13,99 €
En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias "estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas. YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones sociales, según el cual todos los agentes comparten responsabilidades con otros situados de forma diferente, lo que no impide que tengan distintos intereses; ofrece un camino para expresar o describir las complejas responsabilidades interconectadas que resultan de las estructuras sociales nacionales e internacionales. En los actuales marcos cada vez más transnacionales que exigen que nos planteemos cuestiones de justicia global, esta nueva concepción de la responsabilidad es un elemento decisivo para cualquier reflexión y teoría sobre la injusticia y los problemas. Esta obra desarrolla con gran rigor y claridad esta concepción clarificando la naturaleza de lo que denominamos como injusticias estructurales; analiza el término de responsabilidad política hacia la injusticia y cómo éste difiere de las antiguas ideas del reproche y de la culpa; y por último, explica cómo podemos utilizar este modelo para describir nuestras obligaciones y responsabilidades hacia los otros, sin importar quiénes seamos y dónde vivamos. Plantearse responsabilidades compartidas conlleva determinar normas de acción colectiva para transformar las estructuras que ocasionan las injusticias y para conseguir cambios sociales y políticos de manera exitosa.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Iris Marion YOUNG
Responsabilidad por la justicia
Director de la colección: Jurjo Torres Santomé
FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZA
Plaza de María Pita, 17
15001 - A CORUÑA
Ediciones Morata, S. L.
Fundada por Javier Morata, Editor, en 1920
C/ Mejía Lequerica, 12 28004 MADRID
[email protected] www.edmorata.es
La Fundación PAIDEIA GALIZA se constituye en julio del año 2001, fusionándose y absorbiendo en enero del 2002 a la Fundación PAIDEIA, fundada en 1986, a la que da continuidad. Se conservan los finesfundacionales de PAIDEIA, ampliándolos en el deseo de adecuarse a las nuevas dinámicas del entorno gallego, escenario institucional donde desarrolla sus acciones.
PAIDEIA GALIZA supone, por una parte, la consolidación de un trabajo y un “saber hacer” participativo y solidario y, por otra, el inicio de una nueva etapa que toma además, como nuevos ejes, el desarrollo productivo económico, social y cultural de territorios gallegos, a través de recursos complementarios entre agentes públicos y privados, priorizando actuaciones que potencien la dinamización y promoción económica, social y cultural, el empleo, la promoción de la mujer y los colectivos en riesgo de exclusión social, operando desde la investigación-acción, y teniendo como premisa una continua reflexión ética y científica.
PROYECTOS Y SERVICIOS
Formación en recursos humanos
• Formación de expertos y master
• Investigaciones aplicadas
• Antear formación y empleo: proyecto de integración laboral
• SIAJ, Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico y Social
• Servicio Voluntariado Europeo
Promoción, formación y empleo: Desarrollo empresarial y local
• MANS, Factoría de Empresas y Estudio Grabación Musical
• TREBORE, Empresas de economía social: Diseño Gráfico,Regalo Empresa, Jardinería y Viverismo, Limpieza, Transporte
• Proyecto DELOA, Agrupación de desarrollo comarcal. Objetivo gestionar y ejecutar iniciativas comunitarias
• CULTIGAR, proyecto de investigación en biotecnología vegetal
Colección “Educación crítica”
Director: Jurjo Torres Santom
a. Perrenoud, J.:La construcción del éxito y del fracaso escolar (4.a ed.).
b. Jackson, Ph. W.:La vida en las aulas (6.a ed.).
c. Usher, R. y Bryant, I.:La educación de adultos como teoría, práctica e investigación (2.a ed.).
d. Bernstein, B.:La estructura del discurso pedagógico (4.a ed.).
e. Ball, S. J.:Foucault y la educación (4.a ed.).
f. Liston, D. P. y Zeichner, K. M.:Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización (3.a ed.).
g. Popkewitz, Th. S.:Sociología política de las reformas educativas (3.a ed.).
h. McCarthy, C.:Racismo y curriculum.
i. Gore, J. M.:Controversias entre las pedagogías.
j. Carr, W.:Una teoría para la educación (3.a ed.).
k. Squires, D. y McDougall, A.:Cómo elegir y utilizar software educativo (2.a ed.).
l. Bernstein, B.:Pedagogía, control simbólico e identidad. Teoría, investigación, crítica.
m. Barton, L. (Comp.):Discapacidad y sociedad.
n. Whitty, G.; Power, S. y Halpin, D.:La escuela, el estado y el mercado.
ñ. Epstein, D. y Johnson, R.: Sexualidades e institución escolar.
o. Healy, K.:Trabajo social: Perspectivas contemporáneas.
p. Buckingham, D.:Crecer en la era de los medios electrónicos.
q. Kushner, S.:Personalizar la evaluación.
r. Smale, G.; Tuson, G. y Statham, D.:Trabajo social y problemas sociales.
s. Flick, U.:Introducción a la investigación cualitativa (2.a ed.).
t. Gee, J. P.:La ideología en los Discursos.
u. Fraser, N. y Honneth, A.:¿Redistribución o reconocimiento?
v. Savin-Williams, R. C.:La nueva adolescencia homosexual.
w. Young, I. M.:Responsabilidad por la justicia.
Título original de la obra:
Responsibility for Justice
© 2011 Morgen Alexander-Young
“Responsibility for Justice, first edition” was originally published in English in 2011.
