Caminos de la Terapia Familiar. Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica (Nueva edición ampliada) - Roberto Pereira - E-Book

Caminos de la Terapia Familiar. Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica (Nueva edición ampliada) E-Book

Roberto Pereira

0,0

Beschreibung

Los caminos de la terapia Familiar son muchos y variados, unos anchos y rectos como autopistas bien asfaltadas, otros, veredas que se retuercen con el suelo pedregoso y lleno de obstáculos. Los hay antiguos, que llevan a lugares conocidos y frecuentados, y nuevos, recién desbrozados, que se adentran en terrenos inexplorados en busca de nuevos territorios que no siempre hallarán. A veces, se entrecruzan y superponen, desorientando al terapeuta viajero. Por ello, resulta útil retornar, de cuando en cuando, al punto de partida, reconocer los orígenes y recorrerlos pausadamente, deteniéndonos a contemplar los edificios que se han ido construyendo junto al camino. Y en el origen está la Clínica. La Terapia familiar nació y creció con objetivos claros. Tratar de resolver, de tratar, de atenuar al menos, los trastornos psicopatológicos, comenzando por el más grave de todos ellos: la psicosis. Luego se fueron bifurcando, y aparecieron los que exploraban el área sociofamiliar, el de las familias multiproblemáticas, las adicciones, la depresión y el duelo patológico, y más tarde los trastornos de personalidad, en particular el trastorno límite. Otro gran camino que se abrió muy pronto fue el de la pareja, con sus diversas facetas. En este libro, autores muy destacadas de la Terapia Familiar del sur de Europa, todos ellos estrechamente relacionados con Relates, reflexionan sobre estos caminos básicos, actualizando el abordaje que hace la Terapia Familiar sistémica, no sólo desde el punto de vista de la comprensión de estos diversos problemas relacionales, sino proponiendo las más novedosas intervenciones.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 556

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tema: Técnicas terapéuticas

Roberto PEREIRA Juan Luis LINARES (Eds.)

Caminos de la terapia familiar

Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica

Nueva edición ampliada

Fundada en 1920

Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3º C

28231 Las Rozas - Madrid - ESPAÑA

[email protected] - www.edmorata.es

Caminos de la terapia familiar

Un largo recorrido desde la clínica a lo social en Terapia Familiar Sistémica

Por

Roberto PEREIRA Juan Luis LINARES (Eds.)

© Juan Antonio Abeijón, Valentina Albertini, Maurizio Coletti, Norberto Barbagelata, Javier Bou, Jorge de Vega, Erica Eisenberg, Ana Gomes, Annette Kreuz Smolinski, Juan Luis Linares, Gianmarco Manfrida, Roberto Pereira, Ana Paula Relvas, Matteo Selvini, José Soriano, Luciana Sotero.

1ª edición: Octubre 2022

Nueva edición ampliada: Noviembre 2022

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Equipo editorial:

Paulo Cosín Fernández

Carmen Sánchez Mascaraque

Ana Peláez Sanz

© EDICIONES MORATA, S. L. (2022)

Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3º C

28231 Las Rozas - Madrid - ESPAÑA

www.edmorata.es - [email protected]

Derechos reservados

ISBNpapel: 978-84-19287-27-4

ISBNebook: 978-84-19287-22-9

Depósito Legal: M-25.259-2022

Compuesto por: Sagrario Gallego Simón

Printed in Spain - Impreso en España

Imprime: ELECÉ Industrias Gráficas, S. L. Madrid

Diseño de la cubierta: Ana Peláez Sanz

Nota editorial

En Ediciones Morata estamos comprometidos con la innovación y tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor número de títulos de nuestro catálogo en formato digital.

Consideramos fundamental ofrecerle un producto de calidad y que su experiencia de lectura sea agradable así como que el proceso de compra sea sencillo.

Le pedimos que sea responsable, somos una editorial independiente que lleva desde 1920 en el sector y busca poder continuar su tarea en un futuro. Para ello dependemos de que gente como usted respete nuestros contenidos y haga un buen uso de los mismos.

Bienvenido a nuestro universo digital, ¡ayúdenos a construirlo juntos!

Si quiere hacernos alguna sugerencia o comentario, estaremos encantados de atenderle en [email protected] o por teléfono en el 91 4480926.

Colección

“Terapia Familiar

Iberoamericana”

Director: Roberto PEREIRA

La Terapia Familiar (en adelante, TF) tiene ya muchos años de desarrollo y abundante bibliografía, aunque la mayoría de ella proviene del discurso dominante de origen inequívocamente anglosajón. Desde los primeros años de la difusión de la TF Familiar se comprobó la necesidad de adaptarla a los contextos culturales de los diferentes países. La actitud de las familias y de los psicoterapeutas, la “cultura terapéutica”, no es la misma. No es descabellado afirmar que buena parte de los modelos psicoterapéuticos utilizados hoy en día tienen su origen en la necesidad de adaptarse a los sistemas sanitarios de los países del “norte”, especialmente el de los EE. UU., modelos que no tienen necesariamente que encajar en los países del “sur” de Europa o de Iberoamérica. En ese sentido, la colección quiere seguir la línea de la Red Relates (www.redrelates.org), organización que agrupa a escuelas sistémicas latinoamericanas, uno de cuyos objetivos es “avanzar hacia la configuración de un modelo psicoterapéutico propio, coherente con las realidades “sur-europeas” y latinoamericanas, capaz de dialogar fructíferamente con los restantes modelos sistémicos.

Esta colección, abierta a propuestas de los autores latinoamericanos, quiere promover el intercambio entre los terapeutas familiares de lengua española y portuguesa, favoreciendo el desarrollo de una TF iberoamericana con sus propias características y señas de identidad, que respondan a las necesidades y contextos de donde se realiza más que al discurso dominante en el campo.

Los primeros textos de la Colección se ocuparon de temas que no han recibido suficiente atención por parte de la terapia familiar.

En el primero, Alfredo Canevaro, psiquiatra argentino y pionero de la Terapia Familiar iberoamericana, aborda el poco editado tema de la psicoterapia individual sistémica. El libro sintetiza la dilatada experiencia de su autor como psicoterapeuta: primero en Buenos Aires, en los años de mayor efervescencia de la psicoterapia, y después en Italia, donde actualmente reside. Canevaro integra, sobre la base del modelo sistémico, técnicas provenientes de otros modelos, en unas sesiones de gran intensidad relacional, en las que se utiliza a sí mismo de manera magistral.

El segundo título de la colección, del psicólogo clínico, profesor universitario, autor prolífico y director de la Escuela Sistémica Argentina, Marcelo R. Ceberio, toca otro tema que ha despertado poco o ningún interés en el campo de la psicoterapia: el de la atención a la “cuarta edad”, la “terapia de los ancianos del si-glo XXI”. El cielo puede esperar. La 4ª edad. Ser anciano en el siglo XXIes un libro completísimo, que toca todos los aspectos de la atención a los ancianos en sus diversas facetas, incluida la psicoterapéutica, algo que se echaba mucho en falta. El profesor Ceberio muestra como la psicoterapia puede practicarse en cualquier momento, sin que la edad se erija en un obstáculo insalvable para su práctica.

El tercero, Familias obligadas, terapeutas forzosos de las profesoras de la Universidad de Coimbra Ana Paula Relvas y Luciana Sotero, fue el primero de la colección en incorporar autoras de lengua portuguesa. Con un rigor académico indudable, pero incorporando también la clínica psicoterapéutica, logran esa unión imbatible de los autores que investigan, y, además, practican la psicoterapia. Y el tema de la obra es apasionante y de gran actualidad: cómo desarrollar la alianza terapéutica incluso en las condiciones más complicadas, con familias obligadas a acudir a terapia, en las que con frecuencia el paciente identificado es un adolescente.

