Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
¿Te gusta el fútbol? ¿El baloncesto? Quizá seas más de tenis, béisbol o rugby
Aunque también puede ser que te interese el golf, la natación o el balonmano… Sea como fuere, el libro que tienes en tus manos te brinda la oportunidad de adentrarte en el mundo de los deportes desde una óptica completamente diferente: desde sus hechos más curiosos. ¿Sabías que se empezó a jugar al basket con canastas de melocotones hechas de mimbre? ¿O que las primeras raquetas de ping pong fueron viejas cajas de puros? ¿Te sorprendería saber que la marca y el símbolo de Lacoste tiene su origen en un tenista apodado “El Cocodrilo”?
En estas páginas te presentamos nada menos que 365 curiosidades con las que descubrirás muchísimas cosas que posiblemente no conozcas de tus deportes favoritos. Y todo eso contado de forma amena, didáctica e, incluso, divertida. Porque no olvidemos que el origen de todo deporte es el juego y por ende, la diversión…
BENEFICIOS
– Juan José Jurado es uno de los autores de lengua hispana más prolíficos en la actualidad. –
Ha publicado con éxito novelas juveniles, libros de apoyo escolar y ensayos de divulgación y reconocidos temas de interés didáctico.
– La estructura del este libro está basada en el archivendido “Libro de los Récords”. Se trata de incitar la curiosidad del lector a través de anécdotas divertidas de sus deportes favoritos, huyendo de la parsimonia y academicismo propios de otros estudios sobre el tema. Está conformada por 356 píldoras de sabiduría y diversión, una por día para una año entero, aunque como estas píldoras se vuelven adictivas y el lector quiere más, difícilmente pasarán unos días hasta que devore el libro por completo.
– El libro propone, por lo tanto, una nueva forma de aprender las reglas, el origen y el propósito de cada uno de los deportes más populares, de una forma amena, directa y, sobre todo, divertida. – Un libro que interesará a niños desde de 12 años a adultos de 99.
SOBRE EL AUTOR
Juan José Jurado es uno de los autores españoles más prolíficos en la actualidad. Sus amplios conocimientos le han llevado a publicar con éxito novelas juveniles, textos de apoyo escolar, así como ensayos de divulgación social o libros de reconocido interés educativo. Destaca por su carácter didáctico, por su capacidad de explicar con palabras sencillas temas ciertamente complicados para el gran público.
SOBRE LA COLECCIÓN
PARA TODOS LOS PÚBLICOS
PARA TODOS LOS PÚBLICOS , es una colección de divulgación que acerca temas de importancia, a todo tipo de lectores, de una manera sencilla y amena. Aborda todo tipo de materias, como puedan ser la cultura, la religión, las ventas, internet, el cine…, cualquier aspecto de interés en nuestro día a día, pero contado y explicado con discursos fáciles de entender por cualquiera de nosotros. PARA TODOS LOS PÚBLICOS hace fácil lo difícil, ésa es su mayor virtud. Quizá hayamos pensado, también, que las religiones son algo complejas de entender, que las grandes ventas sólo están al alcance de unos pocos privilegiados o que es difícil comprender el cine en toda su dimensión. Y no es cierto. Cualquier lector con ganas de aprender encontrará, en los títulos de esta colección, un libro amigo que le enseñará a resolver cuestiones que le intrigan y que siempre le parecieron demasiado complicadas. Una colección 100 % práctica.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 198
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Movido por mi afición a la lectura sobre temas deportivos, comencé a escribir este libro hace casi diez años. Recopilaba todo aquello que me llamaba la atención, todas esas anécdotas, frases, historias…, que al leerlas me suscitaban el comentario: “¡qué curioso!” Recopilaba y recopilaba, al tiempo que el texto aumentaba en número de páginas. Durante estos años se cruzaron otros proyectos, sin que en ningún momento abandonara el trabajo iniciado anteriormente, y aunque el ritmo era más sosegado, las páginas seguían aumentando de manera sorprendente. Llegado a este punto, me vi obligado a dividir el documento en varias partes para su publicación, con el fin de facilitar al lector su mejor asimilación del texto. En este caso, he seleccionado bajo un denominador común “365 Curiosidades asombrosas del mundo de los deportes”.