This translation is published by arrangement with Oxford University PressAll rights reserved
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
© de la presente edición:
EDICIONES MORATA, S. L. (2011)
Mejía Lequerica, 12. 28004 - Madrid
www.edmorata.es - [email protected]
y FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZA
Plaza de María Pita, 17. 15001 - A Coruña
Derechos reservados
ISBN: 978-84-7112-664-1
Compuesto por: Sagrario Gallego Simón
Cuadro de la cubierta: DYGRA. A Coruña
Realización de ePub: produccioneditorial.com
Nota sobre el texto y agradecimientos
Iris Marion Young, antes de morir en agosto de 2006, dedicó la primera mitad del verano, como era su costumbre, a trabajar para ayudar a todos sus alumnos licenciados a dar el siguiente paso en sus trabajos. Tres días antes de morir Iris me dijo que esperaba disponer de seis semanas seguidas para editar su manuscrito de Responsabilidad por la justicia.
Iris me había contado sus intenciones generales varios meses antes. Quería que el texto fuera más consistente en cuanto al tono y la terminología. Esperaba suavizar algunas formulaciones toscamente elaboradas, cuya forma original se remontaba a seis o siete años atrás. No cabe duda de que le hubiera dado más vida al texto y se esforzó en simplificar exégesis de gran erudición al igual que lo había hecho en obras anteriores. Uno o dos de sus lectores habían sugerido que era demasiado dura con algunos autores colegas y también quiso reconsiderar estas críticas. Dos notas a pie de página en este libro indican las secciones en las que planeaba insertar los debates.
No he realizado ninguno de estos cambios. El texto permanece tal como lo dispuso Iris por última vez en archivos electrónicos en 2005. David Newstone, editor y anterior profesor adjunto de Iris, tuvo la amabilidad de corregir la gramática, completar citas y mejoró el flujo del texto con maravillosa parsimonia. Agradezco a la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Chicago y a su presidente en aquel tiempo, Dali Yang, por apoyar al Sr. Newstone en su trabajo.
Iris había dedicado libros anteriores a miembros de su familia. De haber podido dedicar su último libro, tal vez tendrían prioridad sus alumnos y colegas, tanto cercanos como distantes, cuyas críticas positivas y negativas la impulsaron a seguir adelante. Ellos deberían saber que ella evolucionaba con sus críticas tanto como disfrutaba de sus elogios. Quizá Iris hubiera querido dedicar este libro sobre todo a los incontables hombres y mujeres que nombraron y describieron la injusticia de forma sistemática y expresaron sus visiones de mejores formas de vida. Personas cuyos testimonios verbales de opresión y justicia inspiraron a Iris para aprender más acerca del mundo y, sin romantizar estas reivindicaciones, pensar con mayor claridad en sus implicaciones teóricas.
Le encantaba el coraje y la visión de estos activistas, así como sus críticas y elogios.
David Alexander
Contenido
Portada
Portada interior
Colección
Créditos
Nota sobre el texto y agradecimientos
Índice
Prólogo
I. El razonamiento
II. Culpa y responsabilidad
CAPÍTULO PRIMERO: De la responsabilidad personal a la responsabilidad política
La reforma de la asistencia social en las democraciasoccidentales
Razonamientos normativos del discurso de responsabilidad personal
Estructura social y responsabilidad personal comocategorías que se excluyen mutuamente
Las estructuras de origen no son injustas
Solo hemos de preocuparnos por la responsabilidadde las personas pobres
La teoría de Dworkin sobre la responsabilidad y la suerte
La revisión de Roemer
CAPÍTULO II: La estructura como objeto primario de la justicia
I. ¿Qué es la injusticia estructural?
II. Conceptuar procesos socioestructurales
Limitación objetiva
Considerando la posición
Estructuras producidas en la acción
Consecuencias no intencionadas
III. La estructura como objeto primario de la justicia
CAPÍTULO III: Culpa versus responsabilidad. Lectura y crítica parcial de Hannah Arendt
1. Aquellos culpables de los crímenes de asesinatos en masa
2. Aquellos que no son culpables, pero cargancon la responsabilidad
3. Aquellos que a través de sus acciones evitaronla culpa o intentaron prevenir el daño
4. Aquellos que asumen la responsabilidad política
CAPÍTULO IV: El modelo de la conexión social
Las virtudes y las limitaciones de la obligación
El modelo de la conexión social
1. No aislar
2. Juzgar las condiciones de fondo
3. Más consideración del futuro que del pasado
4. Responsabilidad compartida
5. Responsabilidad solo a través de la acción colectiva
El resentimiento y la reacción defensiva en la política
CAPÍTULO V: La responsabilidad más allá de las fronteras
Ejemplo de injusticia global: Sweatshops
Estructuras globales
Parámetros para razonar acerca de la responsabilidad
Poder
Privilegio
Interés
Capacidad colectiva
CAPÍTULO VI: Eludir la responsabilidad
La reificación
Negar la conexión
Las exigencias de la inmediatez
No es cosa mía
CAPÍTULO VII: Responsabilidad e injusticia histórica
Legados de la Esclavitud
El modelo de conexión social y la injusticia histórica
Bibliografía
Índice de nombres y materias
Otras obras de Morata
Información sobre la autora
Prólogo
Por Martha C. NUSSBAUM
Iris YOUNG fue una de las teóricas políticas más creativas e influyentes de nuestra época. Y fue también una persona y una colega excepcional, y puesto que la conocí como colega, no puedo hablar de su último libro sin antes intentar explicar cuán extraordinaria persona fue.
