Amad a vuestros enemigos - Arthur C. Brooks - E-Book

Amad a vuestros enemigos E-Book

Arthur C. Brooks

0,0

Beschreibung

¿Qué hacer ante un escenario en el que los políticos parecen decididos a dividirnos y nos vemos abocados a una crispación permanente debido al bombardeo de mensaje al que nos someten las redes sociales y los medios de comunicación? ¿Realmente estamos condenados a vivir en esta "cultura del desprecio" a la que nos hemos ido acostumbrando, a un modus operandi en el que no estar de acuerdo se asocia no sólo a discrepar, sino a la descalificación y el insulto? Arthur C. Brooks demuestra que el abuso y la indignación no son la fórmula correcta para un éxito duradero y ofrece una forma de liderazgo alternativa basada en tender puentes y restablecer relaciones. Sus recetas no son convencionales ni se limitan a evocar el civismo y la tolerancia. La clave está en centrarnos en aquellas cosas que nos unen y aprender a gestionar el desacuerdo como una herramienta de mejora: en esa diferencia de opiniones está la base de una competencia sana para alcanzar los propósitos comunes. Los sentimientos que alberguemos hacia nuestros "enemigos" son irrelevantes, lo que importa es cómo actuemos. Ama a tus enemigos ofrece una estrategia clara para una nueva generación de líderes. Es una llamada unificadora a las filas de ciudadanos deseosos ver un progreso tanto en la forma de hacer política como en la convivencia; y es, ante todo, una hoja de ruta para hallar la felicidad que conlleva vivir en armonía a pesar de nuestras diferencias.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 383

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Arthur C. Brooks

Amad a vuestrosenemigos

Cómo las personas decentespueden salvarnos de la culturadel desprecio

Traducción deJordi Ainaud i Escudero

Todos los derechos reservados. Ninguna partede esta publicación puede ser reproducida, almacenadao transmitida en manera alguna ni por ningún medio,ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabacióno de fotocopia, sin permiso previo del editor.

Título original: Love Your Enemies

© American Enterprise Institute, 2019

© de la traducción, Jordi Ainaud i Escudero, 2020

Diseño de la cubierta:

RPS Grafic

©Editorial Elba, S.L., 2020

Avenida Diagonal, 579

08014 Barcelona

Tel.: 93 415 89 54

[email protected]

En recuerdo del padre Arne Panula

No somos enemigos, sino amigos. No debemos ser enemigos. Aunque la pasión los haya tensado, no debe romper nuestros lazos de afecto. Los acordes místicos de la memoria, que unen cada campo de batalla y cada tumba de un patriota con los corazones vivos y los hogares a lo largo y ancho de este país, se sumarán al coro de la Unión cuando vuelvan a tocarlos, como sin duda así será, los mejores ángeles de nuestra naturaleza.

ABRAHAM LINCOLN,Primer discurso de investidura

ÍNDICE

Introducción.¿Aún no estás harto de pelear?

1. La cultura del desprecio

2. ¿Puedes permitirte el lujo de ser buena persona?

3. Lecciones de amor para líderes

4. ¿Cómo puedo amar a mis enemigos si son inmorales?

5. El poder y el peligro de la identidad

6. Cuéntame una historia

7. ¿Nuestro problema es la competencia?

8. Por favor, discrepa de mí

Conclusión.Cinco reglas para subvertirla cultura del desprecio

Agradecimientos

Acerca del autor

Introducción ¿Aún no estás harto de pelear?

Lo confieso sin tapujos: estoy harto de la guerra. Su gloria no es más que un espejismo.

General WILLIAM TECUMSEH SHERMAN, 1865

Vivo y trabajo en Washington, pero no soy adicto a la política. Para mí, la política es como el tiempo: siempre está cambiando, la gente habla de ella sin cesar y la idea de lo que es «bueno» en la materia es totalmente subjetiva. A mí me gusta el invierno, a ti el verano; tú eres progresista, yo soy conservador. Además, las opiniones políticas son como la nariz: no hay dos iguales, pero todo el mundo tiene una. Tengo la nariz grande, pero su existencia es un hecho tan intrascendente como mis opiniones políticas.

Lo mío son las ideas, especialmente las ideas sobre políticas públicas. La política es como el tiempo, pero las ideas son como el clima. El clima tiene una gran influencia sobre el tiempo, pero no es lo mismo, y de forma parecida podemos decir que las ideas afectan a la política, pero no son lo mismo.

Cuando se hace bien, el análisis de políticas públicas, como la climatología, va que ni pintado a las ratas de biblioteca con doctorados. Y ése soy yo. Soy doctor en análisis de políticas públicas; para mi tesis doctoral, estudié microeconomía aplicada y modelos matemáticos. Enseñé políticas públicas en la universidad durante diez años antes de convertirme en presidente de un grupo de expertos en políticas públicas de Washington, cargo que he desempeñado durante una década. (Antes de cursar el doctorado, me gané la vida durante doce años como músico, pero nada guay: tocaba la trompa en una orquesta sinfónica. Así que, en efecto: rata de biblioteca con todas las de la ley.)

El hecho de estar un poco alejado de la política ha provocado que, incluso en el corazón de Washington, por lo general no me tome las batallas políticas demasiado en serio. En la precampaña de las elecciones presidenciales de 2012, mi esposa y yo hicimos una pegatina para el Volvo –VEGANOS A FAVOR DE ROMNEY– sólo para ver la reacción de los demás conductores de la ciudad.

Sin embargo, incluso los climatólogos tienen que pensar en el tiempo cuando un huracán toca tierra, y eso es lo que ocurre en la actualidad. Las diferencias políticas están destrozando nuestro país y hacen que mis grandes y elegantes ideas políticas sean en gran medida superfluas. Los politólogos han constatado que nuestra nación está más polarizada que nunca desde la guerra de Secesión, sobre todo las cúpulas de los partidos; unos líderes que, en lugar de unirnos, representan nuestras diferencias en términos insuperables y apocalípticos.1

Por mucho que lo deseemos, no podemos rehuir el problema. La única cosa divertida de verdad que he visto en nuestra lamentable cultura política fue una pegatina en la recta final de las presidenciales de 2016 que decía: METEORITO GIGANTE 2016, es decir, que una catástrofe que acabara con la humanidad sería mejor que las opciones políticas que se le planteaban al elector. Como diría mi hija: «Qué chungo, tío».

