Lo que nadie quiere saber - Lierni Irizar - E-Book

Lo que nadie quiere saber E-Book

Lierni Irizar

0,0

Beschreibung

Todo aquello que falla en nosotros, los humanos, es límite, imposible, división, obstáculo. Todo lo que resiste al discurso utópico de una armonía y felicidad posible, corresponde al ámbito de lo que nadie quiere saber y constituye un agujero insondable; es lo que el psicoanálisis denomina «lo real». Nos afanamos y ofuscamos tratando de tapar ese agujero, pero el resultado de ese esfuerzo es peor que asumirlo. Pero, todo eso es, a su vez, motivo de esperanza porque impide que lo humano sea completamente engullido por la lógica neoliberal y tecnocientífica actual. Es lo que nos permite creer que hay alguna posibilidad de resistir estas dinámicas y sostener una vida que pueda ser, además de vivida, dicha. La vida humana, singular en este punto, es la única tocada, trastornada por las palabras y, paradójicamente, los efectos de dicho trastorno se convierten en motivo de esperanza: confiar en lo que no va bien, en lo que falla. En estas dos perspectivas, encontramos la inevitable complejidad y ambivalencia de todo lo relacionado con lo humano: entre la pulsión de vida y muerte, entre querer y no querer saber lo que falla en nosotros, entre el horror y la belleza, entre la razón y lo que escapa. Freud afirmó que estamos obligados a soportar la vida, pero esto no supone ningún tipo de pasividad o resignación. Es una invitación a decir sí a la vida a pesar del dolor y de la incertidumbre. Un sí a reconocer que lo que no se puede saber, lo que no se puede curar, lo que no se puede domesticar, forma también parte de lo que somos. Saber que en medio del infierno hay lo que no es infierno nos anima a buscar aquello que no lo es, y eso pasa por tratar de hacer, en la medida de lo posible, del horror belleza, asumir y decir sí a la otredad, al obstáculo, y convertir esa vacuidad sinsentido, en deseo. Quienes conocemos a Lierni Irizar sabemos que se caracteriza por un infatigable deseo de saber y por el esfuerzo de transmisión del discurso del psicoanálisis. Al rigor y al talento de la buena escritura, une su conocimiento de otras disciplinas y el deseo de dirigirse a un público más amplio que el del propio mundo del psicoanálisis. Su texto interpela a los discursos dominantes de la modernidad, el discurso capitalista y el discurso de la ciencia, con un amplio abanico de argumentaciones y desde el rigor de quien conoce mucho de lo que se ha escrito sobre la condición humana. Santiago Castellanos

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 304

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



LO QUE NADIE QUIERE SABER

LIERNI IRIZAR

Prólogo Santiago Castellanos

CONEXIONES

Créditos

Título original:

Lo que nadie quiere saber

© Lierni Irizar Lazpiur, 2021

© De esta edición: Pensódromo SL, 2021

Diseño de cubierta: Cristina Martínez Balmaceda - Pensódromo

Esta obra se publica bajo el sello de Xoroi Edicions.

Editor: Henry Odell

e–mail: [email protected]

ISBN ebook: 978-84-123139-9-4

ISBN print: 978-84-123139-6-3

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

Índice

PrólogoLázaro y el ombligo del sueñoRepensar lo humanoLo humano en cuestiónAlgunas notas sobre el humanismoCríticas al humanismoLo humano como objeto de mercadoLo humano reducido al cerebro¿Hay un humanismo posible?El humano, un ser de lenguajeEl verbo se hace carne y la carne hablaLenguaje y autismo. Lo que los autistas nos enseñanLo que no se quiere y no se puede saberImpacto del psicoanálisisDecir lo que no se quiere y no se puede saberEl sujetoEl deseoEl goceEl síntomaLo realLo que los discursos constructivistas dejan de lado. Un debate necesarioExperiencia, lectura e imposibleLectura de una experienciaEl comienzoEl marco de la sesiónUna lectura de su situación. Lo que Lauris enseñaCambios producidosLa música es claveTransmitir una lecturaDar lugar al agujeroBibliografíaAcerca de la autora

Para Lauris y quienes como ella tanto me enseñan, con gratitud.

Agradecimientos

Quiero mostrar mi gratitud a todas las personas que han contribuido a que este libro sea hoy una realidad.

A Santiago Castellanos, por su prólogo, por su lectura, por sus amables comentarios, por tantas enseñanzas durante estos años y esos buenos momentos que he podido compartir.

A José Ramón Arana, profesor y amigo, siempre dispuesto e interesado en mi trabajo y un gran lector que me ha aportado valiosos comentarios.

