LOS ANDES – UNA GUIA PARA ESCALADORES Y ESQUIADORES - John Biggar - E-Book

LOS ANDES – UNA GUIA PARA ESCALADORES Y ESQUIADORES E-Book

John Biggar

0,0

Beschreibung

'LOS ANDES – UNA GUIA PARA ESCALADORES Y ESQUIADORES' es la única guía completa sobre las cumbres de los Andes.

Esta es la 4ª edición en español de la única guía completa de escalada de las cumbres de los Andes. Cubre muchas áreas que no se describen en ninguna otra fuente. Esta nueva edición ha ampliado la cobertura de toda la cordillera, con muchas fotos nuevas y diagramas de rutas, además de una mayor cobertura de las oportunidades de esquí de montaña en los Andes.El libro contiene detalles de cómo escalar los 100 principales picos de 6000m en los Andes, además de información de rutas para aproximadamente 300 otros picos. Hay más de 240 diagramas de rutas, 150 fotos adicionales y 80 mapas de croquis.

Porque un viaje inolvidable comienza con una preparación exhaustiva, ¡descubra todo lo que necesita saber sobre la escalada de los Andes en esta guía!

SOBRE EL AUTOR

John Biggar es un instructor profesional de montañismo con sede en Castle Douglas, Kirkcudbrightshire, Escocia. Su primera publicación fue un informe interno para el departamento de física nuclear de la Universidad de Edimburgo, titulado "Anisotropías en la ruptura secuencial del Li6". Desde entonces, John se ha dedicado poco a la física nuclear, pero ha practicado mucho la escalada y el esquí de montaña en los Andes. Ha escalado muchos de los picos más altos, incluyendo 19 de los 20 más altos, ha hecho más de 100 ascensos a picos de 6000m, además de 180 ascensos a picos andinos de 5000m. Ha realizado las primeras ascensiones de seis picos de 6000m y también ha hecho el primer descenso en esquí del Domuyo, el pico más alto de la Patagonia. Instructor profesional de montañismo, dirige una empresa especializada en expediciones de montañismo, esquí y esquí de travesía en Sudamérica.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 134

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Portada

Titulo

LEÉ ESTO PRIMERO

Este libro electrónico es un extracto del guia completo “Los Andes: Una Guía para Escaladores y Esquiadores”, e-ISBN 978-0-9536087-8-2. En este libro electrónico se incluyen la Introducción y los Apéndices de la guía completa. Tenga en cuenta que algunas de las fotos y la información de estas dos secciones pueden no ser relevantes para este capítulo.

DESLINDE DE RESPONSABILIDADES

Como muchas actividades, el montañismo y el esquí son inherentemente peligrosos. El autor no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida, perjuicio o inconveniente que resulte por el uso de esta guía. Las condiciones de las montañas, especialmente las rutas en los glaciares, pueden variar drásticamente de una temporada a la siguiente; siempre chequear las fuentes locales sobre las condiciones actuales.

Foto de la portada: Aconcagua al atardecer desde 5600m en el campamento Nido de Cóndores, Argentina.

Fotos chiquitos de la portada (de Izda a Dcha):-

Escalando a 5000m en Aricoma Chico, Cordillera Aricoma, Perú.

Thom en su 30a cumbre de 6000m, El Ermitaño, Puna de Atacama, Chile.

Esquiar a 5200m en Culin Thojo, Cordillera Real, Bolivia.

Foto de página de títulos: Acercándo a la cima del Volcán Villarrica, Los Lagos, Chile.

