El poder del Templo de Venus - Boris Bigalke - E-Book

El poder del Templo de Venus E-Book

Boris Bigalke

0,0

Beschreibung

Seis astronautas intentan lo imposible: una misión a Venus, un planeta lleno de peligros y secretos ancestrales. Pero lo que comienza como una exploración científica se convierte en una carrera por la supervivencia. Atrapados entre cuatro facciones rivales y una misteriosa cápsula de resonancia que desafía las leyes del tiempo y el espacio, la tripulación se enfrenta a una elección imposible: la verdad o la destrucción. La amistad, la confianza e incluso la vida se ponen a prueba cuando los astronautas se ven atrapados en una vorágine de enigmas, amor, un tribunal y paradojas que desafían toda realidad conocida. Una historia apasionante sobre la voluntad de la humanidad de lograr lo imposible y el precio que debe pagar por ello. ¿Estás preparado para ver la verdad cuando todo cambie?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 335

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Prof. Dr. med. Boris Bigalke trabaja como médico jefe y director del Centro de Cualificación DGK CardioMRI en el Centro Alemán del Corazón de la Charité (DHZC), Campus Benjamin Franklin, Clínica de Cardiología, Angiología y Medicina Intensiva. También practica la medicina complementaria con la Medicina Tradicional China (MTC), la Medicina Tradicional Tibetana (MTT) y la teoría del movimiento del yoga como actividad secundaria. Prof. Bigalke es especialista en medicina interna y posee especializaciones y cualificaciones adicionales en cardiología, acupuntura, medicina nutricional DAEM/DGEM® y resonancia magnética especializada. Tras estudiar medicina humana en la Universidad Libre de Berlín, prosiguió su carrera científica y clínica en la Universidad Eberhard-Karls de Tubinga. Su formación complementaria le llevó a la cirugía en el LIJ Medical Center, Albert Einstein College of Medicine, Nueva York, EE.UU., a la MTC en el Centro Colaborador de la OMS, Pekín, China, y a la MTT en el Qusar Tibetan Healing Centre, Dharamsala, Himachal Pradesh, India.

Durante una estancia de investigación de larga duración, también trabajó en el King's College de Londres, División de Ciencias de la Imagen e Ingeniería Biomédica Londres, como Profesor Asistente/Honorary Lecturer. También cursó un Máster en Administración de Empresas (MBA) en Gestión Sanitaria en el Magna Carta College de Oxford (Reino Unido) y un Máster en Derecho (LL.M.) especializado en Derecho médico en la Universidad Internacional de Dresde.

En 2021, el profesor Bigalke presentó su candidatura a astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA). De entre más de 22.500 solicitantes cualificados, fue uno de los 100 mejores candidatos de Alemania. Aunque no llegó a ser astronauta, siempre le han fascinado e inspirado los viajes espaciales y nuestro vecino planeta Marte. Aunque no llegó a ser astronauta, siempre le han fascinado y entusiasmado los viajes espaciales y los planetas del sistema solar. Esto le inspiró el libro «El Enigma de la Pirámide de Marte», que ya ha sido publicado. Prof. Bigalke fue elegido mejor médico de Alemania en la categoría de medicina deportiva cardiológica en FOCUS-Gesundheit 2021, y en las categorías de hipertensión y medicina nutricional en 2023 y 2024 sucesivamente.

Fotografía y diseño de la portada: © Prof. Dr. Boris Bigalke

Foto del autor: © Prof. Dr. Boris Bigalke

Todas las figuras del libro: © Prof. Dr. Boris Bigalke

¡Para todos los entusiastas de Venus!