A Arnoldo Liberman, querido amigo que ha leído atentamente este texto con su mirada crítica y certera que me ha permitido matizar algunas cuestiones importantes.

A Gustavo Dessal, por sus siempre diversos e importantes apoyos.

A mis queridas amigas que han leído este texto y me han aportado sugerencias muy valiosas, Maribel Aranjuelo, Araceli Teixidó y Mirari Telletxea por su lectura y apoyo.

A la familia de Lauris que me ha autorizado a contar el trabajo que junto a ella realizamos.

A los míos, a todos, que siempre entienden y apoyan mi dedicación y pasión por los interrogantes que la vida me plantea y mi intento de atraparlos en palabras.

A la Xoroi Edicions y en particular a Henry Odell por su atenta lectura y valiosos aportes al texto.

Y finalmente, a ti lector, que te acercas a este trabajo con expectativas que desearía no defraudar.

Cuánta verdad soporta, cuánta verdad osa un espíritu?

F. Nietzsche, Ecce Homo

Prólogo

Conocí a Lierni Irizar en los tiempos en que estaba preparando su tesis doctoral en filosofía: «La cuestión de la subjetividad y la enfermedad. Un ejemplo, el VIH/SIDA». Desde entonces, han pasado algunos años y su trayectoria como investigadora del psicoanálisis en su relación con otras disciplinas nos ha regalado numerosos trabajos y algunos libros (El cuerpo, extraño; La pérdida de lo humano; Banalizaciones contemporáneas: lenguaje, sufrimiento…).

Es para mi un honor que me haya confiado escribir este prólogo como antesala a su trabajo. Quienes conocemos a Lierni sabemos que su compañía es tan cálida, amable y enriquecedora, como su obra. Sabemos que se caracteriza por un infatigable deseo de saber y por el esfuerzo de transmisión del discurso del psicoanálisis. Al rigor y al talento de la buena escritura, une su conocimiento de otras disciplinas y el deseo de dirigirse a un público más amplio que el del propio mundo del psicoanálisis.

Este libro da cuenta de ese esfuerzo. Por un lado, transmite con su propio estilo conceptos complejos de los que ella se ha apropiado. Por otro, da cuenta de una práctica clínica orientada por el psicoanálisis que ella sostiene para otros y que tiene consecuencias. Al final del libro, en el capítulo que titula «Lectura de una experiencia», nos dice que

[…] recibir a quien viene a vernos en el marco de una consulta psicoanalítica es siempre un reto, un desafío. Escuchar lo que nos dice es un modo de realizar una lectura orientada.

Añade que resulta fundamental saber no saber, vaciar cualquier tipo de prejuicio, no presuponer lo que el sujeto piensa, considerar que su subjetividad y su funcionamiento poseen unas coordenadas singulares y únicas más allá de cualquier visión estructural o psicopatológica.

Estas palabras no son una declaración de intenciones. El caso que presenta —al final de este ensayo— condensa las dimensiones clínicas, políticas y epistémicas que se desarrollan desde el principio del libro. Esta experiencia clínica en curso nos permite extraer una enseñanza acerca de la posición del analista y de los impasses de la paciente, cuyo nombre es Lauris. Su llegada al mundo con una enfermedad grave (síndrome polimalformativo de origen desconocido), tiene consecuencias en la subjetividad, en su relación con el lenguaje y con su propio cuerpo. La medicina hace su trabajo durante gran parte de su vida, hasta que a la edad de 19 años acude a la consulta de Lierni derivada por una profesora. Desde una posición ética que ubica a la autora del libro por fuera del marco de la reeducación y que le permite acoger la singularidad de Lauris, inicia la experiencia con la paciente que nos enseña. Hay que agradecer los detalles que se exponen de esta cura en curso y que el lector podrá leer en el último capítulo, «Experiencia, lectura e imposible».

Lo que nadie quiere saber es un título sugerente que remite a la invención lacaniana de lo real en la cura analítica. Lo real para Lacan es aquello de lo cual no es posible decir la verdad, es lo que escapa al orden simbólico y la palabra.

No es casual que el libro comience por el relato de un sueño de la autora en el que discute con alguien sobre diferentes teorías que no recuerda, y se dice, «en el fondo todo se reduce a esto» y aparece la imagen de un ombligo que la despierta. Nos dice que el ombligo de su sueño es equivalente a lo que Freud planteó como el «ombligo» del sueño, la conexión con lo indescifrable del mismo, con un agujero.

Lacan subraya que

[…] un sueño nos despierta justo en el momento en que podría soltar la verdad, de manera que nos despertamos solo para seguir soñando —soñando en lo real, o para ser más exactos, en la realidad—1.

