Antes del fin del mundo - Emilio Calderón - E-Book

Antes del fin del mundo E-Book

Emilio Calderón

0,0
5,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En el año 2120, los hombres peces tratan de conquistar un apocalíptico planeta Tierra. Tras una cruenta guerra sin fin, los humanos supervivientes, despojados de toda tecnología, se han visto abocados a vivir en los desiertos más inhóspitos de la tierra, lejos de mares y ríos, que controlan los hombres peces. Jan Drake, un "piel limpia", nacido en la era postecnológica, tiene la llave de la supervivencia de la humanidad a través de la escritura, de rescatar la memoria perdida. A diferencia de sus padres, unidos por un algoritmo que identificó su afinidad, el vínculo que une a Jan Drake con Tea Dunne, los nuevos Adán y Eva del s. XXII, es el amor más puro, y también el más vulnerable en un mundo en destrucción. El día que Tea desaparece, Jan tendrá que luchar por encontrarla para abandonar juntos el planeta en busca de una colonia exterior donde poder comenzar de cero, con la lección aprendida. No obstante, se trata de una ardua y peligrosa misión, ya que los hombres peces intentan poner fin a nuestra especie. ¿Conseguirán que lo humano perviva en la Tierra? ¿Podrán el diálogo, el amor, el respeto al medioambiente o la poesía derrotar los peligros que los acechan?

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Ín­di­ce de con­te­ni­do
Pró­lo­go
Cua­derno de bi­tá­co­ra
In­tro­duc­ción. Oa­sis de Ti­mia, Fuer­te Mas­su, Ní­ger. Año 2120.
Cua­derno de bi­tá­co­ra
El des­em­bar­co
Cua­derno de Bi­tá­co­ra
Mi tes­ti­mo­nio ante Mo­rris­sey
Cua­derno de Bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio del tes­ti­go lla­ma­do Tu­pac
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio de Gio­con­da. Hija de Tu­pac.
Cua­derno de Bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio de uno de los su­per­vi­vien­tes del ata­que de los hom­bres pe­ces al pues­to fron­te­ri­zo del Atlán­ti­co
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio de la su­per­vi­vien­te lla­ma­da Sal­ka
Cua­derno de Bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio del tes­ti­go lla­ma­do Bo­ni­faz
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Tes­ti­mo­nio de Lan­do Azer­wal
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Reunión del Con­se­jo rec­tor de los Oa­sis del Aïr
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Me­se­ta de Tas­si­li. Ar­ge­lia.
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Wadi Al-Hi­tan. Va­lle de las Ba­lle­nas. El Fa­yún. De­sier­to Oc­ci­den­tal de Egip­to.
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Me­se­ta de Giza, El Cai­ro.
Cua­derno de bi­tá­co­ra
La ba­ta­lla del Nilo
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Nor­te de la Pe­nín­su­la del Si­naí. Egip­to.
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Con­ven­to de San­ta Ca­ta­li­na. Mon­te Si­naí
Cua­derno de bi­tá­co­ra
Nave Gio­con­da

Tí­tu­lo ori­gi­nal: Amor y gin-to­nic

© Ma­ría José Vela, 2019

Cu­bier­ta:

Di­se­ño: Edi­cio­nes Ver­sá­til

© Stocksy, de la fo­to­gra­fía de la cu­bier­ta

1.ª edi­ción: sep­tiem­bre 2019

De­re­chos ex­clu­si­vos de edi­ción en es­pa­ñol re­ser­va­dos para todo el mun­do:

© 2019: Edi­cio­nes Ver­sá­til S.L.