El libro está divido en diferentes capítulos en los que se intenta explicar o aclarar cual es el origen de determinados nombres, frases, apodos o pruebas, relacionas con el mundo del deporte. Su estructura permite una lectura en el orden que más pueda interesar al lector. Si bien, el contenido de muchos de los términos incluidos en los diferentes capítulos están estrechamente relacionados con los que aparecen en otros (incluso en algún caso es el mismo), por lo que es muy recomendable avanzar y retroceder según el interés particular por determinados temas.
El primer capítulo se centra en el origen de nombres concretos que pertenecen al ámbito del deporte o están muy relacionados con él. Después, en sucesivos capítulos, se aborda también el principio o como surgen algunos deportes o pruebas, ciertos premios o trofeos, unos ejemplos de apodos de equipos, aficiones o deportistas; y para terminar, el origen de palabras y frases hechas que tienen su origen en el mundo del deporte.
Por supuesto que no están todas las que son; pero si son una muestra importante. En algunos casos o mejor, en algunos capítulos, la amplitud del mismo me ha llevado a presentar solo una pequeña parte. Esto ocurre especialmente en el apartado de los trofeos o apodos; y es que profundizar en estos temas llevaría a un solo libro monográfico.
En el caso del origen de apodos de equipos y sus aficiones, he recogido algunos ejemplos significativos o atractivos, omitiendo aquellos que puedan resultar ofensivos (creados normalmente por los equipos rivales). De igual modo, al centrarme en el origen de apodos de deportistas, he tratado de presentar una muestra de aquellos que surgen como consecuencia de sus habilidades, lugares de nacimiento, parecidos físicos o reacciones positivas; sobrenombres que en algunos casos han llegado a ser tan conocidos como sus propios nombres. Los hay que son muy claros y evidentes, pero otros precisan de alguna aclaración sobre su origen.
Esperando que estas 365 curiosidades recopiladas les resulten tan interesantes y les hagan disfrutar tanto como a mí, y dando las gracias a todos los que me han apoyado en este proyecto, así como a los lectores por su confianza, les dejo con la lectura de este libro.
J. J. Jurado
Ambas formas, con tilde o sin ella están recogidas por el Diccionario de la Real Academia Española (RAE); incluso, en algunos lugares, es fácil encontrar esta palabra escrita terminada en K. Esta voz, que hace referencia a esta técnica gimnástica realizada con acompañamiento musical, procede del inglés, de aerobics, que literalmente significa “con oxigeno”. La grafía aerobic nos llegó del francés, dado que en el inglés la acentuación recae en la sílaba –ro. Con todo, algunos autores atribuyen el origen del término al químico francés Louis Pasteur (1875).
Este deporte con origen en un arte de defensa japonesa basada en la no resistencia frente a la fuerza guiándola en beneficio propio, fue creado por el nipón Morihei Ueshiba (1883-1969). El nombre, del japonés, está formado Ai (“armonía”, “unión”), Ki (“energía”) y Do (“camino”), que se podría traducir como “el camino para armonizar la energía”.
El alpinismo es un arriesgado deporte que consiste en escalar, en subir a las altas cumbres de montañas escarpadas. La palabra viene de alpino, del latín alpīnus, al igual que sus derivados como alpinista(que practica o es aficionado al alpinismo) o el propio adjetivo alpino o alpina. Es indudable que el origen se relaciona con la más importante cadena montañosa de Europa, “Los Alpes”, que ha dado lugar a la palabra alpes, esto es, “un monte muy alto”.