El despertar interviene para seguir soñando con los ojos abiertos, soñando con los recursos imaginarios y simbólicos de la realidad que siempre será fantasmática, una manera de evitar aquello de lo que nada se quiere saber, que nos remite al título del libro. De esta forma la autora nos introduce de forma magistral en uno de los conceptos más complejos del psicoanálisis: lo real, que es abordado por Lacan desde diferentes perspectivas a lo largo de su enseñanza.

En la experiencia de un análisis se constata que cuando estamos enredados con la verdad, nos sorprende lo real. El encuentro con el agujero, con lo real, con lo incurable, es lo que queda al final de la experiencia analítica una vez que se ha producido una reducción del síntoma, del sentido, y han caído las identificaciones a los significantes que determinan la vida de cada uno.

El tránsito del inconsciente estructurado como un lenguaje a la experiencia de la fuga del sentido y del inconsciente real está hecho con significantes de lalengua2, en la que el significante queda como una letra por fuera de sentido, y también nos remite a la topología de los agujeros. De esos agujeros la autora habla en diferentes apartados del libro. Desde el principio nos dice:

[…] que la realidad está construida por discursos y que los afectos, las pulsiones, los cuerpos, están atravesados por esos discursos y marcados por los significantes, por las palabras.

Sin embargo, esos discursos operan de un modo fallido y la brecha entre los discursos y la realidad no puede ser suturada. Siempre encontraremos un agujero estructural que escapa a la representación. Esto la coloca en una posición política y ética que interpela a los discursos dominantes de la modernidad, el discurso capitalista y el discurso de la ciencia, con un amplio abanico de argumentaciones desde el rigor de quien conoce mucho de lo que se ha escrito sobre la condición humana.

Encuentro, desde esta perspectiva, un rasgo de coraje en Lierni Irizar, porque no retrocede frente a lo real, lo bordea, hace un tratamiento de lo real por la vía de lo simbólico. Tiene la generosidad de compartir con los lectores sus preguntas y las elaboraciones sobre las mismas. Nos propone una concepción de lo «humano agujereado» frente al paradigma del hombre como una máquina que determina el discurso de la ciencia desde el siglo XVII:

Un humanismo en falta que toma de la herencia clásica la importancia del lenguaje, la posibilidad del cambio, la diversidad y la singularidad y una dignidad necesaria a conquistar, dignidad como proyecto de vida en común, no sin los otros, sabiendo al mismo tiempo que no hay reconciliación posible… un humano no todo neuro, no todo objeto, no todo silencio.

El libro nos muestra al mismo tiempo la importancia que tiene la incorporación del orden simbólico y del lenguaje para la estructuración del cuerpo y del lazo social a través del discurso. Toma como referencia la clínica del autismo porque en el autista la incorporación del lenguaje articulado no ha funcionado, ni tampoco el estadio del espejo que Lacan desarrolla en sus primeros textos. El trabajo desplegado por la autora sobre estos aspectos, en el ecuador del libro, y la articulación que consigue transmitir es muy elaborada y rigurosa. En ella incorpora los testimonios de aquellos autistas que han dado cuenta de su experiencia y al mismo tiempo las producciones más recientes y avanzadas que, desde el campo y la práctica del psicoanálisis, se han realizado para orientar una clínica que dé respuesta a las desregulaciones del goce del cuerpo y del lenguaje.

Cuando nos habla de un humano no todo neuro, no todo objeto, no todo silencio, nos abre otra vía de investigación que es el recorrido lógico de la experiencia de un análisis. La experiencia del no-todo que Lacan formulará en su última enseñanza. La autora bordea en este libro el núcleo de la experiencia analítica: lo real y la relación del ser hablante con el no-todo, más allá del sentido.

Hay una enunciación que se desprende de su escritura que quiero subrayar y que nos muestra que la autora tiene una brújula, que toma de su lectura de Schubert en su Winterreise, de la que hace referencia al final del último capítulo:

Él logra que sintamos que hay en nosotros una vacuidad sin sentido, pero al mismo tiempo, gracias a la belleza de su obra, nos impulsa a desear y sentir que la vida merece ser vivida.

Es su manera de terminar el libro. Esperamos con mucho interés sus próximas elaboraciones.

Santiago Castellanos

Madrid, febrero 2021

Lázaro y el ombligo del sueño

El poeta más grande da forma a lo que ha de ser a partir de lo que ha sido y de lo que es. Arranca a los muertos de los ataúdes y los vuelve a poner de pie… Le dice al pasado, «Levántate y anda delante de mí para que pueda darme cuenta de lo que eres». Aprende la lección…se coloca allí donde el futuro se vuelve presente.

