6,99 €
Niedrigster Preis in 30 Tagen: 6,99 €
Una novela apasionante sobre Gonzalo Fernández de Córdoba, el soldado que asentó el dominio español en el Mediterráneo. Tras su paso por la guerra de Granada y las famosas campañas de Italia, que le valen el sobrenombre de Gran Capitán, Gonzalo de Córdoba se ve postergado por Fernando el Católico. Su popularidad, que el monarca percibe como una amenaza, lleva al rey a alejarlo de la corte y enviarlo como alcaide a Loja, en un destierro encubierto. Mientras Gonzalo vive ese «destierro», tiene lugar en 1512 la batalla de Rávena entre los ejércitos de Francia y la Liga Santa, formada por España, el papado y Venecia. La victoria francesa causa estupor en la corte y los aliados de don Fernando reclaman la presencia del Gran Capitán en Italia. El rey se ve obligado a ordenar a Gonzalo que ponga en pie un ejército. «Con su maestría de narrador y sus conocimientos de historiador, aunando lo mejor de ambos mundos, José Calvo Poyato nos introduce en la vida de uno de nuestros personajes más célebres». Qué Leer
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 702
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.
www.conlicencia.com - Tels.: 91 702 19 70 / 93 272 04 47
Editado por HarperCollins Ibérica, S. A.
Avenida de Burgos, 8B - Planta 18
28036 Madrid
El Gran Capitán
© José Calvo Poyato, 2022
Autor representado por Silvia Bastos, S.L. Agencia literaria
© 2022, para esta edición HarperCollins Ibérica, S. A.
Todos los derechos están reservados, incluidos los de reproducción total o parcial en cualquier formato o soporte.
Esta edición ha sido publicada con autorización de HarperCollins Ibérica, S. A.
Esta es una obra de ficción. Nombres, caracteres, lugares y situaciones son producto de la imaginación del autor o son utilizados ficticiamente, y cualquier parecido con personas, vivas o muertas, establecimientos comerciales, hechos o situaciones son pura coincidencia.
Diseño de cubierta: CalderónSTUDIO®
Ilustración de cubierta: ilustración a partir de la obra Bayard sur le pont du Garigliano de Henri Félix Emmanuel Philippoteaux (1840)
ISBN: 978-84-18623-68-4
Conversión a ebook: MT Color & Diseño, S.L.
Índice
Créditos
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Capítulo 12
Capítulo 13
Capítulo 14
Capítulo 15
Capítulo 16
Capítulo 17
Capítulo 18
Capítulo 19
Capítulo 20
Capítulo 21
Capítulo 22
Capítulo 23
Capítulo 24
Capítulo 25
Capítulo 26
Capítulo 27
Capítulo 28
Capítulo 29
Capítulo 30
Capítulo 31
Capítulo 32
Capítulo 33
Capítulo 34
Capítulo 35
Capítulo 36
Capítulo 37
Capítulo 38
Capítulo 39
Capítulo 40
Capítulo 41
Capítulo 42
Capítulo 43
Capítulo 44
Capítulo 45
Capítulo 46
Capítulo 47
Capítulo 48
Epílogo
Nota del autor
Agradecimientos
Bibliografía
Si te ha gustado este libro…
A Alonso y a Mario
Trujillo, reino de Extremadura, en las vísperas de la Natividad de Nuestro Señor del año de 1525
Estoy cansado. Mi vida hasta el presente ha sido un permanente batallar. Una brega continuada desde que abandoné Trujillo hace cerca de treinta años, después de dar honrosa sepultura al cuerpo de mi madre, doña Juana de Torres. Era viuda desde hacía una década, al morir mi padre, don Sancho Ximénez de Paredes, gloria de Dios haya, un noble caballero que había ganado mucha honra y fama, pero pocos dineros, luchando contra los moros.
Mi nombre, aunque eso carece de importancia, es Diego García de Paredes. Vine al mundo en las Extremaduras, en la ciudad de Trujillo, título que le había concedido el rey don Juan II en el año de gracia de 1468 del nacimiento de Nuestro Salvador. Desde pequeño destaqué por mi corpulencia. Mi madre se empecinó en que recibiera una esmerada educación, algo que entonces me molestaba mucho, porque las horas que dedicaba a la lectura y la escritura, a las sumas y las restas, y a adquirir algunas nociones de gramática, me privaban las más de las veces de atrapar ranas en las charcas, cazar lagartijas para cortarles el rabo y apostar sobre cuál se retorcería más rato, cazar moscas al vuelo para arrancarles una de las alas y observarlas girando como peonzas, o buscar nidos para arrojarnos los huevos que encontrábamos en ellos. Con todo, lo que más me dolía eran los aguijones de mis amigos por perder el tiempo en aprender las cosas que el preceptor me enseñaba y que para ellos carecían de valor. Era poco usual educar en letras y cuentas a un niño que vivía en lugar tan apartado de la corte como era Trujillo y donde no resultaba fácil encontrar un maestro de letras. Como digo, fue mi madre quien se encargó de buscar un preceptor y lo hizo porque yo era el tercero de mis hermanos y me destinaban a la tonsura.