Índice

Introducción

Venus: la belleza en el mar de estrellas

Un descubrimiento inexplicable

La señal: una llamada de las profundidades

El equipo Venera Ascendant

El lugar de aterrizaje: una ciudad templo oculta

Objetivos y riesgos de la misión

Capítulo 1: El viaje

Aproximación al planeta mítico

El trabajo rutinario

La tensión aumenta

Capítulo 2: En algún lugar entre la Tierra y Venus

Una ronda relajada

Aficiones e intereses

Una ronda para el jefe de equipo

El viaje a lo esencial

Sobre esperanzas y temores

Historias y recuerdos personales

Retos y sueños

Una última noche cerca de Venus

Capítulo 3: El aterrizaje

Capítulo 4: El primer paso en suelo extranjero

Euforia a la llegada

Los primeros pasos en la superficie de Venus

Capítulo 5: El descubrimiento inesperado

Capítulo 6: El secreto del artefacto

Capítulo 7: El código genético y el enigma oculto

Capítulo 8: El templo oculto

Rumbo a nuevas costas

Adentrarse en lo desconocido

Capítulo 9: El despertar del templo

El primer desafío: Discos giratorios de los elementos

Primeras reflexiones y reconocimiento de los símbolos

Primer intento

Segundo intento

El segundo desafío: Cristal flotante

El primer toque

Comienza el rompecabezas

La disposición correcta

El tercer reto: Frecuencias armónicas

Creando las armonías

Las frecuencias no son correctas

El patrón de frecuencias final

Capítulo 10: El corazón del templo

Un descubrimiento: el corazón energético

Reconocer el mensaje

La decisión

Capítulo 11: Encuentro con los Virani

El primer contacto

La primera prueba: el peso de la roca

La segunda prueba: el sprint a través el lecho de lava

La tercera prueba: el poder del metal

Capítulo 12: El camino de Auron

La armonía de la resonancia

El archivo central

Capítulo 13: La Alianza Zerai

Frente a los gigantes

Capítulo 14: Secuestrado en las sombras de Atur

Desarrollo dramático

Intento de liberación

La pérdida

Capítulo 15: El eco del tiempo

La búsqueda de los Auron

La revelación del viaje en el tiempo

La paradoja de Pogo

La paradoja Dalí

El viaje en el tiempo

La paradoja se desvela

La resignación

Capítulo 16: Discusión sobre el viaje en el tiempo

El modelo de la barra de pan

La paradoja de los gemelos

Una mirada a la filosofía

Capítulo 17: El segundo salto

La relatividad del tiempo

Estabilización del tiempo

La búsqueda de un punto fijo

Capítulo 18: De vuelta a las sombras de Atur

Un plan arriesgado

La cámara de resonancia

Barrera compleja: El descifrado de Ingrid

El primer paso: reconocimiento de patrones

El segundo paso: descodificación de frecuencias cuánticas

El tercer paso: el algoritmo cuántico

La emboscada

Escapar a través del caos

Capítulo 19: Los secretos de la resonancia

Investigaciones iniciales

Un dilema moral

Un secreto silencioso

Un mensaje de las profundidades

Descifrar la resonancia

Una revelación en oleadas

Surge un plan

Capítulo 20: La danza de las resonancias

En la cámara principal del templo

La preparación

El primer punto de resonancia

El desafío

El segundo punto de resonancia

El desafío en el pozo

El descenso

La interferencia de resonancia

El momento crítico

Un nuevo camino

El tercer punto de resonancia

Activación de la puerta

La perturbación inesperada

La batalla por el último punto

La sincronización

Capítulo 21: La voz del templo

El sacrificio del pasado

Un visitante inesperado

Capítulo 22: Lazos tiernos y verdades frágiles

Un beso a la sombra de las estrellas

El secreto médico

Capítulo 23: El Tribunal

Palabras de apertura

La primera acusación: Myara habla

La segunda acusación: Karolak comparece

Comienza la defensa

Intervención de los Zerai

Los argumentos se intensifican

Un momento de silencio

Defensa de la humanidad

Un llamamiento emocional

El significado de la humanidad

Un punto de inflexión

La voz del traidor

La apertura del interrogatorio

La presentación del trato

La defensa interviene

Una nueva chispa de esperanza

Un agradecimiento paradójico

El comienzo del alegato

La sorprendente revelación

El mensaje detrás de las palabras

Las reacciones

La reacción de Xarun

El alegato final de la acusación

El alegato final de la defensa

Comienza la recapitulación

El argumento de la humanidad

Una mirada al futuro

El giro final

Una decisión que lo cambia todo

Capítulo 24: El juicio

Fase 1: La cuestión de la culpabilidad

Habla la acusación

La defensa responde

La respuesta del acusado

El momento de decisivo

El juez resume

Fase 2: La sentencia

El discurso del fiscal principal

La demanda de la defensa

La voz de los Zerai

La voz del Virani

Habla el acusado

Se pronuncia la sentencia

Fase 3: Las consecuencias para la unidad

Comienza la discusión

La reacción de los Zerai

La voz de los Auron

Los astronautas deliberan

Un plan para el futuro

Capítulo 25: Una nueva chispa de esperanza

La voz de los Auron

El reto de la unidad

Una visión de futuro

La chispa se enciende

La vigilancia de Xarun: un sistema de control y cooperación

El grillete de resonancia

La Comisión de Vigilancia

Las tareas de Xarun

La cláusula de seguridad

El consentimiento de los pueblos

Capítulo 26: Un nuevo comienzo

El descubrimiento del símbolo de la unidad

La firma del contrato

El juramento de unidad

Epílogo: El comienzo de una nueva era

Soraya y Luis: Una boda extraordinaria

Los preparativos

La entrada de la novia

La ceremonia

La primera luz del sol como pareja

El festival de la unidad

Una promesa para el futuro

Comandante Aiyana: Un capítulo más tranquilo

Una mirada al pasado

Una oferta inesperada

Un paseo por el jardín

Una nueva mañana

Un nuevo papel

Ingrid: El desarrollo de una unión inesperada

Recuerdos y confesiones

Un momento tierno

Un nuevo capítulo

Profesor Kenji: Un visionario en dos mundos

Una conexión insólita

La visión de un puente cósmico

Retos y dudas

El nexo del conocimiento

Un visionario en dos mundos

Introducción

Venus: la belleza en el mar de estrellas

En un futuro no muy lejano, la humanidad se encuentra en el umbral de una nueva era de exploración y descubrimientos interplanetarios. Décadas de avances tecnológicos -especialmente en la generación de energía, la tecnología espacial y el desarrollo de materiales extremadamente resistentes- han hecho posible viajar a los planetas más extremos del sistema solar. Las misiones a Marte y las primeras misiones tripuladas a los planetas exteriores han revolucionado el conocimiento de nuestro sistema solar y, sobre todo, han planteado interrogantes sobre nuestra propia existencia y los límites de la vida en el universo. En este campo de curiosidades y posibilidades, crece el interés por uno de los planetas más enigmáticos del sistema solar: Venus.