Av. Dia­go­nal, 601 plan­ta 8

08028 Bar­ce­lo­na

www.ed-ver­sa­til.com

Nin­gu­na par­te de esta pu­bli­ca­ción, in­clui­do el di­se­ño de la cu­bier­ta, pue­de ser re­pro­du­ci­da, al­ma­ce­na­da o trans­mi­ti­da en ma­ne­ra al­gu­na ni por nin­gún me­dio, ya sea elec­tró­ni­co, quí­mi­co, me­cá­ni­co, óp­ti­co, de gra­ba­ción o fo­to­co­pia, sin au­to­ri­za­ción es­cri­ta del edi­tor.

Para Inés y Oli­via, con el de­seo de que nun­ca ten­gan que co­no­cer el mun­do que esta no­ve­la des­cri­be.

«No lo bus­ca­rías si no lo hu­bie­ras en­con­tra­do ya».

Rumí

Prólogo

Te amo, te amo, no te amo.

El amor es la ver­dad. La vida una gran men­ti­ra.

Tea, des­de tu mar­cha, sé que todo está per­di­do para am­bos.

Sí, te es­cri­bo ha­cien­do mías pa­la­bras de nues­tro poe­ta, por­que sus ver­sos, su for­ma de en­ten­der y ex­pre­sar la vida, nos unie­ron para siem­pre. ¿Es que no re­cuer­das que nues­tras al­mas fue­ron una sola? Eso no ha cam­bia­do ni si­quie­ra aho­ra que es­ta­mos le­jos, que nos se­pa­ra un de­sier­to fí­si­co. Hay co­sas que la dis­tan­cia no pue­de des­truir, por­que los la­zos del es­pí­ri­tu son in­vi­si­bles y ca­re­cen de lí­mi­tes.

He oído co­men­tar que te has re­fu­gia­do en la cos­ta, en com­pa­ñía de los que aho­ra crees que son tus igua­les: los hom­bres pe­ces. ¿Aca­so que bus­ques a tus se­me­jan­tes —o como quie­ras lla­mar­los—, nos con­vier­te en de­sigua­les? Has uti­li­za­do tu cuer­po y tus pa­la­bras como un lá­ti­go con­tra mí, le has in­fli­gi­do he­ri­das a mi co­ra­zón, pero el do­lor no res­ta amor al amor. El amor, cuan­do es ver­da­de­ro, siem­pre suma, siem­pre. Por eso te dejé mar­char, es­ca­par. A cam­bio de nada, a cam­bio de todo.

Re­cuer­do cómo em­pe­za­ron las co­sas a tor­cer­se, y cómo tus pa­la­bras fue­ron abrien­do he­ri­das en mi alma, len­ta, muy len­ta­men­te.

Aca­ba­ba de ama­ne­cer, y yo —como ha­cía to­das las ma­ña­nas— des­co­rrí la cor­ti­na de tu ca­be­lle­ra para re­ga­lar­te una ca­ri­cia en el cue­llo an­tes de que te en­fun­da­ras el tur­ban­te de ri­gor.

Fue en­ton­ces cuan­do des­cu­brí un lu­nar que nun­ca an­tes ha­bía vis­to.

—¿Y este lu­nar? —te pre­gun­té.

Me res­pon­dis­te que tú nun­ca ha­bías te­ni­do un lu­nar en la base del cue­llo.

En­ton­ces lle­vé tu mano has­ta el pun­to don­de cue­llo y hom­bro se unen, y tras com­pro­bar que allí es­ta­ba aquel lu­nar sin pai­sa­je, como lo lla­mas­te, como lo lla­mó nues­tro poe­ta, te alar­mas­te, te es­tre­me­cis­te de mie­do.

—Jan, esto no es un lu­nar, es una es­ca­ma, pa­re­ce la es­ca­ma de un pez —bal­bu­ceas­te con voz tré­mu­la.

De ma­ne­ra vo­lun­ta­ria, en­vol­ví tus pa­la­bras con el vien­to del de­sier­to que nos azo­ta­ba. No que­ría que tu­vie­ran el sig­ni­fi­ca­do que aven­tu­ra­ban. Aquel lu­nar no po­día ser la «pri­me­ra es­ca­ma» de tu trans­for­ma­ción. Te­nía que ser un error. Algo así no po­día su­ce­der­te a ti.

