5,99 €
Huerto organico y sinérgico.
110 páginas. Ilustrado.
Un libro que finalmente trae claridad sobre cómo utilizar las fases de la luna en el cultivo de hortalizas. Este libro te revelará precisamente los mejores días para la siembra de cada verdura.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2014
Title Page
Prefacio
La temperatura de brotadura
El tiempo de emersión de las plántulas
La fase lunar
Con cuál criterio se elige la luna menguante o aquel creciente
Glosario lunar
Modalidad de siembra
Otros fechas sobre las siembras
Achicoria
Achicoria roja, Radicchio
Alcachofa
Apio
Espárrago
Batata
Berenjena
Bróculi
Cacahuete
Calabacín
Calabaza
Canónigos
Cardo
Cataluña achicoria
Cebolla fresca
Cebolla invierno
Chalote
Cima di Rapa (Bróculi)
Col china
Col de Milán
Coles de Bruselas
Coliflor
Escarola cabello de angel
Escarola corneta
Espinaca
Fresa
Frijol enano verde
Fríjol voluble verde
Guindilla
Guisante enano
Guisante enrame
Haba
Hinojo
Judía enana
Judía enrame
Kale hoja
Lechuga batavia
Lechuga romana
Melón
Nabo de mesa
Patata
Pepinillo
Pepino
Perejil
Pimiento
Puerro
Rabanilo
Raíz de achicoria
Remolacha de mesa
Repollo
Rúcula
Salsifis
Salsifis negro
Sandía
Tomate
Tupinambo
Bruno Del MedicoIlustraciones de Elisabetta Del Medico
Huerto organico y sinérgico
Sembrar con éxito
para recoger con abundante
Cálculo de los días mejores por la siembra de cada hortaliza
E-book ePUB ISBN 9788898268870 Price 6,90 €
Copyright © 2014 Coltivare l’orto Editrice di Bruno Del Medico
Via Torino 76 – 04016 Sabaudia LT
e-mail: edizioni@coltivarelorto.it
Internet: www.coltivarelorto.it
Todos los manuales están disponibles sobre papel
o en formado E-book sobre el sitio del editor: www.ortoshop.eu
Prefacio
Después de haber explicado cómo, porque y cuando la luna influye, toma este fecho como referencia para calcular con extrema precisión los días más favorables a la siembra de cada hortaliza. Los nuevos criterios de cultivo del huerto tienden a emanciparse de la necesidad de producir a toda costa: privilegian la autenticidad de la comida y la ciudadanía de los métodos adoptados en cada fase. Nace así el huerto biológico, que alcanza su punta más avanzada en el huerto sinérgico. En estas condiciones las plantas no son violadas en el crecimiento más por abonos, hormonas y pesticidas de varia naturaleza, a menudo usados macizamente y más allá de la real necesidad. Liberáis de los condicionamientos químicos, y confiáis de nuevo a las curas de tierra, sola, agua y aire, las únicas cosas de que tienen realmente necesidad, reengendra su sensibilidad a las influencias delicadas del entorno como a aquel, contrastada y desconocida, de las fases lunares. Ciertamente las caricias delicadas de la luna son frustradas cuando las plantas son sometidas a criterios industriales de explotación, pero retoman importancia en las condiciones naturales.
Este libro toma en consideración algunos datos científicos como el tiempo de brotadura y la temperatura necesaria, más de un puesto que viene allí de la tradición milenaria, aquel de la influencia lunar. De la sinergia de estas informaciones deriva el cálculo de los días más aptos a la siembra de cada hortaliza.
Flores de Salsifis preto
Parte antes. Los factores del cálculo
La temperatura de brotadura
La brotadura es un acontecimiento prodigioso de la naturaleza, gracias al que un germen de vida, que duerme en el corazón de la semilla, se despierta de repente y empieza a vivir. Se hincha, lacera el tegumento de la semilla e irrumpe con formidable energía en el entorno que lo circunda, se eleva hasta emerger del suelo y aquí, gracias a la luz, empieza su maravillosa aventura.
Para dejar la vía a este proceso la semilla tiene necesidad de dos elementos, la humedad y el calor. La humedad es asegurada por el suelo en que es puesto, el calor del entorno.
Una vez emergido, también necesitará de la luz; sucesivamente, gradualmente que la energía provista por la sustancia nutritiva de la semilla se agota, necesitará sustancias nutritivas, que absorberá del suelo.
Las semillas de las hortalizas no brotan en los sobres porque no tienen la humedad necesaria.
Quien sabe conservar las semillas, conoce otras dos condiciones para mantenerlos vitales sin germinar: la oscuridad y una temperatura baja deben ser tenidas a, mediamente aquel de una cochera o de un sótano, unos 10 °C.
Y' obvio que cuando, en cambio, se quiere que las semillas broten, tienen que ser puestos al estofado, y circundados por una temperatura que pueda estimular una correcta brotadura.