Me acuerdo de cuando me di cuenta por primera vez de la fuerza de este huracán, dos años y medio antes de las elecciones de 2016. Estaba hablando con un nutrido grupo de activistas conservadores en Nuevo Hampshire. Los discursos públicos son una gran parte de lo que hago para ganarme la vida, y me dirijo a audiencias de todo el espectro político. Es lo que más me gusta de mi trabajo. Me encanta conocer gente y compartir ideas. No me cansa nunca. Ante este público en concreto era como si jugara en casa, porque el evento se centraba en las virtudes morales de la libre empresa. Aunque no milito en ningún partido político, la libre empresa es algo en lo que creo profundamente.

Yo era el único no político en el programa, y como llegué un poco antes de hora, escuché a algunos de los oradores que me precedían. Uno tras otro dijeron a los asistentes que ellos tenían razón y que sus oponentes se equivocaban. Cuando subí al escenario, el público ya estaba caldeado. Mi discurso trataba de cómo ve la gente hoy a los conservadores y a los progresistas en los Estados Unidos. Hice hincapié en que los progresistas suelen considerarse compasivos y empáticos, y que los conservadores deberían esforzarse por adquirir la misma reputación.

Después del discurso, una mujer del público se me acercó, visiblemente disconforme con mis comentarios. Pensé que criticaría mi afirmación de que los conservadores no son tan compasivos como los progresistas, pero lo que me dijo fue que yo era demasiado amable con los progresistas: «No son compasivos y empáticos –dijo–, sino estúpidos y malvados». Sostenía que, como personaje público que soy, yo estaba obligado a dejarlo muy claro porque «Es la verdad».

En ese momento, mis pensamientos volaron a… Seattle, que es donde crecí. Mientras que políticamente tiendo hacia el centroderecha, Seattle podría decirse que es el lugar más progresista políticamente de Estados Unidos. Mi padre era profesor universitario; mi madre, artista. Profesores y artistas de Seattle… ¿Qué ideas políticas creéis que tenían?

Por eso, cuando la mujer del acto de Nuevo Hampshire dijo que los progresistas son estúpidos y malvados, no se refería a mí, sino a mi familia. Sin quererlo, me estaba obligando a elegir entre mis seres queridos y mi ideología. O reconozco que las personas con quienes no estoy de acuerdo políticamente –incluidas las que amo– son estúpidas y malvadas, o renuncio a mis ideas y a mi credibilidad como personaje público. Amor o ideología: elige.

¿Te han planteado alguna vez una elección parecida? ¿Te ha dicho un experto del periódico, un político, un profesor universitario o un presentador de televisión que tus amigos, parientes y vecinos del otro bando son granujas e imbéciles, lo que implica que, si eres honrado, tienes que enfrentarte a ellos o darles la espalda? ¿Que la gente con puntos de vista distintos odia a nuestro país y debe ser completamente aniquilada? ¿Que si no estás indignado es que no te das cuenta de lo que pasa? ¿Que la bondad hacia los adversarios ideológicos es una muestra de debilidad?

Tanto si políticamente te sitúas a la izquierda como si eres de derechas o de centro, lo más probable es que hayas pasado por ello, y puede que eso afecte tu vida. Por ejemplo, una encuesta de Reuters/Ipsos de enero de 2017 revelaba que uno de cada seis estadounidenses había dejado de hablar con un familiar o amigo íntimo a causa de las elecciones de 2016.2 En los últimos años, el porcentaje de la población que organiza su vida social en función de criterios ideológicos ha ido en aumento: evitan los lugares en los que la gente esté en desacuerdo con ellos, filtran las noticias y medios de comunicación social para eliminar los puntos de vista contrarios a los suyos y buscan espacios –desde los campus universitarios hasta los lugares de trabajo– en los que encuentren a personas ideológicamente afines.

Nos están separando, que es lo último que necesitamos en un momento tan frágil para nuestro país. Estados Unidos no se encuentra en pleno colapso económico como en 2008, pero en la última década hemos tenido que hacer frente a grandes desafíos económicos, sociales y geopolíticos. Diez años después de la Gran Recesión, millones de personas se sienten traumatizadas por las transformaciones políticas, los cambios culturales y las incertidumbres de un mundo moderno y globalizado.

Esto se refleja en el profundo pesimismo que se percibe a lo largo y ancho del país, a pesar de la recuperación económica. En una economía que se fortalece de un modo espectacular, más de cuatro de cada diez estadounidenses afirman que, a su parecer, los mejores años de la nación han quedado atrás.3 Las cifras de desempleo son las más bajas desde hace décadas y, sin embargo, tres cuartas partes de los estadounidenses todavía dicen que o bien «la clase media no se siente necesaria o útil en su labor y en su cometido», o bien que «la clase media considera que lo que hace es importante… pero no lo valoran las élites y las instituciones de la nación».4

Necesitamos que el país restañe heridas tanto como que prospere la economía. En vez de esto, ¿qué es lo que nos transmiten muchos de nuestros líderes de los medios de comunicación, la política, el espectáculo y la intelectualidad? En todo el espectro político, las personas en puestos de poder e influencia nos enfrentan unos a otros. Nos dicen que los compatriotas que no están políticamente de acuerdo con nosotros están arruinando el país; que las diferencias ideológicas no son una cuestión de opiniones plurales, sino que reflejan su vileza moral, que nuestro bando tiene que derrotar por completo al otro, aun a costa de privar de voz a nuestros semejantes.

En el preciso momento en que Estados Unidos necesita unidad nacional –en las primeras décadas de lo que, por el bien del mundo, tendría que ser un nuevo siglo estadounidense– nos desgarran irreflexiva e innecesariamente. Vivimos en la cultura del desprecio.