No se sabe con certeza, si fueron los romanos, los celtas o los germanos los que dieron nombre a los altos picos alpinos: la palabra pudo formarse a partir del término latino albos (usado para definir blanco) o del celta, alb, con un significado equivalente. Estos pueblos celtas denominaban alpe, en general, a toda montaña escarpada. En la mitología germana, Alp era un espíritu aéreo que moraba en la cumbre de las abruptas y altas montañas.
También se utilizan vocablos como andinismo, glaciarismo o himalayismo (las primeras recogidas por el diccionario de la RAE) según la cadena montañosa que se ascienda. El término se usa en ocasiones como sinónimo de la palabra montañismo, aunque los expertos en el tema no lo ven igual. La diferencia sería que el montañismo es un término más amplio y hace referencia a diversas actividades deportivas que se realizan en las montañas, abarcando un abanico de especialidades (senderismo, media o alta montaña, alpinismo, expediciones, escalada, esquí de travesía, barranquismo, duatlón en montaña, maratón de montaña…) Por otro lado, el alpinismo se enfoca sólo a la ascensión de montañas escarpadas, generalmente con métodos técnicos especiales.
La casa o finca de recreo de Badminton House en Gloucestershire (Gran Bretaña), propiedad del duque de Beaufort, es el origen del nombre de este juego desarrollado por adultos hacia 1870.
También escrito como contra el reloj, contra reloj o contra-reloj. Aunque el término inglés against the clock (“contra el reloj”) pudiera parecer el origen de este término, no es muy probable dado que en el país británico esta especialidad ciclista no ha sido muy popular. Más bien el origen esté en el francés, course contre la montre (“carrera contra reloj”) o simplemente contre la montre (“contra el reloj”).
Se trata de una carrera de larga distancia que se efectúa a campo traviesa. Del inglés cross-country, de cross, “cruz”, “cruzar”, y country, “campo”; como abreviatura de across the country (“a través del campo”). El plural es crosses o croses.
En atletismo, conjunto de diez pruebas practicadas por un mismo atleta. Durante dos días consecutivos, hay que realizar todas las pruebas: carreras (100, 400, 110 vallas y 1500 metros), lanzamientos (peso, disco y jabalina) y saltos (longitud, altura y pértiga). La denominación de esta modalidad deportiva procede del griego deca (“diez”) y athlos (“lucha”, “competición”), si bien, nos llegó del francés: décathlon.
Con este término que procede del latín, de equitatĭo, -ōnis, se define al deporte y a la práctica de montar bien a caballo. La palabra es un derivado de equino y equina, también del latín (equīnus) término para definir todo aquello perteneciente o relativo al caballo.
Con este nombre se conoce tanto al deporte propiamente dicho como al material que se utiliza para su práctica, esto es, un par de patines largos de madera. La palabra esquí nos llegó del francés, de ski, que a su vez lo hizo del noruego, de skie (“tronco cortado”, “leño”) y que, al parecer, tiene su origen en la mitología escandinava. Cuenta la leyenda que Skades era la diosa del invierno, cazadora con arco y esposa de Niord (dios del mar), así como madre de Frey y de Freya. La diosa Skades estaba más interesada en el sosiego y la tranquilidad de las montañas que en el constante murmullo de las playas. Pero los gustos de los dioses eran distintos y de cada doce noches que pasaban juntos, nueve lo hacían en las montañas y tres en la playa. Skades se desplazaba patinando con sus esquís tanto en las montañas como en la playa, dando alcance a los más veloces corredores.
Modalidad del deporte del esquí donde el corredor debe deslizarse sobre la nieve, en el menor tiempo posible, recorriendo un trazado en el que hay unos pasos obligados.
Esta palabra nos llegó del francés slalom, que a su vez procede del noruego, donde sla quiere decir “inclinado” y låm, “huella del esquí sobre la nieve”. Aunque podemos verla escrita como eslálom, el Diccionario de la Real Academia Española no recoge esta forma.
Hoy se está extendiendo su uso a otros deportes, donde igualmente los participantes deben sortear unos obstáculos.