W. Whitman, Hojas de hierba.

Una noche de verano tuve un sueño que resultó ser el punto de partida de este trabajo. Es un sueño muy breve:

Discuto con alguien sobre diferentes teorías (no recuerdo cuáles) y digo: «en el fondo, todo se reduce a esto». Y aparece la imagen de un ombligo que es como un gran tapón de plástico. Me despierto.

Como todos los sueños, condensa muchos aspectos fundamentales. Me centraré aquí en la lectura teórica que puedo extraer de él.

Esos días trabajaba diferentes textos e iba tomando forma mi deseo de profundizar en la cuestión de lo que el psicoanálisis llama «lo real». También se abría paso un deseo de transmitir, dar un lugar importante a cuestiones que el psicoanálisis muestra y que otras teorías rechazan o no pueden tener en cuenta. Son cuestiones que abren ante nuestros ojos una perspectiva nada optimista sobre lo humano, su racionalidad, desarrollo y felicidad.

De este modo, mi sueño conecta directamente con la cuestión que Freud planteó como el ombligo del sueño, la conexión con lo indescifrable del mismo, con un agujero. Plantea que incluso en los sueños mejor interpretados, hay un punto que queda en tinieblas, un foco en el que convergen las ideas latentes, pero que es un nudo imposible de desatar.

Esto es entonces lo que podemos considerar como el ombligo del sueño, o sea, el punto por el que se halla ligado a lo desconocido1.

Hay otra referencia similar, pero más contundente que encontramos en una nota a pie de página:

Todo sueño presenta por lo menos un fragmento inescrutable, como un cordón umbilical por el que se hallase unido a lo incognoscible2.

Es el punto de conexión con aquello que para Lacan será lo real como imposible.

Relaciono por tanto el ombligo de mi sueño con el de Freud y en este sentido, considero que conecta con lo real. Pero, al mismo tiempo, la imagen que aparece en mi sueño, el ombligo-tapón, es idéntica a la que aparece en una película que vi hace un tiempo y que no he podido olvidar.

Se titula Proyecto Lázaro3 y nos habla sobre la vida, la muerte y la resurrección por la tecnología. Es una película sugerente, contada a modo de capítulos en los que pasado y presente se entremezclan y que toma la figura de Lázaro, el resucitado por Jesús en la Biblia, para contarnos la historia del primer humano resucitado por la tecnología.

La película comienza con un nacimiento, el del protagonista, en el año 1982. Vemos la imagen de un bebé que sale por primera vez del vientre materno mientras una voz nos pide imaginar nuestra llegada al mundo con la conciencia de estar envuelto en sangre, respirar el aire que penetra por primera vez en los pulmones, sentir la luz, los sonidos, sentir la propia fragilidad, la levedad de los frágiles huesos, de la piel. Pues bien, «así es la resurrección» afirma la voz de Lázaro. Plena conciencia de la fragilidad y el dolor.

Desde el comienzo de la historia sabemos que hay un precio a pagar por la resurrección. La voz del protagonista, narrador de la historia, recuerda su impresión ante las películas que vio sobre Jesús, en las que Lázaro fallecido, convertido en un cuerpo que había comenzado a descomponerse, vuelve a la vida desconcertado, con un gesto de desagrado, «como si pudiera oler su podredumbre», como si odiara a Dios por devolverle a la vida.

Estamos en el año 2084, en una empresa dedicada a la medicina regenerativa que trabaja, en un entorno pulcro y luminoso, demasiado transparente, en el intento de resurrección de personas criogenizadas. Un médico, genio de la medicina regenerativa, Víctor West, será el padre de Lázaro y una hermosa enfermera, Elisabeth, será la encargada de su cuidado, le ayudará en la transición a su nueva vida.

Todo está preparado para realizar una terrible operación a un cuerpo criogenizado en el año 2015. El cuerpo de Marc Jarvis, un hombre atractivo de 33 años, diagnosticado de un cáncer inoperable de garganta y con un pronóstico de un año con buena calidad de vida y un futuro incierto. Sabemos que es un artista gráfico, fotógrafo y creador de una exitosa empresa de publicidad. Tiene amigos, ha tenido parejas y amantes y una relación complicada con una mujer a la que ama desde la adolescencia. Son «los amantes sin momento», título de uno de los capítulos que nos relata la historia de un desencuentro, un ejemplo de lo que Lacan llamó la inexistencia de la relación sexual4. A pesar de su mutuo amor, nunca encontraron el buen momento para estar juntos. Justo cuando Marc es diagnosticado de cáncer se habían reencontrado y esta vez la enfermedad y la decisión que tomará después, vuelven a ser un impedimento para su relación.