El lugar húmedo indispensable es la tierra, porque, después de la brotadura, el brote emite raíces que tienen que encontrar alimento en el entorno: este no puede ser otro que la tierra, en cuyo están presentes de modo natural los elementos químicos de que la planta se alimenta principalmente, es decir nitrógeno, fósforo y potasio, además de toda una serie de micro elementos cuál hierro, boro, azufre, manganeso, etcétera
La temperatura es aquel del entorno, y generalmente es una temperatura templada, por cuyo la mayor parte de las hortalizas se siembra en primavera. Existen, en cambio, también hortalizas que prefieren temperaturas más frescas. Más abajo agregado un tablero con la temperatura necesaria a cada hortaliza para que chasquidos en la semilla el muelle de la brotadura.
Efectivamente, por cada hortaliza existen dos temperaturas de referencia:
Latemperatura mediana de crecimiento, que representa la temperatura por debajo, o sobre, del que la planta para el crecimiento, o crece de modo disconforme, o muere. Esta temperatura representa una media entre la mínima nocturna y el principio diurno. Incluso siendo posibles amplias diferencias entre uno y otro, sin embargo nadie de las dos tiene que alcanzar niveles demasiado desequilibrados con respecto de la media. Por absurdo, una temperatura nocturna de 0 °C y una diurna de 40 ° C dan una media de 20, que sería buena para la mayor parte de las plantas; desaforadamente, estando demasiado desequilibrada, probablemente las vería vivir muy a duras penas o morir.
La temperatura de brotadura, que es la que interesa este libro, y es una temperatura así llamada "de pico": es necesario que este nivel también sea alcanzado sólo por un número limitado de horas al día, para hacer sí que la brotadura ocurra. Quedan válidas las consideraciones ya raleas sobre la media, que debe ser balanceada.
Si las plantas son puestas en tierra y la temperatura de brotadura es muy disconforme de aquella solicitud, pueden haber retrasos también muy largos por el nacimiento de la planta, o bien puede ocurrir que no nace. También podrán averiguarse fenómenos de pre-floración, es decir podrá ocurrir, por las hortalizas a hoja, que las plantas hacen las semillas antes de producir las partes consumibles.
La temperatura de brotadura no tiene que ser la que nos percibimos en el aire sino la que percibe las semillas en el suelo, que es generalmente más baja. En las siembras a lo abierto se puede mejorar la temperatura del suelo devolviéndolo más negro. Este se consigue con la añadidura de compost, material plantilla o material biológico oscuro, como el polvo de café usado, sea con el mantillo (mulching) de los bancales de modo que el material de cobertura calientas el suelo de abajo.
Usted puede hacer mulching revistiendo los bancales de cultivo con paja, papel, serrín, o con los paños agrícolas localizables en los Garden Center. También existen tipos biodegradables.
Temperatura mínima de brotadura de las hortalizas
Hortalizas
Temperatura ° C
Acelga
15
Achicoria
20-25
Achicoria roja, Radicchio
20-25
Ajo (dientes)l
20-25
Albahaca
20-25
Alcachofa
30
Apio
20-25
Espárrago
25-30
Batata
20
Berenjena
25-30
Bróculi
30
Cacahuete
25-30
Calabacín
25-30
Calabaza
25-30
Canónigos
15
Cardo
30
Cataluña achicoria
20-25
Cebolla fresca
25-30
Cebolla invierno
25-30
Cebolla verano
25-30
Chalote
20-25
Achicoria de corte
20-25
Cima di rapa(Bróculi)
25
Col china
25-30
Col de Milán
25-30
Coles de Bruselas
30
Coliflor
30
Escarola cabello de angel
20-25
Escarola corneta
20-25
Espinaca
15-20
Fresa
6
Frijol enano verde
30
Fríjol voluble verde
30
Guindilla
25-30
Guisante enano
5
Guisante enrame
5
Haba
25-30
Hinojo
20-25
Judía enana
30
Judía enrame
30
Kale hoja
30
Lechuga batavia
20-25
Lechuga romana
20-25
Melón
25-30
Nabo de mesa
25-30
Nabo sueco
25-30
Patata
25
Pepinillo
30
Pepino
30
Perejil
15-20
Pimiento
25-30
Puerro
25-30
Rabanilo
20-25
Raíz de achicoria
20-25
Remolacha de mesa
25-30
Repollo
25-30
Rúcula
15
Salsifis
20
Salsifis negro
20-25
Sandía
30
Tomate
20-25
Tupinambo, Alcachofa de Jerusalén
20-25
Zanahoria
25-30
El tiempo de emersión de las plántulas
Por comodidad y para una mayor comprensión, el tiempo necesario para emerger del suelo puede ser hecho coincidir con el tiempo de brotadura. Se expresa con un número que indica cuantos días son necesarios.
Hacen excepción algunas hortalizas que se hacen pre-brotar a la luz, como por ejemplo las patatas. Estas hortalizas se entierran cuando brotas ya han nacido. En este caso el tiempo necesario a emerger del suelo se tiene que sumar al tiempo de brotadura.