En el cuarto título, Terapia Narrativa con Familias Multiproblemáticas: el cambio que viene, Ricardo Ramos, psiquiatra y miembro destacado del equipo docente de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau en Barcelona, nos habla de cómo abordar ese universo de familias complejas, con problemas diversos, atendidas por numerosos profesionales, a las que se adjudicó el dudoso título de “multiproblemáticas”. Y lo hace con una novedad interesante: aplicando las técnicas de las terapias narrativas. Efectivamente, la atención a estas familias era el dominio de la terapia estructural, siguiendo el modelo de “Families of the slums” de Minuchin, Montalvo y cols. Pero la Terapia Narrativa tiene vocación de universalidad, y se propone para intervenir en todo tipo de problemas, por lo que se echaba de menos su propuesta para este tipo de familias. Sus propuestas, siempre prácticas, guían al lector interesado en experimentar la terapia narrativa con estas familias tan presentes en la literatura y la práctica de la Terapia Familiar.

El número cinco de la colección, a cargo nuevamente del profesor Marcelo R. Ceberio, se dedica a un tema clásico en la Terapia Familiar, pero al que sin embargo se ha dedicado poca bibliografía: El Genograma. Un viaje por las interacciones y juegos familiares. Este útil recurso psicoterapéutico, condensa en tan solo una hoja una rica y cuantiosa información que permite establecer relaciones transgeneracionales y realizar hipótesis que guiarán la intervención posterior. El libro analiza y desarrolla un modelo de genograma para su aplicación individual o grupal, proporcionando las herramientas técnicas necesarias para desarrollarlo.

El sexto es un libro largamente esperado, ya que resume toda una vida profesional. Su principal autor, Juan Luis Linares, es Psiquiatra y Psicólogo, director de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau en Barcelona, pionero de la Terapia Familiar en España, y autor prolífico e indispensable, de referencia en campo de la TF Sistémica. Su actividad profesional se ha desarrollado trabajando siempre en un hospital público con los psicóticos y sus familias, desarrollando una comprensión relacional de la esquizofrenia que en este libro se recoge, explica, y desmenuza, con el acompañamiento de un puñado de magníficos colegas de su escuela, que de forma magistral le ayudan en el esfuerzo de hacer comprensible un fenómeno tan complejo como las bases relaciona-les del que es, sin duda, el trastorno más grave al que se enfrenta la salud mental. Terapia familiar de la psicosis. Entre la destriangulación y la reconfirmación, sin duda, un libro clave para entender las raíces relacionales de la esquizofrenia, y comprobar la utilidad de la psicoterapia sistémico relacional en su tratamiento.

El séptimo título es un grueso volumen de más de 500 páginas que, coordinado por Raúl Medina, Psicólogo social y director del Instituto Tzapopan de Terapia Familiar (México), Esteban Laso, psicoterapeuta y docente en el mismo instituto, y Eduardo Hernández, profesor de psicología en la universidad de Guadalajara (México), reúne a un numeroso grupo de autores, todos ellos terapeutas familiares vinculados a la Red Europea y Latinoamericana de escuelas sistémicas, Relates. Esta red, nacida con el objetivo de avanzar hacia un modelo propio de TF, coherente con las realidades latinoamericanas y de los países del sur de Europa, agrupa a más de 50 escuelas e institutos de formación en TF sistémica, de 15 países diferentes. Está, así mismo, muy vinculada con esta colección de TF iberoamericana, ya que los autores que la integran forman parte de Relates en su práctica totalidad. En este volumen, titulado El modelo sistémico ante el malestar contemporáneo, el lector encontrará una gran riqueza y variedad de propuestas e ideas para iluminar la práctica de la psicoterapia sistémica en el siglo XXI.

El siguiente título de la colección, el octavo, es un compendio de fascinantes viñetas clínicas extraídas de la práctica psicoterapéutica de su autor, Gianmarco Manfrida, psiquiatra y director del Centro Studi e Applicazione della Psicología Relazionale de Prato (Italia). El título del libro describe muy bien su contenido, La narración psicoterapéutica. Invención, persuasión, y técnicas retóricas en Terapia relacional sistémica, y en el que el profesor Manfrida exhibe una cultura vastísima, mostrando de una manera muy práctica los recursos narrativos a los que puede acceder cualquier psicoterapeuta, no solo los que se identifican con esa corriente de la psicoterapia.

En el noveno título, Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica, aparece Gianmarco Manfrida, muy bien escoltado, en esta ocasión, por sus compañeras del Centro Studi, Erika Eisenberg y Valentina Albertini, además de otras interesantes colaboraciones. El libro aborda un tema de rabiosa actualidad, la Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica, recogiendo los diferentes recursos tecnológicos que, con mucho acierto, incorporan a la psicoterapia: el chat, los mensajes de texto, o las sesiones on line. Manfrida y sus colegas nos explican los cambios inevitables, el impacto que, sobre la terapia familiar sistémica tienen el desarrollo de internet, de las redes sociales, de sus posibilidades comunicativas tanto para la labor terapéutica como para la atención a emergencias. No dejan por ello de señalar los problemas éticos que pueden plantearse, y cuáles son las herramientas tecnológicas más efectivas, dentro del necesario mantenimiento de la confidencialidad de la relación terapéutica.

En el décimo, encontramos de nuevo a Juan Luis Linares, excelentemente acompañado por dos de sus colegas profesoras de la Escuela del Sant Pau, Teresa Moratalla y Ana Pérez, ambas psicólogas y Terapeutas Familiares con una larga experiencia, y con la colaboración de Javier Bou, psicólogo y director de Dictia Valencia, escuela de formación en Terapia Familiar. El libro, Las parejas interculturales, acoge un tema de indudable actualidad en este siglo XXI, mostrando las ventajas y dificultades de este tipo de parejas apoyándose en un buen número de interesantísimos casos extraídos de la dilatada experiencia de sus autores.

El undécimo aborda también otro tema de rabiosa actualidad, el de la reconstrucción familiar. El libro de Corina Ahlers, psicóloga, profesora del Instituto Familiar de Viena, fundadora del centro “Familieneu” dedicado al trabajo psicoterapéutico con familias reconstituidas, escrito con la colaboración de Roberto Pereira, psiquiatra, director de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar y de esta colección, recoge la larga experiencia de los autores con este tipo de familias, en el caso de Corina no solo como terapeuta sino también en su propia vida. Familias reconstituidas en un mundo global: nuevos vínculos que desafían el mito de los lazos de sangre, describe muy bien a las Familias Reconstruidas, adaptándolas al siglo XXI, mostrando no solo sus principales dificultades sino también, a través de un gran número de viñetas clínicas, la manera de enfrentarse a ellas y ayudar a estas familias en la complejidad de su estructura y funcionamiento.

El duodécimo, se enfrenta con valentía a dos temas de gran actualidad y en ocasiones centro de importantes polémicas: las interferencias parentales en la educación de los hijos tras una separación o divorcio y la violencia filio-parental. El libro, coordinado por Mariela Checa Caruana, psicóloga y directora clínica de la Asociación Filio, creadora y responsable del servicio de Intervención post-ruptura en los Juzgados de Familia de Málaga, vocal de Salud de la Sociedad española de VFP —SEVIFIP—, lleva por título De las interferencias parentales a la violencia filioparental. Manual práctico para un abordaje terapéutico. Su coordinadora está muy bien escoltada por grandes especialistas de ambos temas, procedentes tanto del ámbito jurídico como psicológico, con una nutrida presencia de miembros de SEVIFIP. Todos ellos desarrollan tanto un abordaje teórico de ambos problemas familiares, así como de la relación entre ellos, como la mejor forma de abordarlos desde las diversas facetas jurídicas y psicoterapéuticas.

En el número trece titulado La Selva del maltrato, Ricardo Ramos aborda con amplitud el difícil tema del maltrato infantil, en el que la intervención resulta tan imprescindible como delicada para unos profesionales que seguramente se van a sentir implicados emocionalmente en las dramáticas situaciones en las que tienen que intervenir. Esta necesidad de intervenir para reparar o aliviar las consecuencias del maltrato genera a veces una victimización secundaria, de complicado manejo. El libro analiza los distintos tipos de maltrato infantil, propone una variedad de prácticas de intervención psicosociales y terapéuticas, sin perder de vista el riesgo del rescate de los menores por el Sistema de Protección, tanto en acogimiento residencial, en familia extensa o en familia ajena, siempre con el objetivo final de la reunificación familiar.