Impactado por el diagnóstico de cáncer, comienza a desmantelar su empresa y todas sus cosas. Cuenta a sus allegados lo que le ocurre y le vemos perplejo preguntándose qué es, qué queda de él si se deshace de lo que ha sido. Esta será también su pregunta cuando vuelva a vivir. La enfermedad es una conmoción que le permite darse cuenta de algo importante: a lo largo de su vida siempre pensó que lo mejor estaba por venir y ahora ya no lo puede creer.

La criogenización aparece como posibilidad de salvación. En el año 2015 es todavía una apuesta arriesgada y no demasiado fiable, pero cree que en un futuro podrían resucitarle y cambiar su faringe. Tendrá que confiar en la humanidad, afirma. Sus amigos preocupados le plantean sus dudas, ¿y si no le resucitan? Él ha pensado en todo. Dejará dinero por si el proceso se alarga y además va a hacerlo muy bien. Es importante congelar el cuerpo lo antes posible y en las mejores condiciones así que decide que no permitirá que la enfermedad lo deteriore. Se suicidará antes de que la enfermedad se desarrolle. La decisión está tomada y es firme. Deja la quimioterapia y pide ayuda a sus amigos ya que necesitará que alguien esté con él cuando llegue el momento para que la criogenización se realice lo antes posible.

Finalmente será su amada y amante quien lo ayudará. Toma un veneno que le paraliza el corazón y ella, a pesar del dolor, sigue las instrucciones dadas.

Marc muere para no morir, se mata para no vivir la pérdida que supone la enfermedad, el deterioro físico, para mantener el control, como dirá más adelante. El horror del deterioro y la muerte lo empujan a un final controlado con la esperanza de una resurrección incierta.

Pero, resucita y lo hace en una época en la que la empresa que lo consigue, puntera en su sector, es capaz de regenerar el 65 % del organismo humano y donde todo el personal que prepara su resucitación, sujeto a estrictas medidas de confidencialidad, son adultos atractivos. La operación es compleja y requerirá posteriormente un tiempo aproximado de dos meses de coma inducido.

Todo sale bien y Lázaro vive de nuevo. Escuchamos en su nueva llegada al mundo sus latidos acelerados, su angustia, una luz blanca y sombras de cuerpos. «Duele» es su primera palabra. «Todo», la segunda. Le aseguran que con el tiempo el dolor irá remitiendo. No sabe dónde está su brazo, no reconoce su cuerpo. Le preguntan si recuerda algo y dice: «miedo». Miedo al morir, miedo al despertar. Miedo y dolor son por tanto las claves de su proceso de muerte y resurrección. Ya no es Marc, ahora es Lázaro.

La operación ha conservado el 20 % de su cuerpo, sobre todo el cerebro y el sistema nervioso central. El 65 % son órganos clonados, el 10 % implantes biónicos y un 5 % tecnología interna. Y, algo fundamental, puede sobrevivir gracias a un sistema de conexión exterior, una «madre» mecánica. Se trata de un tubo que sale de su ombligo y se conecta a una máquina que le mantiene con vida. Un tubo con un tapón enganchado a un agujero en su vientre, un ombligo artificial5.

La resucitación es un proceso con graves efectos secundarios y es doloroso, difícil, requiere cirugías, drogas y más drogas y el resultado es un cuerpo frágil, siempre al borde del colapso. Lázaro camina y se mueve con dificultad y la recuperación requiere un enorme esfuerzo.

A pesar de eso, está vivo de nuevo y al comienzo parece un milagro. Estaba destinado a morir, pero vive. Bien cuidado, en una habitación moderna y luminosa, parece despertarse la esperanza, pero… ¡se le ve tan solo!

Según va recuperando cierta movilidad, le crece el pelo, empieza en cierto modo a humanizarse otra vez, le quieren preparar para su presentación al mundo, a los medios. Mucha gente ha invertido ingentes cantidades de dinero para revivirle y la empresa necesita más fondos para seguir investigando en un campo que es, en esa fecha, excesivamente caro.

También quieren recuperar y capturar sus recuerdos con un nuevo aparato, el MW —Mental Writer—, que extrae imágenes y sonidos del cerebro y guarda la información, los recuerdos del sujeto, que aparecen luego en una pantalla a modo de imágenes y video.

Quieren saber qué tiene en su cabeza. Le colocan ese aparato que parece un antifaz híper moderno con el cual «ve» sus recuerdos: su infancia, sus padres, amigos, su novia, sus paisajes, el cielo, las nubes. Pero, se pregunta si esos recuerdos extraídos, ahora públicos, siguen siendo suyos.