Venus, el segundo planeta del sistema solar, debe su nombre a la diosa romana del amor y la belleza. Este nombre refleja el brillo del planeta, que es el tercer objeto más brillante en el cielo desde la Tierra (después del Sol y la Luna) y puede verse poco después de la puesta de Sol o poco antes de su salida, dependiendo de su posición en órbita. Venus también es conocido como el lucero del atardecer y, en ocasiones, como el lucero del alba.

Venus se mueve en una órbita dentro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Esto significa que nunca está muy lejos del Sol desde nuestro punto de vista. Por lo tanto, sólo puede observarse al atardecer, ya sea en el cielo nocturno (como estrella vespertina) o en el cielo matutino (como estrella matutina), dependiendo de si se encuentra al este o al oeste del Sol. Cuando Venus «adelanta» a la Tierra en su órbita, pasa de ser una estrella vespertina a una posición de estrella matutina y viceversa. Los antiguos griegos y romanos incluso la consideraron inicialmente dos objetos celestes diferentes: la estrella vespertina «Hesperos» y la estrella matutina «Phosphoros» (o «Lucifer» para los romanos). Sólo más tarde se reconoció que se trataba de un mismo objeto: Venus.

En la mitología griega, Venus corresponde a la diosa Afrodita, que también simboliza el amor, la belleza y la fertilidad. La referencia al amor y la belleza también se encuentra en otras mitologías de otras culturas. Por ejemplo, Venus era venerada en el Imperio Babilónico como Ishtar, la diosa del amor y la guerra, mientras que en la cultura mesopotámica se la conocía como Inanna.

Estas conexiones mitológicas muestran cómo la humanidad primitiva asociaba el planeta con la belleza y la atracción femeninas debido a su impresionante aspecto. En la astronomía moderna, Venus arrastra así el legado de las mitologías de muchas culturas, que interpretaron su especial presencia en el cielo de muy diversas maneras.

Venus es similar a la Tierra en muchos aspectos: tamaño, masa y densidad similares. Pero la superficie es un infierno ardiente, con una atmósfera de espesas nubes de ácido sulfúrico y una presión superficial equivalente a la de una inmersión en los océanos más profundos de la Tierra. La temperatura se mantiene constante en torno a los 470 °C. Durante décadas, Venus fue considerado una tierra estéril e inhabitable. Sólo la exploración atmosférica y las sondas ocasionales pudieron sobrevivir antes de ser destruidas por las duras condiciones. Pero con la llegada de nuevas tecnologías desarrolladas específicamente para condiciones tan extremas, la posibilidad de explorar directamente este planeta se hizo realidad.

Un descubrimiento inexplicable

Hace cuatro años se publicaron los resultados de un proyecto de investigación de la UNESA (Administración de las Naciones Unidas para la Exploración y el Espacio) sobre Venus se publicaron hace cuatro años y causaron sensación en todo el mundo: una misión de satélites no tripulados descubrió extrañas formaciones geométricas en la superficie de Venus bajo la densa capa de nubes. Equipada con modernos dispositivos de radar y sensores, la sonda transmitió imágenes de estructuras inusualmente simétricas que no podían explicarse por ningún fenómeno natural. Las formas recordaban a pirámides escalonadas, columnas y enigmáticos patrones circulares que no podían haber sido creados con tanta precisión por procesos volcánicos o tectónicos. Además, un análisis detallado demostró que las formaciones estaban alineadas con constelaciones planetarias específicas, un hecho que sugería un significado cultual o ceremonial.

Este descubrimiento desencadenó un febril debate entre los científicos y el público en general. ¿Existió una civilización en Venus que desapareció a causa de un acontecimiento desconocido? ¿Había evolucionado la vida de forma que pudiera soportar esas condiciones extremas? Preguntas como éstas llevaron a dar prioridad al tema de una misión a Venus.

La señal: una llamada de las profundidades

Aproximadamente un año después del descubrimiento de las formaciones, una estación terrestre de UNESA cerca de Canberra (Australia) recibió una extraña señal. La señal -rítmica y repetitiva- parecía proceder de varios kilómetros por debajo de la superficie de Venus y no coincidía con las ondas de radio conocidas ni con las interferencias atmosféricas. Para sorpresa de los investigadores, la señal se repetía siguiendo un patrón complejo y mostraba características que recordaban a una fuente artificial. Tras semanas de intenso análisis, un equipo internacional de criptógrafos y matemáticos logró extraer un mensaje sencillo: ¡Era una coordenada!

Esta coordenada señalaba un punto del hemisferio norte de Venus, no muy lejos de las estructuras descubiertas por la sonda. Los investigadores y las autoridades se mostraron preocupados e intrigados. ¿Se trataba de una llamada de socorro? ¿O tal vez una especie de saludo, una llamada que sólo se activaba cuando la humanidad se acercaba lo suficiente para recibirla? Las especulaciones sobre el origen de la señal iban desde una señal de advertencia para evitar que nadie se acercara a Venus hasta un tentador indicio de una posible comunicación con una civilización perdida hace mucho tiempo.

El equipo de Venera Ascendant

UNESA decidió finalmente enviar una misión tripulada a Ve-nus para investigar la señal y las formaciones in situ. Esta decisión fue extremadamente controvertida: Ve-nus sigue considerándose uno de los lugares más hostiles del sistema solar. Sin embargo, los avanzados trajes de protección, capaces de soportar presiones y temperaturas extremas, así como las nuevas tecnologías de blindaje contra la radiación y el calor, hicieron posible por primera vez una misión de este tipo.