Cada género de hortaliza tiene tiempos diferentes, que pueden variar de 5 días como la lechuga, a 20-30 días como al perejil. El tiempo necesario a la brotadura es indispensable al cálculo del día preciso de siembra. He aquí bajo un tablero con el tiempo mediano por cada hortaliza.
.
Tiempo de brotadura (emersión) de las hortalizas
Hortaliza
Tiempo mediano en días
Acelga
10
Achicoria
5
Achicoria roja, Radicchio
5
Ajo (dientes)l
12
Albahaca
13
Alcachofa
18
Apio
20
Espárrago
25
Batata
15
Berenjena
9
Bróculi
10
Cacahuete
9
Calabacín
10
Calabaza
10
Canónigos
20
Cardo
18
Cataluña achicoria
5
Cebolla fresca
5
Cebolla invierno
5
Cebolla verano
5
Chalote
12
Achicoria de corte
5
Cima di rapa(Bróculi)
9
Col china
10
Col de Milán
10
Coles de Bruselas
10
Coliflor
10
Escarola cabello de angel
9
Escarola corneta
9
Espinaca
12
Fresa
6
Frijol enano verde
5
Fríjol voluble verde
5
Guindilla
9
Guisante enano
7
Guisante enrame
7
Haba
5
Hinojo
18
Judía enana
5
Judía enrame
5
Kale hoja
10
Lechuga batavia
5
Lechuga romana
5
Melón
9
Nabo de mesa
7
Nabo sueco
10
Patata
20
Pepinillo
8
Pepino
8
Perejil
25
Pimiento
9
Puerro
5
Rabanilo
7
Raíz de achicoria
5
Remolacha de mesa
10
Repollo
10
Rúcula
7
Salsifis
18
Salsifis negro
18
Sandía
8
Tomate
8
Tupinambo, Alcachofa de Jerusalén
20
Zanahoria
20
La fase lunar
El primer calendario lunar conocido remonta a bien20.000 años hace, cuando un antepasado nuestro trazó sobre un hueso de las señales que han sido identificados como la grabación de los movimientos de la luna en el cielo. Conduciendo estas encuestas elementales los hombres de Cro-Magnon notaron la periodicidad del fenómeno y estuvieron pronto capaz de prever con certeza las fases regulares de la luna.
El cultivo hecho sobre la base de las fases lunares quiere explotar de la mejor manera los efectos que la luna ejerce sobre los vegetales. Es innegable que efectos de la luna, también muy evidentes, se manifiesten sobre toda la tierra, y sobre los varios aspectos de la vida terrenal.
El ejemplo más evidente es aquel de las mareas, que logran desplazar masas enormes de agua permitiendo así el ciclo vital de muchísimo pequeños seres que, viven al límite del agua. Ellos llevan del cambio entre baja y pleamar sus ocasiones de alimentación, caza y dehesa, y a menudo también de defensa por la supervivencia.
El efecto marea no se averigua sólo en el agua marina, dónde se pone mensurable a causa de los grandes volúmenes. El mismo efecto también es ejercido sobre las pequeñas y pequeñísimas reservas de líquido; en este ciertamente no se puede medir y no se ve a simple vista, pero hay, aunque limitado a dimensiones microscópicas.
Este "efecto marea" tiene que manifestarse absolutamente también en las plantas. Es decir, las plantas y cada otro ser, animado o inanimado, en el que circula líquido, padecen los efectos de la luna.
En particular la savia, que es el elemento, la sangre, que asegura vida a la planta, puede "subir" o "bajar" a lo largo del fuste tal como el agua del mar; y por supuesto un aflujo de savia más o veloz y abundante, tiene un efecto que también puede ser violento sobre los órganos en los que corre: hojas, flores, frutos.
Otra característica de la luna que influye en la vegetación es su luz roja. Como conocido en el entorno científico, la atmósfera tiende a filtrar la luminosidad lunar parando muy a la miembro ultravioleta más que aquella infrarroja: de aquí el fenómeno bien conocido de la "luna roja." Ahora bien, esta miembro roja tiene el poder de penetrar en el suelo, estimula las semillas y produce una brotadura más sana y robusta.
Con cuál criterio se elige la luna menguante o aquel creciente
Se elige un determinado período porque se cree que la luna, en aquellos días, pueda tener un efecto que favorece el más posible y obstaculiza el menos posible el desarrollo de nuestras plantas, por una mejor producción.
La experiencia de milenios ha enseñado a discernir cuando la luna creciente o la luna menguante pueden dar ventaja a los cultivos. Existen muchos métodos aproximativos para elegir el período de siembra. Un método aconseja la luna menguante por las plantas que producen bajo el suelo, nabos, patatas y la luna creciente por las otras plantas.
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Tausende von E-Books und Hörbücher
Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.
Sie haben über uns geschrieben: