PSIQUE, POLÍTICA, SER, ESTUDIOS SOBRE DIGITALIDAD - Yolanda Vega - E-Book

PSIQUE, POLÍTICA, SER, ESTUDIOS SOBRE DIGITALIDAD E-Book

Yolanda Vega

0,0

Beschreibung

Los ensayos aquí presentados deben entenderse como un eslabón más en una gran cadena investigativa.  Su interés principal es acompañar, desde la reflexión académica, las muy aceleradas transformaciones que van ocurriendo en la vida social y psíquica de los sujetos por la desordenada e incesante irrupción de la tecnología digital en todos los ámbitos de la sociedad y en nuestras vidas personales. La intención que perseguimos es poder advertir potenciales riesgos del mal uso de esas tecnologías para precautelar la saludable reproducción de nuestro ser social y de nuestra estructura psíquica.       

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 216

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



PREFACIO

PRÓLOGO

NOTICIAS EDITORIALES

PRIMERA PARTE PSIQUE Y DIGITALIDAD

EL SUJETO EN EL MUNDO DIGITAL

SUJETO E IDEOLOGÍA EN EL MUNDO DIGITAL

¿DE QUÉ SUJETO HABLAMOS?

¿QUÉ OFRECEN LOS YOUTUBERS E INFLUENCERS MÁS POPULARES A LOS ADOLESCENTES DE QUITO?

LO QUE ESCAPA A LA DIGITALIZACIÓN

POSSIBLE DELEUZIAN READING OF CONTEMPORARY DESIRE

SEGUNDA PARTE POLÍTICA, SER Y DIGITALIDAD

DE LA CIBERPOLÍTICA A LA POLÍTICA DE LA DIGITALIDAD

IDEOLOGÍAS LIGADAS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

ONTOLOGÍA DE TERCER ORDEN ACERCA DE LA DIGITALIZACIÓN DEL SER SOCIAL

CONCLUSIONES GENERALES

PREFACIO

El libro que ahora presentamos es el resultado de las indagaciones hechas en la fase III del proyecto de investigación Sociedad 4.0: socialización, subjetividad y tecnología digital, realizado entre los años 2018 y 2020. Este proyecto fue promovido y auspiciado por la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y estuvo conectado a investigadores y estudiantes de las Facultades de Psicología, Ciencias Humanas e Ingeniería.

Los textos que componen este trabajo buscan profundizar, desde cuatro disciplinas: Sociología, Psicología, Filosofía e Informática social, los estudios sobre digitalización de lo existente, en su más amplio sentido. Los ensayos aquí presentados deben entenderse como un eslabón más en una gran cadena investigativa. Textos que van enriqueciendo los ya presentados en una entrega anterior, Sujetos en digitalización, tres miradas comprensivas (2019), y que abren la perspectiva investigativa para contribuciones posteriores que nuestro grupo de investigación ya tiene proyectadas.

El interés principal de este work in progress es acompañar, desde la reflexión académica, las muy aceleradas transformaciones que van ocurriendo en la vida social y psíquica de los sujetos por la desordenada e incesante irrupción de la tecnología digital en todos los ámbitos de la sociedad y en nuestras vidas personales. La intención que perseguimos es poder advertir potenciales riesgos del mal uso de esas tecnologías para precautelar la saludable reproducción de nuestro ser social y de nuestra estructura psíquica.

Queremos reconocer el invalorable aporte que para este proyecto significó la colaboración de varios estudiantes de las tres facultades, así como de investigadores externos a la universidad, quienes han aportado directamente con las investigaciones, pero también han cooperado con publicaciones y participaciones en congresos y otros eventos académicos. Consustanciales a esta entrega son las contribuciones de Julián Emilio Soria y Kelly Paladines, de la carrera de Sociología; Ricardo Correa, Mauricio Muñoz, de la carrera de Psicología Clínica; Andrea Cañizares, de la carrera de Ingeniería; los psicólogos clínicos Camila Yánez y Paúl Palacios, y el filósofo australiano Ian Buchanan. A ellas y ellos, nuestro mayor reconocimiento.