Permítame el lector que empiece por cuando la conocí. Hacia 1995 me encontraba en Fránfurt para dirigir un seminario de un incipiente programa de estudios sobre la mujer en el Departamento de Filosofía. Iris llevaba allí varias semanas impartiendo clases, de manera que después del seminario salíamos a cenar, ella, yo y otras mujeres de la Facultad de Estudios de la Mujer. Enseguida me di cuenta de que en poco tiempo Iris había desarrollado una relación afectuosa y de mucho provecho con las profesoras y las alumnas, conocía sus trabajos, y les transmitía una confianza y una ilusión de valor incalculable. Luego propuso que habláramos todas en alemán. En aquella época yo lo leía bastante bien pero lo hablaba de forma lastimosa. Así era Iris. Y no se arredró. Había decidido que no íbamos a comportarnos como dignatarias de visita, sino que era mejor que habláramos la lengua de nuestros anfitriones, aunque fuera con dificultad pues así nos mostrábamos vulnerables con lo que fomentábamos una amistad más igualitaria. Yo me sentía avergonzada de cometer tantísimos errores, y así seguí sintiéndome después de la idea de Iris. Pero ella poseía el coraje que da el interés auténtico y, con su cariño y su franqueza habituales, decía lo que sabía y luego se detenía para preguntar por el resto. Con ese solo gesto creó un espíritu fantástico en el grupo.
Cuando me enteré de que venía a la Universidad de Chicago, me alegré mucho por nuestros estudiantes, y fue realmente una época feliz. Iris estaba en Ciencias Políticas, y yo en Filosofía, pero teníamos muchos alumnos comunes, y llegué a conocer a diario la extraordinaria capacidad que Iris tenía para la empatía intelectual. Muchos estudiantes escribían sobre temas de los que Iris había escrito, pero también había muchos que acudían a ella simplemente porque era Iris, pensaran o no que supiera algo sobre su tema de estudio. Una mujer trabajaba sobre el “enfoque de las capacidades” en el ámbito de la política medioambiental.
Asistí al examen de evaluación previa del proyecto de tesis doctoral para ver si Iris realmente apoyaría el proyecto que se proponía, que se centraba en un cuerpo de trabajo de filosofía y economía que se alejaba bastante del trabajo de Iris, y que abarcaba en gran parte el mío. No es que pensara que ella tuviera ningún reparo con el proyecto; simplemente me preguntaba si iba a comprenderlo. No tenía por qué haberme hecho la pregunta. Iris conocía perfectamente la naturaleza del proyecto, hizo sus rigurosas observaciones y sugerencias habituales, pero también con su característico afecto maternal que transmitía a la alumna que lo iba a hacer muy bien. Iris era una madre en el mejor sentido: incitaba a avanzar hacia los ideales más altos, al tiempo que transmitía una sensación de seguridad y aliento, algo parecido al amor incondicional, si es que éste pueda darse entre el profesor y el alumno.
Lo mismo ocurría siempre que Iris estaba en seminarios o grupos de debate del claustro, al hablar de borradores de trabajos suyos o míos: siempre críticas amables, que han reconfigurado algunos de mis trabajos; pero siempre con la sensación de que oculta en ellas había una inmensa reserva de cariño y de alegría de vivir que nos unía a las dos y alcanzaba a todo el trabajo que realizábamos juntas. Después de su hospitalización en 2005, cuando le empezó a crecer de nuevo el cabello y poco a poco fue recuperando peso, era una delicia constatar que empezaba a florecer otra vez la personalidad de Iris, y que lo hacía también su gusto sincero por todos los aspectos de nuestra vida académica, hasta por los peores y más tediosos, con la ilusión en los ojos, y bastaba con ver su característica forma de andar, mientras se aproximaba, para que todos los de su alrededor se alegraran.
Ya en el hospital, en mayo de 2005, Iris me pidió que leyera en su nombre una ponencia dirigida a la Asociación Filosófica Americana. Tuve el honor de hacerlo, pero sentí profundamente que yo no era Iris, porque me di cuenta no solo de mi absoluta incapacidad de responder preguntas sobre su ponencia (cosa que no era de extrañar), sino también de que carecía de esa habilidad suya para conectar con el público, de esa peculiar calidez y de esa disposición a ser vulnerable que había visto en ella hacía tanto tiempo en Fránfurt. Me faltaba la voz de Iris, que ahora vive solo en su obra.
A su muerte prematura, Iris YOUNG dejó casi terminado el original de un libro llamado Responsibility for Justice (Responsabilidad por la justicia), un libro importante y una de sus mejores aportaciones. No tuvo tiempo de completarlo como le hubiera gustado. Faltaba por incluir muchas notas a pie de página. Afortunadamente, su marido Dave ALEXANDER sabía cuáles eran sus planes y ha supervisado cómo se ha terminado el libro. Un capítulo fundamental conserva la forma de artículo independiente sobre Hannah arendt, y el plan de Iris era incorporar a su libro las tesis de ese artículo, con la consiguiente menor atención a la exégesis de las ideas de arendt. Pero es evidente que quería que una versión u otra del artículofuera el tercer capítulo del libro. Menos clara es la ubicación en el conjunto del proyecto de un artículo independiente sobre FANON y la injusticia histórica, en el que habla de las reparaciones por la esclavitud. Trata cuestiones similares de forma parecida, pero no es ninguna pieza que le faltara a la tesis, por lo que su lugar es más el de apéndice que de capítulo. Por último, Dave me dice que en las revisiones Iris siempre se fijaba en la claridad, reescribía mucho para hacer más accesibles y transparentes las ideas a sus lectores. El original me parece extremadamente claro, pero Dave piensa que ella lo hubiera pulido aún más.
Lo que intento hacer en este prólogo es, primero, dar una idea general de la tesis de Iris en este libro, y de la aportación de cada uno de sus capítulos; segundo, exponer con mayor detalle el razonamiento fundamental del libro que distingue culpa y responsabilidad; y tercero, y por último, desentrañar esta distinción y señalar una formulación alternativa, porque creo que la mejor manera de honrar la aportación osada y provocadora de Iris es luchar con ella. Pero mi principal propósito es que los lectores oigan la voz de Iris.
I. El razonamiento
Responsabilidad por la justicia empieza por considerar la desigualdad económica en Estados Unidos. (Después, se amplía el alcance de la argumentación para hablar de las desigualdades globales.) YOUNG señala que se ha producido un cambio en la forma en que funcionarios del Estado, periodistas y el público piensan y hablan de la pobreza: actualmente se interpreta que las causas principales de ser pobre no son sociales, sino personales. “Según esta explicación”, dice, “los segmentos sociales que tienden a ser pobres no asumen la responsabilidad de su vida como miembros de otros grupos, y muy a menudo adoptan una conducta que se aparta de la norma o que es autodestructiva. Los programas de asistencia públicos no hacen sino agravar el problema porque permiten que estos segmentos desviados esperen unas prestaciones para cuya obtención no han de hacer nada”. El objetivo del Capítulo Primero del libro, llamado “De la responsabilidad personal a la responsabilidad política”, es analizar críticamente algunos supuestos que se esconden en este cambio de pensamiento.
Centrada en la obra de Charles MURRAY y Lawrence MEAD, YOUNG observa tres supuestos incrustados en los análisis de ambos. En primer lugar, dan por supuesto que, al hablar de la pobreza, debemos decidir entre una explicación centrada en la responsabilidad personal y otra que invoque a causas estructurales: una única explicación coherente no puede abarcar ambas. En segundo lugar, al dar por supuesto que con esfuerzo y determinación los pobres pueden mejorar su suerte, MEAD y MURRAY propugnan que las condiciones de fondo son básicamente justas, que no son injustamente desfavorables para los pobres. Tercero, presumen que el único problema de la responsabilidad personal que se debe atender es la responsabilidad personal de los pobres: implícitamente se apunta a que todas las demás personas cumplen con sus responsabilidades como corresponde.
YOUNG sostiene que, aunque este modo de pensar se observa más en la derecha, también anida en algunos destacados análisis de la izquierda. Y señala que esta idea de responsabilidad personal ha desplazado una antigua interpretación compartida, quizás más notable en los estados del bienestar de Europa pero hoy también amenazada en ellos: la de que “los miembros de toda la sociedad tenemos la responsabilidad colectiva del cuidado de los mayores, la atención médica y la ayuda a los niños, y de evitar la pobreza”. Esta antigua idea es la que el libro intenta revivir, con nuevos argumentos y una nueva forma de considerar sus aportaciones.
Respecto al primer supuesto, YOUNG defiende que no hay necesidad de pensar que debemos elegir entre una atención a lo personal y una atención a lo estructural. En su opinión, al final toda responsabilidad es personal en un grado u otro, en el sentido de que el individuo es el locus central de la responsabilidad ética. No obstante, hay que reconocer el papel primordial que las estructuras desempeñan en la producción de las injusticias, aun en casos de actores individuales que puedan hacer las cosas de la forma habitual y sin querer causar daño alguno. Un buen análisis, pues, atenderá a los factores tanto personales como estructurales de la génesis de la pobreza.
En cuanto al segundo supuesto, YOUNG anuncia su intención de argumentar que sí existen graves problemas estructurales en la condiciones de fondo de la situación actual en Estados Unidos, que hacen difícil, si no imposible, que muchas personas mejoren su suerte.
Sobre el tercer supuesto, YOUNG señala que atribuir la culpa al pobre ha tenido como consecuencia, en las tesis que ella critica, alejar la atención de la conducta posiblemente cuestionable de otros. Esta “función absolvente”, como ella la llama, es uno de los principales atractivos del discurso de la responsabilidad personal para muchos estadounidenses. Sin embargo, es obvio que es simplemente un error presumir que los no pobres se comportan bien y cumplen con todas sus responsabilidades, sobre todo si antes no se articula y argumenta una explicación general de la responsabilidad ética. YOUNG observa que la mayoría de las personas no creen de verdad que ser éticamente responsable signifique nada más que evitar depender de los demás. “Una idea más realista de ser responsable, la que mejor se ajusta a lo que la mayoría de la gente piensa, podría ser más o menos ésta: la persona responsable intenta deliberar sobre las opciones antes de actuar, toma las decisiones que parecen ser las mejores para todos los afectados, y se preocupa de cómo afectarán adversamente a los demás las consecuencias de sus actos”. Es un criterio exigente, y MURRAY y MEAD no han demostrado que los no pobres lo cumplan.
YOUNG concluye este capítulo con la aplicación de sus ideas a la teoría de Ronald DWORKIN y la afín de Jonh ROEMER, que a diferencia de la de DWORKIN deja espacio para la injusticia estructural.