Fútbol o futbol, escrita con tilde o sin ella (de ambas formas es correcto, según el diccionario de la RAE), es la forma castellanizada con el que se conoce este deporte. De la palabra inglesa football, de: foot (“pie”) y ball (“balón” o “pelota”). En Estados Unidos llaman football a otro deporte diferente, más semejante al rugby; de ahí que en el mundo de habla hispana sea común referirse a éste como fútbol americano. Los estadounidenses denominan soccer al deporte que nosotros conocemos sencillamente como fútbol.
Balompié, es un calco de la palabra inglesa football. Es la traducción al castellano con que se conoció en sus comienzos en España al fútbol. Algunos clubes, como el Betis o el Albacete, conservan este nombre en su denominación.
El origen la palabra es griega: el lugar donde entrenaban los atletas era el gynnassium, que significaría algo así como “lugar para ejercitarse desnudo”, y el adjetivo gymnos (“desnudo o con poca ropa”); como se ve, ambas relacionadas con la escasa o ninguna vestimenta que usaban los atletas griegos al entrenar o competir. Del griego pasó al latín como gymnasĭa, y a nosotros nos llegó como gimnasia, con la que se define tanto al arte de desarrollar el cuerpo mediante ejercicios, como al conjunto de esos ejercicios, así como a su práctica.
También derivaron otras palabras como gimnasio o como el adjetivo gimnástico, ca (“perteneciente o relativo a la gimnasia”).
El término golf nos llegó del inglés. Aunque todo apunta a un origen escocés de este deporte tal como lo conocemos hoy, algunos historiadores señalan que se originó en los Países Bajos. La palabra holandesa kolf quiere decir “callado” y deriva de un juego propio llamado kolven.
Una versión más anecdótica e improbable: en Irlanda, en los campos de juego de este deporte era frecuente encontrar un cartel con el siguiente texto: “Geltemen Only, Ladies Forbidden” (“solamente señores, señoras prohibido”), con él se intentaba impedir que las damas se sentaran en las atractivas praderas de césped a merendar y descansar. Uniendo la primera inicial de cada una de las palabras del cartel, se obtiene el nombre de GOLF.
Antonio Viada en un artículo que escribió para la revista semanal Los Deportes (7 de septiembre de 1902 – nº 35), titulado “Sobre el vocabulario deportivo”, trataba de unificar y traducir voces llegadas de otros idiomas, proponiendo denominar a este deporte golfo, algo que no prosperó.
El nombre de este deporte que consiste en levantar pesos tiene un origen en el griego: de halter (“balancines de plomo para la gimnasia”) y de philos, que significa “amor” o “inclinación”. De ahí pasó al latín de donde nos llegó más directamente, de alteres, que eran unas piedras o pesos usados por los saltadores (origen de haltera) y de –filia, “afición a”. Por lo tanto, el significado de halterofilia podría ser algo así como la “afición por levantar pesos”.
El nombre de este deporte con pruebas relativas a los caballos (carreras, concurso de saltos de obstáculos, doma, adiestramiento, etc.) procede del griego ippós, que quiere decir “caballo”. Del mismo origen y relacionados con este deporte existen otras palabras como hipódromo (lugar destinado a las carreras de caballos), o hipismo (conocimientos relativos a la cría y educación de los caballos principalmente para el deporte).
También con la grafía jai alay. Se trata de un juego de origen vasco, que se practica entre dos jugadores o equipos que, alternativamente lanzan y recogen una pelota dura contra las paredes de la cancha, mediante una especie de cesta o guante largo con forma curva. Jai alai en eusquera significa literalmente “fiesta alegre”; parece que este fue el nombre que recibió el primitivo frontón de Ategorrieta (San Sebastián). Este nombre es el más extendido en EE.UU. y Filipinas, donde este juego tiene mucho éxito. Igualmente se conoce así al recinto donde se practica. Este deporte es llamado también cesta punta, incluso, por extensión del nombre de la cancha donde se juega, frontón.