Tenemos que contraatacar. Pero ¿cómo?

«Estábamos listos para luchar.»

El 16 de septiembre de 2017, Hawk Newsome y un grupo de manifestantes de Black Lives Matter (‘Las Vidas de los Negros Son Importantes’) del área metropolitana de Nueva York llegó a la Explanada Nacional de Washington para enfrentarse a un grupo de partidarios de Trump que se había reunido para lo que llamaban la «Madre de Todos los Mítines». Hawk, activista vecinal del Bronx sur, había estado recientemente en primera línea de las protestas en Charlottesville (Virginia) contra una manifestación de supremacistas blancos que había sido noticia en todo el país. Aún no se le habían curado las heridas de la contramanifestación, durante la cual le lanzaron una piedra a la cara.

Cuando Hawk llegó con su grupo a la Explanada Nacional, estaba mentalizado para otro enfrentamiento y tal vez nuevas heridas. Suponía que los manifestantes pro-Trump no serían muy diferentes de los supremacistas blancos a los que se había enfrentado en Charlottesville. Hawk sentía un desprecio absoluto por ellos, y los manifestantes parecían corresponder a sus sentimientos, con gritos de: «¡USA! ¡USA! Si no te gusta, lárgate ya» e «¡Ignóralos! ¡No existen!». Ambos bandos empezaron a intercambiarse insultos, y la situación se volvió cada vez más tensa. Los transeúntes sacaron de inmediato sus iPhones para convertirse en reporteros improvisados, listos para grabar el choque y difundirlo en las redes sociales. Era evidente que estaba a punto de estallar otro de esos horribles enfrentamientos que todos hemos temido.

Pero entonces, justo cuando los insultos parecían a punto de dar paso a los golpes, sucedió algo del todo inesperado. Tommy Hodges, el organizador del mitin pro-Trump, invitó a Hawk Newsome a subir al escenario.

–Vamos a daros dos minutos sobre el escenario para que difundáis vuestro mensaje –le dijo Tommy a Hawk–. Que estén de acuerdo o no con el mensaje es irrelevante. De lo que se trata es de que tengáis derecho a exponerlo.

Hawk estaba listo para luchar, no para pronunciar un discurso, pero aceptó. Cuando empuñó el micrófono, recordó un momento en Charlottesville en el que estaba a punto de agarrar una piedra para lanzarla. «Y entonces una viejecita blanca, que no sé de dónde había salido, me dijo: “Tu boca es el arma más poderosa. Es lo único que necesitas”.» Y en ese momento Hawk tenía la oportunidad de usarla. Cristiano practicante, entonó una plegaria, y al hacerlo, oyó una voz en su corazón que le decía: «Que sepan quién eres». Respiró hondo y se dirigió a la multitud hostil con pasión y total sinceridad:

–Me llamo Hawk Newsome. Soy el presidente de Black Lives Matter Nueva York. Soy americano. –Había captado la atención de la muchedumbre, y prosiguió–: Lo bueno de Estados Unidos es que, cuando ves algo que no funciona en tu país, puedes movilizarte para arreglarlo.

Para su sorpresa, la multitud estalló en aplausos, que lo animaron a continuar:

–¿Queréis saber, pues, por qué existe Black Lives Matter? Porque ves a un negro morir abatido o asfixiado en televisión sin que pase nada. Y eso es algo que tenemos que arreglar.

–Ése era un delincuente –gritó alguien, mientras comenzaban a sonar abucheos entre la multitud.

Hawk insistió:

–No estamos en contra de la policía.

–¡Sí lo estáis! –gritó alguien.

–Estamos en contra de los policías malos –replicó Hawk–. Lo que nosotros decimos es que si un policía es malo, hay que despedirlo igual que se despide a un mal fontanero, un mal abogado o un mal… político.

Ante esto, la muchedumbre comenzó a vitorear de nuevo. Hoy en día, no hay nada que los manifestantes detesten más que a los malos políticos.

–He dicho que soy americano. En segundo lugar, soy cristiano –dijo Hawk, que había vuelto a sintonizar con su público–. No pedimos caridad. No os pedimos nada vuestro. Queremos el derecho que Dios nos ha dado a la libertad y la búsqueda de la felicidad.

La multitud prorrumpió en vítores. Entonces alguien gritó:

–¡Todas las vidas son importantes!

–¡Tienes razón, hermano, tienes razón! Tienes muchísima razón –asintió Hawk–. Todas las vidas son importantes, ¿verdad? Pero cuando un negro pierde la vida, no actúa la justicia. Por eso decimos que las vidas de los negros son importantes.

Como ya había agotado sus dos minutos, concluyó así su intervención:

–Escuchadme, os diré una sola cosa más y me iré: si realmente queremos hacer que América sea grande, hagámoslo unidos.

La multitud rugió y empezó a corear: «¡USA! ¡USA!». Una señora que estaba de pie en la primera fila se puso de puntillas para darle a Hawk una bandera estadounidense. La levantó y la agitó. Más vítores. Cuando bajó del escenario, para su sorpresa y asombro, muchos de los partidarios de Trump se le acercaron y lo abrazaron. Antes, al llegar a la Explanada, se había cortado la mano con un cuchillo al abrir una caja de carteles. La llevaba envuelta en un pañuelo, pero sangraba. El cabecilla de una milicia de cuatro mil hombres vio que Hawk estaba herido y lo llevó a un lado para curarlo. «Y mientras me cura el dedo –cuenta Hawk–, el tipo de la milicia va y me dice: “¿Sabes? Yo antes creía que sabía de qué iba la cosa, pero ahora lo he sentido de veras. Tienes toda la razón, hermano”. Y chocamos los cinco.» Después del mitin han continuado en contacto. «Seguimos siendo amigos en Facebook», comenta Hawk.