Finalmente, queremos agradecer sentidamente a las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a la Dirección de Investigación, al Centro de Publicaciones, a las Facultades de Psicología, Ciencias Humanas e Ingeniería, por seguir auspiciando el desarrollo de estas inquietudes investigativas, por hacer posible que profesores y estudiantes de distintas disciplinas puedan confluir para tratar de pensar intereses comunes, y por autorizar la publicación de estos avances investigativos.

PRÓLOGO

Hace ya dos años, en 2019, vio la luz Sujetos en digitalización, tres miradas comprensivas, primer libro del grupo de investigación Sociedad 4.0, socialización, subjetividad y tecnología digital. Esa publicación contiene los aportes de algunos años de investigación multidisciplinar en torno a los efectos que la tecnología digital provoca en la reproducción de la vida psíquica y social de los sujetos en las sociedades contemporáneas.

En ese trabajo nos centramos sobre todo en indagar las transformaciones que experimentan las interconexiones sociales y las modulaciones psíquicas determinadas por el uso cotidiano de las así llamadas redes sociales. Fueron de nuestro interés temas como la autopercepción, la exposición social, lo imaginario, lo simbólico, el goce, el inconsciente, la castración, el narcisismo, la privacidad y la transparencia, particularmente. En esos aportes pudimos notar las maneras como los procesos de socialización, la subjetividad y el psiquismo experimentan cambios importantes cuando la interconexión humana está determinada por el uso y las exigencias particulares de la digitalidad. Fue un texto que nos permitió ubicar nuestros intereses investigativos quizás desde los efectos que esta tecnología producía en nuestras propias vidas y en los temas disciplinares y laborales que nos ocupan diariamente.

Desde esas reflexiones iniciales, seguimos explorando en los siguientes dos años, que en tiempo digito-tecnológico ya supone un cambio generacional, las transformaciones que la creciente incorporación de la tecnología digital va ocasionando en el mundo de la vida y en las estructuras más sólidas de la sociedad. Si bien es en la reproducción de la cotidianidad el lugar por excelencia donde los particulares experimentamos, muchas veces de modo irreflexivo, cómo nuestras prácticas diarias y hasta nuestros hábitos instituidos se ven “violentados” por el uso de dispositivos y aplicaciones digitales, quizás es en los espacios más consolidados de las sociedades donde esas transformaciones se muestran en su mayor complejidad e incidencia sobre la reproducción de la vida social.

El despliegue y profundización que en este último periodo ha tenido la inteligencia artificial y la minería de datos en los distintos campos de la vida cotidiana y en las esferas de los sistemas sociales, han ocasionado la automatización de muchos procesos, pero sobre todo la conducción de los mismos gracias a la lectura de datos por incorporación de inteligencia artificial. Esta novedad ha cambiado el escenario reflexivo sobre la digitalización del mundo, en tapete de discusión se ha afirmado el problema de la conducción en detrimento del de mediación. La tecnología digital ahora es principalmente inteligencia que controla y direcciona procesos, y no tanto mediación digitalizante de ellos. Este libro busca lanzar unas primeras reflexiones sobre este momento.

El libro, en atención a las temáticas, se divide en dos partes. La primera está conformada por un grupo de textos que se articulan en torno a la preocupación por los efectos que la tecnología digital ocasiona en la psique humana. Estos textos son: “El sujeto en el mundo digital”, “Sujeto e ideología en el mundo digital”, “¿De qué sujeto hablamos? Lo que escapa a la digitalización”, “Possible Deleuzian Reading of Contemporary Desire”, “¿Qué ofrecen los youtubers e influencers más populares a los adolescentes de Quito?”.Estos aportes someten a discusión desde el psicoanálisis, las transformaciones que el sujeto del psicoanálisis experimenta en su construcción y su funcionamiento debido a la conexión con la tecnología digital.