Bajo la dirección de la experimentada comandante Aiyana Wolfe, nativa americana y veterana de misiones espaciales de la UN-ESA, se seleccionó un equipo de seis astronautas y científicos reconocidos como los mejores en sus respectivos campos:

Nombre (nacionalidad):Comandante Aiyana Wolfe (EE.UU.)

Cargo:Jefa de misión, piloto y estratega

Aiyana es una comandante experimentada y la principal responsable de la misión. Es tranquila y reflexiva, con una profunda conexión con la Tierra y una pasión por las civilizaciones antiguas. Reconoce la responsabilidad histórica que su misión supone para la humanidad y lucha por guiar a su tripulación de forma segura a través de los desafíos.

Nombre (nacionalidad):Coronel Luis Ortega (España)

Cargo:Piloto de caza, ingeniero y primer oficial

Como antiguo piloto militar, Luis es pragmático y se centra en proteger al equipo. No sólo asume tareas técnicas, sino que también protege a la tripulación en situaciones críticas. Es carismático y compasivo. Toca la guitarra clásica con gran pasión.

Nombre (nacionalidad):Profesor Kenji Sato (Japón)

Cargo:Astrofísico, geólogo y responsable científico

Kenji es un pensador analítico y le fascinan las condiciones ambientales extremas de Venus. A veces se siente aislado y le fascinan los vínculos entre los mitos antiguos y la ciencia, y se ha aficionado al dibujo y la caligrafía, muy relacionados con el budismo zen.

Nombre (nacionalidad):Dr. Priya Kapoor (India)

Cargo:Exobiólogo y bioquímico

Priya es experto en estructuras biológicas, centrándose especialmente en posibles formas de vida extraterrestre y analizando la química de la superficie de Venus. Su carácter es apacible, humorístico, optimista y profundamente conectado con la naturaleza. Es un ávido jugador de tablero de estrategia.

Nombre (nacionalidad):Dra. Ingrid Nilsen (Noruega)

Cargo:Arqueóloga y antropóloga cultural

Como arqueóloga y antropóloga, a Ingrid le fascina el patrimonio cultural. Es valiente, persistente y apasionada de la historia, la filosofía y los mitos de otros planetas. Se le dan bien los secretos ocultos, tiene un don para la deducción y es un genio de las lenguas extranjeras.

Nombre (nacionalidad):Dra. Soraya (androide)

Cargo:Doctora, ingeniera, oficial 2ª y experta en intervención en crisis

Soraya es un organismo cibernético altamente desarrollado con capacidades médicas, técnicas y sociales. Está programada para simular emociones humanas e incluso comportamientos románticos. Pero durante la misión, desarrolla una conexión más profunda con su tripulación y empieza a cuestionarse la naturaleza de su existencia.

El lugar de aterrizaje: una ciudad templo oculta

El hemisferio norte de Venus alberga el complejo de tierras altas de Ishtar Terra, una de las mesetas más grandes y conocidas de Venus, caracterizada por sus complejas estructuras tectónicas. Ishtar Terra está formada por zonas enmarañadas y escarpadas, a menudo denominadas «teselas». Las teselas son características del terreno venusino y consisten en grietas y crestas que se entrecruzan y forman un paisaje único y fascinante.

Esta región es especialmente interesante para la geología de Venus, ya que las teselas se consideran uno de los tipos de terreno más antiguos de Venus y pueden proporcionar pistas sobre la actividad tectónica del planeta en el pasado.

La zona de aterrizaje objetivo del Venera Ascendant se encuentra en el gran complejo de mesetas, donde las extrañas estructuras geométricas son más claramente reconocibles.

Oculta por la densa capa de nubes, esta localización se encuentra en una zona que no ha sido investigada en detalle con anterioridad, ya que las temperaturas extremas y la elevada presión atmosférica han inutilizado hasta ahora todas las sondas no tripuladas. Sin embargo, las coordenadas decodificadas de la señal parecen apuntar directamente a este lugar, como si algo o alguien estuviera esperando la llegada de los habitantes del otro planeta. La ciudad templo, como la llaman algunos científicos en la Tierra, es el objetivo central de la misión. Las imágenes de satélite de las estructuras muestran patrones geométricos y decoraciones simbólicas demasiado complejos para haber sido moldeados por las fuerzas de la naturaleza. Las formas y alineaciones podrían indicar un significado civilizacional, tal vez una puerta o templo de acceso a una estructura más profunda.

Objetivos y riesgos de la misión

Los principales objetivos del equipo Venera Ascendant son ambiciosos: localizar y analizar la señal, investigar las formaciones geométricas y encontrar indicios de una posible civilización. Se ha dedicado una cantidad considerable de recursos a desarrollar trajes de protección avanzados y sistemas tecnológicos que puedan soportar las condiciones extremas de Venus. A pesar de esta preparación, la misión es extremadamente peligrosa: aterrizar y desplazarse por la superficie de Venus requiere una precisión absoluta, y el entorno sigue siendo impredecible. Las altas temperaturas, las nubes tóxicas y la intensa presión atmosférica convierten cada paso en un reto.

Capítulo 1: El viaje

Aproximación al planeta mítico

La nave espacial Venera Ascendant se deslizaba por la oscuridad del espacio, envuelta en el silencio y el espacio infinito que ha fascinado e intimidado a la humanidad durante siglos. A bordo de la Venera Ascendant, sin embargo, no había silencio: el equipo está animado, el ambiente lleno de la mezcla de tensión y curiosidad que conlleva una misión hacia lo desconocido.