Entonces un hombre llamado Kenny Johnson, uno de los líderes de un grupo llamado Bikers for Trump (‘Moteros a favor de Trump’), se acercó a Hawk. «Parecía salido de la serie Sons of Anarchy –recuerda Hawk–. Me dijo: “Tu discurso ha sido increíble. Me encantaría presentarte a mi hijo’’. Así que fuimos a ver a su hijo Jacob, un niño rubio que estaba jugando debajo de un árbol.» Johnson le pidió a Hawk que tomara en brazos al chico para que pudieran hacerles una foto juntos. «Eso me emocionó», dice Hawk.

Después de conocer a Hawk, Johnson declaró a Vice News: «Creo que lo que dijo cuando subió al escenario le salió del corazón. Probablemente esté de acuerdo con el 90 por ciento de lo que dijo. Lo escuché con mucho amor, respeto y consideración, y él me correspondió, así que, para mí, ahora es mi hermano».5

El sentimiento de fraternidad inundó de forma evidente la Explanada Nacional ese día. «Era una sensación de euforia –declaró Hawk–. Me devolvió la fe en algunas de esas personas. Porque cuando dije la verdad, estuvieron de acuerdo. Siento como si hubiéramos progresado… sin que ninguno de los dos lados cediera.» Había llegado esperando un conflicto. En cambio, dice: «Pasé de ser el enemigo a ser alguien a quien deseaban fotografiar con sus hijos».

Hawk me dijo que la experiencia lo cambió. Me contó que, después de regresar a Nueva York, luchó consigo mismo durante meses hasta que acabó tomando una decisión: «Decidí que preferiría recurrir al amor. Ya no quiero ir a abroncar a la gente. No quiero discutir ni pelear. Lo que quiero es que la gente entienda, que la gente se una. Lo que quiero es avanzar».

Recibió muchas críticas de parte de algunos colegas activistas, a quienes no les gustó que compartiera el escenario con los manifestantes pro-Trump. Algunos lo tacharon de «trumpista amigo del KKK». Un activista declaró que Hawk había «cometido traición». Pero Hawk no se ha dejado intimidar por las críticas: «Esta división que nos impide hablar unos con otros y entendernos podemos superarla, pero no lo conseguiremos gritándonos todo el tiempo, sino tendiendo puentes. Por eso mi discurso ha cambiado. Porque lo que pasó en aquel escenario fue genial… Hoy ya es otro día… Hay otra manera de hacer las cosas».

Tommy Hodges está de acuerdo. Después del mitin, concedió una entrevista en la que explicó por qué había invitado a Hawk a subir al escenario:

En estos momentos tenemos un montón de violencia política. Quiero decir que cada día, cuando pones las noticias o miras las redes sociales, todo lo que ves es gente a la que atacan por sus opiniones políticas. Es absurdo […]. La violencia política es propia de Rusia. Propia de Irán. Propia de Corea del Norte. Se supone que no es algo propio de aquí.

Es hora de unir a toda la gente para celebrar todos juntos a los Estados Unidos. […] Así que, si eres estadounidense, no importa cuál sea tu raza, religión, grupo social, creencias políticas, si eres estadounidense y amas a este país, [te invitamos] a celebrarlo con nosotros. Tenemos que establecer un nuevo marco […]. Es hora de que la gente se dé la mano y esté de acuerdo en no estar de acuerdo. Y si la gente no lo consigue, el país se desmoronará.6

Aunque los medios de comunicación nacionales ignoraron en su mayoría lo que sucedió en la Explanada Nacional ese día, se convirtió en un hito viral. Cincuenta y siete millones de personas vieron el discurso de Hawk en Internet. Al parecer, todos los que lo vieron, con independencia de su ideología política, enviaron el vídeo a amigos y familiares con el mismo mensaje: «¡increíble! Tienes que verlo».

Así fue como vi el vídeo por primera vez. Cuando los partidarios de Trump prorrumpieron en aplausos, se me hinchó el corazón. Me entusiasmó tanto que escribí sobre el acontecimiento en el New York Times, y me hice amigo de Hawk Newsome. Busca en Internet y, mientras miras el vídeo, escucha a tu corazón. Seguro que, si eres como la mayoría de los estadounidenses, con independencia de tus ideas políticas, no querrás que echen a Hawk Newsome del escenario a base de abucheos, sino que te identificarás con él… y con los vítores de los manifestantes pro-Trump.

No serás el único. Sólo tienes que mirar el apartado de comentarios que hay debajo del vídeo:

«¡Avanzamos! ¡Está en marcha y no podrán detenerlo ni con todo el odio del mundo!»

«Eso es lo que nos hace falta. Tenemos que saber discrepar, y aun así, ser respetuosos.»

«Es un vídeo precioso de verdad.»

«Me ha hecho llorar.»

«¡Caray, menuda bomba! […] La unidad es lo que va a hacer del mundo un lugar mejor para todos.»

Al comienzo de esta introducción he dicho que nuestro problema nacional era la cultura de desprecio. ¿Y qué es exactamente el desprecio?

Los sociólogos definen el desprecio como una mezcla de ira y repugnancia.7 Estas dos emociones forman una combinación tóxica, como la mezcla de amoníaco y lejía. En palabras del filósofo del siglo xix Arthur Schopenhauer, el desprecio es «la convicción absoluta de que el otro no vale nada», es decir, que ‘carece de precio’.8 El desprecio no es un mero arrebato después de un momento de profunda frustración con otra persona, sino una actitud duradera de completo desdén.9

Esta descripción del desprecio les resultará familiar a muchos porque el desprecio se ha convertido en el leitmotiv de los discursos políticos modernos. Lo vimos al comienzo de la manifestación de Washington. Lo vemos en la televisión por cable y en las redes sociales y, cada vez más, en persona. Pero si nuestras reacciones al diálogo entre Tommy y Hawk nos dicen algo, es que el desprecio no es lo que realmente queremos. Más importante aún: nuestras reacciones indican que el dilema entre la ideología política o nuestros amigos y familiares, que tan a menudo defienden los líderes de hoy, es falso. Un momento como éste revela que a los estadounidenses nos han manipulado y amedrentado para convencernos de que debemos elegir entre nuestras convicciones más arraigadas y nuestros allegados. En el fondo, todos sabemos que la polarización que experimentamos en la política actual es tóxica. Detestamos las peleas, los insultos, la violencia y la falta de respeto.

