15,99 €
Seminar paper del año 2005 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 1,3, Universität Osnabrück, Materia: Seminar: Espana en el Siglo de Oro, Idioma: Español, Resumen: "Los pueblos más serios y razonables, como el pueblo espanol, son los más locos cuando se diviertan." . Esa cita de Antoine de Brunel, un noble francés que visitó la Corte espanola de Felipe IV, describe muy bien la intensidad y la pasión con cual los espanoles celebraban sus fiestas en el Siglo de Oro. Las fiestas estaban numerosas y espléndidas y cada espanol particibaba, si tenía la posibilidad. ¿Pero por qué tenían las fiestas en el barroco una importancia tan grande, por qué había tantas ocasiones para fiestas y por qué apoyaba el rey las celebraciones continuas de su pueblo? ¿O - más brevemente - por qué estaban los espanoles del siglo XVII locos por sus fiestas? Para encontrar una respuesta a estas preguntas no basta indicar los problemas políticas de la monarquía y su intento de distraer el pueblo con pan y juegos. Hay que tener en cuenta la mentalidad de la sociedad barroca y la historia de la Península Ibérica. Hay que considerar también el carácter de los juegos y fiestas, sus raíces, tradiciones y su significado para el pueblo espanol. La meta de este trabajo es mostrar que las fiestas espanolas en el Siglo de Oro no eran un simple pasatiempo, no eran como la cultura del ocio común en la Europa barroca, sino tenían una cierta profundidad, que se derivaba de la mentalidad y de la historia espanola. La manera de celebrar tenía una tendencia típica para el pueblo espanol, reflejaba su historia y su estado actual como elemento fijo de su cultura. Más ... las fiestas eran el espejo de la identidad espanola. Voy a presentar la situación política y social del imperio hispánico en el siglo XVII para aclarar las circunstancias en cuales se encontraba el reino y su pueblo y para constatar las causas, contenidas en estas, para las fiestas numerosas. Después presentaré las fiestas profanas y religiosas de la Corte y del pueblo para mostrar la relación con la historia y tradición espanola, lo único de la manera de celebrar y sobre todo la importancia de las fiestas para la identidad del pueblo espanol en el barroco. Por último voy a resumir los resultados de este trabajo en la conclusión.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2009
Page 1
Universität OsnabrückWintersemester 2004 / 2005
_____________________________________________________________________
FB Sprach- und Literaturwissenschaften
Seminar: Espan a en el Siglo de Oro
Las fiestas palaciegas y populares en el Siglo de Oro
- La cultura del ocio como espejo de la sociedad espan ola y su historia -
MagisterLiteraturwissenschaft, Romanistik, Kunstgeschichte
7. Semestre
Page 1
Introducción
"Los pueblos más serios y razonables, como el pueblo espan ol, son los más locos cuando se diviertan."1. Esa cita de Antoine de Brunel2, un noble francés que visitó la Corte espan ola de Felipe IV, describe muy bien la intensidad y la pasión con cual los espan oles celebraban sus fiestas en el Siglo de Oro. Las fiestas estaban numerosas y espléndidas y cada espan ol particibaba, si tenía la posibilidad. ¿Pero por qué tenían las fiestas en el barroco una importancia tan grande, por qué había tantas ocasiones para fiestas y por qué apoyaba el rey las celebraciones continuas de su pueblo? ¿O - más brevemente - por qué estaban los espan oles del siglo XVII locos por sus fiestas? Para encontrar una respuesta a estas preguntas no basta indicar los problemas políticas de la monarquía y su intento de distraer el pueblo conpan y juegos.Hay que tener en cuenta la mentalidad de la sociedad barroca y la historia de la Península Ibérica. Hay que considerar también el carácter de los juegos y fiestas, sus raíces, tradiciones y su significado para el pueblo espan ol.
La meta de este trabajo es mostrar que las fiestas espan olas en el Siglo de Oro no eran un simple pasatiempo, no eran como la cultura del ocio común en la Europa barroca, sino tenían una cierta profundidad, que se derivaba de la mentalidad y de la historia espan ola. La manera de celebrar tenía una tendencia típica para el pueblo espan ol, reflejaba su historia y su estado actual como elemento fijo de su cultura. Más...las fiestas eran el espejo de la identidad espan ola.
Voy a presentar la situación política y social del imperio hispánico en el siglo XVII para aclarar las circunstancias en cuales se encontraba el reino y su pueblo y para constatar las causas, contenidas en estas, para las fiestas numerosas. Después presentaré las fiestas profanas y religiosas de la Corte y del pueblo para mostrar la relación con la historia y tradición espan ola, lo único de la manera de celebrar y sobre todo la importancia de las fiestas para la identidad del pueblo espan ol en el barroco. Por último voy a resumir los resultados de este trabajo en la conclusión.
1Marcelin Defourneaux. 1986, p. 152
2Brunel manifestó sus observaciones sobre la vida cultural en la Corte espan ola en su libro "Voyage
d`Espagne" de 1655.