La segunda parte agrupa otro grupo de trabajos que reflexionan sobre las categorías de “política y ser”. En “De la ciberpolítica a la política de la digitalidad” e “Ideologías ligadas a las tecnologías de la información y la comunicación”, se pone atención en cómo se afecta una de las esferas más importante de la sistematicidad social, la política, con la mediación creciente de la tecnología digital. En el primer estudio se trata de reflexionar sobre los cambios que experimenta esa actividad cuando la tecnología digital empieza a mediar algunos de sus procesos y también cuando la inteligencia artificial comienza a centrarse en el despliegue del quehacer político. En el segundo, se indaga sobre la relación que puede tener la tecnología digital en general, y las redes sociales en particular, en los procesos de formación y participación política de los jóvenes. Se piensan las ideologías que sobre la digitalidad se han ido consolidando en la discusión política y pública, ideologías que van desde la tecnofobia a la tecnofilia.

Esta parte se cierra con “Ontología de tercer orden”, texto que intenta realizar una indagación filosófica sobre la importancia que el giro tecno-digital puede tener para la reformulación de la pregunta que indaga por el sentido del Ser. En él se revisa algunos momentos importantes de la preocupación ontológica, para luego pensarla desde los desafíos y exigencias que trae consigo la universalización de la tecnología digital vinculada al internet de las cosas y a la big data. La datificación de lo existente abre la posibilidad de pensar en una ontología de la digitalidad.

En el artículo “Ideologías ligadas a las tecnologías de la información y la comunicación” se busca derrumbar la idea de que la digitalidad ha matado todo espacio para las ideologías políticas. Más bien, desde el análisis de estas tecnologías, se descubren nuevos discursos políticos que afirman o niegan la importancia de la digitalización para el buen funcionamiento del mundo social. El texto fue presentado en la XX Semana de Psicología, llevada a cabo el 22 de noviembre de 2019, en la Facultad de Psicología de la PUCE, en Quito.

Finalmente, y del mismo modo que la vez anterior, en las conclusiones arriesgamos nuevas reflexiones sobre los desafíos que trae consigo el trabajo multidisciplinar. Compartimos nuestras experiencias en tratar de abrir espacios cada vez más idóneos para la construcción interdisciplinar, para la creación de puentes entre disciplinas que, por lo menos en nuestra experiencia académica particular, se han encontrado separadas y enclaustradas en sus epistemes disciplinares. El diálogo abierto entre profesionales de distintas disciplinas que buscan alumbrar objetos comunes de reflexión quizás sea el mejor camino para facilitar la construcción de saberes comunes.

***

Es necesario advertir que todos los aportes de este libro fueron pensados con anterioridad al inicio del confinamiento obligatorio desatado por la pandemia del covid-19. De ahí que estos textos no se hacen cargo de las dramáticas y aceleradas transformaciones que el aislamiento pandémico produjo en nuestras vidas y en nuestros usos tecnológicos. Aquella violenta y atropellada virtualización de todas las actividades de nuestras existencias a la que nos empujó el aislamiento sanitario, constituye en sí mismo un tema que excede en mucho las preocupaciones de esta entrega. En un tercer libro, ya en camino, nos ocuparemos en gran medida de ese momento tan particular que sacudió nuestros últimos años.

NOTICIAS EDITORIALES

“El Sujeto en el Mundo Digital” es un artículo que resume la investigación de grado previa a la obtención del título de psicólogo clínico, de uno de los entonces estudiantes en formación de investigador que colaboró en el grupo. Describe y analiza algunos cambios en la construcción de relaciones humanas debidos al uso de tecnologías digitales. La redacción de la disertación concluyó en noviembre de 2019. En el trabajo se empleó análisis de conceptos en su marco metodológico y se procuró emplear nociones del psicoanálisis para la interpretación.

“Sujeto e ideología en el mundo digital” fue una presentación parcial de resultados presentada en una mesa redonda, en el II Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Desarrollo Humano en Quito, en noviembre de 2019. El trabajo trata sobre la importancia que la tecnología digital tiene para los sujetos contemporáneos en nuestra sociedad, relevancia dada por sus efectos, que llevan a pensar la manera en la que el uso de tecnologías contribuye a construir, de formas no siempre sabidas o conscientes, la subjetividad actual.