Sin darse cuenta, Tommy y Hawk demuestran las ganas que tenemos los estadounidenses de seguir otros caminos. He comprobado por mí mismo que este mensaje de bondad frente al desprecio ha cosechado un amplio eco. El mismo año en el que se celebró el mitin de Washington, pronuncié un discurso en la Kennedy School de la Universidad de Harvard, que publicó un vídeo de la charla que duraba sesenta segundos y que transcribo a continuación, con algunos retoques para mayor claridad:

En la política estadounidense no tenemos un problema de ira. Tenemos un problema de desprecio. […] Si os fijáis en cómo se habla la gente de la escena política actual, os daréis cuenta de que es con puro desprecio.

Cuando alguien que tienes cerca te trata con desprecio, ya no se te olvida. Por lo tanto, si queremos resolver el problema de la polarización, tenemos que resolver el problema del desprecio.

A veces colaboro en la redacción de proyectos con el dalái lama. Hace poco, pensando en el problema del desprecio, le pregunté: «Santidad, ¿qué debo hacer cuando sienta desprecio?». Y me contestó: «Practica el afecto».

Empecé a darle vueltas, y tenía razón. Si hago eso, si lo hacemos, si tenemos líderes que puedan hacerlo, el mundo cambiará por completo. La próxima vez que se te dirijan con desprecio, puedes demostrar verdadera fortaleza respondiendo con afecto.

Cada uno de nosotros va a tener la oportunidad de responder al desprecio ajeno en las redes sociales o en persona. Así pues, ¿vais a hacer lo que es debido para que el mundo sea un poco mejor: mostraréis vuestra fortaleza y trataréis de convertir a vuestros enemigos en amigos? ¿O vais a empeorar el problema? Ésa es una pregunta que cada uno de nosotros tendrá que responder probablemente en las próximas veinticuatro horas.

En el siguiente capítulo, regresaré a esa conversación con el dalái lama, pero aquí quiero contar otra cosa sobre el vídeo de un minuto: recibió once millones de visitas en Internet. Ya ves, no soy un famoso ni el presidente de los Estados Unidos. Soy un tipo de cincuenta y cuatro años que dirige un laboratorio de ideas y que daba una conferencia en Harvard. Once millones de visitas es un montón.

Gracias a esos dos vídeos, pude hacer un estudio de mercado en condiciones: una muestra de 68 millones de espectadores indica que la cultura del desprecio no es lo que millones de nosotros queremos. Me di cuenta de que podíamos luchar contra esa cultura; bastaba con saber el modo.

Y así nació este libro.

Puede dar la impresión de que éste es otro de esos libros que piden más cortesía en el discurso político y mayor tolerancia para con las opiniones distintas. No lo es. Esos objetivos son demasiado poco ambiciosos. ¿No te lo crees? Dile a la gente: «Mi pareja y yo somos muy corteses el uno con el otro», y te dirán que os busquéis un asesor matrimonial. O diles: «Mis compañeros de trabajo me toleran», y te preguntarán cómo te va en tu búsqueda de otro empleo.

Quiero algo más radical y subversivo que la cortesía y la tolerancia, algo que corresponda a los designios de mi corazón, a la primera palabra del título de este libro: amor. Y no sólo dispensado a los amigos y los que están de acuerdo conmigo, sino también a los que discrepan de mí.

Tal vez amor te suene cursi, como si yo fuera una especie de hippie (una acusación no sin fundamento), o te parezca un ideal filosófico imposible. El problema con el amor no es el concepto en sí, sino su definición devaluada en nuestro discurso popular. En la actualidad, la gente suele definir el amor como una emoción, un sentimiento intenso, que no puede servir de base sólida para un programa de renovación nacional. Cuando hablo de amor en este libro, no me refiero a algo difuso y sentimental, sino concreto y estimulante. En su Suma teológica, santo Tomás de Aquino dijo: «Amar es querer el bien del otro».10 El filósofo moderno Michael Novak afina aún más la idea con el añadido de cuatro palabras: «Amar es querer el bien del otro en cuanto que otro» (la cursiva es mía).11 Y agrega: «El amor no es sentimental, ni se duerme en fantasías, sino que permanece despierto, alerta y listo para seguir la realidad. Persigue lo real como los pulmones anhelan el aire». Exactamente. Cuando propongo que el amor nos sirva de guía, pido que escuchemos nuestros corazones, por supuesto. Pero también que pensemos con claridad, examinemos los hechos y hagamos cosas difíciles cuando sea preciso para que podamos animar a la gente y unirla de verdad.

Así que el amor no es algo blandengue ni ñoño. Pero ¿amar a quién? Amar a los amigos es fácil. ¿Amar a los desconocidos? Factible. Pero ¿amar a tus enemigos? Tal vez te parezca imposible. Quizás digas: «Hay personas que se sitúan más allá de lo admisible. Existen millones de personas malísimas en este país que defienden ideas que no podemos tolerar. ¡Merecen nuestro desprecio, no nuestro amor!». He oído expresar este sentimiento a periodistas serios, académicos respetados y políticos convencionales. Yo mismo lo he pensado.

Pero esa actitud es errónea y además peligrosamente radical. Quien sea incapaz de distinguir entre un partidario común de Bernie Sanders y un revolucionario estalinista, o entre el votante promedio de Donald Trump y un nazi, demuestra una ignorancia intencionada o necesita salir de casa más a menudo. Hoy en día, nuestro discurso público atribuye de forma escandalosamente exagerada ideologías históricamente asesinas a las decenas de millones de estadounidenses de a pie con los que discrepamos rotundamente. El hecho de que no estés de acuerdo con algo no significa que ese algo sea una incitación al odio ni que la persona que lo diga sea un degenerado.