Re­ti­ré tu mano, co­lo­qué uno de mis de­dos ín­di­ce so­bre el lu­nar sin pai­sa­je y, en efec­to, su as­pe­re­za era si­mi­lar a la de una es­ca­ma. In­clu­so bri­lla­ba como una lá­gri­ma de ná­car. Crée­me, se me paró el co­ra­zón, el vien­to del de­sier­to per­dió su voz, el cie­lo ce­les­te y lim­pio se os­cu­re­ció.

¿Cuán­tas ve­ces te ha­bía pro­me­ti­do que plan­ta­ría el de­sier­to de ro­sas tan olo­ro­sas como el per­fu­me que ema­na­ba de tu piel, y que con­ver­ti­ría aquel vas­to e in­fi­ni­to es­pa­cio yer­mo en un ver­gel a base de re­gar sus se­mi­llas con mi amor? ¿Cuán­tas ve­ces te lo pro­me­tí? ¿Cien, dos­cien­tas, qui­nien­tas, mil tal vez? Sin em­bar­go, aque­lla es­ca­ma, lo cam­bia­ba todo, nues­tro pre­sen­te, nues­tro fu­tu­ro. Aque­lla es­ca­ma te es­tig­ma­ti­za­ba, te se­ña­la­ba y, en con­se­cuen­cia, aho­ga­ba nues­tra es­pe­ran­za, trans­for­ma­ba nues­tros sue­ños en pe­sa­di­llas, lle­na­ba de es­pi­nas el ta­llo de la rosa.

Se­gún el pro­to­co­lo que rige nues­tra so­cie­dad, te­nía que co­mu­ni­car­lo a las au­to­ri­da­des, pero no lo hice. No po­día ha­cer­lo. De mi gar­gan­ta no bro­tó pa­la­bra al­gu­na en tu con­tra, no po­día de­la­tar­te, por­que mi co­ra­zón es­ta­ba ate­rra­do y mudo ante la po­si­bi­li­dad de per­der­te para siem­pre.

Sí, aquel lu­nar sin pai­sa­je bo­rró nues­tro ho­ri­zon­te de un plu­ma­zo.

Al de­jar que te mar­cha­ras, al pro­pi­ciar tu fuga, sé que lo he pues­to todo en pe­li­gro, que tu pau­la­ti­na trans­for­ma­ción pro­vo­ca­rá no solo que te con­vier­tas en una si­re­na —al me­nos así quie­ro so­ñar­te—, sino que pien­ses y sien­tas como tal, con todo lo que eso su­po­ne para nues­tra es­pe­cie.

¿Soy un trai­dor? ¿De­be­ría ha­ber­te en­tre­ga­do? ¿He pues­to a to­dos en pe­li­gro al no ha­cer­lo? Es pro­ba­ble. Pero no po­día so­por­tar la idea de que te hi­cie­ran daño, de que te con­vir­tie­ras en ob­je­to de mil ex­pe­ri­men­tos, a cada cual más cruel, tal y como ha ocu­rri­do con otros hu­ma­nos que han ex­pe­ri­men­ta­do un pro­ce­so pa­re­ci­do al tuyo. Sí, soy rehén de tu amor. Siem­pre se­re­mos lo que fui­mos: dos al­mas ge­me­las, dos es­pí­ri­tus afi­nes.