En el Capítulo II, titulado “La estructura como sujeto de la injusticia”, YOUNG sostiene que las estructuras políticas, económicas y sociales han de ser objeto de atención primordial en cualquier buena explicación de la génesis de la pobreza: no podemos abordar la tarea apelando solo a la responsabilidad individual. Empieza con el complejo ejemplo de una mujer llamada Sandy, que se ve sin hogar por una suma de factores: conversión de condominio de la vivienda; el elevado coste del alquiler, más la exigencia de una fianza de tres meses; la necesidad de vivir cerca de un buen medio de transporte para ir a trabajar, y en un barrio donde crea que sus hijos puedan estar seguros y que cuente con buenas escuelas; un mercado laboral de segregación por sexos donde la principal opción para las mujeres sin estudios universitarios son los empleos de bajo sueldo en el sector de servicios. YOUNG señala que en la situación de Sandy se pueden identificar claramente algunos elementos de responsabilidad personal, entre ellos las decisiones que en su día tomó sobre los estudios, la decisión de divorciarse y la de dar mucho valor a la educación de los hijos. No obstante, también percibimos que algo ha ido mal cuando una persona como Sandy no puede encontrar un sitio asequible donde vivir.
¿Podemos culpar de la situación de Sandy a personas concretas con las que haya estado en contacto? YOUNG repasa las diferentes posibilidades y concluye que realmente no podemos.”Ningún agente particular con el que se encuentra le ha hecho ningún mal específico”, pero sufre la injusticia. Esta injusticia solo se puede analizar en el nivel estructural, hablando de cómo funciona el mercado de la vivienda, cómo funciona la economía de servicios, etc. Tampoco podemos señalar que el origen de esa situación sea una política injusta concreta.
Sus causas no son tan inmediatas como las personas con las que se relaciona quien sufre la injusticia, ni se pueden acotar como una única política. Las fuentes de las circunstancias generalizadas de ser vulnerable a la condición de sintecho son múltiples, de gran escala y de relativamente largo plazo. Muchas políticas, públicas y privadas, y las acciones de miles de individuos que actúan según las normas comunes y las prácticas aceptadas, contribuyen a provocar estas circunstancias.
Desde el punto de vista metodológico, YOUNG es individualista, y señala que es bueno que la teoría social se haya alejado del antiguo debate sobre esta cuestión: “Pocos teóricos de las estructuras sociales niegan que las producen los actores individuales”. No obstante, el hecho de que los individuos produzcan las estructuras sociales no conlleva que se pueda culpar con razón a individuos concretos de los fracasos de estas estructuras: los individuos pueden actuar de forma normal y aceptable, pero el efecto acumulativo de sus acciones puede ser el de producir una situación injusta. “Así pues, la estructura social se refiere a las consecuencias acumuladas de las acciones de las masas de individuos que llevan a cabo sus propios proyectos, a menudo descoordinados de muchos otros”.
Este capítulo concluye con un examen minucioso de la tesis de John RAWLS sobre la “estructura básica” como sujeto principal de la injusticia. Aunque está de acuerdo con RAWLS en contra de sus críticos, YOUNG sostiene que la explicación de RAWLS que forma parte de la estructura básica se queda un tanto corta. Él selecciona una serie de instituciones muy básicas, sin reconocer la gran cantidad de procesos sociales difusos que la constituyen. YOUNG, en cambio, propone que nos fijemos en toda la sociedad, para ver “patrones en las relaciones entre las personas y las posiciones que ocupan unas respecto a las otras”.
Los Capítulos III y IV son los fundamentales del libro. En el artículo de ARENDT que YOUNG quería revisar como Capítulo III, YOUNG sigue en cierta medida a ARENDT pero también critica de algún modo sus formulaciones. Sostiene que hay que distinguir culpa y responsabilidad. Cuando aplicamos a alguien el concepto de culpa, le culpamos de algo que hizo en el pasado. La función de la culpa es localizar la falta, señalar la inculpación moral o legal. Normalmente no es apropiado atribuir la culpa a un grupo como tal, a menos que haya razones para pensar en el grupo como un agente colectivo (por ejemplo, como ocurre cuando se atribuye la culpa a las corporaciones). La responsabilidad, en cambio, es un concepto de más amplio alcance. Atribuir la responsabilidad a una persona significa decir que tiene una tarea que realizar. Podemos hacer responsables a individuos o a grupos, y lo habitual es que la responsabilidad de las dolencias sociales se reparta entre muchos agentes. Las personas pueden ser responsables sin ser culpables.
YOUNG rechaza la idea de ARENDT de que las personas tienen una responsabilidad simplemente porque son miembros de una comunidad política, pero sí piensa que el tipo de participación en los procesos políticos que autoriza la atribución de responsabilidad no conlleva una atribución de culpa. Un caso típico sería el comportamiento pasivo o normalmente activo de las personas no maliciosas que simplemente se atienen a la forma de hacer las cosas de su sociedad. Estas personas, dice YOUNG, no son culpables “y no hay que inculparlas”. Sin embargo, hay casos de “una responsabilidad política no asumida”.
Habitamos en el escenario de la historia, y no solo en nuestra casa, de ahí que no podamos evitar el imperativo de tener una relación con las acciones y los sucesos que realizan las instituciones de nuestra sociedad, a menudo en nuestro nombre, y con nuestro apoyo pasivo o activo. El imperativo de la responsabilidad política consiste en vigilar estas instituciones, controlar sus efectos para asegurar que no provoquen daños escandalosos, y mantener un espacio público organizado donde se puedan producir esa vigilancia y ese control, y los ciudadanos puedan hablar públicamente y darse apoyo mutuo en sus esfuerzos por evitar el sufrimiento.