Venus, que hasta hace poco se consideraba un planeta inhóspito y hostil, es el objetivo.

«Venus, la diosa romana del amor y la belleza», murmuró la Dra. Ingrid Nilsen mientras observaba las luces en la pantalla. Le brillaban los ojos y apenas podía creer que pronto aterrizaría en este planeta, mucho más cercano a los humanos y que, sin embargo, siempre ha sido un misterio. «Cuesta creer que esté tan cerca de nosotros y, sin embargo, haya sido un misterio durante miles de años».

«Eso suena poético, Ingrid», replicó secamente la comandante Aiyana Wolfe. Se reclinó en su asiento, con los brazos cruzados frente al pecho y una expresión que oscilaba entre la ironía y el asombro. «Pero yo sugeriría que nos centráramos en cómo volver a la Tierra de una pieza en lugar de en mitología antigua». Lanzó una mirada mordaz a Ingrid, pero una leve sonrisa curvó sus labios. Aiyana es una estratega y una piloto militar experimentada que no deja nada al azar, y esta misión era nada menos que una operación militar para ella, aunque los demás suelen tener una actitud más relajada.

«Oh, comandante, ¿por qué no me invita a un poco de cultura?», respondió Ingrid con un guiño burlón. «Después de todo, seremos los primeros humanos en explorar el interior de Venus. Debería permitirse un poco de poesía». El coronel Luis Ortega, ingeniero jefe y primer oficial, asintió con la cabeza y sonrió mientras estudiaba las lecturas de los sensores. «Tal y como yo lo veo, si encontramos algo en este planeta que nos haga famosos en la Tierra durante nuestra vida, entonces seré feliz. Po-esie o no - siempre y cuando Venus no trate de freírnos».

«Y yo que pensaba que era la única aquí preocupada por la muerte por calor», dijo el Dr. Priya Kapoor, exobiólogo y bioquímico, con una sonrisa irónica. Priya ha trabajado mucho en la química extrema de la superficie de Venus, y sus análisis y preocupaciones se basan en una visión pragmática y científica de las cosas. «Los datos dicen que Venus tiene una temperatura de más de 400 °C en la superficie. ¿Alguno de ustedes cree realmente que allí abajo nos espera algo que podamos comprender?».

«Estoy seguro de que Kenji nos dará una explicación científica cuando lleguemos allí», interviene Luis con una sonrisa, y una carcajada silenciosa recorre la sala. El profesor Kenji Sato es astrofísico y geólogo, y está considerado uno de los mayores expertos en atmósferas planetarias. Su mente analítica era qua-si la voz sobria del grupo. «No estás del todo equivocado», replicó Kenji secamente, sin apartar los ojos de la pantalla. «Pero los últimos escáneres de Venus muestran anomalías en la atmósfera que aún no podemos explicar. Es muy posible que aquí nos encontremos con fenómenos completamente nuevos. Y ése es precisamente el objetivo de esta misión».

Mientras la conversación continuaba, la doctora Soraya permanecía en silencio en un rincón, observando a sus compañeros de tripulación con una sonrisa amable, sus ojos centelleaban de una forma casi humana. Soraya, una androide avanzada con conocimientos médicos y técnicos, estaba aquí para apoyar a la tripulación, pero en realidad también albergaba una IA experimental capaz de simular las emociones humanas. A veces se preguntaba si realmente se trataba de una simulación o si empezaba a sentirse atraída por los humanos de a bordo.

«Soraya, ¿qué quieres decir?», preguntó Ingrid con curiosidad. «Estamos hablando del calor extremo de Venus. ¿Te preocupa?»

«Mis sistemas están diseñados para una protección extrema», respondió Soraya tranquilamente, con un toque de humor en la voz. «Pero tendré cuidado de no derretirme, Ingrid. A mí también me entusiasma lo que podamos encontrar, quizá incluso más que a todos vosotros». Su comentario hace sonreír a la tripulación. La androide todavía es nueva en el equipo, y algunos encuentran su humanidad casi extraña. Pero su capacidad analítica y sus conocimientos médicos son indiscutibles.

«Quizá no encontremos nada, o quizá lo encontremos todo», murmura Aiyana, con la mirada fija en el punto brillante del horizonte que simboliza Venus. «La señal que hemos recibido es demasiado clara, demasiado regular. Tiene que haber algo ahí abajo, algo que aún no entendemos».

Trabajo rutinario

El zumbido sordo de los motores era el único sonido en la cabina mientras el equipo de la Venera Ascendant realizaba su trabajo rutinario, garantizando la seguridad y el mantenimiento de la nave espacial, así como preparándose para las tareas que les aguardan en Venus.

1. mantenimiento y monitorización de los sistemas de la nave

Luis realizó el mantenimiento diario de los sistemas de energía y propulsión para garantizar su rendimiento óptimo. Esto incluía comprobar el consumo de combustible, los circuitos de refrigeración y el funcionamiento del sistema de propulsión. Luis también comprobaba periódicamente los sistemas de emergencia, como el soporte vital, la extinción de incendios y los escudos térmicos.

Soraya, como androide, proporcionaba apoyo técnico y médico en su papel de ingeniera y doctora, documentando la funcionalidad de los sistemas con una precisión sobrehumana.