Foto siguiente: Escalando a 5400m en Pico Colón, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

Mapa

INTRODUCCIÓN

Los Andes es una de los macizos montañosos más grandes del mundo, segundo en altura después del Himalaya. La cordillera se extiende a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, y las montañas se elevan desde el Pacífico. Gran parte del macizo consiste en mesetas de terreno elevado desde los 3000-4500m de altura con un mosaico de cordones montañosos y volcanes aislados que superan los 6000m de altura. Los Andes ofrecen a los montañistas una experiencia de alguna manera intermedia entre los Alpes Europeos y el Himalaya. En términos de alturas, dificultad y acceso los Andes se encuentran en algún lugar entre las relativamente civilizadas montañas Europeas o Norteamericanas y los salvajes picos de Asia. Son el destino ideal para los montañistas experimentados que aspiran a alturas más grandes o picos más remotos sin los problemas burocráticos de las expediciones a Himalaya.

Los Andes ofrecen una amplia gama de experiencias de montaña. Hay algo para cada uno, desde ascensos fáciles de volcanes a comprometidos ascensos en caras de hielo. Perú y Bolivia son países que aun conservan mucho la cultura Inca, pero Chile y Argentina son naciones más modernas muy parecidas a algunos lugares de Europa. Los Andes de Venezuela, Colombia y Ecuador se elevan desde la selva tropical, las montañas del norte de Chile se elevan desde el desierto más seco del mundo, las de Patagonia desde zonas húmedas de clima templado y los campos de hielo más grandes del mundo.

ALCANCE DE ESTA GUÍA

Esta segunda edición en Español cubre la totalidad de la Cordillera de los Andes. Se incluyen detalles de cómo escalar todos los picos de 6000m y los más accesibles y populares picos de 5000m, además información de una selección de las más populares y prominentes montañas de la Patagonia. Esta edición ha ampliado la cobertura de las oportunidades de esquí de montaña en los Andes.

Esta guía es ideal para el montañista común que quiere escalar algún pico prominente por rutas moderadamente interesantes. En la mayoría de los casos sólo se describen las rutas más fáciles, y las rutas más difíciles solo cuando son frecuentemente escaladas. Las vías técnicamente más difíciles no están detalladas, pero si aparecen referencias para obtener más información. Esta guía da por sentada la habilidad básica para encontrar rutas en terreno de alta montaña y como consecuencia las explicaciones que se dan son breves. Las rutas están ilustradas en mapas, fotos y croquis.

La información es lo más confiable y exacta posible pero como esta guía es una compilación de información de cientos de fuentes y contiene más de diez mil puntos de información, no se puede garantizar su precisión con completa seguridad.

La descripción de las rutas se basa principalmente en la experiencia personal o el conocimiento de amigos cercanos. En algunos casos se usan otras fuentes confiables. De todas maneras con el objeto de brindar una guía completa se han incluido algunos picos sobre los que no hay suficiente información, o suficiente detalle. En estos casos las mejores rutas se infieren a partir de inspecciones visuales en el terreno o mapas. Una de estas descripciones de la segunda edición Inglés se usó satisfactoriamente para hacer la primera ascensión de un pico de 6000m! Esperamos que esta edición inspire futuras exploraciones – por favor cuéntennos lo que encuentren!

Se recomienda que esta guía sea usada junto con una guía de viaje de los países correspondientes, donde aparecerá más información sobre transporte público, hoteles, etc.

CÓMO USAR LA GUÍA

Las montañas de los Andes están descriptas de Norte a Sur, y divididas lo más lógicamente posible en cordones y áreas. También se usó un orden de Oeste a Este donde fue necesario. Hay una introducción para cada capítulo detallando condiciones generales. Se describen los servicios (particularmente los más necesarios para escaladores) en los pueblos base y ciudades.

TIEMPOS

Los tiempos (en días) dados en los titulos principales para cada pico corresponden al ascenso del pico mencionado desde y hasta el pueblo usado como base que aparece en la sección de acceso. Escalar varias cumbres en la misma zona ahorrará tiempo de aproximación. Todos los tiempos dados suponen que los escaladores están aclimatados a la altura de los campos base normales y están en buen estado físico.

Dado que la aclimatación es crucial en altura y varía ampliamente de una persona a otra, es difícil considerar a todos. Por ejemplo, un pico fácil pero alto como el Pissis u el Ojos del Salado, a los que se les da 4 días en ésta guía, pueden ser subidos en 24 horas por gente excepcionalmente bien aclimatada, pero pueden tomar 10 días o más a otras personas.