Tú y yo, Tea Dun­ne y Jan Dra­ke, los nue­vos Adán y Eva, su­per­vi­vien­tes del apa­gón tec­no­ló­gi­co, éra­mos dos «pie­les lim­pias», como gus­tan lla­mar­nos los que hac­kea­ron sus cuer­pos du­ran­te dé­ca­das. Ni si­quie­ra co­no­cía­mos la reali­dad vir­tual, uno de los pe­ca­dos ca­pi­ta­les que ha­bían con­du­ci­do a la hu­ma­ni­dad has­ta esta si­tua­ción. Tu mi­sión era qui­zá la más di­fí­cil de to­das, pues con­sis­tía en en­se­ñar­nos a desen­vol­ver­nos en este nue­vo mun­do sin tec­no­lo­gía, a es­tre­char la­zos reales, fí­si­cos, al mar­gen de eso que se co­no­cía como mun­do vir­tual. El hom­bre de nue­vo como me­di­da de to­das las co­sas. Un tra­ba­jo que co­men­za­ba con la re­cu­pe­ra­ción de las ha­bi­li­da­des so­cia­les de cada ser hu­mano.

A ve­ces las co­sas más fá­ci­les en apa­rien­cia son las más com­pli­ca­das, ¿ver­dad?

Em­pe­zar la casa por los ci­mien­tos, como se­ña­la­ban nues­tros an­te­pa­sa­dos. O como de­cía nues­tro ad­mi­ra­do poe­ta Rumí: «De­bes de­rri­bar par­tes de un edi­fi­cio para res­tau­rar­lo, y lo mis­mo ocu­rre con una vida que no tie­ne es­pí­ri­tu». Por­que a fin de cuen­tas, de eso se tra­ta, de re­cons­truir el es­pí­ri­tu (lo es­pi­ri­tual) en­tre los de nues­tra es­pe­cie.

Eras un faro cuya luz alum­bra­ba tan­to el co­ra­zón como los már­ge­nes de este de­sier­to in­hós­pi­to y pe­li­gro­so. Tus opi­nio­nes car­ga­das de sen­ti­do co­mún, tu pon­de­ra­ción, tu ca­pa­ci­dad a la hora de en­jui­ciar las si­tua­cio­nes más di­fí­ci­les, tu ha­bi­li­dad para tras­pa­sar la men­te de los tes­ti­gos, mu­chos de ellos com­ple­ta­men­te des­orien­ta­dos… De ahí que per­der­te haya sido aún más do­lo­ro­so para to­dos.

To­dos te echan de me­nos. To­dos se pre­gun­tan qué ha sido de ti.

Yo el pri­me­ro.

Pero te re­cuer­do que soy hie­rro re­sis­tien­do el imán más gran­de que hay.

Así que re­sis­ti­ré, re­sis­ti­ré has­ta el úl­ti­mo alien­to.

Y vol­ve­ré a es­cri­bir­te, por­que ha­cién­do­lo con­vier­to tu au­sen­cia en pre­sen­cia. Ni si­quie­ra im­por­ta que no ten­ga una di­rec­ción don­de man­dar­te esta co­rres­pon­den­cia.

El amor es la ver­dad.

La vida una gran men­ti­ra.

Cuaderno de bitácora

Introducción. Oasis de Timia, Fuerte Massu, Níger. Año 2120.

Me lla­mo Jan Dra­ke, aun­que todo el mun­do me co­no­ce en la al­dea como ama­nuen­se o es­cri­bano, ya que per­te­nez­co a la nue­va ge­ne­ra­ción de hom­bres y mu­je­res que sa­ben es­cri­bir a mano. Aun­que aca­bo de cum­plir vein­tiún años, car­go so­bre mis es­pa­la­das la pe­sa­da res­pon­sa­bi­li­dad de de­jar por es­cri­to la me­mo­ria de los úl­ti­mos po­bla­do­res de nues­tro pla­ne­ta, el re­gre­so del ser hu­mano a las ca­ver­nas des­pués de ha­ber al­can­za­do el um­bral de las más al­tas co­tas tec­no­ló­gi­cas, la lu­cha por la su­per­vi­ven­cia como es­pe­cie. Una ta­rea a to­das lu­ces des­co­mu­nal.