De origen oriental debe su nombre al japonés: ju, (“blando”, “flexible” o “suave”) y do, (“modo” o “camino”). El diccionario de la RAE, registra el nombre tanto con la letra J (judo), como con la Y (yudo), como forma castellanizada.
Este peculiar deporte que tiene su origen en los primitivos pobladores de Norteamérica, debe su nombre a los colonos franceses del Canadá, quienes observaron la similitud del palo utilizado para el juego con el báculo del obispo (la crosse). La palabra francesa crosse, significa “cayado”; el cayado es un bastón usado por los pastores y que, por extensión, se llamó también al báculo del obispo como símbolo de su función como pastor de almas.
Aunque existen divergencias en cuanto a la historia que dio origen a esta prueba atlética, lo que sí está claro es que debe su nombre a la ciudad griega donde, en el año 490 a. de J.C., los atenienses de Milcíades derrotaron en una batalla a los persas de Darío, cuya intención era invadir Grecia. Según la leyenda, los generales griegos enviaron un mensajero a Atenas para anunciar la victoria conseguida. El mensajero, llamado Filípides, realizó los 42 kilómetros del camino corriendo, y tras dar la noticia (cuentan que dijo: “¡alegraos, hemos vencido!”), murió agotado a consecuencia de su esfuerzo.
Según Plutarco (46-127 d. C.), el nombre del corredor era Eucles o Tersipo y no Filípides, como le identifica Luciano de Samosata (125-185 d.C.), dos siglos después.
Heródoto apunta otra versión: habla de que Filípides fue enviado hacia Esparta para pedir ayuda militar contra la invasión de los persas, quienes avanzaban hacia Marathon. Filípides corrió desde Atenas a Esparta en dos días, recorriendo 240 Km. y regreso nuevamente corriendo hacia Atenas (a 40 Km.); cuando llegó y vio la victoria, tuvo que repetir la distancia para avisar a la población y dar la noticia del triunfo (por suerte para los atletas, los fundadores del COI no optaron por la gran distancia de esta versión).
Otra de las teorías que se apuntan es que el referido corredor, sea cual fuese su nombre, era un hemeródromo, éstos eran atletas mensajeros capaces de correr durante un día o más y de gran importancia para la comunicación sobre todo en tiempos de guerra.
Etimológicamente maratón quiere decir “campo de hinojos”. La actual aldea que dio nombre a esta prueba atlética se llama Marathona, de ahí que en italiano y en portugués se denomine a esta carrera maratona (con género femenino).
En castellano se debe decir “el maratón” y no “la maratón”, si bien, este es un tema controvertido. Su uso se ha extendido a otro tipo de pruebas de resistencia, incluso a otras actividades que nada tienen que ver con el deporte (Maratón de cine, de música…).
La milla es una modalidad de carrera de medio fondo proveniente de Inglaterra que fue muy popular en las décadas de 1950 y 1960.
Tiene su origen en el mundo romano, para quienes la milia passuu (abreviado como milia), era una medida de longitud, 1.478,5 metros, el equivalente a la distancia recorrida de mil pasos (su significado en latín) En calzadas y vías, en cada milla, se colocaba una piedra miliaria.
Los británicos nunca aceptaron el sistema métrico decimal (recuérdese los problemas surgidos en la Olimpiada de Londres de 1908), manteniendo la milla como medida de longitud (mayor que la romana, 1.609,344 metros).
También en la navegación marítima y aérea se utiliza la milla (en este caso de 1.852 metros).
Se denomina motocross al deporte de carreras de motocicleta en el campo o en circuitos accidentados de superficie irregular de tierra.
En la contracción o acortamiento de motocicleta (del francés motociclette) y de cross (del inglés cross country), se encuentra el origen de este nombre cuya traducción podría ser algo así como “carrera de motos a través del campo”.