“¿De qué sujeto hablamos?” es una ponencia presentada por una psicóloga investigadora asociada al grupo, en la mesa redonda denominada Influencia de la tecnología digital en la sociedad, en el marco del II Congreso Internacional de investigación en Psicología y desarrollo humano y en la XX Semana de Psicología, llevado a cabo el 22 de noviembre de 2019, en la Facultad de Psicología de la PUCE, en Quito. Su objetivo es, a partir de las expresiones sociales de octubre del 2019, cuestionar el lugar de las tecnologías digitales en la cultura actual, para volver a pensar de qué sujeto se habla cuando se trata de aquel que se encuentra detrás del texto, detrás de la pantalla, de la imagen, del emoticón.

“¿Qué ofrecen los youtubers e influencers más populares a los adolescentes de Quito?” es una presentación de resultados realizada en la Universidad Nacional de La Plata, en agosto de 2019, en el marco del Primer Congreso Internacional de Salud Mental Comunitaria. El estudio que analiza los contenidos de los canales de YouTube con más seguidores en Quito, Ecuador, desde enero hasta julio de 2019. Es una investigación de tipo descriptivo, no experimental, de enfoque cualitativo, que emplea técnica de análisis de discurso, incluyendo las imágenes como discurso, en una muestra por conveniencia.

“Lo que escapa a la digitalización” es una ponencia presentada en noviembre de 2018, en un evento de presentación de resultados de la investigación en la Facultad de Psicología, llamado Deseo y Discurso Digital.

“Possible Deleuzian reading of contemporary Desire” es una ponencia que fue presentada en la Décimo Primera Conferencia Internacional Deleuze y Guattari en 2018, que tuvo lugar en la Universidad de Campinas en Sao Paulo, Brasil, del 25 al 27 de junio de 2018. Expusimos la investigación cualitativa multidisciplinaria sostenida con algunos conceptos lacanianos en un contraste con ciertos conceptos filosóficos deleuzianos. Realizamos un análisis conceptual de textos seleccionados de los dos campos de pensamiento para intentar responder las preguntas de investigación expuestas en el documento.

“De la cyberpolítica a la política de la digitalidad” es una ponencia preparada para el XI Congreso de Sociología y Política que se llevó a cabo en Cuenca, Ecuador, los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018. La ponencia buscaba advertir sobre los cambios que la introducción de tecnología digital impulsa en la operatividad política, en la administración pública, pero sobre todo en la conducción y producción de lo político. Este texto fue publicado por la Revista Praxis de la Universidad de Costa Rica, en el número 80 del año 2019.

“Ideologías ligadas a las tecnologías de la información y la comunicación”es un artículo que busca derrumbar la idea de que la digitalidad ha matado todo espacio para las ideologías políticas. Más bien, desde el análisis de estas tecnologías, se descubren nuevos discursos políticos que afirman o niegan la importancia de la digitalización para el buen funcionamiento del mundo social. El texto fue presentado en la XX Semana de Psicología, llevado a cabo el 22 de noviembre de 2019, en la Facultad de Psicología de la PUCE, en Quito.

“Ontología de tercer orden, acerca de la digitalización del ser social” es un texto presentado en el III Congreso latinoamericano de teoría social, en la mesa 1, titulada Ontología social: de Marx a Heidegger y más acá, realizado entre el 31 de julio al 2 de agosto de 2019, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. El texto trata de establecer la reconstrucción del problema ontológico cuando la digitalización amenaza con la absolutización del ser social.

PRIMERA PARTE PSIQUE Y DIGITALIDAD

EL SUJETO EN EL MUNDO DIGITAL

Mauricio Muñoz

Antes de empezar es relevante mencionar que este es un trabajo teórico, realizado con una metodología inductiva, para lo cual se ha recopilado conceptos teóricos tanto del psicoanálisis como sociales y tecnológicos. Se han realizado también observación, registro y análisis de distintos elementos, sucesos y comportamientos del sujeto en interacción con la digitalidad para llegar a varias conclusiones.