El decimocuarto es el último libro publicado por un pionero de la Terapia Familiar europea e infatigable autor, Luigi Cancrini. Psiquiatra y psicoterapeuta sistémico-relacional, fundó uno de los centros de formación y psicoterapia familiar más antiguos de Europa —el Centro Studi di Terapia Familiare e Relazionale de Roma— con 14 subsedes más repartidas por toda Italia. Desde su jubilación como profesor de psiquiatría de la Universidad la Sapienza de Roma, escribe y publica más que nunca. Este último libro suyo hasta la fecha lo dedica al tema de la adopción, causa de complicaciones familiares importantes en buena parte de los casos. Titulado El desafío de la adopción, lleva el subtítulo de Crónica de una terapia exitosa, ya que en él relata el caso de dos hermanos jóvenes adoptados (el varón diagnosticado de Transtorno Límite), que siguen una larga y compleja terapia familiar que le sirve para reflexionar sobre este tipo de familias, que “son un gran experimento natural y un desafío particular para los psicoterapeutas”.

En el decimoquinto título encontramos de nuevo a Raúl Medina, fundador y presidente del Instituto Tzapopan de Terapia Familiar (México), miembro de la Junta Directiva de Relates y profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, que nos propone una vuelta a los orígenes del modelo sistémico batesoniano, y a la vez un salto adelante impulsando las terapias que denomina de tercer orden. Así ha titulado su libro, La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario, una reflexión crítica de la teoría y práctica psicoterapéutica que, en su opinión, no incluye los valores socioculturales en los que esta se desarrolla. En especial el texto pone en cuestión los modelos individualistas y neurocentristas. Su propuesta es la de una Terapia Familiar Crítica como psicoterapia de tercer orden, reivindicando lo emocional, y el diálogo solidario en una terapia narrativa y colaborativa.

El decimosextoTerapia de pareja e infidelidad. Un modelo de diagnóstico relacional e intervención terapéutica desde la perspectiva sistémica que tiene entre sus manos, se une ahora a esta ya extensa colección. Este libro, muy esperado de Carmen Campo y Marta Ramo, es el resultado de su amplia experiencia con parejas que presentaban dificultades, y de la necesidad de compartirla sobre todo con aquellos que, terapeutas en ciernes, se sienten fascinados y a la vez inquietos frente al desafío que supone realizar una terapia de pareja.

El decimoséptimo libro de la colección es un libro coral que, coordinado por Roberto Pereira y Juan Luis Linares, reúne a algunos de los mejores clínicos de la Terapia Familiar del sur de Europa, concretamente de España, Italia y Portugal. El desarrollo y la práctica de la TF dependen enormemente del contexto donde se lleve a cabo. En el sur de Europa se ha seguido prestando una especial atención a la clínica psiquiátrica y a la psicopatología, además de extenderse la intervención sistémica a numerosos contextos. Así, en el libro vamos a encontrarnos con una actualización de la TF sobre la Psicosis (J. L. Linares), el extenso campo de las Adicciones (J. A. Abeijón), el Duelo patológico (R. Pereira), los Trastornos de la Conducta Alimentaria (J. de Vega y J. A. Soriano), o los de la Personalidad (Selvini). Pero el volumen explora también otros campos donde la TF sistémica es una terapia de elección, como las familias multiproblemáticas (M. Coletti) o los problemas de las Parejas (A. Kreuz), sin dejar de explorar otros campos más novedosos: la diversidad funcional (J. Bou) o la Sexualidad en la 3ª edad (A. Gomes). Por último, pero no menos importantes, otro grupo de capítulos nos pone al día sobre las intervenciones más novedosas: el desarrollo de la alianza terapéutica (A. P. Relvas y L. Sotero), el grupo multifamiliar (N. Barbagelata), o los más actuales abordajes on-line (G. Manfrida, V. Albertini y E. Eisenberg). En definitiva, una auténtica puesta al día de lo que se está trabajando en TF sistémica en el sur de Europa.

Roberto PEREIRA

Septiembre de 2022

Contenido

Sobre los autores

Introducción. Roberto PEREIRA

CAPÍTULO 1. Abordaje de las adicciones presente y futuro. ¿Es posible trabajar con las familias de los que presentan conductas adictivas con o sin sustancias? Estrategias de futuro. El trabajo psicoterapéutico Sujeto-Familia-Adicción. Juan Antonio ABEIJÓN

¿Es posible curar a una persona con un trastorno por uso de sustancias?—Los abordajes terapéuticos en adicciones. La complementariedad en los tratamientos: programas psicoterapéuticos y psicofarmacológicos.—Individuo, comunidad y sentido ético.—Evolución de la representación social del consumidor de drogas y de las respuestas asistenciales. Posibles evoluciones después del encuentro con la droga. Evolución de los programas de intervención. Cambios experimentados en la evolución de los modelos asistenciales.—Los retos asistenciales: los nuevos perfiles de consumidores.—Principios de los tratamientos efectivos según la OMS.—El trabajo psicoterapeutico con las familias de los consumidores de drogas.—La demanda de tratamiento. Presentar la oferta de tratamiento.—Los juegos de poder en la demanda de tratamiento.Características de los juegos de poder. La disociación de los tres elementos claves de demanda de tratamiento: Paciente- Síntoma-Sufrimiento.—El adicto y su familia. Características de la familia del toxicómano.—El usuario de los servicios. El interviniente.¿Pero, quién es usuario de los servicios?¿Quién es el interviniente?—La llegada del paciente. 1.Procesos de triangularización. 2. Procesos de confusión de expectativas. 3. Procesos de contaminación en el envío.—Factores que influyen en la eficacia de los tratamientos.Involucrar a la familia. Claves en la intervención con familias. El triángulo sustancias-familia-tratamiento.—La percepción de las familias sobre los tratamientos.—Bibliografía.

CAPÍTULO 2. El grupo multifamiliar: una alternativa a la psicoterapia tradicional. Norberto BARBAGELATA

Introducción. Breve conceptualización teórica del desarrollo de la identidad.—Justificación: ¿por qué el grupo multifamiliar en los “problemas de la vida” (duelos, trastornos de conducta, desempleo, dificultades escolares, etcétera) así como en las patologías psiquiátricas?—Una breve historia del grupo multifamiliar.—¿Qué es un grupo multifamiliar?—Los fundamentos teóricos.—Constitución del grupo multifamiliar.—Los coordinadores.—Aspectos terapéuticos.—Epílogo.—Bibliografía.

CAPÍTULO 3. Mirada sistémica a la diversidad funcional: el afrontamiento, la intervención y alguna paradoja. Javier BOU

La discapacidad: del déficit a la diversidad. Introducción.—El modelo sistémico y la discapacidad: una relación tardía (influencia de la mirada deficitaria como contrapuesta a la apreciativa). El afrontamiento de la discapacidad y su impacto familiar. Afectación para los padres, 86. Relaciones de los padres con su hijo discapacitado. Para con los otros hijos. ¿Y entre los hermanos?—La intervención y las necesidades de la familia.—Algunas paradojas del sistema.—Bibliografía.

CAPÍTULO 4. ¿Se puede trabajar sistémicamente con las familias multiproblemáticas? Maurizio COLETTI

Introducción.—Definición general, autores y citas: FMP en la literatura científica, la investigación y la clínica.—La FMP cuando se presenta a los cuidadores y servicios. La multitud de servicios.—Notas para las intervenciones.—Las emociones.—Conclusiones.—Bibliografía.