Paddle es la forma correcta de escribir este juego de raqueta, tal y como lo recoge (con cursiva) el Diccionario de la RAE en una de sus últimas incorporaciones, aunque también podemos encontrarla escrita como pádel o padel. La palabra viene del inglés, donde paddle significa “pala” (referido al remo de pala ancha). La semejanza de la raqueta con un remo, le valieron el nombre a este deporte. Se trata de una abreviación de paddle-tennis (“tenis con pala”).
Se denomina así, tanto al deporte de lanzarse con un paracaídas desde una pendiente, como al tipo de paracaídas que se usa para este fin. La palabra nos llega del francés, acrónimo de parachute (“paracaídas”) y pente (“pendiente”, “ladera”). Se considera a los franceses Jean-Claude Bétemps y Gérad Bosou los primeros saltadores de parapente, en 1978.
Competición de atletismo que consta de cinco pruebas (carreras de 200 y 1500 metros, saltos de altura y longitud y lanzamiento de jabalina). También encontramos escrito el nombre con la grafía: pentathlon, péntatlon y pentathlón. La denominación de esta modalidad deportiva, procede del griego penta (“cinco”) y athlos (“lucha”). En la antigua Grecia se practicaba este tipo de disciplina donde cada atleta debía realizar cinco pruebas, en este caso: salto, carrera, lucha libre, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.
Desde principios de siglo XX se denominó pentatlón moderno a otro conjunto de cinco pruebas: tiro de pistola, esgrima, natación, prueba ecuestre y carrera de campo a través.
Aunque organizado y considerado como deporte desde 1910, su origen es mucho más antiguo, en concreto en la Provenza francesa; de hecho se cree que evolucionó del llamado jue provençal. Su nombre deriva del provenzal, pieds tanqués (“pies juntos y quietos”), aludiendo a la postura que los jugadores muestran en el momento de lanzar la bola.
Es el nombre más popular del tenis de mesa, deporte creado en Inglaterra a finales del siglo XIX. Los primeros materiales utilizados en la práctica de este juego, producían un ruido tan característico que hizo que se le conociera con el nombre onomatopéyico de ping–pong. También se le ha dado otros nombres como pim - pam o gossima en Francia, o whiff - whaff en Estados Unidos. El nombre ping-pong es una marca comercial registrada en Inglaterra, en 1900, por un fabricante de juguetes de Croydon (cerca de Londres); también en EE.UU., en 1901. Posteriormente vendieron los derechos a un tercero que hizo que el juego se difundiera en 1921 con el nombre de table tennis.
Parece que del inglés pasó al francés como tennis de table y de ahí al español como tenis de mesa. El diccionario de la RAE, registra a partir de la edición de 2001 el juego como ping-pong, con cursiva y guión incluido, modificando su anterior entrada como pimpóm.
Para algunos autores, el término procede de la palabra india Pulu, cuyo significado es “raíz de sauce”. Con este mismo nombre se practicaba en Persia un juego similar hace más de 500 años a. de C. Pero, según el diccionario de la RAE, el término nos llega del inglés, polo, y éste del tibetano pholo (“pelota”). El polo fue deporte olímpico ente 1908 y 1936.
La palabra, aún no recogida por nuestro diccionario de la RAE, procede del inglés, donde raft significa “balsa” y la terminación –ing es el gerundio utilizado frecuentemente para expresar actividades de movimiento. La traducción del término que nos ocupa sería algo así como “haciendo balsa”. Se trata de un deporte nacido en EE.UU. en torno al río Colorado a mediados del siglo XX y que se extendió por Europa desde Francia a partir de la década de 1980.
Las competiciones deportivas náuticas entre embarcaciones de la misma clase, deben su nombre al italiano. En la Venecia de los inicios del siglo XIV se llamaba regatta (traducida como “desafío”) a una prueba tradicional celebrada entre los gondoleros en el Gran Canal. La palabra fue aceptada en castellano a partir de mediados del siglo XIX, utilizándose hasta entonces para este tipo de desafíos: carreras de embarcaciones.