La interacción del sujeto con el mundo digital genera cambios en los comportamientos de sus pares, formas de interacción social, y distintas maneras de comunicación. Es una activa y continua participación del sujeto con productos y subproductos del mundo digital y la tecnología como smartphones, tablets, laptops, smart tv’s, consolas de video juegos; en distintos mundos, contextos, posibilidades, herramientas, aplicaciones y navegación por internet que estos ofrecen.

El mundo digital lleva al individuo a tener distintos modos de pensar, formas de comprensión sobre situaciones sociales y culturales, de formas ajenas a las relaciones directas entre sujetos, son y han sido parte de la cultura. Muchas de las herramientas que nos brinda el internet causan que el sujeto construya nuevas significaciones de modo más rápido y en mayor cantidad, la cuales pueden atravesar lo que se comprende convencionalmente sobre algo o alguien. Estas significaciones pueden provocar una alteración en la comprensión situacional de las experiencias humanas, e incluso pueden ocasionar diferentes estándares culturales, que cambian las formas tradicionales de los pueblos. De este modo se termina por formar una nueva historia, una nueva dinámica cultural, se crean brechas y se ensancha las ya existentes.

La especularidad sobre una persona, la información que se recibe, las características de alguien, la percepción de los límites, las reglas y las normas culturales se intensifica en la red ya que todo esto se encuentra difuso y no definido de una forma específica, o simplemente puede ser editado o modificado. “Para desear es imprescindible la vivencia de un límite ya que solo es posible entregarse al placer cuando existe la confianza en que la subjetividad quedará protegida, y cuando esto no sucede surge la necesidad de armar fronteras sintomáticas” (Litvinoff, 2016). La disminución del límite en el mundo cibernético no solo confunde al sujeto sobre los límites de privacidad o posibilidad, sino que también puede expandir la idea de protección a través del medio digital, el cual puede mucho más que esconder, encubrir enunciados, situaciones, imágenes o identidades. Los comportamientos sociales se pueden volver incomprensibles en momentos particulares. La comprensión del sarcasmo, el chiste, una orden o una expresión deja de ser percibida como relevante, y las conversaciones y mensajes sin gramática, sentido ni contexto fluyen construyéndonos alrededor de ellos como sujetos carentes de sentido, habilidades sociales, de profundidad en el pensamiento y riqueza en nuestros actos e ideas.

La producción masiva de significantes, su manejo y, sobre todo, la velocidad de nuevas significaciones debido a la digitalización, provocan mayor especularidad. Estos significantes son clave para el entendimiento, la creación de significado y la contextualización de las situaciones o vivencias de cada sujeto. Pero el crecimiento contextual pone a prueba las percepciones conscientes del sujeto en relación con sus tres registros. Además, afecta la interacción directa entre individuos.

La velocidad ataca la capacidad simbólica, la capacidad de procesamiento preconsciente, el anudamiento de representaciones y afectos y -en el límite- puede llevar a la imposibilidad tanto de representar como de crear el afecto, es decir, los que conocemos como representantes psíquicos de la pulsión. Así, la función fundamental de la psique, la de crear–figurar representaciones y afectos para así darle un destino a la pulsión, se ve afectada. Es lo mismo que decir que la función de la imaginación radical de la psique (que es la psique misma) se ve dificultada. Esto tiene consecuencias clínicas y afecta a la vez el lazo entre los sujetos y la vida social en general (Franco, 2010).

Vemos entonces que la alteración y cambio en el sujeto se debe a su interacción digital y los alcances que este medio ofrece.

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES FENÓMENOS, CAMBIOS Y CONSECUENCIAS EN EL SUJETO

¿Qué genera en el sujeto su continua y activa participación con el mundo digital? ¿Cómo lo afecta eso? Dado el hecho de que la tecnología se ha vuelto parte de la naturaleza humana y de su cotidianidad, la relación con lo digital se ha vuelto más personal e íntima. El hombre está tan involucrado con esto que lo percibe como parte de sí mismo. El mundo digital funciona como una fuente con mayor velocidad y capacidad para el cambio continuo de significantes. Se pueden provocar situaciones e interacciones en redes sociales que tendrían una repercusión angustiante, tensa, incómoda de alguna forma, y en algún punto podrían afectar la vida privada. Algunos de los fenómenos, cambios o alteraciones que podrían generarse son:

•Cambios de humor debidos a publicaciones, comentarios u opiniones contrarias a la personal fuera de lo digital.

•Ansiedad o angustia por la no respuesta de un mensaje.

•Estrés o ira por la expresión masiva de formas de pensar diversas y contrarias a la personal.

•Temor de ser observado por las cámaras de los teléfonos, laptops y demás.

•Confusión y preocupación cuando lo que se percibe en las redes sociales de otra persona resulta totalmente diferente fuera de la red.

•Distracción o interrupción en la concentración.

•Sentimientos de persecución y de violación de la privacidad por el acoso digital.

•Posible percepción de inmediatez y de la posibilidad de hacer lo que sea sin un límite determinado.

•Posibilidad de cambiar, alterar o editar la imagen e identidad propia con los recursos digitales para ser aceptado socialmente.

Es evidente que la digitalidad tiene gran impacto sobre el sujeto. Las evidencias de esto se pueden manifestar de distintas formas, unas más directas y otras no, conscientes e inconscientes. La investigación de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador que estudia el tema ha tenido resultados que respaldan esto. “El mundo digital afecta al sujeto y su capacidad de relacionamiento, lo que se revela en discursos y síntomas” (Vega, 2018, p. 105). El sujeto desplaza sus deseos inconscientes que se movilizan a distintos lugares en el mundo digital por lo que pueden darse síntomas del sujeto dentro de esta esfera tecnológica. Hoy en día estos síntomas se pueden percibir en la cotidianidad.

El avance de lo digital en la sociedad provoca alteraciones en el sujeto, las cuales podrían manifestarse en la sociedad y en las redes sociales ya que son sus actuales y relevantes medios de expresión. Sobre la idea de estos fenómenos, consecuencias y cambios en relación al mundo digital observamos que:

Los resultados muestran que el yo imaginario, se ficcionaliza e infantiliza más, el narcisismo se ve exacerbado, se vive un mayor empuje al goce, lo que se relaciona con angustia, ataques de pánico, adicciones, déficits atencionales, trastornos alimenticios, es decir elaboraciones a veces sintomáticas y otras, fuera de lo interpretable, que se conectan con fallas en el funcionamiento simbólico (Vega, 2018, p. 105).

Esto lleva a ciertas ideas sobre las consecuencias de estas alteraciones, estas únicamente podrán tener tratamiento en el análisis o terapia psicológica, pues tienen relación con el deseo inconsciente. Algunas de ellas, en nivel de comportamiento y relación social, son:

•Creación de nuevas y distintas formas de comportamiento que sustituyan formas tradicionales de comportamiento cultural

•Empobrecimiento y desinterés de las relaciones humanas y de la comunicación analógica

•Fallas en el funcionamiento simbólico

•Cosificación de las personas

La búsqueda de afirmación de identidad, así como el cambio de esta a través de las redes sociales, son inevitables debido a la búsqueda de confirmación a través del otro, y la búsqueda de privilegio sobre ese otro. Esto se evidencia en parte en la creación de grupos digitales específicos como blogs de juegos de mesa famosos, videojuegos, videollamadas privadas en grupo, grupos de música, pintura, grupos académicos o cualquier grupo donde el ser humano se sienta aceptado, donde pueda expresar lo que no ha sido posible, o simbolizar y construirse como sujeto a través de un grupo que lo reafirma como tal y le permite dar sentido a ciertos aspectos que quedaron sin simbolismo en un mundo analógico limitante.