CAPÍTULO 5. Sobre el amor y la sexualidad en la vejez vista desde la terapia de pareja. Ana Maria GOMES

Sobre el envejecimiento.—Modelos para pensar el amor y la sexualidad en la época del envejecimiento. 1. Cambios en el contexto familiar. 2. El amor después de la juventud y el (i)límite erótico.—Intervención terapéutica: “¿tiempo perdido o tiempo recuperado?”. 1. Laberinto de dolores. 2. Nunca más sin ti ¡siempre contigo!3. Cuando el amor se acaba... ¡si es amor, no se acaba!—Consideraciones finales (o lo que es importante destacar).—Bibliografía.

CAPÍTULO 6. Infidelidad. ¡Casi nunca es lo que parece! Annette KREUZ

La pareja romántica en nuestro contexto.—El modelo de base.—Las relaciones “extra”: cuando hay otra persona en su vida.—La RE por falta de confirmación biológica y/o sexual.—Tú no me entiendes: falta de confirmación psicológica o mental.—“¿Por qué no me llevas cuando sales con tus amigos?”. Falta de confirmación social.—Pasos de intervención.—Conclusión.—Bibliografía.—Bibliografía orientativa.

CAPÍTULO 7. Desarrollos on line para terapeutas 2.0: comunicación, estrategias y técnicas relacionales para nuevos escenarios clínicos. Gianmarco MANFRIDA, Valentina ALBERTINI y Erica EISENBERG

Ineluctabilidad del cambio en la clínica psicoterapéutica en tiempos de internet y de pandemia.—La comunicación on line en psicoterapia.—El escenario terapéutico on line y sus implicaciones relacionales.—Lectura diagnóstica y empleo terapéutico de los mensajes SMS y WhatsApp. Intercambios terapéuticos en WhatsApp.—Grupos de terapeutas en WhatsApp y correo electrónico.—Uso del correo electrónico para enviar a las familias las devoluciones de sus sesiones terapéuticas.—Supervisiones por correo.—Sesiones vía Skype, Facetime y videollamadas en general. Una terapia vía Skype.—Conclusiones.—Bibliografía.

CAPÍTULO 8. Duelo y familia. Roberto PEREIRA

Introducción.—Duelo y familia.—Definición de duelo familiar. 1. Reagrupamiento de la familia nuclear. 2. Intensificación del contacto con la familia extensa, o con personas cercanas afectivamente a la familia (amigos, etc.). 3. Disminución de la comunicación con el medio externo y de las actividades sociales. 4. Apoyo socio-cultural a la continuidad de la familia. 5. Exigencia de tregua en los conflictos familiares: reconciliación. 6. Conductas frecuentes de debilidad reclamantes de protección.—El proceso familiar de duelo. 1. Reorganizar los sistemas comunicacionales. 2. Reorganizar las reglas de funcionamiento del sistema. 3. Redistribuir roles y funciones. 4. Adaptarse a una nueva realidad en la que el fallecido está ausente.—Etapas del duelo familiar.—El doliente.—Duelo familiar funcional.—Duelo familiar disfuncional.—Duelo disfuncional en situaciones especiales.—La intervención familiar en el duelo.—La intervención familiar sobre el duelo complicado.—Bibliografía.

CAPÍTULO 9. Familias que desafían a los terapeutas: la creación de la alianza terapéutica con clientes involuntarios. Ana Paula RELVAS y Luciana SOTERO

Familias involuntarias y alianza terapéutica. 1.1. Lo que ya sabemos de la teoría. 1.2. Lo que descubrimos con la investigación. 1.3. Los tres desafíos terapéuticos: protocolo de intervención.—Conclusión: implicaciones para la formación de terapeutas.—Bibliografía.

CAPÍTULO 10. Construcción de una teoría sistémica de los trastornos de la personalidad basada en la teoría del apego. Matteo SELVINI

Modelo sistémico y teoría del apego.—¿Contextos de desarrollo como matrices de aprendizaje del funcionamiento individual?.—Las cinco estrategias de reorganización.—Abolir los diagnósticos estigmatizantes de borderline y masoquismo.—Organización de una clasificación de los trastornos de la personalidad.—Vinculación de los rasgos de personalidad con las historias de desarrollo en la familia.—Estrategias terapéuticas.—Conclusiones.—Bibliografía.

CAPÍTULO 11. Enfoque bio-psicológico y sistémico de los trastornos de la alimentación. Revisando concepto. Jorge DE VEGA y José SORIANO

Resumen.—Familia y trastornos de la alimentación.—Los rasgos clínicos más destacados.—Algunas historias de anorexia.—¿Existe algo que tengan en común estas pacientes antes de desarrollar el trastorno?—Los otros aspectos de la clínica.—¿Existe un síntoma que pueda considerarse central?—Pacientes poco colaboradoras.—En el entorno familiar y social.—Síntomas “volátiles”.—Un trastorno psicosomático.—La anorexia basada en la actividad.—¿Por qué las mujeres?—Recapitulando.—Nuestra estrategia terapéutica.—Rutina de la paciente en la planta.—Seguimiento al alta.—La familia durante el proceso terapéutico.Facilitar y compartir información.Rebatir y/o combatir posibles prejuicios o praxis familiares equivocadas.Conducir los esfuerzos de la familia como apoyo en el proceso de recuperación.Descubrir posibles nuevos caminos hacia dicha recuperación.Consolar y acompañar.Ayudar en la prevención de recaídas.—Conclusiones.—Bibliografía.

CAPÍTULO 12. La Terapia Familiar de las psicosis: destriangulación y reconfirmación. Juan Luis LINARES

Introducción.—Hacia una teoría sistémica de la psicosi.—Un trastorno identitario.—La triangulación desconfirmadora.—La intervención terapéutica.—Intervención sobre la organización.—Intervención sobre la mitología.—Intervención sobre la narrativa individual.—Epílogo.—Bibliografía.

Sobre los autores

Juan Antonio Abeijón es Psiquiatra, Psicoterapeuta de Familia y Supervisor Docente de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, ha sido Jefe de Servicio del Centro de Salud Mental “Julián de Ajuriaguerra” del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza y del Hospital de Día de Adicciones ManuEne del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Fue Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y es Presidente de la Cámara de Individuos —CIM— de la Asociación Europea de Terapia Familiar EFTA.

Valentina Albertini es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta, Docente, Supervisora y Miembro del Comité de Gestión del CSAPR. Es Profesora en la Universidad de Florencia y coautora de numerosas publicaciones en Italia y al extranjero, entre las cuales el libro “Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica” (Morata, 2021).

Maurizio Coletti es Psicólogo, Terapeuta familiar e investigador. Ha sido Director de I.E.F.Co.S —Istituto Europeo di Fomazione e Consulenza Sistemica— de Roma y Presidente de ITACA, Asociación Europea de Profesionales en campo de Adicciones. Ha trabajado, investigado y escrito sobre adicciones, servicios sociales, parejas, TCA, adolescentes y familias. Ha formado profesionales y terapeutas en Italia, Europa y Latino América.

Norberto Barbagelata es Médico Psiquíatra, Supervisor docente, Terapeuta e investigador en terapia familiar. Co-Director del Grupo Zurbano de Terapia Familiar (Madrid). Fue miembro fundador del equipo de Terapia Familiar del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica del Hospital Clínico de Madrid. Formador y Supervisor externo de equipos asistenciales en diferentes contextos (salud mental, educación, servicios sociales, servicios de atención a la infancia). Ex-presidente de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Autor de numerosos artículos y capítulos de libros

Javier Bou es Psicólogo Clínico, Terapeuta de familia y pareja, Director de Dictia Valencia (instituto de formación en terapia familiar), Supervisor docente acreditado, expresidente de FEATF y ATFCV, miembro de la junta directiva de EFTA durante nueve años, representante español en EFTA, asesor científico del C.O.P. de la Comunitat Valenciana, colaborador docente en varias universidades, director del Master y Diploma en terapia e intervención familiar de Florida Universitaria. Ha presentado numerosas ponencias y talleres en congresos y jornadas de terapia familiar. Psicólogo valorador en el servicio de valoración de diversidad funcional (Generalitat Valenciana). Ha publicado diversidad de artículos en medios de intervención y terapia familiar. Colaborador habitual en las revistas REDES y Mosaico.