Este deporte debe su nombre al colegio de Rugby, fundado en 1567, en el pueblo de Rugby, en el condado de Warwicks (Inglaterra), lugar donde se origina el juego a principios del siglo XIX.
Se trata de un deporte de lucha, inventado en Rusia a principios del siglo XX. También es conocido como Sombo y en ocasiones está escrito todo con mayúsculas. Su nombre es la abreviatura en ruso de Samozatchita bes orujiya, traducido como “defensa personal sin armas”.
Este es el nombre dado al fútbol (balompié) en algunos países como EE.UU., Canadá o Australia. Son varias las teorías que tratan de explicar la etimología de este nombre, si bien parece claro que deriva de Football Association, abreviada como assoc y posteriormente como soc. Aunque se atribuye a los norteamericanos la invención de ese término, en realidad pudo tener su origen en Inglaterra donde, al parecer, los estudiantes de Oxford tenían la costumbre de abreviar nombres y añadir –er al final. La nueva palabra se le atribuyó a Charles Wreford-Brown.
Otra hipótesis más compleja relaciona socc con la palabra inglesa sock (“calcetín”); en un principio soc, de raíz en el latín (soccus), se referiría a un tipo de zapato mencionado por primera vez en el siglo VIII. En el medioevo, los mapas presentaban áreas abiertas llamadas soceries, palabra que igualmente podría haber sido utilizado por muchos para el juego.
El nombre completo de este deporte de raqueta es squash racket. El origen está en la palabra inglesa squashy, que significa “suave” o “estrujable” y que es el nombre dado a la pelota usada para el juego cuando en sus inicios (en el colegio inglés de Harrow) se buscaba un material que no produjese daños al golpear los cristales o a las personas. Otros afirman que el nombre le viene dado por el sonido que hace la pelota al botar con las paredes.
Es el deporte náutico que consiste en desplazarse en equilibrio sobre una tabla especial, encima de la cresta de las olas, aprovechando su fuerza. La palabra es de origen inglesa, de surfing, compuesta por surf (“oleaje”, “rompiente”, “espuma”) y el sufijo –ing, gerundio utilizado en actividades de movimiento. Otros relacionan la terminación con la palabra riding (“paseo a caballo”); lo que significaría algo así como “cabalgar sobre el oleaje”. He´enalu es su nombre en polinesio, cuya traducción sería “deslizarse sobre las olas”; con ello situamos su origen geográfico y el primer significado de su nombre.
La palabra tenis parece tener su origen en el verbo francés tenez, expresión utilizada para avisar del lanzamiento de la pelota, como llamada de atención (“¡toma!”, “¡ahí va!”). Otros creen que deriva del latín tenisca o toenia, nombre que designaba en algunos antiguos juegos romanos la cinta que dividía el campo en dos mitades. Hay quién atribuye la procedencia a la palabra francesa tenies, que alude a una pequeña red para sujetar el cabello.
Lo que parece claro es que el término nos llegó del inglés, de tennis, donde inicialmente se denominaba lawn-tennis (“tenis de césped” o “tenis sobre hierba”).
Del francés tour (literalmente, “vuelta, giro, viaje”) y ésta del latín tornus (“vuelta, gira”). En ciclismo, carrera por etapas que se hace alrededor de un país. Añadiendo el país galo, se convierte en el Tour de Francia, la más prestigiosa competición de este deporte, que desde 1903 se viene celebrando a lo largo de la geografía francesa durante tres semanas del mes de julio.
El diccionario de la RAE recoge el término, pero no habla nada de deporte, siendo su definición más cercana: “excursión, gira o viaje por distracción.” También registra la entrada tour de force (literalmente “vuelta de fuerza”): se trata de una expresión francesa que hace referencia a una acción difícil, que exige esfuerzo, habilidad y buen estado anímico.