Su cuidadora tiene 46 años, pero ningún signo de envejecimiento. Le cuenta que en el año 2084 ya no se estila el amor romántico, que no se sufre por amor, no hay parejas, sino que la gente se encuentra para tener sexo. Ella tiene un grupo de sexo que le funciona muy bien. Le ofrece tener sexo juntos cuando se recupere un poco más ya que él le gusta. Dice ser adicta al MW. Le cuenta que todo el mundo lo utiliza y por eso la gente ya no tiene memoria, el MW la ha hecho innecesaria.

Vemos a Lázaro, que camina con un andador futurista, conectado por el ombligo a su madre artificial, convertido en una extraña mezcla entre un bebé, un hombre joven y un anciano frágil. No puede evitar preguntarse por su vida, por lo que puede esperar de ella. Quiere saber si en algún momento se recuperará, si será autónomo. La respuesta de los médicos no es clara. Parece improbable que pueda tener una vida independiente. Es posible que tenga importantes limitaciones, pero le animan a pensar que es un precio pequeño a pagar por lo conseguido, por volver a vivir. Será además la persona más famosa del planeta. Es la encarnación de un paso gigante en la historia de la medicina.

Sin embargo, a pesar de la hazaña, su proceso de recuperación no va bien. Se lo ve ensimismado, sufre una apoplejía y sus recuerdos se desvanecen, va perdiendo la memoria.

Cuando cumple 100 días de su nueva vida, organizan una celebración y le entregan una caja que él dejó para el futuro con algunos objetos personales. Pequeñas cosas que le recuerdan su vida: una flor seca, una pelotita, un cuaderno con sus anotaciones, bocetos, su obra fotográfica, el libro Hojas de hierba de Walt Whitman. Entre sus preciados objetos, aparece algo que él no dejó: una carta escrita por Naomi, su amante sin momento.

En esa carta que le llega desde su otra vida, Naomi le cuenta que estando a punto de morir, decidió criogenizarse con la esperanza de verle una vez más. En la hora de la muerte, ella busca no solo la resurrección sino la posibilidad de reencontrarse con su amor en esa vida futura. La vida eterna y el reencuentro con la persona amada son los sueños imposibles de ese ser mortal e insuficiente que somos.

Lázaro sabe ahora que en su anterior vida buscaba una especie de plenitud que nunca estaba donde él se encontraba, que le hacía alejarse de donde en realidad quería estar. «Nunca la vida era ahora», afirma, y según avanza la historia, nos tememos que tampoco su vida va a ser ahora. No hizo caso al poeta que sabemos leía:

Nunca hubo más comienzo que ahora, ni más juventud o vejez que hay ahora; y nunca habrá más perfección que hay ahora, ni más cielo ni infierno que hay ahora6.

La carta de Naomi le perturba y reaviva los recuerdos de su amada. Visita los tanques de criogenización y la localiza. Pregunta por su posible resucitación y le dicen que es casi imposible hacerlo por motivos económicos y por el previsible deterioro de su organismo, no tan bien conservado como el suyo.

Tras la visita a los tanques de criogenización, algo le ocurre. Se rapa el pelo recuperando la imagen que tenía cuando revivió. La posibilidad de resucitar a su amada abre un interrogante sobre el proceso necesario para llegar hasta ahí. Se interesa por las experiencias previas, quiere saber qué ocurrió antes de su resucitación, qué ensayos se realizaron para que fuera viable, qué les ocurrió a otros que seguro intentaron revivir antes que a él.

Vigilan su estado y están preocupados porque sufre lo que llaman un proceso de despersonalización. Su cuidadora afirma que hay algo en él que no pueden ver, temen lo que puede pensar. Creen que se siente culpable por Naomi, porque la dejó para conseguir una vida que ha resultado insuficiente. Afirman que se boicotea a sí mismo, que hay que ayudarle para que no tire la toalla y se rinda.

Parece como si no quisiera vivir y esto nos hace pensar en la terrible situación de este hombre. Con un cuerpo frágil y doliente, sin esperanza de un futuro mucho mejor, separado de todo lo que le conectaba a la vida, de su amor, amigos, familia, profesión, de todo lo que Freud llamó el Eros que nos habita, queda librado a Tánatos. Sin sus otros y sin el Otro de su época, triunfa la muerte.

Lázaro se pregunta por qué anhelamos la vida después de la muerte cuando en realidad lo que buscamos es encontrar lo perdido. Afirma que solo queremos más de lo mismo, el mismo caos, la misma belleza, la misma vida, la repetición de lo que fue, lo que se perdió.