Dos conceptos importantes se han empleado en este trabajo: imagen e identidad. Imagen como aquello que muestra un sujeto frente al otro, la configuración y las características físicas, superficiales, de un individuo; la imagen que se percibe visualmente de algo o alguien y su entorno. Identidad como aquellas características subjetivas que han sido adquiridas por el sujeto desde su encuentro con el nombre del padre y las distintas identificaciones que haya tenido a través de su vida, identificaciones que se manifiestan de una forma particular en cada uno. Por otra parte, se la identidad se evidencia también en las formas de comportamiento en redes sociales como, por ejemplo, en Instagram, donde las mejores fotos tienen más likes, lo cual es percibido como satisfactorio por el usuario. En Facebook la opinión personal, los comentarios, las reacciones y el contenido que se comparte, determina preferencias, gustos, ideales y formas de pensar, lo que puede moldear la identidad imaginaria de las personas sobre la base de lo que compartan. A su vez los usuarios que consumen esa información pueden llegar a tener ideas erróneas o muy alejadas de la realidad del sujeto. En Snapchat las personas muestran diferentes imágenes de sí mismas en distintos contextos y situaciones, sin preocupación de seguir un comportamiento consistente o coherente, ni con ningún contenido cultural. Al mismo tiempo pueden existir situaciones recurrentes en estados e historias. Aquí no existe preocupación por las posibles consecuencias del contenido compartido, ya que después de 24 horas este contenido es eliminado.

En los grupos creados dentro de las redes sociales se muestra la necesidad de cumplir ciertas características digitales para pasar los filtros o estándares impuestos arbitrariamente por los miembros como requisito para ser parte del grupo. Mostrar contenido de interés similar al del grupo, es decir fotos, videos, movimientos y tendencias del grupo en la red de manera continua, hará que el usuario tenga mayor apoyo del grupo y de otros usuarios que compartan intereses. Esto generará la aceptación deseada según el grupo con el cual se identifique.

Facebook is a communication tool, but it also functions to create, and (re)present to others a public identity and to attract similar profiles as part of a broader network or community. The core functionality of Facebook is that users have the ability to connect with others (“friends”) and form or belong to groups who are similar, or have similar interests (Lumby, 2010).

Facebook es una herramienta de comunicación, pero también funciona para crear, y (re)presentar a otros una identidad pública y atraer perfiles similares como parte de una amplia red o comunidad. El núcleo funcional de Facebook es que los usuarios tienen la habilidad de conectarse con otros (“amigos”) y formar o pertenecer a grupos que son similares o tienen intereses similares (Lumby, 2010. La traducción es mía).

Desde esta perspectiva se constata que el sujeto tiene acceso a una red aparentemente ilimitada de herramientas para posicionarse de cualquier manera frente al otro. Sin embargo, el usuario debe comportarse virtualmente de cierta manera específica para ser reconocido por otro semejante dentro de la red. Hoy en día existen diferentes aplicaciones que ofrecen filtros, stickers, animaciones y herramientas capaces de modificar la imagen e identidad de la persona. O dicha persona puede simplemente mentir sobre su identidad para ser reconocido y aceptado.

La creación de nuevas y distintas formas de comportamiento que sustituyen a formas tradicionales, provocan que nuevos comportamientos -que están en relación e interacción con el mundo digital o que surgen de él- se vuelvan tradicionales pues se han normalizado por la frecuencia y la intensidad con la que se exponen a los usuarios además de la perpetua participación del hombre con la tecnología. Respecto a esta idea, Carlson, que investiga el impacto digital en aborígenes australianos, manifiesta:

“Many Aboriginal Facebook users treat this site as a key self-representational tool to communicate their Aboriginal identity to other social media users in online communities (generally other Aboriginal people or Aboriginal groups)” (Carlson, 2013, pp. 147-148).

“Muchos aborígenes usuarios de Facebook tratan a este sitio como una herramienta clave de autorrepresentación para comunicar su identidad aborigen a otros usuarios de las redes sociales en comunidades en línea (generalmente otros pueblos o grupos aborígenes)” (Carlson, 2013. La traducción es mía).