Jorge de Vega es Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Familiar y Supervisor Docente por la FEATF. Facultativo Adjunto del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Erica Eisenberg es Psicóloga, Psicoterapeuta Relacional Sistémica, Docente y Miembro del Comité de Gestión del CSAPR, ha enseñado en la Universidad de Siena y publicado en italiano, español e inglés numerosos trabajos relacionados con los recursos on line para la psicoterapia; es coautora del libro “Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica” (Morata 2021).

Ana Gomes es Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta de Familia y Pareja, Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar —SPTF—. Formadora y supervisora en TF. Directora del Departamento de Asuntos Sociales del Ministerios de Trabajo, Sodilaridad y Seguridad Social del gobierno de Portugal. Por ambos motivos, tiene una amplia experiencia en ambos campos: Terapia de Pareja y cuidado de los mayores.

Annette Kreuz Smolinski es Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta de Familia y Pareja. Miembro de la División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España. Directora del Centro de Terapia Familiar “Fase 2” de Valencia. Es Psicóloga Clínica y Docente Supervisora en Terapia Familiar trabajando desde y con el Modelo Transcultural de Terapia Familiar Fásica (Carole Gammer, EE. UU.). Ocupó puestos de responsabilidad relacionados con la Terapia Familiar. Es ponente invitada habitual de formación de postgrado en diferentes Másteres Universitarios y en Congresos Nacionales e Internacionales sobre Terapia Familiar.

Juan Luis Linares es Psiquiatra, Psicólogo y Terapeuta Familiar Sistémico, fue hasta su jubilación Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona y director de la Unidad de Psicoterapia del Hospital de San Pablo de dicha ciudad. Es director de la Escuela de Terapia Familiar del mismo hospital. Fundador y expresidente de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar, la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y la European Family Therapy Association. Fundador y Presidente Honorario de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES). Autor y coautor de más de veinticinco libros de la especialidad.

Gianmarco Manfrida es Médico Psiquiatra, Licenciado también en Psicología y en Sociología. Psicoterapeuta relacional sistémico, dirige el Centro di Studi e Applicazione della Psicologia Relazionale (CSAPR) de Prato, Italia. Ha sido Jefe de un servicio público de Psiquiatría en Florencia, Presidente de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional y docente en las Universidades de Siena y Florencia. Ha publicado más de 170 trabajos en italiano, inglés, francés y español, describiendo su modelo construccionista social en La narración psicoterapéutica: invención, persuasión y técnicas retóricas en terapia relacional sistémica (Morata, 2019). Otra obra reciente publicada en castellano es el libro innovador Psicoterapia on line. Recursos tecnológicos en la clínica psicológica (Morata, 2021), escrito con V. Albertini y E. Eisenberg.

Roberto Pereira es Psiquiatra, Terapeuta familiar y de pareja acreditado por la Featf y Feap, Director de la Escuela vasco-Navarra de Terapia Familiar, Director de Euskarri, centro de Intervención en Violencia Filio-Parental, ha presidido la Asociación Vasco-navarra de TF, la Featf y Relates, y es Presidente de Honor de Sevifip. Dirige la colección de TF iberoamericana de la editorial Morata.

Ana Paula Relvas es Psicóloga, Terapeuta Familiar, Doctora en Psicología Clínica, Profesora Titular de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, investigadora senior de Centro de Estudios Sociales, ambos de la Universidad de Coimbra/Portugal y expresidenta de la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar. Miembro de EFTA y Socio de honor de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar. Es directora del Programa de Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Familia e Intervención Familiar (Universidades de Coimbra y Lisboa, escuela miembro de RELATES) e del Máster en Psicología Clínica Sistémica y de la Salud. Autora de numerosos libros, capítulos y artículos centrados en la investigación de la intervención familiar bajo un enfoque sistémico.

Matteo Selvini es Psicólogo Clínico, Terapeuta Familiar y Co-Director de la Escuela de TF Mara Selvini Palazzoli en Milán, Brescia, y Turín (Italia) y en Mendrisio (Suiza). Autor de numerosos libros, y artículos científicos, docente internacional, y con práctica privada en Milán.

José Soriano es Médico especialista en Psiquiatría. Doctor en Medicina por la Universitat Autonoma de Barcelona (UAB). Máster en Terapia Familiar por la UAB. Psicoterapeuta familiar sistémico y Supervisor docente acreditado por la FEATF. Presidente de la Societat Catalana de Terapia Familiar desde 2018. Consultor Senior del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau (Barcelona). Profesor Asociado de la UAB desde 2009.

Luciana Sotero es Psicóloga y Doctora en Psicología Clínica, especialidad en Psicología de la Familia e Intervención Familiar, por las Universidades de Coimbra y Lisboa (Portugal). Profesora Invitada de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra y Investigadora del Centro de Estudios Sociales de la misma universidad. Es autora de publicaciones nacionales e internacionales, miembro de proyectos de investigación financiados y revisora de publicaciones científicas.

Introducción

Roberto PEREIRA

Los caminos de la Terapia Familiar son muchos y variados, unos anchos y rectos como autopistas bien asfaltadas, otros, veredas que se retuercen con el suelo pedregoso y lleno de obstáculos. Los hay antiguos, que llevan a lugares conocidos y frecuentados, y nuevos, recién desbrozados, que se adentran en terrenos inexplorados en busca de nuevos territorios que no siempre hallarán. A veces, se entrecruzan y superponen, desorientando al terapeuta viajero. Por ello, resulta útil retornar, de cuando en cuando, al punto de partida, reconocer los orígenes y recorrerlos pausadamente, deteniéndonos a contemplar los edificios que se han ido construyendo junto al camino.

Y en el origen está la Clínica. La Terapia Familiar nació y creció con objetivos claros. Tratar de resolver, de tratar, de atenuar al menos, los trastornos psicopatológicos, comenzando por el más grave de todos ellos: la psicosis. Encontrar el origen, las causas de la esquizofrenia, y desarrollar tratamientos que redujeran su impacto e incluso resolvieran el problema ocupó buena parte del camino original. Bien es cierto que hubo otros puntos de partida, especialmente en todo lo relacionado con la psicopatología infantil, pero ninguno tuvo el tráfico, la ocupación de los que se centraron en la psicosis. Poco a poco, conforme fue resultando evidente que el final de ese camino no estaba lo cercano que se preveía, comenzaron a abrirse otros, y algunos de ellos fueron ampliándose hasta ocupar más espacio que los dedicados a la clínica psicopatológica, especialmente los que comenzaron a explorar el área sociofamiliar, el de las familias multiproblemáticas, área que fue expandiéndose hasta incluir una variada red de nuevas carreteras.

Pero los caminos de la clínica siguieron transitándose y construyendo nuevos ramales. El de los trastornos de la conducta alimentaria fue uno de los primeros, pero enseguida se entrecruzaron los de las adicciones, la depresión y el duelo patológico, y más tarde los trastornos de personalidad, en particular el trastorno límite.

Otro gran camino que se abrió muy pronto fue el de la pareja. Al principio, como una manera de transitar los de la clínica, pero después fue generando su propia red, y los conflictos de la pareja y sus consecuencias adquirieron autonomía propia. La sexualidad, o los conflictos derivados de las infidelidades son algunos de los más transitados, pero hay muchos más, hasta el punto de que los terapeutas familiares pronto adquirieron la coletilla de “y de pareja”.

Pero no solo es importante el camino, también lo es los vehículos con los que podemos ayudarnos en el recorrido. Y transitar los caminos de la psicoterapia será mucho más fácil si conseguimos la colaboración de los clientes, aún de los más reacios inicialmente a hacerlo, y establecemos una alianza terapéutica, que permitirá que empujemos juntos en las cuestas. Y tendremos que renovar también los vehículos y hacernos con los últimos modelos, y con aquellos que faciliten el viaje de los clientes, aunque su funcionalidad esté en declive.