Decidido a conocer el precio pagado para conseguir la resurrección, descubre que hubo otros Lázaros que revivieron para fracasar destrozados entre sufrimientos atroces, insoportables, que se arrancaban su ombligo artificial o morían en una agonía de cuerpos retorcidos o desangrados. Queda profundamente trastornado por este descubrimiento que intuía, por el dolor de los otros Lázaros y el suyo propio. Habla con su médico que confiesa haber traspasado todas las barreras éticas en su investigación. Solo le queda su trabajo ya que perdió todo lo que tenía, incluida su familia, por ese proyecto.

Lázaro está solo. Nadie puede aliviar su soledad, solo las drogas le calman.

Aún así es presentado en sociedad en un gran espectáculo público. Es la encarnación de un éxito monumental, un logro en la lucha contra la enfermedad y el tiempo. «Prevaleceremos» afirma con grandilocuencia Víctor West, médico estrella, al dirigirse a un público que ha donado grandes cantidades de dinero. Con una espectacular puesta en escena, llama a su creación: «Lázaro, levántate y anda». Y Lázaro aparece cabizbajo y silencioso, inmensamente triste, mientras afirma sentirse muy contento de estar vivo. En ese momento su médico anuncia pomposamente algo que será decisivo en la historia: han decidido culminar el logro de su resurrección y reanimar a Naomi, su gran amor. «La inmortalidad es solo cuestión de tiempo», afirma el doctor West.

Marc se despidió de su antigua vida rodeado de amigos y de su amor y ahora solo le quedan sus recuerdos. Pero, ¿es suficiente con eso? Afirma que realmente es la vida lo que da miedo, «que exista donde no debería». Es su vida de ahora lo que le da miedo, lo que puede ocurrir. Se da cuenta que los últimos meses de su vida anterior fueron los mejores, intensos, llenos de dolor y felicidad.

No quiere que Naomi sea un conejillo con el que experimentar. Que sufra para quedar atrapada en un cuerpo y una vida que no es suya. Y, una vez más será una mujer, su cuidadora, que le ama, quien le ayudará a morir.

Necesita saber qué fármaco puede matarle y ella, tras resistirse, se lo dice. Una vez más se enfrenta a la difícil decisión de tomar un medicamento que le matará. La primera vez, se trataba de morir para no morir. La segunda, para no despertar nunca más. Lázaro quiere morir.

Toma la medicación, abre el tanque de criogenización de Naomi para impedir que le resuciten y nos cuenta su última voluntad: «volver a ser nada, desaparecer, descansar por fin en paz.»

Y, sin embargo… volvemos a escuchar sus latidos acelerados, su angustia. No le dejarán morir. Su resucitación ha sido demasiado costosa para dejarle ir. Su médico afirma: «recuperarás las ganas de vivir», y lo hace en nombre de la humanidad, para que perdure.

Ante este terrible final, las palabras de Lacan toman todo su sentido cuando nos dice:

La muerte entra dentro del dominio de la fe.

Hacen bien en creer que van a morir.

Eso les da fuerzas.

Si no lo creyeran así ¿podrían soportar la vida que llevan?

Si no estuvieran sólidamente apoyados en la certeza de que hay un fin…

¿Acaso podrían soportar esta historia?7

¿Por qué comenzar mi trabajo con el relato de esta película? Las razones son diversas. Por un lado, considero que esta historia es un buen ejemplo del horror que puede conllevar el deseo de inmortalidad, tan presente en nuestra época. Y, por otro, muestra con claridad el modo en que el humano busca siempre un tapón que cubra el agujero de lo que el psicoanálisis llama lo real.

La muerte es un real. Y en esta película vemos cómo el rechazo de lo real lleva al protagonista a una situación insoportable, atado por un ombligo artificial a una máquina que lo mantendrá con vida hasta que aquellos que le resucitaron lo decidan. Esclavo y sin capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Es un ejemplo de lo que ocurre cuando nos ofuscamos tratando de tapar el agujero, cualquier agujero, ya que el efecto de ese esfuerzo no es otro que el retorno de algo peor que asumirlo. En este caso, el tapón de plástico, ombligo artificial que tapa el agujero y elimina la muerte, produce el horror de una inmortalidad vacía, doliente y solitaria.

Esta historia es el punto de partida del camino que seguiremos en este trabajo. Un camino que por diversos vericuetos busca alcanzar y transmitir la importancia de dar un lugar a ese ombligo ligado a lo desconocido y a lo desconocido mismo.

Adelanto entonces la hipótesis de partida que se analizará en este trabajo. Todo aquello que en el humano falla es límite, imposible, división, obstáculo, agujero; todo lo que resiste a cualquier discurso utópico de una armonía y felicidad posible, corresponde al ámbito de lo que no queremos saber. Pero, todo eso es, al mismo tiempo, motivo de esperanza porque impide que lo humano sea completamente engullido por la lógica neoliberal y tecnocientífica actual.