En el Capítulo IV, “El modelo de la conexión social”, YOUNG aplica estas ideas y analiza las injusticias estructurales de las que ha hablado en el Capítulo II. De nada sirve analizar la dinámica social de la situación de Sandy desde la perspectiva de la culpa. No se puede atribuir la culpa a alguien en particular, primero, porque en estos casos no ha habido una auténtica mala conducta: no ha habido malicia ni, como dice YOUNG, negligencia. Aunque muchas acciones de muchos individuos generan una consecuencia injusta, ningún individuo particular representa ningún papel lo bastante largo para que se le acuse de esa consecuencia.
Además, centrarse en la culpa es nocivo desde el punto de vista pragmático: al pretender echar la culpa a unos individuos, absolvemos a otros, de modo que estos otros pueden seguir ignorando el hecho de que como ciudadanos tenemos una responsabilidad compartida del tipo señalado. “La retórica de la culpa en política suele buscar a un único o unos pocos actores de mucho poder que han provocado los problemas, a menudo algunos funcionarios públicos... Se hincha inadecuadamente el poder de algunos actores y se ignora el de muchos otros”. También dejamos de atender la naturaleza de las condiciones de fondo en que esos actores toman sus decisiones. Por último, generamos una reacción defensiva y no una utilidad cooperativa. “La retórica de la culpa en el debate público de los problemas sociales... normalmente produce reacción defensiva y un intercambio de acusaciones improductivo”. Aun en el caso de que las personas reconozcan la culpa, al final el “juego de la inculpación” normalmente genera una especie de autocentrado que de nada sirve: “Las personas pasan a centrarse en sí mismas, en sus acciones pasadas, en el estado de su espíritu y su carácter, más que en las estructuras que requieren un cambio... Esta autoindulgencia nos puede distraer de hablar con mayor objetividad de cómo actúan las estructuras sociales, de cómo contribuyen a ellas nuestras acciones, y de lo que podemos hacer para cambiarlas”.
A continuación YOUNG expone que el concepto más útil con el que abordar la injusticia social es el de responsabilidad compartida. Dejamos el pasado y consideramos el futuro, y aceptamos, colectivamente, el hecho de que como ciudadanos tenemos la responsabilidad de controlar las instituciones políticas y de asegurar que no se produzcan en ellas esas injusticias estructurales o, si ya están ahí, que se puedan subsanar.
En el Capítulo V, “La responsabilidad traspasa fronteras”, YOUNG pasa de la política interior a la esfera global. Sostiene que lo que ha denominado modelo de la conexión social es útil para afrontar las desigualdades globales. Al principio puede parecer que reflexionar sobre las condiciones globales desde la perspectiva de la responsabilidad compartida induzca a la inmovilidad: “¿Cómo puedo empezar a cumplir con mi responsabilidad ante problemas tan enormes y diversos?” Muchas injusticias del mundo son consecuencia de procesos estructurales, pero parece difícil que los individuos acepten la responsabilidad, aunque sea compartida, de tan gran cantidad de ellas.
A continuación, YOUNG afirma con contundencia que la naturaleza exigente de nuestra responsabilidad en el modelo de la conexión social es una razón para asumirla, no para rechazarla. El hecho de que formamos parte de muchas redes causales que llevan a la injusticia estructural es sencillamente una verdad, y una verdad que debemos afrontar. “Debemos detenernos a contemplar esta responsabilidad. Quedarse demasiado tiempo a la sombra de tal sobrecogimiento puede ser paralizante. Hemos de pasar a considerar la acción, y entonces entran en juego las cuestiones de qué es lo posible y razonable”. El resto del capítulo se emplea en hacer manejable y tratable la idea de responsabilidad global compartida que YOUNG hace mediante una consideración minuciosa de la explotación laboral en los países en vías de desarrollo. Demuestra que muchas acciones no merecedoras de culpa crean en conjunto una estructura que es injusta, y se fija en las formas en que el movimiento político antiexplotación “ha implicado a muchas personas y ha alcanzado cierto éxito con la creación de un debate público sobre la injusticia de las condiciones de trabajo, y con algunos cambios en las instituciones y en las prácticas”.
Hay en este capítulo mucho material empírico, pues YOUNG, siempre en apoyo del realismo, demuestra que su modelo abstracto nos ayuda a enfrentarnos a un auténtico reto político. En este proceso habla, con comprensión pero críticamente, del trabajo de Charles BEITZ y de Allen BUCHANAN que tiene que ver con la cuestión de cómo concebimos la responsabilidad personal de los males globales.
Al reflexionar sobre quién tiene la responsabilidad de paliar las dolencias globales, la autora argumenta que debemos considerar varios parámetros específicos. Primero, tenemos que fijarnos en el poder de un agente, su posición, dentro de los procesos estructurales, para influir realmente sobre esos procesos. Segundo, deberíamos considerar el privilegio de un agente. Por lo general, el poder y el privilegio van de la mano, pero en la mayoría de las situaciones de este tipo hay algunos agentes privilegiados que no tienen mucha influencia causal; no obstante, y simplemente por su vida privilegiada, tienen mayor responsabilidad que otros. Tercero, tenemos que considerar el interés de un agente. En este punto, YOUNG se refiere a que las personas más afectadas, las víctimas de la injusticia estructural, tienen un interés especialmente grande por cambiar la situación, por lo que han de asumir más responsabilidad que otros de que se consiga. Por último, las personas deben pensar en lo que YOUNG llama la capacidad colectiva. Se refiere a que los individuos a veces son miembros de grupos, de forma que pueden aprovechar los recursos de un grupo ya existente, por ejemplo el de una organización de accionistas, un sindicato, o un grupo religioso, y utilizar este grupo como instrumento para el cambio. La pertenencia a estos grupos da a las personas una parte mayor de responsabilidad.