Además, este desprecio se basa en la premisa equivocada de que no podemos tener puntos en común con los demás, de modo que no hay razón para no polarizar con los insultos. Pensemos en Hawk y Tommy. Si fueras un conservador convencido y vieras a Hawk con el puño levantado al principio del mitin, ¿no te parecería que es un revolucionario radical de la peor calaña, indigno de consideración? Si fueras un progresista convencido, ¿qué pensarías de Tommy y de los demás manifestantes de grupos como Moteros a favor de Trump? ¿Pensarías que son individuos incapaces de razonar? Y, sin embargo, gracias a una afortunada exhibición de integridad, mira lo que pasó.

Vale, dirás, pero ¿y los malos bichos que sí son estalinistas y nazis? Se trata de marginales que predican teorías de la conspiración, el odio y el racismo, a lo que en circunstancias ordinarias considerarían un puñado de chalados, pero que, en el clima actual de desprecio, captan la atención del público. Algunos lo hacen con su propio nombre; otros desde el anonimato. ¿Qué hacemos con ellos?

Empecemos con los troles de las redes sociales. Tengo un montón de odiadores en Twitter, tanto de izquierdas como de derechas. Casi siempre son anónimos, y muchos, sin duda, ni siquiera son personas reales, sino bots que generan contenido polémico. En este libro defiendo repetidamente que no hay que permanecer en el anonimato ni relacionarse con interlocutores anónimos. Relacionarse con amor es tarea de humanos, y para ello es preciso que seamos y tratemos con personas reales, no con mensajes incorpóreos.

¿Y la gente que dice estas cosas abiertamente? Se suele decir que, si luchas con un cerdo, acabas cubierto de barro y al cerdo le gusta. Pero ignorar a los voceros del odio es un error. Si lo hacemos, sus ideas no se verán cuestionadas por personas de buena voluntad. ¿Y si las ideas en cuestión son realmente dignas de desprecio? Recuerda que pueden serlo las ideas, pero nunca las personas. Hay que rechazar sus opiniones con firmeza, concisión y respeto.

Por último, existe una razón práctica, aunque egoísta, para evitar el desprecio, incluso hacia aquellos con los que no estás de acuerdo: es horrible para uno mismo. Verás en este libro que el desprecio te hace infeliz, tóxico y poco atractivo incluso para quienes están de acuerdo contigo. El odio a los demás está asociado con la depresión. El desprecio arruina las relaciones y perjudica la salud. Es un vicio peligroso, como fumar o beber sin moderación.

Mi idea es muy simple: puede que el amor y el afecto no consigan cambiar el corazón y la mente de todo el mundo, pero siempre vale la pena emplearlos, y siempre te harán sentir mejor. Deberían ser nuestra actitud por defecto.

Esto es más fácil de decir que de hacer, por supuesto. Mucha gente no lo lleva «incorporado de fábrica», sobre todo cuando casi toda nuestra cultura presiona en sentido contrario. Por eso he escrito este libro, para enseñarte a hacerlo. En él, encontrarás datos procedentes de las últimas investigaciones en neurociencia, sociología, historia y filosofía. Conocerás a los líderes más visionarios de la política, los negocios, los medios de comunicación y el mundo académico. Demostraré que, sin una molécula de moderación blandengue, la gente puede convertirse no sólo en firmes defensores de sus ideas, sino en sanadores de su comunidad. Verás por qué el modelo actual de liderazgo despectivo es una apuesta perdedora a largo plazo, así como por qué otra clase de discrepancia, y no la supresión de la misma, es la clave para una mayor armonía.

«Vale –dirás–, pero yo no soy ni político ni ejecutivo.» Tommy y Hawk tampoco. Son estadounidenses normales y corrientes. Son los ciudadanos de a pie que actúan como líderes los que más importan en la batalla contra la cultura del desprecio. Mira, queramos o no admitirlo, el desprecio político y la división son lo que los economistas llaman un fenómeno impulsado por la demanda. Los proveedores son los famosos, pero los ciudadanos corrientes son los que crean el mercado. Es como las metanfetaminas: las personas que las fabrican y venden hacen algo espantoso, que no deberían hacer, pero no es nada extraño: se puede ganar mucho dinero con el negocio. (Más adelante, por cierto, verás que esta comparación no está traída por los pelos: la adicción a las drogas y al desprecio son parecidas desde el punto de vista neurológico.)

Todo esto significa que no podemos esperar a que nuestros líderes cambien: necesitamos liderar la rebelión nosotros mismos. Si bien no podemos cambiar el país nosotros solos, sí podemos cambiar nuestra forma de ser. Desvinculándonos del resentimiento que azota a nuestra nación, cada uno de nosotros puede aportar su grano de arena a una mayor armonía nacional, y de paso, ser más feliz.

La historia de Hawk y Tommy es una metáfora de los Estados Unidos, espero. Los acontecimientos de ese día comenzaron con desprecio pero terminaron con afecto. Dos grupos que difícilmente podrían ser más diferentes superaron su mutuo desdén y, sin llegar a un acuerdo político, encontraron una causa común en su humanidad compartida y en su deseo de una vida de libertad y felicidad.

El propósito de este libro es sencillo: ayudar a una América que actualmente parece el comienzo de la Madre de Todos los Mítines a llegar a un punto que se parezca más al final del mitin. En lugar de lograr la armonía por casualidad, como pareció suceder ese día en el mitin en Washington, espero que este libro nos ayude a todos y cada uno de nosotros a alcanzarla a propósito.

Así que si estás dispuesto a rebelarte conmigo contra la cultura del desprecio, si ansías un país en el que la gente pueda discrepar sin amargura ni odio, si quieres subvertir el poder de los predicadores del odio, entonces he escrito este libro para ti.

Y si por alguna razón no estás de acuerdo en que nuestro discurso nacional se halla en grave crisis, también lo he escrito para ti. Si lees el libro, cabe la posibilidad de que cambies de opinión sobre lo que es mejor para ti y para el país. Además, estoy convencido de que, si sigues las ideas y las reglas de este libro, serás una persona más feliz, más sana y más convincente.