De todos estos caminos hablará este libro. Juan Luis LINARES se remonta a los inicios, a la Terapia Familiar en la psicosis, a la que ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional, desarrollando un modelo propio de intervención basado en la desconfirmación como principal disfunción relacional en los trastornos psicóticos. Siguiendo con la clínica y los trastornos graves, nos encontramos con Jorge DE VEGA y José SORIANO, ambos con una dilatada experiencia en el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que revisan los conceptos sistémicos y bio-psicológicos en torno a éstos, y con Juan Antonio ABEIJÓN, que la tiene igual de extensa en la TF de las adicciones, y aborda en su capítulo el trabajo psicoterapéutico con la tríada sujeto-familia-adicción.

Un camino complementario al de la TF en los trastornos clínicos graves, antiguo, pero casi olvidado, que ha visto como se asfaltaba de nuevo en los últimos años, es el del grupo multifamiliar, que recorre Norberto BARBAGELATA para proponernos una posible alternativa al más transitado de trabajar con una única familia, económico, pero más complejo.

El camino de la comprensión y el abordaje sistémico del duelo, aunque antiguo, fue durante mucho tiempo más parecido a una carretera comarcal, necesaria pero poco transitada, y solo se ha ido ampliando por el aumento del tráfico en los últimos años. Roberto PEREIRA revisa esa trayectoria con las últimas actualizaciones en la TF del duelo complicado.

Y para terminar los capítulos clínicos, Matteo SELVINI desarrolla en su capítulo unos caminos más recientes, pero no por eso menos importantes, desarrollando en su capítulo una teoría sistémica de los trastornos de personalidad basada en la teoría del apego.

Abandonamos aquí estos caminos primigenios, y entramos en la otra gran red viaria, la socio-sanitaria, con una actualización de los abordajes sistémicos en la familia multiproblemática que nos hace un gran experto en el tema, Maurizio COLETTI.

Y de ahí a la otra gran red viaria de la Terapia de Pareja. Dos terapeutas con gran experiencia en este tipo de trabajo psicoterapéutico nos invitan a recorrer dos caminos bien diferentes. Annette KREUZ nos conduce al amplio y muy transitado, aunque bastante accidentado, de las repercusiones de la infidelidad en las parejas y de cómo abordarla; y Ana Mª GOMES nos lleva en cambio por una senda que es casi de recorrer a pie, pero con mucho encanto, el de la sexualidad y el amor en la vejez, vista desde la Terapia de Pareja.

No es menos encantadora la vereda por la que nos invita a pasear Javier BOU, un camino con muchas vistas. Javier, que la ha recorrido minuciosamente a lo largo de los años, nos invita a mirar allá donde hemos pasado tantas veces de largo, y nos descubre paisajes recónditos en la mirada sistémica que nos propone hacia la diversidad funcional.

Pero, cualquiera de estos caminos debemos recorrerlos junto con nuestros clientes, y el viaje resultará más ameno, y llegará más fácilmente a nuestro destino si lo hacemos juntos. Esto es lo que nos cuentan dos grandes investigadoras del tema, Ana Paula RELVAS y Luciana SOTERO, que nos explican cómo hacerlo aún cuando los clientes remoloneen a la hora de comenzar el viaje.

Y por último, un equipo de pilotos de vehículos “último modelo”, Gianmarco MANFRIDA, Valentina ALBERTINI y Erica EISENBERG, nos invitan a ponernos al día, e incorporar a los nuestros los últimos adelantos para la conducción en los tiempos de internet, y nos hablan en su capítulo de desarrollos on line para terapeutas 2.0, todo un desafío para los que somos migrantes digitales.

Pero, además, los caminos de este libro tienen una interesante característica común. Aunque en general se iniciaron en tierras lejanas, sus ramificaciones, y la gran red de la TF recorre ahora todo el mundo, los que mostramos aquí se han construido en una determinada región, el sur de Europa. Y es inevitable que aparezcan matices diferenciales, ya que deben adaptarse a la geografía, en particular a la humana, y esta no es igual en unas regiones que otras. Quizá, por eso, este libro habla mucho de Clínica, ya que, a diferencia de otras, esta parte del mundo no ha perdido nunca la perspectiva clínica en el trabajo psicoterapéutico, nunca ha dejado de tenerse en cuenta la psicopatología a la hora de abordar los complejos problemas relacionales, y no ha dejado de investigar y progresar en ese camino

Los caminos de la psicoterapia, de la Terapia Familiar son amplios, variados, a veces incómodos, y no pocas veces se hacen largos. Pero a todos los que los transiten, les resultará estimulante el viaje.

CAPÍTULO

1

Abordaje de las adicciones presente y futuro

¿Es posible trabajar con las familias de los que presentan conductas adictivas con o sin sustancias? Estrategias de futuro. El trabajo psicoterapéutico Sujeto-Familia-Adicción

Juan Antonio ABEIJÓN

Abrir el campo de las Adicciones supone hoy en día abrir y entrar en un espacio multifocal.

Estamos hablando de entrar en el espacio de sustancias que activan partes específicas de nuestro sistema nervioso que hay que conocer, sustancias como el cannabis, los estimulantes como la cocaína y otros, los depresores como los opiáceos, los psicodislépticos como las anfetaminas, las sustancias de nuestro marco cultural como el alcohol y otras, pero también estamos entrando en el espacio de las conductas adictivas sin sustancia especifica como los teléfonos móviles, internet, juegos etc.

En el campo de las Adicciones estamos encontrando todo tipo de situaciones, a nivel individual, en la construcción de la identidad del sujeto sea en periodos de adolescencia, periodo muy importante en el desarrollo del individuo y su entorno, pero hoy también vamos a encontrar esa construcción de identidad en periodos de la vida adulta, la del hombre ya maduro que entra en una fase de tercera edad en la que también necesita saber quién es y cómo le ven los demás.

¿Qué significado y funcionalidad le doy a una conducta en la que repito el uso de una sustancia o un comportamiento?

¿Qué me digo a mí mismo cuando repito cierto tipo de comportamientos?

¿Qué me dicen los demás, sobre todo mi familia y mis amigos?

¿Cuándo cierto tipo de conductas se convierten en un problema?

¿Qué es lo que quiero decir con este tipo de conductas?

¿Qué respuestas obtengo de mi entorno más cercano e importante?

Todas estas cuestiones vamos a intentar reflexionarlas a lo largo de este capítulo que pretenderá sobre todo comprender las conductas y elaborar respuestas activadoras de cambios si estos cambios son necesarios y requeridos por el sujeto con problemas de adicción y en su entorno.

El sujeto comunica cosas a través de su conducta y espera respuestas de su entorno.

Muchas veces estas respuestas se construyen de forma automática pero otras veces van a requerir una intervención de profesionales que permitan recoger el significado de lo que se comunica en una conducta y abrir espacios de cambio.

Necesitamos entender lo que se dice, lo que nos dicen ciertos colectivos esperando respuestas que permitan un cambio en el sujeto que expresa esa conducta y en los distintos sistemas en los que se mueve.

Las respuestas que debemos construir son complejas y activan no solo a los profesionales (psicoterapeutas, psicólogos, psiquiatras trabajadores sociales, educadores sociales...) sino que también activan a ciertas instituciones como los servicios de salud, los servicios judiciales, los servicios sociales etc.

Podríamos pensar que la complejidad de las respuestas es una cualidad estimulante pero también que hacen compleja la interrelación.

Citando a SARTRE: Los demás nos fijan en nuestro ser

“Somos deudores de nuestra historia”, esta constatación, tan presente a nivel de las realidades individuales y colectivas del ser humano, lo está también en la historia reciente del consumo de drogas y en la evolución del abordaje de las consecuencias del consumo, sea a nivel de los tratamientos tanto como de las políticas preventivas. Deudores no quiere decir obligados a repetir patrones establecidos sin posibilidades de cambio, sino más bien, que evolucionamos en constante diálogo con una realidad que se alimenta de su historia. Al hablar de drogas hablamos de individuos y de sustancias en un contexto en constante interrelación y dinamismo, de individuos desde la mirada interna (su historia personal, la construcción de su personalidad) y desde la mirada hacia el exterior (su acción transformadora), de nuestro ser interno y de los demás contemplándolo y fijándolo en el tiempo y en el espacio; en la historia.