Observemos, pues, que hasta el momento YOUNG se ha centrado en los individuos y los grupos que forman parte de la “sociedad civil”. Poco ha dicho de la responsabilidad del Estado o de la de los organismos internacionales, sin embargo, en el apartado de conclusiones del capítulo afirma con claridad que tanto uno como los otros son muy importantes al pensar en la responsabilidad compartida, aunque con excesiva frecuencia se centra en ellos de forma exclusiva la cuestión de la justicia global. Al restarles cierta importancia para dársela a otras asociaciones más informales, busca conseguir el debido equilibrio.
El Capítulo VI se titula “Eludir la responsabilidad”. En él YOUNG estudia diferentes razonamientos con los que las personas evitan aceptar su responsabilidad en lo que respecta a las estructuras sociales. La primera es la reificación, o la pretensión de que los procesos que producen injusticia son inevitables e imposibles de cambiar, como las fuerzas naturales, que no pueden ser de otro modo. (Habla aquí de forma esclarecedora de MARX, LUKACS y SARTRE.)
La segunda mala estrategia es la de negar la conexión. Muchas personas sencillamente niegan que tengan relación alguna con personas lejanas, al tiempo que aceptan la responsabilidad de las que tienen cerca. Una estrategia que a menudo se respalda con la idea de culpa. La persona dice que no ha hecho nada malo, de modo que ¿cómo se le puede pedir que asuma la responsabilidad de mejorar estas situaciones? A partir del análisis que Onora O’NEILL hace de la interconexión global, YOUNG argumenta que sí tenemos la responsabilidad de una amplia diversidad de situaciones globales.
La tercera objeción a la aceptación de la responsabilidad está en lo que YOUNG denomina “las exigencias de la inmediatez”: reconocemos que estamos relacionados con millones de extraños, pero también señalamos que no nos quedan recursos para esas personas; empleamos el tiempo y la energía en las exigencias que nos imponen nuestras relaciones de interacción inmediata. En este punto, y partiendo de LÉVINAS, YOUNG insiste en que “todo otro es un locus irreducible y único de necesidad y deseo” y en que no podemos rehuir el deber ético de sopesar los intereses de quienes están lejos frente a los de quienes tenemos cerca, si es que ante todo somos seres éticos. Hay “en la vida moral una tensión irreducible, incluso trágica”, porque debemos cuidar de nosotros mismos y también atender las demandas “potencialmente infinitas” de personas lejanas. Lo que deberíamos decir es que nunca podemos cumplir del todo nuestra responsabilidad ética: el balance nunca es equilibrado del todo. Pero no por esto debemos dejar de atender a las personas que distan de nosotros. Una forma de, por lo menos, reducir la tensión entre lo próximo y lo distante es conseguir que aquellos a quienes queremos presten su apoyo a la tarea compartida de trabajar por la justicia global. De esta manera, “la atención y la energía que invertimos en ser personalmente receptivos a los demás son al mismo tiempo una atención y una energía puestas al servicio de la responsabilidad política de la justicia”.
La última mala estrategia que considera YOUNG es la actitud de decir que “no es cosa mía”. Una vez más, se trata de una estrategia a la que ayuda el uso de la culpa como principal categoría moral: la culpa es de otro; es evidente que yo no he hecho nada malo. En este sentido, YOUNG se ocupa críticamente de la idea de Bob GOODING de que en casos en que no hay nadie a quien se pueda inculpar, debemos dejar que sea el Estado quien actúe. Como antes, YOUNG piensa que dejar las cosas al Estado reduce demasiado el ámbito de la responsabilidad, y deja al individuo libre de pensar que no tiene más que hacer que pagar sus impuestos. Pero incluso la capacidad del Estado de rectificar la injusticia estructural depende de la implicación activa de sus ciudadanos en tal empresa. Y dado que los recursos y las actividades que en otros tiempos estaban en manos del Estado están hoy, en Estados Unidos, en muy gran medida en manos privadas, poco cabe esperar que un gobierno mermado solucione esos problemas, aunque cuente con ayuda.
Todas las excusas para no aceptar la responsabilidad, concluye YOUNG, tienen una base de verdad, algo que es real. Pero en última instancia todas eluden la responsabilidad que deberíamos asumir. La retórica de la culpa nos distrae de ese trabajo compartido.
II. Culpa y responsabilidad
Como bien demuestra este resumen, es este un libro apasionante que plantea temas de importancia capital. Uno es la distinción entre culpa y responsabilidad, que está en el núcleo de la tesis de YOUNG.
Para YOUNG, un agente es culpable en los casos en que comete un acto merecedor de culpa. Para que se dé tal merecimiento normalmente debe existir intención de causar daño, aunque YOUNG reconoce que en algunos casos solo puede exigir un grado culpable de negligencia. También reconoce brevemente que responsabilizamos a las personas sin necesidad de que muestren una mens rea en los casos de responsabilidad objetiva, por ejemplo, el de relaciones sexuales con un menor, aunque, a mi entender, tal reconocimiento no desempeña ningún consiguiente papel en su argumentación.
