trabajo, llegamos a fijarnos en él poco más que los habitantes de la ciudad se fijan, al pasar por la plaza del mercado, en el reloj de la torre cuando toca los cuartos. Además de todo esto, el sentido de su trabajo –determinado por el extraño clímax de su historia personal– resuena casi con violencia ante nuestro ánimo escéptico y en respuesta a nuestra sorpresa. Es como si un terremoto o alguna otra interferencia súbita hubiera obligado al reloj de la torre a dar una nota de profundidad tan inusual como para llamar nuestra atención. Por todo ello le hacemos caso una vez más y el resultado es que, al cabo de un rato, nos sentimos mucho más animados de lo que hubiéramos esperado. Hemos estudiado esa anomalía tan marcada e impresionante que supone la adopción de un arte fútil por parte de una de las mentes y uno de los caracteres más fuertes de nuestro tiempo. Este obrero, extraordinariamente robusto, la ha encontrado satisfactoria para sí, y si el hecho es, como digo, anómalo, a nosotros nos ayudará, sin duda, a concluir que gracias a estas anomalías, este negocio en bancarrota –como tantas veces nos vemos impulsados a llamarlo– recobrará, en el futuro, el crédito.
Y lo que resulta sorprendente para nosotros, a todas luces, si hablamos con espíritu crítico, es que en medio del deshonor que esta anomalía ha ido cosechando poco a poco –gracias a la triunfante vulgaridad de la práctica– su flexibilidad y aplicabilidad aún pueden defenderse. La curiosa contradicción es manifiesta, para nuestro alivio: la circunstancia de que hace treinta años un joven de mente extraordinaria y propósito indomable, que deseaba dar la medida de estos atributos suyos en una obra de solidez suprema, concibió (y se puso manos a la obra con su construcción) Los Rougon-Macquart en lugar de una obra equiparable de física, matemáticas, política o economía. Y gracias a su paciencia y coraje llevó su empresa prácticamente hasta el fin. Así pues que ninguna de las llamadas ciencias constructivas ha resultado al final beneficiada, desde el punto de vista intelectual, de uno de los logros más constructivos –si bien escasos– de nuestro tiempo. Hemos tocado fondo, al menos de forma provisional: tenemos una idea de la flexibilidad y la variedad, del ideal de viveza, en cuyo nombre nuestra forma equívoca puede invocar a una mente fuerte. Pero ¿en nombre de qué ideal se rinde esa mente a la invocación? ¿Cuál es la lógica de un compromiso tan profundo? Eso es lo que el caso de Zola parece decirnos, como nos dice otras cosas. La lógica está en su gran libertad para ajustarse al temperamento del trabajador, que lo transmite, por así decirlo, como ningún otro vehículo lo hace. Expresa de modo pleno y directo al hombre en su totalidad y, por grande que sea, puede serlo más aún, sin convertirse en algo falso para su propia clase. Vemos que este postulado se hace fuerte en la obra de Zola de principio a fin. Vemos su temperamento, vemos al hombre completo, con su talla y con todas sus marcas, empaquetadas en la saga inabarcable de Los Rougon-Macquart, listas para su envío, igual que se empaqueta una mercancía para meterla en un barco. Su personalidad es lo que al final prevalece llenándolo todo, de la misma manera que la presencia de la carga en una embarcación: se hace sentir porque afecta a los sentidos. Lo que más me ha impresionado al leerle de nuevo es que un esquema de ficción tan controlado es verdaderamente una embarcación muy capaz. Puede cargar con lo que sea, con fuerza y destreza en la estiba: nada hará que se hunda. Y esta es la única forma por la que puede clamarse. Todas las demás han de aceptar que su alcance es menor: en cuanto a selección, a exclusión, en cuanto al peligro de distorsión, de explosión, de combustión… La novela no tiene nada que temer, salvo navegar demasiado ligera. Y llevará a bordo todo lo que nosotros acerquemos, de buena fe, al muelle.
La intensa visión de esta gran verdad debió ser lo que confortó a Zola en los comienzos, en los años inmediatamente posteriores a la caída del Imperio, durante los cuales se sumergió en la tremenda tarea que se había trazado. No se ha registrado un acto de coraje y confianza como este, creo yo, en toda la historia de las Letras. El crítico, en solidaridad con él, vuelve una y otra vez a ese gran milagro donde algo tan extraño se mezcla con algo tan augusto. Madurado y planeado casi desde los umbrales de la edad adulta, este vasto proyecto, la obra de toda una vida, anuncia de antemano su inevitable debilidad y, a pesar de todo, habla con la misma voz de su admirable fortaleza, casi imposible de imaginar. La fuerza estaba dentro de su persona, del carácter de ese joven, de su voluntad, su pasión, su temperamento luchador, sus labios agresivos, sus hombros cuadrados (cuando se incorporaba) y su altiva confianza; su punto débil era esa falta de experiencia de la vida que él se propuso no sufrir, pero que de hecho sufrió, aunque fuera bastante poco en apariencia y él nunca sospechara, creo yo, que la había sufrido. Puedo mencionar, sólo como curiosidad, que le conocí durante su primera y breve visita a Londres, varios años antes de su estancia en Inglaterra durante el juicio de Dreyfus, y la impresión que me causó me procuró más información sobre él que cualquier estudio previo. Le había visto alguna vez en París, unos años antes, cuando esa impresión era sólo una promesa perceptible, y mi percepción, en ese momento, era que el tiempo la había hecho realidad. Le hacía temblar la sospecha de que no le había pasado nada en la vida, salvo escribir Los Rougon-Macquart. Aún más: era como si Los Rougon-Macquart