Los tiempos dados en este libro deben ser tomados como “mínimos razonables” para gente en buen estado físico con una semana o más de aclimatación. Estos tiempos no incluyen demoras en el traslado hasta la montaña y consideran el uso de vehículos 4x4 dónde sea posible. Los tiempos no contemplan problemas en encontrar las rutas ni días extra por mal tiempo, pero si contemplan tiempo para la aclimatación en caso de ser necesario para el escalador promedio. Para estar seguro del éxito de los ascensos será mejor planear días extras por mal tiempo, por problemas para encontrar rutas u otras circunstancias inesperadas. Se necesitarán días extras si se usa transporte público.

Los tiempos dados en las descripciones de los picos (en horas) son sólo para los ascensos.

CARRETERRAS, CAMINOS, HUELLAS Y SENDEROS

En esta guía, el término “carreterra” denota una carreterra (asfaltado o de ripio) que definitivamente se podrá conducir con un auto normal. Se utiliza “camino” para rutas construidas que a veces pueden necesitar un auto resistente o de altos ejes o incluso 4x4. Se usa “huella” donde no hay construcción, solo huellas de las ruedas de vehículos anteriores, y casi siempre será necesario 4x4. Sendero se utiliza para cualquier camino que no se pueda conducir.

NOMBRES

Los nombres usados en las descripciones son normalmente los usados en los mapas recomendados, de todas maneras hay distintas maneras de traducir los nombres Quechua y Aymará al Español. El sistema que elegimos es que cambia HU por W y también C, QU o Q se usa por la K. Se dan nombres alternativos si son usados comúnmente. Se dan traducciones de los nombres nativos de las montañas cuando esto es posible.

ALTURAS

Se han usado las alturas dadas por los institutos geográficos militares (IGM) de cada país. En los casos de picos fronterizos entre Chile y Argentina se usan las alturas Chilenas ya que sus datos son más recientes, más extensos y probablemente más exactos.

Otras fuentes son el libro de Neate y los datos de elevación digitales. Se usaron los datos de elevación digitales para mejorar las alturas de algunos picos previamente poco estudiados. La exactitud de los datos de altura de elevación digitales es de 10m. aprox. De todas maneras los datos no dan la altura exacta de los picos ya que se basan en la banda de 3 segundos (c.100m). Aunque los datos son bastante útiles en áreas de poco relieve (p.ej. Puna de Atacama) son de uso limitado en áreas de gran relieve como Perú y Bolivia y en áreas de relieve extremo generalmente no hay datos. En general los datos de elevación digitales sólo han sido usados en dos circunstancias 1. Cuando éste da alturas más altas que las aceptadas por las fuentes (éste da por lo menos un mínimo de nuevos valores para las alturas) o 2. Cuando da una altura que es por lo menos 50m más baja (100m más bajo en áreas de alto relieve) que el IGM o la altura aceptada previamente.

A lo largo de los años, el autor ha recibido mucha ayuda para interpretar estos datos de Jonathan de Ferranti, Eberhard Jurgalski y Maximo Kausch.

GRADOS

Para cada pico se dan los grados alpinos de la UIAA (F, PD, AD, D, MD, ED1, ED2) para la ruta del ascenso más fácil en condiciones “normales”. La graduación en los distintos cordones debe ser uniforme, pero dada la diversidad de fuentes de información, pueden encontrarse diferencias en el grado entre algunos cordones. Cuando aparecen dos grados (p.ej. AD/D) para una montaña, es porque existe cierta incertidumbre sobre el grado correspondiente o porque las condiciones varían considerablemente. En esta edición se ha usado más este recurso. No se han usado los grados MD +, PD-, PD + etc. en los títulos principales porque su precisión no refleja las condiciones muy variables en los Andes. N/C significa que el grado es no es conocido – un estimacion se encontrará en el texto.