YOUNG no da una definición exacta de responsabilidad, porque su idea nace de la discusión y la crítica de ARENDT. Pero permítame el lector que la dé yo en su nombre. Un agente es responsable, por contraste, solo si (a) está implicado causalmente en el proceso que produce una consecuencia problemática y (b) está en posición de asumir la responsabilidad futura permanente (en colaboración con otros) de mejorar esas condiciones. A veces, parece que estas dos condiciones son individualmente necesarias y juntamente suficientes para ser responsable, pero otras veces, como en el caso que antes citaba, YOUNG añade un tercer elemento: los ciudadanos en general deben controlar y supervisar las instituciones de su sociedad, y es en virtud de este deber moral general de ciudadanía (además, presumiblemente, de las dos primeras condiciones) que se puede decir que un determinado agente es responsable. No creo que esta tercera condición oscurezca en lo más mínimo la exposición de YOUNG, porque cabe suponer que piensa que este acto normativo general se da siempre, tanto en los ciudadanos en sus relaciones nacionales como en los miembros de la comunidad global en sus relaciones internacionales.
YOUNG plantea dos tesis distintas para diferenciar la culpa de la responsabilidad y en favor de atribuir la responsabilidad, pero no la culpa, a los ciudadanos en una sociedad que contenga injusticia estructural: dos argumentos intrínsecos o conceptuales, y varios argumentos pragmáticos. El primer argumento conceptual dice que la culpa exige que se merezca, pero los agentes participan a menudo en la injusticia estructural sin que merezcan que se les culpe. El segundo argumento conceptual dice que la culpa se proyecta hacia atrás, mientras que la responsabilidad lo hace hacia delante.
En cuanto a sus cinco argumentos pragmáticos, YOUNG sostiene, primero, que al centrarnos en atribuir la culpa nos distraemos de nuestras tareas de proyección futura. Segundo, dice que tal actitud es aún peor, porque nos centramos en unos pocos posibles culpables mientras parece que exoneramos a muchas otras personas que realmente deberían implicarse en la tarea de mejorar las cosas. Tercero, la atención a la culpa, que implica centrarse en el individuo, tiende a distraernos de las condiciones de fondo en que surge la justicia. Cuarto, jugar al “juego de culpar” provoca una actitud defensiva y recelosa, en lugar de una actitud cooperativa de utilidad. Y quinto y último, la culpa dirige la mente hacia el interior, de forma que nos centramos irremediablemente en el estado de nuestro propio carácter, y no en la tarea que tenemos enfrente.
El incisivo análisis de YOUNG transforma la naturaleza del debate sobre estas cuestiones. No obstante, aunque al principio su exposición me convenció plenamente, en estos momentos estoy menos segura, intentaré explicar por qué.
En primer lugar, consideremos la distinción conceptual. Creo que es realmente muy difícil mantener la parte retrospectiva/prospectiva de la distinción, de modo que la culpa sea apropiada únicamente para los actos pasados, y la responsabilidad únicamente para los futuros, por la sencilla razón de que el tiempo no se detiene. Supongamos que en un momento m, el agente A tiene la responsabilidad R del mal social S. Pasa el tiempo, y ese agente elude su responsabilidad. ¿Qué diremos a continuación? Creo que no se puede decir que, bueno, si bien se mira nada hizo mal A en m, y deberíamos olvidarnos de m y centrarnos exclusivamente en lo que A tiene por delante en m + 1. Si seguimos este razonamiento, manteniendo la precisa distinción entre la culpa retrospectiva (que se supone que no atribuimos a los participantes en la injusticia estructural) y la responsabilidad prospectiva (que se supone que atribuimos a los participantes en la injusticia social), entonces las personas cuentan con un salvoconducto indefinido, porque ninguna tarea que no hayan llevado a cabo queda nunca anotada en el debe, y siempre tienen por delante la tarea nueva. En cambio, me parece que deberíamos decir que si A tiene la responsabilidad R del mal social S, y no sabe cumplir con ella, entonces, cuando pase el tiempo necesario, es culpable de no haber cargado con esa responsabilidad. Creo que así se sigue como conclusión lógica: YOUNG dice que A debería llevar la carga; bien, parece que esto implica que si A no carga con ella, ha hecho algo mal.
¿Y el segundo punto, en el que los agentes pueden participar en la injusticia estructural sin hacer nada que se pueda culpar? Creo que aquí debemos conceder sin salvedades que A no necesita tener una intención maliciosa ni dañina. Pero no creo que debamos conceder que A no es negligente. Porque si es una verdad moral general que los ciudadanos deben controlar las instituciones en que viven y estar alerta por si se produce en ellas una injusticia estructural, entonces creo que se sigue que son culpablemente negligentes si no acarrean con esa carga. Lo mismo parece verdad en el ámbito internacional. Es posible que a veces no queramos culpar mucho al agente, porque puede ser que desconozca este tipo de verdades morales generales. Pero, aquí como en todas partes, la ignorancia de la ley, incluida la de la ley moral, no excusa de su cumplimiento. Tal vez queramos añadir una categoría de participación particularmente no culpable que se asemeje más a la responsabilidad objetiva, en el sentido de que no se requiere la presencia de una mens rea; pese a todo, el agente ha violado la ley, y por lo tanto es culpable.