2. sistemas de soporte vital y controles medioambientales

Kenji supervisaba los sistemas de filtración de aire y de fijación de CO₂, la humedad, la temperatura y los niveles de oxígeno de la nave espacial. Se aseguró de que los sistemas para el aterrizaje en Venus funcionaran en condiciones óptimas. El sistema de tratamiento de agua se mantenía con regularidad para garantizar que la tripulación dispusiera siempre de suficiente agua limpia.

3. reconocimientos médicos y salud

Soraya realizó controles médicos periódicos, midió los parámetros vitales y se aseguró de que todos los miembros de la tripulación gozaban de buena salud. La tripulación realizó rutinas de entrenamiento físico para minimizar la pérdida de masa muscular y ósea debida a la ingravidez. Soraya supervisaba los ejercicios y realizaba ajustes personales durante el ejercicio. La tripulación mantuvo conversaciones en sesiones de salud mental con Soraya y también en grupo para gestionar el estrés y el aislamiento.

4. preparación para misiones científicas

Ingrid y Kenji pasaron muchas horas analizando datos sobre la atmósfera y la geología de Ve-nus y seleccionando posibles lugares de aterrizaje. Comprobaron y calibraron los instrumentos de medición para las muestras atmosféricas y los ensayos de materiales.

Priya preparó los análisis químicos y el equipo de exobiología para garantizar que todos los instrumentos estuvieran óptimamente preparados para el análisis de muestras de la superficie de Venus.

5. simulacros de aterrizaje y emergencias

Aiyana organizó y dirigió simulacros regulares de entrenamiento y emergencia. La tripulación practicó escenarios como aterrizajes de emergencia, fallos en los sistemas de soporte vital, despresurización repentina y otras situaciones críticas. Los procedimientos de aterrizaje simulado se ejecutaron con regularidad para que la tripulación estuviera preparada para cualquier eventualidad.

6 Comunicación con la Tierra y transmisión de datos

La tripulación estaba en contacto diario con el centro de control en la Tierra y transmitía informes de situación, datos técnicos y avances científicos. Los datos de los sensores de a bordo y externos se transmitían regularmente a la Tierra y se analizaban allí para optimizar la planificación y la seguridad de la misión.

7 Registro y documentación

Aiyana y los demás miembros de la tripulación llevaron un diario detallado en el que documentaron todos los acontecimientos, el mantenimiento y las observaciones científicas. Los registros se utilizaron tanto para la trazabilidad para el centro de control como de referencia para futuras misiones a Venus.

8 Investigación científica y experimentos

Como preparación para la exploración de Venus, la tripulación trabajó en pequeños experimentos preparatorios destinados a contribuir a mejorar la capacidad de análisis in situ, por ejemplo, el análisis de muestras de rocas en el simulador ambiental en miniatura o pruebas químicas sobre la reacción de muestras en condiciones similares a las de Venus.

9. ocio y descanso

Los miembros de la tripulación también dedicaron tiempo a actividades de ocio como la lectura, las charlas y los juegos comunitarios para reforzar el espíritu de equipo y favorecer la recuperación mental. Sobre todo los primeros días, esto dio lugar a conversaciones que crearon vínculos y reforzaron la dinámica del grupo. Las noches de cine y el intercambio de historias personales también crearon vínculos y redujeron la presión del largo viaje.

Cada uno de estos aspectos fue fundamental para que la tripulación alcanzara los objetivos de la misión y estuviera preparada física y mentalmente de forma óptima a su llegada a Venus.

La tension aumenta

La tripulación estaba dispersa en sus puestos y, aunque todos parecían concentrados, se respiraba cierta ansiedad. El viaje había transcurrido sin contratiempos, pero Venus estaba cerca, y con cada hora que pasaba aumentaban las expectativas y las preguntas sobre la misión, y sobre los demás.

Kenji miró a Luis: «Luis, ¿has pensado cómo vamos a lidiar con la espesa capa de nubes de Venus? Podría bloquearnos la visión de posibles lugares de aterrizaje».

Luis respondió: «¿La táctica? Esperar y rezar para encontrar un hueco entre las nubes». Sonrió con picardía: «En serio, sólo tenemos una cantidad limitada de combustible para cualquier corrección de rumbo. Así que probablemente tendremos que confiar en los datos del escáner para dirigirnos en la dirección correcta».

Priya se unió a la conversación: «¡Un poco de fe en la tecnología, Kenji! Después de todo, estos sistemas se diseñaron para condiciones extremas. ¿Has olvidado que el año pasado evitamos por milímetros una colisión con un asteroide?».

Kenji sacudió la cabeza con una sonrisa. Era conocido por su meticulosa planificación, pero el optimismo de Priya a veces tenía un efecto contagioso. Kenji respondió: «Sí, sí. Pero la tecnología es tan buena como los datos que recibe. Y para ser sinceros, Priya, los datos de la atmósfera de Venus son cualquier cosa menos claros. ¿Y si hay una tormenta de nubes ahí abajo que nos hace chocar contra el parabrisas como una mosca?».

Soraya intervino: «Si se me permite intervenir aquí: según mis cálculos, la probabilidad de que nos encontremos con una turbulencia tan extrema es exactamente del 3,7%». Soraya se colocó detrás de Kenji y le sonrió con una mezcla de curiosidad y paciencia: «El riesgo es bajo».