Los modelos asistenciales en el campo de las adicciones, así como la comprensión profunda del fenómeno, han evolucionado en paralelo con la percepción social del consumo de drogas.

Los objetivos buscados en los tratamientos se solapan con las expectativas que los consumidores atribuyen al uso de sustancias.

En este proceso inter-relacional entre el afuera y el adentro es importante recuperar la constatación de que “el sufrimiento forma parte de las experiencias del ser humano”, experiencias de las que no puede escapar por mucho que lo intente. Como dice B. VERGELY en su libro El Sufrimiento (1997):

El sufrimiento es un fenómeno humano y un fenómeno vivo, es decir es un fenómeno del ser humano que vive. El sufrimiento tiene no uno, sino dos sentidos, el primero consiste en el dolor, dolor en el cuerpo, dolor en el espíritu, en la vida entera. Tener dolor, dolerse, es lo propio del ser vivo y sensible, que siente dolor porque está hecho de carne y hueso; porque tiene corazón es capaz de reaccionar frente a la violencia, la injusticia y la crueldad: Porque aspira a existir y no solo a vivir, es decir a manifestar las posibilidades que tiene dentro de él en libertad. El segundo sentido del sufrimiento consiste en soportar. Tener paciencia cuando la enfermedad, los hándicaps físicos o la inminencia de la muerte aparecen, con lo que conlleva de dolor, de dificultades en las cosas más simples de la vida, en la angustia; resistir a la adversidad, a los conflictos, a las rupturas y a las perdidas, a la violencia sin caer en la tentación de responder con más violencia. En definitiva, a asumir la prueba del tiempo y de la vida.

Modificar la experiencia del sufrimiento forma parte de la vida cotidiana. El consumo de drogas puede convertirse para muchas personas en una forma de enfrentarse a la experiencia del sufrimiento, controlarlo, acallarlo, desviarlo... Pero la gestión del sufrimiento no es la única forma como se presenta y se vive el consumo de drogas, la otra es la reivindicación de lo lúdico, la droga en el espacio del placer.

La reivindicación de lo lúdico expresa la necesidad de búsqueda de una forma amable de afrontar la realidad. La realidad, la búsqueda del bienestar y la lucha contra el sufrimiento son algunos de los grandes ejes que organizan la existencia del ser humano.

La percepción individual y social del consumo de drogas se nutre de estos ejes.

Desde la presentación de la droga, “el pharmakon”, en las sociedades primitivas bajo la forma ritual de lo sagrado, de lo divino, hasta la experiencia en nuestras sociedades del vacío, de lo que nos falta y de lo que tiene que llenar el vacío, algo que puede ser una sustancia, que es vivida como una pasión, que se consume y nos consume.

Parafraseando a M. FOUCAULT (1961, 1976)cuando habla de la locura,hay en el ser humano moderno una constatación: que la adicción es una experiencia de la que el hombre sale sin ser el mismo que ha entrado.

Cuando se ha producido una petición de ayuda, elemento clave y necesario a la hora de intervenir en adicciones con el paciente, para afrontar las raíces y las consecuencias de la experiencia del consumo mantenido de una sustancia, se afronta, en la relación entre el adicto y su terapeuta, la experiencia de lo obtenido y del vacío, del bienestar (¿placer?) y el sufrimiento. El consumo de drogas debe leerse como una conducta, un mensaje del individuo que nos comunica elementos esenciales de sí mismo y su contexto. Como nos lo dicen los estudios recientes, las raíces genéticas y neurofisiológicas están presentes en la conducta del consumo de drogas, aun así, esta conducta se expresa como un comportamiento con consecuencias para el individuo y para su medio relacional inmediato y lejano

La posibilidad de interferir en los mecanismos relacionales modifica de forma muy importante el significado y la evolución de la conducta de consumo de drogas. Esto es la terapia, la capacidad de organizar y estructurar determinadas interferencias de forma consentida por el terapeuta y el paciente.

Las terapias se organizan en intervenciones complejas que viven en la dualidad de la necesaria intensidad de la intervención continuada y la búsqueda de una causalidad en programas diversificados y cambiantes.

Las expectativas sobre la evolución de las intervenciones en los tratamientos viven la tensión de estas dualidades: “sufrimiento y bienestar”, “vacío y pasión”, “intensidad y causalidad”, “abstinencia y mejora de la calidad de vida”. El desarrollo profesional de los responsables de los programas de tratamientos en adicciones ha captado de forma privilegiada la tensión existente entre el individuo consumidor de drogas y la percepción social del consumo.

El equilibrio entre abstinencia y reducción de daños en los abordajes de los adictos en la actualidad es fruto del desarrollo profesional y de la adaptación de los programas asistenciales a la tensión existente entre el individuo que sufre y el que busca el bienestar.

Los profesionales que trabajan en el campo de las adicciones han hecho un gran esfuerzo para leer los cambios que se han producido en las necesidades de los usuarios de los servicios adaptando a las prácticas del buen hacer los programas asistenciales y los objetivos de los mismos, y afrontando con gran creatividad las tensiones de carácter ideológico que durante años han gravitado en las propuestas de tratamiento a los adictos siguiendo, además, los criterios que los organismos internacionales y las diferentes escuelas han ido sugiriendo.

¿Es posible curar a una persona con un trastorno por uso de sustancias?

El profesor C. OLIEVENSTEIN (2002)contestaba recientemente así a esta pregunta: “Seguro, escandalizaría a todos diciendo que hay más toxicómanos curados que activos y sin embargo así es”.

¿Pero cuáles son las dificultades para el tratamiento?:

En primer lugar, el “background” de la ideología clínica. Para curar a un toxicómano la clínica de la intensidad es tan importante como la clínica de la causalidad y lo complicado es hacerlas coincidir, siendo que los objetivos no son muchas veces los mismos. Por ejemplo: alguien que quiere dejar de sufrir puede que no quiera dejar de consumir, esto obliga a plantearse una diversidad de intervenciones de todo tipo (ortopédicas, pedagógicas, institucionales o psico-pedagógicas) asociándose entre sí. Hay que gestionar un doble trabajo, por una parte: la intervención basada en la causalidad (muy importante en el mundo occidental) y por otro la intervención de la intensidad que caracteriza el mundo de la toxicomanía. La institución debe trabajar en este difícil equilibrio.

El especialista en toxicomanías sabe bien que su intervención consiste en calmar un sufrimiento nacido de la construcción social del vacío, del deseo y de la rapidez psíquica, los toxicómanos son a la vez enfermos y sanos (no-enfermos) y nuestra sociedad, que simplifica y racionaliza todo, ha preferido, de esta doble afirmación escoger una sola: son enfermos”. Y yo añado: pero no podemos escaparnos de una dualidad que se expresa a nivel social en la contradicción de presentar el consumo como una elección en la libertad del ciudadano. Podemos decidir libremente si consumimos tal o cual sustancia y aceptar las consecuencias de dicho consumo, “la búsqueda de la felicidad no debe de tener límites y es un derecho, la sociedad tiene que ofrecer información suficiente sobre todas las posibilidades de dicha búsqueda facilitando su acceso y evitando las consecuencias indeseables”, este es un mensaje que se encuentra con frecuencia en nuestro actual sistema social. La primacía del individuo sobre el sistema y sobre el grupo es el eje en el que se apoya la libertad de estos consumos. ¿Por qué no consumir una sustancia que nos permite sentirnos mejor y vivir en un mundo en el que las cosas son como deberían de ser? Los opiáceos con su acción en el Sistema Nervioso Central construyen una barrera que nos separa de los sentimientos críticos, la realidad se aleja y llega el placer y la ausencia de dolor. ¿Por qué rechazar esta experiencia? La Terapia nos devuelve esta realidad y se convierte en una terapia perversa para el adicto que pierde este sentimiento de placer que quedará por mucho tiempo gravado en su memoria. El profesional de la terapia es el acompañante de un proceso de perdida para el paciente y al mismo tiempo de reencuentro de este con su mundo, esto es lo que explica que muchos pacientes pidan a la terapia una compensación por la pérdida de los beneficios del consumo: “yo te doy mi consumo, ¿tú que me das a cambio?