El esfuerzo físico necesario para subir los diferentes picos varía ampliamente, (p.ej. Huayna Potosí es por ésta razón un pico más fácil que Aconcagua). El esfuerzo físico necesario no ha sido medido, pero se puede estimar a partir de la altura y los días necesarios para realizar el ascenso.

El tipo de terreno predominante: roca, nieve, glaciar o mixto se indicará en el texto. Los grados de los largos se dan ocasionalmente, usando el sistema standard UIAA (I, II, III, IV para roca y 40º, 50º, etc. para hielo y nieve). A continuación aparece una tabla de comparación aprox. de grados de roca.

UIAA

Britaníco

EEUU

Español y Frances

Australiano

I

Mod

5.2

1

-

II

Diff

5.3

2

11

III

V. Diff

5.4

3

12

IV

4a-4b

5.5

4

13

V

4b-4c

5.6

5

14-15

VI-

5a

5.7

5

16-17

VI

5a/b

5.8

6a

18

VI+

5b

5.9

6a+

19

VARIACIONES DE GRADOS

Los grados dados en ésta guía son en condiciones normales y cualquier variante puede hacer las rutas más duras. El factor más importante en estas variaciones es probablemente la cantidad de nieve caída en invierno, pero la meteorología del último mes o dos también tendrá efecto.

Las perturbaciones climáticas de El Niño y La Niña también pueden haber sido responsables de las irregularidades experimentadas en 2002-03 y nuevamente en 2010-11 y 2014-16. Otro factor importante es el retroceso constante de los glaciares, que casi siempre hace que las rutas sean más difíciles (y/o más peligrosas) de lo que solían ser, debido a las laderas de hielo más empinado, los seracs más sueltos y la roca inestable recientemente expuesta.

La solución más simple es obtener info local reciente sobre las condiciones del pico antes del intento.

FOTODIAGRAMAS Y CROQUIS

Las flechas indican la línea aproximada de la ruta. Si no se muestra la ruta en la montaña es por una de las siguientes razones: porque la montaña puede ser escalada con el mismo grado de dificultad casi por cualquier lado, o porque la ruta está del otro lado de la foto del pico y la foto de la ruta no esta disponible.

COORDENADAS GPS

En altitud, al esquiar y particularmente en los hielos continentales de la Patagonina, es muy recomendable el uso de un GPS. Con un registro de la ubicación de los vehículos y los campamentos y otros puntos importantes de búsqueda de rutas, como grietas y acantilados, debería ser posible un descenso seguro incluso con mal tiempo.

Siempre que ha sido posible, se han proporcionado coordenadas de GPS para los campamentos base, los extremos de las carreteras, los campamentos más altos y las cumbres. Estos se han dado al segundo de arco más cercano, es decir, a unos 30m en el suelo. Al igual que con los mapas de croquis, estos están destinados a ayudar con la orientación general únicamente y no están destinados a ser un conjunto completo de puntos de referencia de navegación. Algunos picos pueden requerir hasta veinte puntos de referencia para realizar un descenso seguro.

MAPAS

Los croquis son útiles en cuanto a la orientación general y son muy limitados para la navegación, en ellos no aparecen todas las montañas, ríos, glaciares, etc. Un camino para vehículos puede ser sólo para vehículos 4x4, una ruta caminable no implica que hay en realidad un sendero y las señales de campamento no implican que haya agua (no habrá ciertamente duchas de agua caliente!). Consulte el texto para obtener información más específica sobre condiciones de la ruta y los servicios disponibles. Todos los mapas tienen el Norte hacia arriba.

DÓNDE IR Y CUÁNDO ESCALAR

Por favor consultar la tabla en la página siguiente que contiene una rápida referencia de las diferentes áreas incluyendo las condiciones del clima y de la mejor época, tipo de montañas y accesibilidad. Desafortunadamente, el mejor momento del año de cada pico será el más visitado.