Kenji se limitó a sacudir la cabeza con una carcajada, lanzando una mirada pensativa a la androide y poniendo los ojos en blanco: «Así que-raya, tus “cálculos”... A veces me pregunto si no estarás siendo demasiado optimista. Quizá debería revisarte otra vez».

Soraya respondió: «¿Optimismo? Ya me gustaría». Sonrió ligeramente antes de añadir con seriedad: «Pero me han programado para evaluar los riesgos de forma realista. Y cuando te veo preocupada por las turbulencias, quizá deberías confiar en mis juicios por una vez».

Ahora Aiyana hizo un comentario: «Vale, chicos. Vamos a calmarnos». Se levantó de su asiento y se dirigió al centro de la sala: «Está claro que todos estamos nerviosos. Después de todo, no es un vuelo rutinario cualquiera. Pero debemos recordar una cosa: somos lo mejor de lo mejor. Tenemos el entrenamiento, la tecnología y la determinación para dominar esto».

Las serias palabras de Aiyana silenciaron al grupo. Tenía una habilidad impresionante para mantener a la tripulación tranquila y concentrada.

Ingrid dijo emocionada: «Estoy impaciente por ver lo que nos espera. Pero, sinceramente, tengo que decir que estoy un poco inquieta. ¿Y si no encontramos nada ahí abajo? O peor aún: ¿algo que nunca hubiéramos imaginado?».

Aiyana respondió: «Sé lo que quieres decir, Ingrid. Pero esa es nuestra fuerza. Estamos preparados para enfrentarnos a lo desconocido. Si hay algo que no entendemos, lo investigamos. Paso a paso. Estamos aquí porque somos curiosos y no tenemos miedo a lo desconocido».

Una sonrisa recorrió la sala e Ingrid se reclinó en su silla, aliviada por las tranquilizadoras palabras.

Luis volvió a tomar la palabra: «Bien, veámoslo de forma más realista. ¿Cuántos de ustedes creen que tenemos alguna posibilidad de encontrar algo emocionante ahí abajo? Es decir, ¿cuál sería el escenario más probable?».

Kenji respondió: «Personalmente, espero una vieja reliquia geológica. reliquia. Algún tipo de cráter antiguo o estructuras volcánicas que puedan aportar pruebas de actividad pasada».

Priya negó con la cabeza: «Aburrido. Apuesto por pruebas de microorganismos, quizá no activos, pero sí restos que demuestren que Venus fue diferente en otro tiempo. Quizá incluso rastros de vida orgánica».

Luis continuó: «Y si soy sincero... bueno, si pudiera creer en tecnología alienígena, entonces espero que nos encontremos con algo como esto. Algo que nos demuestre que Venus...».

Soraya interrumpió a Luis: «¿Que Venus no es sólo un trozo de roca caliente?». Soraya miró directamente a Luis, con una sonrisa misteriosa en los labios: «Quién sabe lo que encontraremos allí. A lo mejor... nos encontremos con algo que nos diga más de lo que imaginamos sobre nosotros mismos».

La tripulación se quedó en silencio, y todos en el grupo parecieron meditar las palabras de Soraya durante un momento. Aiyana asintió lentamente mientras miraba a los demás. Tal vez ella ya sabía que esta misión podía cambiar más de lo que nadie había imaginado.

Aiyana dijo a su manera tranquilizadora: «En fin, es hora de relajarse, chicos. No va a ser una misión fácil, y necesitamos toda nuestra fuerza y confianza en nosotros mismos y en los demás para llevarla a cabo.»

Cada uno de ellos -Aiyana, Luis, Kenji, Priya, Ingrid e incluso Soraya- tenía una razón personal para estar aquí. Ya fuera curiosidad científica, necesidad de fama o simplemente el sueño de ser los primeros humanos en pisar Venus, sus motivaciones les impulsaban a seguir adelante, aunque los riesgos fueran enormes.

Capítulo 2: En algún lugar entre la Tierra y Venus

La Venera Ascendant viajaba en un arco sin fin a través del silencioso y negro mar del espacio. La tripulación llevaba semanas viajando y, aunque la rutina se había instalado, cada uno intentaba a su manera pasar el tiempo y romper la monotonía. El viaje a Venus era largo, e incluso la misión más exigente requería paciencia y comprensión mutua. La nave zumbaba tranquilamente, y la tripulación se preparaba para el tramo final del viaje en sus camarotes o en las salas comunes.

Una ronda relajada

Soraya, Kenji y Priya se sentaron juntos en la zona común y jugaron a un juego de mesa que Priya se había traído al viaje. Lo había llamado «Cosmic Risk», una especie de juego de estrategia y conquista con planetas y sistemas estelares como campos de juego. Ingrid se había mostrado escéptica al principio, pero al cabo de un rato también acercó una silla.

«Este juego es muy complicado», dijo Ingrid, frunciendo el ceño mientras movía una de sus fichas. «Priya, lo has hecho así de difícil a propósito, ¿no?».

Priya sonrió inocentemente: «¡Qué va! Sólo pensé que nos ayudaría a practicar nuestras habilidades estratégicas».

Kenji se rió: «Estratégico o no, me recuerda un poco al ajedrez... pero con más explosiones».

«Las explosiones siempre son buenas», replicó Luis, que acababa de entrar y se había sentado en el sofá junto a ellos. «¿Qué sería de un viaje por el espacio sin un poco de acción?».

«¿Acción? Es que no estás preparado para que la ciencia te haga sombra», se burló Priya, dándole un codazo a Kenji con el dedo. «Pero eso se puede cambiar».