El oa­sis de Ti­mia —el lu­gar don­de nos asen­ta­mos hace vein­te años— lle­va mi­le­nios so­bre­vi­vien­do a las em­bes­ti­das del de­sier­to del Saha­ra que, en su avan­ce ha­cia el océano Atlán­ti­co, no ha po­di­do do­ble­gar el ma­ci­zo de las mon­ta­ñas del Aïr: gi­gan­tes de roca ne­gra. Los pal­me­ra­les, los huer­tos de po­me­los y las abun­dan­tes aguas sub­te­rrá­neas que ocul­ta el le­cho seco del río, no le res­tan un ápi­ce de pe­li­gro­si­dad a este con­jun­to de ro­cas si­tua­das en mi­tad de uno de los de­sier­tos más in­hós­pi­tos del pla­ne­ta.

Pese a todo, al abri­go de la for­ti­fi­ca­ción ha ido cre­cien­do un po­bla­do de ca­sas de ado­be que ya casi al­can­za el ho­ri­zon­te más cer­cano. En este lu­gar tra­ta­mos de re­com­po­ner nues­tra hu­ma­ni­dad, in­ten­ta­mos re­en­con­trar nues­tra esen­cia a tra­vés de los sen­ti­mien­tos, de las co­sas sen­ci­llas y ori­gi­na­les que un día nos do­ta­ron de gran­de­za. Este re­cón­di­to are­nal tam­bién nos sir­ve de re­fu­gio con­tra los hom­bres pe­ces, nues­tra ma­yor ame­na­za en la lu­cha por la su­per­vi­ven­cia.

To­dos coin­ci­den en se­ña­lar que el mun­do se echó a per­der cuan­do el ser hu­mano robó el fue­go de los dio­ses, cuan­do el or­den mun­dial cien­tí­fi­co se apo­de­ró de su alma; me­jor di­cho, la de­vo­ró y re­gur­gi­tó trans­for­ma­da en algo muy dis­tin­to de lo que ha­bía sido. El alma hu­ma­na, con­ver­ti­da en un ac­ce­so­rio o ele­men­to re­si­dual de nues­tra es­pe­cie, aca­bó so­me­ti­da a lo que hoy co­no­ce­mos como «la dic­ta­du­ra cien­tí­fi­ca sin lá­gri­mas».

La idea de Dios fue mu­tan­do por la cer­ti­dum­bre de Deus, un ce­re­bro ca­paz de al­ber­gar la con­cien­cia co­lec­ti­va de toda la es­pe­cie. Este ce­re­bro col­me­na, due­ño del pen­sa­mien­to ar­ti­fi­cial que se ha­bía apo­de­ra­do de nues­tras men­tes, lo­gró per­pe­tuar la vida en el ci­be­res­pa­cio. La po­si­bi­li­dad de que cual­quier per­so­na pu­die­ra des­car­gar su con­cien­cia en un ava­tar o ser al­ter­na­ti­vo, que ni si­quie­ra re­que­ría de un cuer­po fí­si­co, pri­mer paso ha­cia la in­mor­ta­li­dad, cegó a los se­res hu­ma­nos, que aca­ba­ron dán­do­se la es­pal­da a sí mis­mos.

De esa for­ma nues­tra es­pe­cie dejó de ser hija de Dios para con­ver­tir­se en súb­di­ta de Deus.

Para en­ton­ces, el ser hu­mano ya se ha­bía trans­for­ma­do en un hí­bri­do su­per­do­ta­do, gra­cias a los im­plan­tes que go­ber­na­ban tan­to su sis­te­ma mo­triz como su sis­te­ma ner­vio­so cen­tral. La bio­fí­si­ca sin­té­ti­ca, la na­no­tec­no­lo­gía mo­le­cu­lar y el desa­rro­llo de la su­per­in­te­li­gen­cia se ha­bían apo­de­ra­do de su hu­ma­ni­dad. Na­no­bots se ocu­pa­ban de tras­la­dar sus emo­cio­nes, sus sen­sa­cio­nes y sus re­cuer­dos des­de el neo­cór­tex na­tu­ral a otro ar­ti­fi­cial. To­das sus fun­cio­nes, to­das sus ha­bi­li­da­des, de­pen­dían, por tan­to, de ese al­ma­cén de la con­cien­cia co­lec­ti­va lla­ma­do Deus. No obs­tan­te, el ho­mo­da­ta o su­per­da­ta, nom­bre de esta nue­va es­pe­cie de se­res mi­tad hu­ma­nos, mi­tad má­qui­nas, ter­mi­nó por des­truir­se a sí mis­ma. La ha­bi­li­dad para pro­gre­sar tec­no­ló­gi­ca­men­te su­peró con cre­ces la pro­pia sa­bi­du­ría del ser hu­mano, su ca­pa­ci­dad de con­trol; lo inor­gá­ni­co de la tec­no­lo­gía se im­pu­so a lo or­gá­ni­co, has­ta el pun­to de que el data do­ble­gó al homo e in­vir­tió los prin­ci­pios mo­ra­les de su ra­zón de ser. Cada hom­bre se con­vir­tió en una isla, en una ma­rio­ne­ta con­tro­la­da des­de la dis­tan­cia por Deus, el gran ce­re­bro ha­ce­dor. Así las co­sas, el ser hu­mano con­ver­ti­do en má­qui­na aca­bó por des­aten­der todo lo de­más, lo fun­da­men­tal, el me­dio fí­si­co que du­ran­te de­ce­nas de mi­les de años le ha­bía ga­ran­ti­za­do su su­per­vi­ven­cia pro­cu­rán­do­le su sus­ten­to tan­to ma­te­rial como es­pi­ri­tual: la Tie­rra.

El cam­bio cli­má­ti­co pro­vo­ca­do por nues­tra es­pe­cie ori­gi­nó un ca­ta­clis­mo que aho­ra, vein­tiún años des­pués, co­no­ce­mos como «Apo­ca­lip­sis tec­no­ló­gi­co».

La con­se­cuen­cia de esta he­ca­tom­be fue la ex­tin­ción de nu­me­ro­sas es­pe­cies ani­ma­les, así como el sur­gi­mien­to de otras, que has­ta en­ton­ces ha­bían vi­vi­do le­jos de nues­tros ojos.

La más de­ter­mi­nan­te en el de­ve­nir de la hu­ma­ni­dad ha sido la apa­ri­ción de los hom­bres pe­ces, tam­bién co­no­ci­dos como «los abi­sa­les», se­res que ha­bi­ta­ban en los abis­mos oceá­ni­cos, a mi­les de me­tros de pro­fun­di­dad, que se vie­ron obli­ga­dos a aban­do­nar su há­bi­tat des­pués de que nues­tra es­pe­cie con­ta­mi­na­ra los océa­nos has­ta con­ver­tir­los en es­ter­co­le­ros don­de la vida —en cual­quie­ra de sus for­mas— re­sul­ta­ba del todo im­po­si­ble. Por aquel en­ton­ces, el con­ti­nen­te más ex­ten­so de nues­tro pla­ne­ta era un mar de plás­ti­co y de otros ma­te­ria­les sin­té­ti­cos que flo­ta­ba a la de­ri­va, sin rum­bo, si­guien­do el cur­so de la ma­reas.

La des­apa­ri­ción de las abe­jas —agen­tes in­dis­pen­sa­bles para la po­li­ni­za­ción de flo­res y plan­tas— pri­me­ro, así como el au­men­to del ni­vel de los ma­res y de pro­lon­ga­dos pe­río­dos de se­quías, re­sul­ta­do del efec­to in­ver­na­de­ro, pro­vo­có en­tre la po­bla­ción pro­ble­mas de es­ca­sez, tan­to de ali­men­tos como de agua po­ta­ble. Como con­se­cuen­cia de este pro­ce­so, nue­vas y ex­tra­ñas en­fer­me­da­des co­men­za­ron a pro­li­fe­rar por do­quier.

«Pla­gas que ata­ca­ron con vi­ru­len­cia a la pla­ga hu­ma­na que, ham­brien­ta y se­dien­ta, se ata­có a sí mis­ma», se­gún el re­la­to de los su­per­vi­vien­tes.

La co­li­sión tec­no­ló­gi­ca y el sur­gi­mien­to de una nue­va es­pe­cie más evo­lu­cio­na­da que la nues­tra, es lo que nos ha traí­do a mí y a otros mu­chos apren­di­ces de es­cri­bano has­ta este in­hós­pi­to de­sier­to. So­mos los no con­ta­mi­na­dos por la tec­no­lo­gía, la pri­me­ra ge­ne­ra­ción de no im­plan­ta­dos, de no ta­tua­dos por la im­pron­ta del pen­sa­mien­to ar­ti­fi­cial, los pri­me­ros hom­bres y mu­je­res li­bres en un mun­do de es­cla­vos, de tí­te­res que, tras la muer­te de Deus, han de­ja­do de ser mo­vi­dos —nun­ca me­jor di­cho— por la mano del gran ti­ti­ri­te­ro.

***

Tea, ayer me hice ta­tuar una fra­se del poe­ta Rumí en el pe­cho: «Los aman­tes no se en­cuen­tran en nin­gún lu­gar. Se en­cuen­tran el uno al otro todo el tiem­po». Así es como yo me sien­to, por lo que quie­ro re­cor­dar­lo cada vez que me des­po­je de la ca­mi­sa y vea mi tor­so re­fle­ja­do en un es­pe­jo. ¡Me gus­ta­ría tan­to que tú hi­cie­ras lo mis­mo! La pre­gun­ta es si tu nue­va piel de es­ca­mas es sus­cep­ti­ble de ser ta­tua­da. Tal vez te que­de un hue­co de piel hu­ma­na, jun­to al co­ra­zón.

He co­men­za­do de nue­vo mi tra­ba­jo como es­cri­bano, y tu au­sen­cia se ha he­cho aún más pre­sen­te. Una cosa es trans­cri­bir aque­llo que me cuen­tan, y otra muy dis­tin­ta en­con­trar el sen­ti­do más pro­fun­do de cada tes­ti­mo­nio. Ni si­quie­ra sé dis­tin­guir cuán­do un tes­ti­go está ci­ñén­do­se a sus re­cuer­dos o cuán­do los está re­crean­do, aun­que lo haga de ma­ne­ra in­cons­cien­te. Me cues­ta dis­cer­nir cuán­do un hom­bre que por­ta en su or­ga­nis­mo par­tes de una má­qui­na en desuso dice la ver­dad. Eso en lo que tú eras una ex­per­ta. El fac­tor psi­co­ló­gi­co del re­la­to, el fac­tor hu­mano, como te gus­ta­ba lla­mar­lo.

Tra­to de lle­nar tu au­sen­cia —tu va­cío— con poe­mas, los res­pi­ro cual em­bria­ga­dor per­fu­me, me ali­men­to de ellos, no paro de de­cir­me que es pre­ci­sa­men­te por la he­ri­da por don­de en­tra la luz ha­cia mi in­te­rior, que la aflic­ción no con­du­ce a nada, por­que todo lo que se pier­de vuel­ve a no­so­tros de otra for­ma, con­ver­ti­do en otra cosa. Es como si yo mis­mo no fue­ra más que el eco de nues­tro poe­ta. Mi voz es su voz. Por des­gra­cia, al cabo de un rato me afli­jo y la he­ri­da co­mien­za a san­grar de nue­vo. Lo hace por den­tro, como una he­mo­rra­gia in­vi­si­ble para los de­más.