4,99 €
Hace más de dos mil años, los médicos chinos taoístas ya escribían libros francos, explícitos y veraces acerca de la relación entre el amor y el sexo. La concepción que tenían sobre estos temas era que el sexo resultaba necesario para la salud, tanto física como mental, y para el bienestar femenino y masculino. El sexo no sólo debía disfrutarse, sino que era considerado saludable y preservador de la vida, ya que forma parte del Tao, o sea del orden natural de las cosas.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2016
ELTAODELSEXO YDELAMOR
________________________________________________________
ÉRICAGÓMEZDELCORRAL
Gómez del Corral, Erica
El tao del sexo y el amor. - 1a ed. - Buenos Aires : Pluma y Papel, 2016.
E-Book.
ISBN 978-987-648-070-3
1. Relaciones Interpersonales.
CDD 158.2
© 2016 de esta edición Marcelo Caballero
Primera edición eBook revisada: Marzo 2016
www.pampia.com
www.ebookargentino.com
Alberdi 872, C1424BYV, C.A.B.A., Argentina
Director Editorial: José Marcelo Caballero
Coordinadora de edición: Marcela Serrano
Ilustraciónes de cubierta: Departamento creativo Pampia.com
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.
Any unauthorized transfer of license, use, sharing, reproduction or distribution of these materials by any means, electronic, mechanical, or otherwise is prohibited. No portion of these materials may be reproduced in any manner whatsoever, without the express written consent of the publishers.
Published under the Copyright Laws 11.723 Of The Republica Argentina.
Hecho en Argentina – Made in Argentina
El principio del siglo XXI encuentra a buena parte de la población occidental, en lo relativo a la sexualidad y al erotismo, atrapada entre un pasado puritano y un presente superficial. Por supuesto, no es una buena combinación para dar lugar al placer y al amor. Casi se podría decir que es una de las más funestas.
Por un lado, Occidente arrastra un pasado de puritanismo (fundamentalmente vinculado a lo religioso) donde todo aquello relacionado con los placeres corporales (erotismo incluido, por supuesto) se asocia casi indefectiblemente a la idea de pecado, de lo indebido, de lo que debe ser castigado.
Por otro, la supuesta modernidad en la que estamos inmersos postula algunas ideas verdaderamente extrañas acerca del vínculo erótico entre dos personas: supuestamente no es necesaria una verdadera intimidad entre los individuos implicados en un contacto sexual y se trata meramente de obtener un placer momentáneo. En algunos ámbitos, incluso, hasta se llega a calificar una relación sexual de “divertida”, clasificación poco feliz, por cierto, para caracterizar la unión más comprometida e íntima que pueden tener dos personas y donde se juega el contacto corporal más intenso.
Y en eso estamos atrapados: entre pensar que el sexo es malo y pecaminoso o que es un divertimento placentero, pero superficial. Si bien diferentes, por cierto, ambas concepciones tienen una base común: denigran el sexo. Y las dos, por su base similar, tienen idéntica consecuencia: la insatisfacción. Por supuesto, esta insatisfacción puede hacerse evidente de diversas maneras. En lo físico, a través de la eyaculación precoz o la impotencia (en el caso del hombre) y la frigidez o la anorgasmia (en el caso femenino). En lo psíquico y espiritual, se registran sentimientos de desasosiego, angustia, ansiedad, etcétera.
¿Quéhacer frente a esto? Intentar salir de esa encrucijada. Y Oriente (en este caso, China) ofrece un camino para hacerlo. Se trata del Tao del sexo y del amor, una metodología práctica sustentada en una base filosófica antiquísima, que permite, a quienes la ponen en uso, disfrutar de relaciones sexuales más placenteras y de mayor duración.
El taoísmo es una disciplina oriental que abarca todas lasáreasde la vida y que, básicamente, es una forma para comprender la existencia y vivirla mejor, ya que, si bien sus bases son de naturaleza eminentemente filosófica, permite su aplicación en los órdenes prácticos de la vida. Como muestra de ello, cabe destacar que el taoísmo ha sido fuente de inspiración para la medicina, el arte, la literatura y muchos otros campos del quehacer y el conocimiento humano.
El taoísmo (término para referirse a un determinado número de escuelas chinas) es una antigua filosofía, cuya fuente la constituye el innombrable, a la vez que informe, principio del Tao, que toma forma en una pareja de contrarios (ya ampliamente conocida en el mundo occidental) conocidos como Yin y Yang, los cuales, a su vez, se relacionan y entrelazan para, de esa manera, dar lugar a un infinito mundo de posibilidades.
El caracter chino para la palabraTaose compone de un símbolo para “cabeza” y otro para “ir”. En un principio había un tercer componente entre esos dos caracteres que significaba “permanecer quieto”.De manera tal que, el significado original de la palabraTaoera“camino que, aunque fijo, lleva desde el comienzo directamente a la meta. El concepto que se expresa aquí es que, aunque estable y quieto, es todavía el origen de todo movimiento y toda creación.
- Es el principio detrás de toda creatividad y de toda creación.
- Es la base universal de todo lo visible e invisible.
- Es el Misterio Supremo del que participan todos los seres y todas las cosas y con el que sintonizan todos los sabios para lograr bienes tan preciados como la felicidad, la unidad, la salud y la longevidad.
- Es una denominación (en cierta medida, convencional) para la realidad suprema que crea el Cosmos.
- Es el principio eterno e inmutable que subyace a todos los fenómenos de cambio.