Aficiones e intereses

Luis se sentó, se relajó y cogió la guitarra que colgaba de la pared. Era una de sus más fieles compañeras, que llevaba consigo a todas partes. «Todos podéis planificar estratégicamente», dijo, “pero a veces es necesario desconectar”. Tocó unas cuerdas y un suave acorde resonó en la habitación.

Soraya se recostó y escuchó, sus ojos se relajaron cuando sonaron las primeras notas: «Luis, toca la canción que practicaste el otro día. Llevo toda la semana deseando escucharla».

Luis asintió y comenzó una melodía suave y melancólica que se extendió lentamente por la habitación: «En realidad es una vieja canción de mi abuela. Pensé que estaría bien llevarme un trozo de casa».

Kenji asintió con aprecio: «Tiene un sonido realmente relajante. Deberías dar un pequeño concierto en nuestra próxima misión».

«Oh, no sabía que te gustaran ese tipo de cosas, Kenji», dijo Priya sorprendida. «¿Tienes algún talento oculto?».

Kenji sonrió: «Bueno, puede que no sea músico, pero tengo un pequeño hobby. Dibujo».

Ingrid enarcó una ceja: «¿Dibujas? ¿Algún motivo especial?».

Kenji se rió tímidamente: «Oh, en realidad sólo dibujo caricaturas de vez en cuando. Pequeños bocetos divertidos. Me ayuda a relajarme, sobre todo en las misiones largas».

«¡Eso es genial!», exclamó Soraya. «¿Por qué no nos lo habías enseñado antes? Podrías dibujar un cómic sobre nuestro viaje».

Kenji se encogió de hombros y sonrió: «Quizá algún día. Pero si alguna vez me apetece retrataros en dibujos animados, os lo haré saber».

Una ronda para el jefe de equipo

Aiyana, que como jefa de equipo se encontraba a menudo en el puente o en las reuniones, se unió a ellos y se dejó caer en una de las sillas libres. «Oigo risas y veo caras relajadas. Exactamente lo que quiero ver aquí».

Soraya sonrió: «Sólo estamos practicando un poco de “Risiko cósmico”; Priya acaba de arrinconarnos a todos».

«¿Y el juego de mesa contiene todo tipo de estrategias cósmicas?», preguntó Aiyana con interés.

Priya sonrió: «¡Exacto! Táctica y estrategia, para distraerse».

Aiyana asintió, puso las manos sobre la mesa y miró a su alrededor: «Es importante que hagamos todo esto juntos, gente. Esta misión podría hacer avanzar a la humanidad. Pero... si no cuidamos bien los unos de los otros, pronto estaremos perdidos».

«Cuidaremos los unos de los otros, Aiyana», dijo Luis tranquilizador. «Y al final, cuando lleguemos a Venus, te daremos la mayor historia de tu vida».

Ingrid asintió: «Saber está muy bien, pero también hay muchas cosas en nuestro equipo que nos hacen más fuertes que cualquier misión que pudiéramos emprender solos.»

Aiyana sonrió agradecida: «Me alegra oírlo. Y si alguien aquí desarrolla un talento para... digamos, rompecabezas de mecánica complicada o discursos amigables con los alienígenas, que me avise».

«De acuerdo», dijo Kenji, sonriendo satisfecho, “entonces me centraré en mis habilidades de negociación psíquica esta noche por si nos encontramos con algún ser alienígena”.

El viaje a lo esencial

Tras el juego y unas cuantas historias, el grupo se sentó y se relajó. Luis siguió rasgueando su guitarra mientras Ingrid hablaba con Priya y Kenji sobre sus expectativas científicas para la misión.

«Iremos a Venus y encontraremos algo que nadie haya visto nunca», dice Priya con un brillo en los ojos. «Puede que incluso descubramos pruebas de vida extraterrestre».

Ingrid asintió y la miró: «Sólo espero que aprendamos no sólo avances tecnológicos, sino también algo sobre Venus que nos muestre cuál es nuestro lugar en el universo.»

«Y quizá», dijo Soraya con una sonrisa, “encontremos cosas mucho más allá de nuestros sueños más salvajes”.

El grupo se sumió en un silencio confortable mientras saboreaba el momento de paz. Sabían que pronto se encontrarían con un mundo totalmente nuevo, un mundo que prometía no sólo conocimiento, sino también un viaje a lo desconocido. El suave zumbido de las máquinas y el sonido de la guitarra de Luis llenan la sala. La tripulación se sentó dispersa por la sala común y saboreó el momento de paz. Después de todos los años de preparación, el entrenamiento y los meses agotadores en un espacio confinado, la distancia a la Tierra ya no parecía tan abrumadora. Todos habían superado la tensión inicial y se sentían confiados, tanto en la misión como entre ellos.

Sobre esperanzas y temores

Aiyana observaba a su tripulación con una sonrisa tranquila y benévola. Sabía que cada uno de ellos aportaba sus propias esperanzas y temores a esta aventura. Al cabo de un rato, se aclaró la garganta y habló en tono tranquilo: «Cuando imagino lo que nos espera...». Aiyana hizo una pausa. «Entonces tengo que ser sincera y decir que a veces me asusta. Pero, de algún modo, vuestra solidaridad aquí también me infunde valor. Si hemos llegado hasta aquí, entonces podemos llegar hasta el final».