Es lo que nos permite creer que hay alguna posibilidad de resistir estas dinámicas y sostener una vida que pueda ser, además de vivida, dicha. La vida humana, singular en este punto, es la única tocada, trastornada por las palabras y, paradójicamente, los efectos de dicho trastorno se convierten en motivo de esperanza: confiar en lo que no va bien, en lo que falla.

Repensar lo humano

En este capítulo analizaremos diversos aspectos de la condición humana y del humanismo. Revisaremos algunas cuestiones históricas fundamentales sobre el modo en que podemos pensar lo humano en la actualidad y realizaremos una modesta propuesta hacia un humanismo posible en el siglo XXI.

Para ello, nos centraremos en una de las cuestiones cruciales en el humano, su relación con el lenguaje y veremos qué ocurre cuando el lenguaje no puede ser incorporado. El autismo y más concretamente los testimonios de autistas, nos brindan un ejemplo inigualable de la relación clave entre el cuerpo, la vida humana y el lenguaje, y las dificultades que hay que afrontar cuando esa relación no puede establecerse. Es lo que se tratará de mostrar en la segunda parte de este capítulo: «El humano, un ser de lenguaje».

Lo humano en cuestión

El tema de esta investigación nos obliga a pensar la cuestión del humano y el humanismo. La preocupación por esta cuestión es patente en mis trabajos previos8 y es retomada en esta ocasión desde un nuevo ángulo.

Vivimos un tiempo en el que el deseo autoritario se expande como una mancha de aceite y en el que ya no sabemos soñar un futuro digno para los que vendrán. Aparecen propuestas de superación del humano que en este nuevo siglo es percibido como obsoleto, viejo, cansado, sin imaginación y ante el que surgen discursos que buscan una nueva nominación posible para ese complejo ser de logos que somos los humanos. Propuestas que a pesar de contar con el brillo de la tecnociencia y el progreso nos obligan a estar alerta ya que la lógica que las promueve no queda al margen del deseo de dominación y de supresión de la singularidad propia del humano.

Como afirma la filósofa Marina Garcés9, es importante situar en el centro de cualquier debate actual el estatuto de lo humano y su lugar en el mundo. Si el humano es lo no acabado y yo añadiría, lo que nunca ha de ser acabado, hoy su condición está en disputa. Y, puesto que hay disputa, podemos plantearnos tomar parte en ella.

En este caso, me propongo analizar algunas posibles vertientes de la cuestión humana entre las que no pueden quedar fuera los hallazgos del psicoanálisis que nos muestra, como se apuntaba en el apartado anterior, aquello que hace límite, lo que falla. Pensar estas cuestiones abre la posibilidad incierta de resistir al deseo de ser dominados, que no es más que la otra cara del deseo autoritario contemporáneo.

Algunas notas sobre el humanismo

Fue, pues, una manera de comer, sí, como fue una manera de divertirse, de amar, de hacer la guerra, el arte o la literatura.

E. Rico, El sueño del humanismo.

El llamado humanismo del Renacimiento, supuso la reconstrucción de un mundo nuevo partiendo de la palabra «antigua»10. Se consideró que la raíz de todas las artes y el fundamento de las ciencias se encontraba en el latín y se soñó con una civilización reconstruida sobre esa lengua. Surgió la creencia en un progreso ilustrado a partir de la difusión de la cultura clásica puesta al día, analizada y comentada.

No se trataba solo de saber, sino que se partía de una experiencia estética personal, una especie de fascinación por los logros de la Antigüedad, por el mundo antiguo como obra de arte. Los humanistas se acercaban al saber con pasión. Podemos pensar que el goce de la palabra y el placer de la misma fueron fundamentales en ese momento histórico. Todavía no se podía pensar en las lenguas vulgares como vehículos para la cultura y, por tanto, la alternativa era recuperar y actualizar la literatura de Roma, «inseparable de la convicción retórica de que la palabra y las artes del lenguaje, en tanto distintivas del hombre, constituyen la sustancia misma de la humanitas»11. Todavía creían en los poderes del lenguaje.

La recuperación de los textos antiguos llevó a la lectura de códices, la crítica de textos, la filología, y este contacto con textos diversos agudizó la conciencia de la diversidad y la singularidad humana. La lengua se fundamentaba en la convención social y la literatura comunicaba las diferencias individuales.

El humanismo muestra también con claridad la dimensión histórica del humano, su variación a lo largo del tiempo lo que implica a su vez la posibilidad de modificar su vida. De este modo, la recuperación de la cultura antigua abre la posibilidad de cambiar las cosas, cambiar el mundo.