Cuando se elige dónde y cuándo escalar en los Andes una de las principales consideraciones es el clima. Existen dos factores principales que determinan la mejor época de escalada en Sudamérica. Al Sur del Trópico (La Puna de Atacama y cualquier lugar más al Sur) la mejor época para escalar es el verano del hemisferio Sur. En las áreas tropicales, es decir el resto de los Andes, el mejor momento para escalar es la estación seca, el invierno del hemisferio que corresponda – es decir Julio para Perú y Bolivia y en Enero para Colombia y Venezuela.

Hay una amplia variación en la confiabilidad del clima y las condiciones de escalada en las diferentes áreas de los Andes y las áreas han sido calificadas de * a *****, en la tabla para graduar la confiabilidad general del clima y las condiciones.

Otro aspecto a tener en cuenta es si se quiere escalar montañas volcánicas más fáciles o picos alpinos más duros (ver la tabla de la pagina siguiente), y que tipo de experiencia cultural se quiere.

AREA

ESTACION MEJOR

CONFIABILIDAD de clima

TIPO DE

CUMBRES

ALTURA MÁXIMO

ACCESSO

VENEZUELA

Sierra Nevada

NDEFM

***

Alpino

5000m

Fácil

COLOMBIA

Santa Marta y Cocuy

Los Nevados

DEFM   

***

****

Alpino

Volcanica

5700m

5500m

Medio-Diff.

Fácil

ECUADOR

Volcanes

JJASONDEF

**

Volcanica

6300m

Fácil

NORTE DEL PERÚ

Cordillera Blanca

Cordillera Huayhuash

Cordillera Central

MJJAS

***

***

****

Alpino

Alpino

Alpino

6800m

6700m

5900m

Fácil-Medio

Fácil-Medio

Fácil-Medio

SURESTE DEL PERÚ

Cordillera Urubamba

Cordillera Vilcanota

AMJJAS

**

***

Alpino

Alpino

6300m

6400m

Medio-Diff.

Medio

BOLIVIA

Cord. Apolobamba

Cordillera Real

Cordillera Lipez

MJJAS

****

*****

*****

Alpino

Alpino

Volcanica

6100m

6500m

6000m

Medio

Fácil-Medio

Medio-Diff.

PERÚ.BOLIVIA.CHILE

Cordillera Occidental

AMJJASON

*****

Volcanica

6600m

Fácil-Medio

ARGENTINA

Chañi y Cachi

SONDEF

***

Alpino & Volcanica

6400m

Medio-Diff.

ARGENTINA/CHILE

Puna de Atacama

NDEFMA

****

Volcanica

6900m

Fácil-Difficil

ARGENTINA/CHILE

Agua Negra

Área de Aconcagua

DJFM

****

***

Alpino & Volcanica

6400m

7000m

Fácil-Medio

Fácil-Difficil

ARGENTINA/CHILE

Maule

Distrito de los Lagos

DEFM

****

***

Alpino & Volcanica

4700m

3500m

Fácil-Medio

Fácil

ARGENTINA/CHILE

Chaiten y Aisen

Patagonia Austral Tierra del Fuego

NDEFM

**

*

*

Alpino, Volcanica & Hielo

4000m

3500m

2500m

Medio-Diff.

Fácil-Difficil

Muy Difficil

CONSEJOS GÉNERALES PARA VIAJAR A LOS ANDES

VISAS

En la actualidad la mayoria de los ciudadanos de CE no necesitan visa para estadías cortas (hasta 60-90 días) en cualquiera de los países Andinos. Los ciudadanos Franceses, Españoles y Portugueses necesitan visas para algunos países. Otras nacionalidades necesitan visas para algunos o todos los países. Los requisitos cambian por lo cual lo mejor es averiguar en la embajada correspondiente en su país.

VUELOS A SUDAMERICA

En el texto de cada región se dan detalles sobre cómo llegar.

Desde Europa hay tres opciones principales. 1.