- Es el camino del hombre, pero también un concepto filosófico complejo que abarca el Cosmos y el mundo humano.
- Es la forma en la cual el Universo opera, el orden de la naturaleza que da a todas las cosas su ser y las sustenta.
- Es el corazón de las cosas, sin fondo y vacío.
- Es la Realidad última que se concibe como impersonal y abarcadora de todo.
- Es lo incondicionado anterior a cualquier condición.
- Es la Unidad misteriosa que guía a todos y a todo.
- Es la pauta subyacente del Universo que no puede ni describirse con palabras ni concebirse con el pensamiento.
- Es una fuente aún más antigua que la naturaleza.
- Es la entraña que da raíz y unidad a todo.
- Es la totalidad trascendente al Dios más masculino (Ti) y se lo celebra como más allá de lo que se conocía como Cielo en los siglos tercero y cuarto.
- Es la realidad última que subyace y unifica todas las cosas y acontecimientos que obser vamos.
- Es la raíz auténtica de la personalidad humana
- Esunadoctrinadeamorinfinitoatodoeluniverso.
El Gran Tao fluye en todos los
sentidos como una fuente;
así que moja todas las cosas y las embebe.
Como padre, regala y no pide.
Quiere y nutre todas las cosas,
pero no las domina.
Puede ser llamado pequeño
porque es siempre no- existente.
Puede ser llamado grande
porque todo regresa a él, aunque no es dueño.
TAO TE KING
El taoísmo ejerciósumayor influencia enla estética,en lahigiene,en la filosofíay enlareligión chinas.Junto altaoísmo filosófico y almístico oreligioso,hubo otroquetambién sedesarrolló en elámbito popular amodo de uncultoenel que lainmortalidad se buscaba através de la magia yel uso dediferenteselixires.La experiencia en alquimia abrióelcamino parael desarrollo, entrelos siglosIII yVI, de diversoscultos basados enlahigiene quepretendíanprolongarla vida. Estoevolucionóhacia unsistemahigiénicogeneral, todavía en práctica, que hace hincapiéen larespiraciónregular y en laconcentraciónpara evitarlaenfermedad y contribuir a lalongevidad. Mástarde aparecieronorganizacionesreligiosas taoístas populares relacionadascon lacuración porla fe.Luego, bajo la influencia del budismo, gruposreligiosostaoístasadoptaron el monacato institucional y uninterésporla vida futura del espíritu bastantemayorque por la inmortalidad delcuerpo. La organización básica de estos grupos fuelaparroquialocal, que mantenía a unmonje taoísta mediante diversas aportaciones. Años después sedesarrollaronvarias sectastaoístas, y en 1019selesotorgóun extenso territorioenlaprovincia deJiangsi (Kiangsi)al líder deuna de ellas. Los sucesores deeste patriarcamantuvieron el control sobreestaregión ylasupremacía nominalsobre el clero taoísta local hastaque fueron expulsados por loscomunistas. En laChinacontemporánea, eltaoísmoreligioso tiende afundirsecon elbudismo popular y con otrasreligiones.
En líneas generales, se pueden distinguir dos vertientes del taoísmo: el filosófico y el religioso.
- El primero de ellos se conforma sobre la base de las enseñanzas del TaoTe King y consiste, principalmente, en el cultivo de la espontaneidad.
- El taoísmo religioso o Tao Chiao acentúa más la búsqueda de la unidad psicológica y el bienestar físico por medio de una amplia variedad de prácticas mágicas, que incluyen una tecnología sexual versátil.
Este breve tratado escrito en el siglo VI a.C. constituye la principal fuente para el estudio y la comprensión de la filosofía taoísta. Combinando la reflexión mística con la especulación filosófica, se dedica principalmente a abordar elTao, base universal de todo, espontánea en su actividad, sin esfuerzo subyacente al mundo fenoménico.También trata el tema delTe, poder al que se accede siguiendo elTao, o principio de individuación de las cosas.
Traducido, leído, conocido y difundido durante milenios, el TaoTe King es un texto ambiguo y enigmático que arrastra a sus lectores a encontrar lo que subyace en lo más hondo de sus palabras. Está integrado por capítulos breves y escrito en un lenguaje muy poético en el cual sus palabras se prestan a interpretaciones diversas. A causa de ello, cada traductor se convierte en un intérprete con una infinita gama de significados potenciales. Buena parte de los estudiosos del tema afirman que Lao Tsé evitó especial e intencionalmente comunicar sus conceptos mediante palabras claramente definidas o de significado unívoco, ya que entendía que ello ocultaba el Tao y prefirió expresarse con frases ambiguas y poéticas que fueran capaces de despertar en los lectores la intuición de Tao. Para el autor, las esencias internas no podían comunicarse ni reflejarse en las palabras. La realidad última es algo impensable e intransferible en términos de palabras. Cuando Lao Tsé habla del Tao procura alejarlo de todo aquello que pueda dar una idea de algo concreto. Prefiere encuadrarlo en un plano distinto a todo lo que pertenece al mundo.
ElTaoTe Kingexpone conceptos que se interrelacionan de manera sistemática hasta formar un significado y, con ello, proporcionar una base de entendimiento. Desde su perspectiva, las fuerzas se crean mutuamente a través de una suerte de cadena de reacciones provocadas por la energía de los opuestos y los sucesos del mundo real no son sinoelresultadodedichasfuerzas.
¿Cómo es un hombre?
El discípulo del Tao se reconoce en el Tao.
El discípulo de la virtud se parece a la virtud.