Esto conduce a los tratamientos a un espacio, el de la ética, en el cual el profesional, en su ejercicio técnico, debe de encontrar un cierto equilibrio. El ejercicio de la libertad no ahorra el sufrimiento, en una sociedad en la cual se da tanta importancia al individuo y su capacidad de elección, no se soporta asistir como observador al sufrimiento vivido como consecuencia de ciertas elecciones aparentemente libres. Se generaliza la culpabilidad y el sentimiento de responsabilidad compartida: los padres se sienten culpables de las elecciones de sus hijos de la misma manera que los sistemas sanitarios se sienten responsables de las consecuencias de ciertas formas de consumo de drogas y se han puesto en marcha programas asistenciales que parecen hacer casi obligada la resolución de las consecuencias de los problemas derivados del consumo de drogas. No hay placer sin sufrimiento y no existe el sufrimiento sin el placer. El placer y el sufrimiento son las dos caras de la misma moneda, somos capaces de percibir placer cuando somos capaces de tocar los límites de este. Hablar de placer es hablar de sufrimiento de forma implícita, de la misma manera que hablar de sufrimiento es hablar del placer sin nombrarlo. En la utilización de las drogas actuadoras sobre el sistema nervioso central la búsqueda del bienestar por presencia o por ausencia se inscribe en la historia de nuestras vidas: obtengo esta sensación, evito tal otra, consigo sentirme mejor, más resistente, más audaz, más abierto y también menos cansado, menos ansioso, menos triste... Y luego nos encontramos con las consecuencias del consumo.

La libertad de elección no elimina la asistencia sobre las consecuencias de su consumo y quizás el ejemplo más interesante sobre esta afirmación es el desarrollo del fenómeno del tabaquismo en la sociedad occidental: el desarrollo de su consumo es relativamente moderno, apenas dos siglos, que han visto evolucionar el cambio de visión que ha ido desde el consumo individualizado al colectivo, desde la promoción del consumo a la restricción militante del mismo, desde el desarrollo de las políticas fiscales a la toma de conciencia de las consecuencias sobre la salud pública y el gasto sanitario. La asistencia a los problemas de salud en las sociedades basadas en los sistemas de bienestar social se universaliza y se democratiza, haciendo de la accesibilidad a la misma uno de los parámetros de la calidad de la asistencia misma.

No es ético dejar sin asistencia a los consumidores de drogas, se ha de mejorar la calidad de vida del adicto, aunque elija ¿libremente? ser un adicto. La tensión, en muchos casos creadora, que se desarrolla en los programas de tratamiento en adicciones, sobre todo aquellos que dependen de los servicios sanitarios públicos, está relacionada directamente con esta situación concreta.

Como plantea E. MORIN1 en su libro: con frecuencia se busca distinguir ética y moral. Hablamos de ética para designar un punto de vista supra- o meta-individual, y moral para situarnos al nivel de la decisión y de la acción de los individuos. Sin embargo los dos términos son inseparables y a veces se superponen. La moral depende implícita o explícitamente de una ética y la ética se seca y se convierte en vacía sin las morales individuales.

En la práctica cotidiana las intervenciones terapéuticas se plantean la relación con los usuarios (pacientes y/o familias) y en función de sus necesidades: no quiero sufrir o quiero disfrutar; o de sus expectativas: quiero llegar a ser...; o de las necesidades socio-sanitarias generales: como por ejemplo la necesidad de controlar la expansión de la tuberculosis que podría obligar a un adicto a realizar un tratamiento contra su voluntad independientemente de las expectativas que este adicto pudieran tener sobre lo que él considera un tratamiento.

Los abordajes terapéuticos en adicciones. La complementariedad en los tratamientos: programas psicoterapéuticos y psicofarmacológicos

Dos líneas fundamentales se intuyen en los tratamientos: la psicoterapéutica y la psicofarmacológica.

Las intervenciones de carácter psicoterapéutico centradas en la palabra como vehículo de comprensión y elaboración de las dificultades personales en función de la historia biográfica de los pacientes-enfermos (como sugiere anteriormente C. OLIEVENSTEIN) surgen del dialogo relacional entre el adicto y su entorno.

En las intervenciones de carácter psicofarmacológico los programas de reducción del daño surgen como una necesidad de minimizar los efectos físicos, psíquicos y sociales negativos asociados al consumo de drogas a través de un conjunto de medidas socio-sanitarias, individuales y colectivas (A. MINO, 1993). En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida del paciente consumidor que según DIENER y LUCAS (1999) recoge para el individuo, por un lado, los juicios cognitivos sobre satisfacción con la vida, y por otro, las evaluaciones afectivas sobre el humor y las emociones.

En el estudio de I. MÁRQUEZ e I. IRAURGI (2000) se señalaba que la opinión de los usuarios de los distintos programas situados en el ámbito de la reducción del daño reflejaba una mejoría en los siguientes ámbitos de la vida del adicto:

Reducción del consumo de drogas y de las conductas de riesgo.

Reducción de las conductas delictivas.

Mejora de las relaciones familiares y socio-laborales.

Mejora de la calidad de vida percibida.

En este ámbito y desde esta dualidad en los tratamientos se construye una dicotomía entre los llamados programas de alto umbral de exigencia y otros de bajo o nulo umbral de exigencia con las siguientes características:

Se entiende como programas de alto umbral de exigencia aquellos en los cuales las expectativas y los objetivos caminan generalmente hacia la abstinencia al consumo de sustancias y exigen un gran compromiso y participación del usuario y su entorno relacional.

Como programas de bajo o nulo umbral de exigencia son aquellos que no cuestionan el consumo mismo, sino que se ponen como objetivo minimizar las consecuencias del consumo y no demandan al usuario, ni por supuesto a su entorno, un compromiso más allá de la asistencia inicial al programa.

1. Programas de alto umbral2.

Acceso difícil

Orientados a la abstinencia

Propuestas de tratamiento de recorrido obligatorio y rígido de cumplimiento inflexible

Contenidos psicoterapéuticos y/o psico-educativos con presencia de mecanismos de control

2. Programas de bajo umbral.

Acceso fácil

Orientados a la reducción del daño

Tratar el síndrome de abstinencia y mejorar la ansiedad del paciente y su calidad de vida

Diferentes opciones de tratamiento.

Todos plantean la necesaria asociación entre la administración de cualquier tipo de fármaco (metadona, heroína...) y el trabajo de causseling.

La presentación de programas de bajo y alto umbral de exigencia plantea una reflexión interacción sobre el que propone los programas, el profesional, el responsable de las políticas sanitarias, y a los que se dirigen los mismos, los pacientes, los grupos sociales. Es una exigencia de carácter ético para alejarse de una filosofía de rehabilitación, rehabilitadora más global e inespecífica según los postulados de DOLE y NYSWANDER (1965) y acercarse a criterios de contención, control socio-sanitario y acercamiento al adicto, como se plantean en los criterios actuales de la O.M.S.

El tratamiento (desde sus diferentes perspectivas: individuales o grupales, programas de mantenimiento con sustitutivos, políticas sanitarias, políticas preventivas...) se convierte en el modulador de la tensión existente entre libertad, consumo y las consecuencias de este.

Individuo, comunidad y sentido ético

Según E. MORIN (2004):

Las sociedades humanas han desarrollado y complejizado este doble carácter sociológico: el de la relación del interés y de la rivalidad en el individuo y el de la comunidad. El sentimiento de comunidad es y será fuente de responsabilidad y de solidaridad y a su vez fuente de la ética.

Esta tensión, de carácter ético y moral, teniendo en cuenta las diferencias `planteadas anteriormente