Este libro no pretende cambiar tus ideas políticas. Tengo opiniones muy firmes y seguramente tú también. Lo más probable es que no estemos de acuerdo en algunas cosas. La idea de este libro no es que debas cambiar tus opiniones políticas, sino que precisamente necesito que discrepes de mí porque la discrepancia –bien entendida– fortalece a nuestro país.

Para superar la cultura del desprecio hace falta algo más que cantar el «Kumbayá» a coro y otros cientos de clichés. Construir una verdadera armonía frente a la diferencia y el desacuerdo es una labor ardua. Los estadounidenses tendrán que estar dispuestos, como Hawk y Tommy, a compartir escenario –a veces literalmente– con las personas que se sitúan en el extremo opuesto del espectro político. Sin embargo, equipados con una nueva perspectiva de nuestra cultura, un mejor enfoque del liderazgo, las herramientas de comunicación adecuadas y una buena dosis de coraje, podemos superar las divisiones políticas que han proliferado en todo el país en los últimos años.

¿Nos ganaremos todas las voluntades? Por supuesto que no. Nada podría conquistar al ciento por ciento de la población. Pero creo que la mayoría de los estadounidenses aman al país y se aman los unos a los otros. Sólo tenemos que construir un movimiento y una cultura en torno a estas verdades.

Empecemos.

1. Laura Paisley, «Political Polarization at Its Worst since the Civil War», USC News, 8 de noviembre de 2016, https://news.usc.edu/110124/political-polarization-at-its-worst-since-the-civil-war-2/.

2. John Whitesides, «From Disputes to a Breakup: Wounds Still Raw after U.S. Election», Reuters, 7 de febrero de 2017, https://www.reuters.com/article/us-usa-trump-relationships-insight/from-disputes-to-a-breakup-wounds-still-raw-after-u-s-election-idUSKBN15M13L.

3. Justin McCarthy, «Small Majority in U.S. Say the Country’s Best Days Are Ahead», Gallup, 3 de julio de 2018, https://news.gallup.com/poll/236447/small-majority-say-country-best-days-ahead.aspx.

4. «Study: Voters Frustrated That Their Voices Are Not Heard», Congressional Institute, 3 de febrero de 2017, https://www.conginst.org/2017/02/03/study-voters-frustrated-that-their-voices-are-not-heard.

5. Chauncey Alcorn, «Speaking at a Trump Rally Made this BLM Activist an Outcast», VICE, 19 de octubre de 2017, https://www.vice.com/en_us/article/wjx9m4/speaking-at-a-trump-rally-made-this-blm-activist-an-outcast.

6. «Interview with Mother of All Rallies Organizer Tommy Hodges a.k.a. Tommy Gunn», vídeo de YouTube, 16 de septiembre de 2017, https://www.youtube.com/watch?v=9PFhZMvuBHo.

7. Warren D. TenHouten, Emotion and Reason: Mind, Brain y the Social Domains of Work and Love, Nueva York, Routledge, 2013, p. 18.

8. Arthur Schopenhauer, The Horrors and Absurdities of Religion: Mankind Is Growing Out of Religion as Out of Its Childhood Clothes, trad. de R.J. Hollingdale, Nueva York, Penguin, 1970, «On Religion: A Dialogue», n.° 11.

9. «Contempt», Encyclopedia of World Problems and Human Potential, 17 de junio de 2018, http://encyclopedia.uia.org/en/problem/139329.

10. Tomás de Aquino, Suma Teológica, I-II, cuestión 26, artículo 4. Suele traducirse por «Amar es querer el bien para alguien».

11. Michael Novak, «Caritas and Economics», First Things, 6 de julio de 2009, https://www.firstthings.com/web-exclusives/2009/07/caritas-and-economics.

1

La cultura del desprecio

Corría el año 2006. Yo era profesor en la Universidad de Syracuse y acababa de publicar mi primer libro comercial, Who Really Cares (‘A quién le importa de veras’), que trataba el tema de los donativos, de las personas que más dan a obras de caridad en Estados Unidos, desglosadas por categorías, como la política y la religión.

Parece un libro de esos que te mantienen en vilo, ¿no? Francamente, no esperaba que llamara mucho la atención. Me habría conformado con vender dos mil ejemplares. ¿Por qué? Mis publicaciones anteriores habían sido sobre todo artículos densos en revistas académicas con títulos tan apasionantes como «Genetic Algorithms and Public Economics» (‘Algoritmos genéticos y economía pública) y «Contingent Valuation and the Winner’s Curse in Internet Art Auctions» (‘La valoración contingente y la maldición del ganador en las subastas de arte en Internet’). Who Really Cares era algo más interesante, pero no mucho. Publiqué el libro y esperé a que no sonara el teléfono.

Pero sonó. Y volvió a sonar. Como sucede a veces con los libros académicos, sintonizó de manera perfecta con el ambiente del momento. Por la razón que sea, que algunas personas donaran mucho dinero para obras benéficas y otras no era una bomba informativa, y mi libro parecía explicar el porqué. Unas cuantas personas famosas hablaron de él, y antes de que me diera cuenta, salí en la televisión y empezaron a venderse cientos de ejemplares de mi libro al día.

Lo que me resultó más extraño fue que empezaran a abordarme perfectos desconocidos. Pronto me acostumbré a los correos electrónicos de personas que no conocía de nada, que me contaban detalles íntimos de sus vidas, porque, como pude comprobar, cuando la gente lee un libro que has escrito, cree que te conoce. Más aún: si no les gusta el libro, no les gustas tú.

Una tarde, al cabo de un par de semanas de la publicación del libro, recibí un correo electrónico de un señor de Texas que decía: «Querido profesor Brooks: Es usted un farsante». Empezaba fuerte, pero mi corresponsal texano no se detenía ahí. Su correo electrónico, de unas cinco mil palabras de extensión, criticaba en detalle todos los capítulos del libro y me informaba de mis numerosos fallos como investigador y como persona. Tardé veinte minutos en leer de cabo a rabo su diatriba.

Vale, ahora ponte en mi lugar. Llegado a este punto, ¿tú qué harías? Tienes tres opciones:

Opción 1. Ignorarlo. Es un tipo de tantos, ¿no? ¿Por qué voy a perder mi precioso tiempo con él, aunque él haya desperdiciado el suyo despotricando contra mi libro, del derecho y del revés?

Opción 2. Insultarlo. Decirle: «Anda y piérdete, tío. ¿No tienes nada mejor que hacer que meterte con un desconocido?».

Opción 3. Machacarlo. Elegir tres o cuatro de sus errores más evidentes y estúpidos y echárselos en cara, añadiendo: «Oye, atontado, si no sabes de economía, mejor no hagas el ridículo delante de un economista profesional».

Cada vez más, estas tres alternativas (o una combinación de ellas) son las únicas que creemos tener a nuestra disposición en los conflictos ideológicos actuales. Pocas opciones adicionales nos vienen a la mente cuando nos enfrentamos a un desacuerdo. Y fíjate que todas parten de un denominador común: el desprecio. Todas ellas expresan la idea de que mi interlocutor no merece consideración.

Cada una de estas opciones provocará una respuesta distinta, pero lo que todas tienen en común es que excluyen la posibilidad de una discusión productiva. En el fondo, lo que garantizan es una enemistad permanente. Puede que digas: «Ha empezado él». Cierto, aunque también podrías decir que empecé yo cuando escribí el libro. Sea como sea, al igual que la respuesta «ha empezado él» siempre me fue indiferente cuando mis hijos eran pequeños y se peleaban en el asiento trasero del coche, tampoco tiene fuerza moral en este caso, cuando nuestro objetivo es destruir la cultura del desprecio.

Más tarde, te diré cuál de las tres opciones –ignorarlo, insultarlo o machacarlo– elegí al responder a mi corresponsal texano. Pero antes, tenemos que hacer un viaje a través de la ciencia y la filosofía del desprecio.

En 2014, investigadores de la Universidad Northwestern, Boston College y la Universidad de Melbourne publicaron un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences, una prestigiosa revista académica.12 El tema era el conflicto humano debido a la «asimetría en la atribución de motivos»: el hecho de asumir que tu ideología se basa en el amor, mientras que la ideología de tu oponente se basa en el odio.

Los investigadores descubrieron que la mayoría de los republicanos y demócratas sufren hoy en día de un nivel de asimetría en la atribución de motivos comparable al de palestinos e israelíes. En ambos casos, las dos partes piensan que las impulsa la benevolencia, mientras que la parte contraria es malvada y actúa motivada por el odio. Por eso ninguna de las partes está dispuesta a negociar o transigir. Los autores del estudio concluyeron que «el conflicto político entre los demócratas y republicanos estadounidenses y el conflicto etnorreligioso entre israelíes y palestinos parecen insolubles, pese a la existencia de soluciones de compromiso razonables en ambos casos».

Piensa en lo que esto significa: hemos llegado al punto de que lograr un acuerdo bipartito, en temas que van desde la inmigración hasta las armas, pasando por la confirmación del nombramiento de un juez del Tribunal Supremo, es tan difícil como alcanzar la paz en Oriente Medio. Puede que no ejerzamos la violencia a diario entre nosotros, pero no podemos progresar como sociedad cuando ambas partes creen que actúan motivadas por el amor, mientras que la parte contraria actúa motivada por el odio.

La gente suele decir que el término más adecuado para describir el momento actual es «ira». Ojalá fuera cierto, porque la ira tiende a autolimitarse. Es una emoción que surge cuando queremos cambiar el comportamiento de alguien y creemos que podemos lograrlo. Aunque la ira se perciba a menudo como una emoción negativa, los estudios demuestran que su verdadero objetivo social no es ahuyentar a los demás, sino eliminar los elementos problemáticos de una relación y unir a las personas.13 Lo creas o no, no hay datos que corroboren la relación de la ira en el matrimonio con las separaciones o los divorcios.14

Piensa en una discusión que hayas tenido con un amigo íntimo, un hermano o tu pareja. Si estabas molesto y te enojaste, ¿fue porque pretendías expulsar a esa persona de tu vida? ¿Creíste que esa persona actuaba motivada por el odio hacia ti? Por supuesto que no. Dejando a un lado que la ira sea la estrategia más adecuada, nos enojamos porque reconocemos que las cosas no son como deberían ser, queremos corregirlas y creemos que podemos lograrlo.

La asimetría en la atribución de motivos no conduce a la ira, porque no hace que desees arreglar la relación. Creer que tu enemigo actúa motivado por el odio provoca algo mucho peor: el desprecio. Mientras que la ira pretende atraer a alguien al redil, el desprecio pretende expulsarlo. Procura burlarse del otro, avergonzarlo y excluirlo permanentemente de toda relación mediante el menosprecio, la humillación y el ninguneo. Así que mientras la ira dice: «Esto me importa», el desprecio dice: «Me das asco. No mereces que me preocupe por ti».

Una vez le pregunté a un amigo psicólogo sobre la raíz de los conflictos violentos. Me dijo que era «el desprecio mal disimulado». Lo que te hace violento es la percepción de que te desprecian, algo que desgarra familias, comunidades y naciones enteras. Si quieres ganarte un enemigo de por vida, demuéstrale desprecio.

El poder destructivo del desprecio está bien documentado en las obras del famoso psicólogo social y experto en relaciones John Gottman. Es profesor desde hace mucho tiempo de la Universidad de Washington en Seattle y cofundador junto con su esposa, Julie Schwartz Gottman, del Instituto Gottman, que se dedica a mejorar las relaciones. A lo largo de su carrera, Gottman ha estudiado a miles de parejas casadas. Suele pedir a cada pareja que cuente su historia –cómo se conocieron y cortejaron, sus altibajos como pareja y cómo ha cambiado su matrimonio con los años– antes de que discutan asuntos polémicos.

Después de ver a una pareja interactuar durante sólo una hora, puede predecir con una precisión del 94 por ciento si esa pareja se divorciará antes de tres años.15 ¿Cómo puede saberlo? No es por la ira que expresan las parejas. Gottman confirma que la ira no predice la separación o el divorcio.16