Diré, después de tantos años, que esto de saber leer y escribir no es una cuestión baladí. Si cuando era rapaz sólo me valió de escarnio por parte de los demás niños, luego resultó ser cosa harto llamativa entre mis compañeros de armas, ya que somos pocos quienes manejamos la pluma y blandimos la espada. No obstante, con el paso de los años he comprendido que el empeño de mi madre no era un capricho y, si bien lo que entonces aprendí a base de pescozones y cachetes no me fue necesario para mis trabajos, poco a poco me ha llenado de orgullo porque, en honor a la verdad, todo esto de la escritura y las letras ha cambiado mucho en nuestros reinos desde el tiempo en que yo era niño. Hoy, por influencia de los italianos, que son peritos en el ejercicio de la pluma, con la que consiguen bellísimas composiciones, en España se reconoce mucho mérito a las letras. Hay ejemplos notables de soldados que a la par han sido poetas, incluso alguno ha alcanzado tanto renombre con la pluma como con la espada y sus composiciones circulan en letras de molde. Pero quienes, principalmente, dedicamos nuestra vida a rendir culto a Marte no solemos ser poetas y la gran mayoría ni siquiera sabría cómo mojar un cálamo en el cuerno de la tinta.
Ese aprendizaje de mi niñez cobró relevancia entre mis iletrados compañeros con los que compartí las penalidades que abruman al soldado en las campañas, en las que asimismo se paladea el sabor de la victoria. Placer que no es comparable a ningún otro.
Hoy, después de haber tomado, hace un par de días, la decisión de empuñar el cálamo, doy gracias a aquel empeño de mi madre y recuerdo con gratitud los mamporros de don Íñigo de Suances, que era el nombre de mi preceptor. Gracias a ellos me es posible dejar constancia en estos papeles de un hombre y de los hechos que marcaron su vida, que es obligado se conozcan por las generaciones venideras de la forma en que ocurrieron. Los hechos, aunque pueden ser considerados desde miradas diferentes, que vienen dadas por la posición que ocupan quienes dan cuenta de ellos, han de responder a la verdad. Cierto es que la verdad tiene matices, pero jamás debe deformarse y menos aún faltar a lo realmente acaecido. Admito la licitud de las valoraciones, pero han de serlo con ponderación y conocimiento de los hechos.
Pongo por escrito esta última reflexión porque hay en nuestro tiempo una especie muy abundante de hombres que hablan sin el rigor que las cosas requieren. Saben de todo y de todo opinan, y lo que resulta mucho más detestable: a su falta de conocimiento añaden la envidia como razón principal de sus palabras. Como digo, he conocido a muchos individuos de esta especie. Unos porque la ignorancia, que siempre es osada, los lleva a hablar y a opinar de lo que no entienden ni saben. Otros porque pretenden ganar crédito y riqueza a base de desacreditar a quienes tienen merecida fama por sus hechos. Abundan en las cortes de los príncipes, lugar muy a propósito para sus dislates y calumnias. Se cobijan allí porque las cortes son la fuente del poder y consiguen mucha ganancia sin gran esfuerzo ni el menor quebranto. Suelen estas gentecillas desatar sus lenguas con las palabras precisas que el príncipe quiere oír. Son aduladores perniciosos, envidiosos de la grandeza de otros porque su mediocridad los lleva a tachar con malas palabras y peores razones lo que han hecho y ellos son incapaces de hacer.
Pero no es de esos envidiosos de quienes quiero dejar constancia, sino, como ya va dicho, de la fama de alguien a quien ellos se encargaron de vituperar. Deseo que haya memoria fiable de las hazañas de don Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Terranova, de Santángelo y de Sessa, señor de Órgiva y, para oprobio de su alteza, don Fernando de Aragón, alcaide de Loja.
Quienes lo tratamos en vida lo llamábamos don Gonzalo de Córdoba y era comúnmente conocido como el Gran Capitán, título que, como más adelante comentaré, se lo dieron sus propios soldados. Los papeles que dejaré escritos recogerán verazmente los hechos que acontecieron al Gran Capitán, que en gloria de Dios esté, porque entregó su ánima al Creador hace ahora una década, al morir en el segundo día del postrero mes del año de 1515, poco antes de que falleciese el rey don Fernando, quien sólo le sobrevivió cincuenta y dos días.
Son muchos los que afirman que su alteza fue gran príncipe y gran político. Es posible que tengan un punto de razón quienes sostienen tal opinión. Ponen por escrito que es gracias a él que su nieto don Carlos, de quien me siento honrado de haber servido en el campo de batalla y estoy dispuesto a hacerlo presto si de mis servicios necesitase, gobierna como rey de España o emperador de romanos, que ambos títulos coronan su testa, convirtiéndolo en el monarca más poderoso del orbe. No seré yo quien quite a su abuelo la parte que corresponde a sus merecimientos, pero no estoy tan convencido de que todo sea debido a él. Don Fernando jamás habría alumbrado la política que se diseñó sin el concurso de la reina doña Isabel. Fue ella quien impulsó la guerra contra los moros de Granada, quien dio alas al genovés Cristóbal Colón, aunque ahora oigo decir tonterías como que es catalán y que en lugar de partir de Palos, puerto de la Andalucía, salió de no sé qué sitio de la costa catalana, para que hiciera la travesía de la mar océana. Fue la reina quien dispuso los matrimonios de sus hijas para dejar a los franceses más solos que la una y fue por eso por lo que su nieto, nuestro rey y emperador, como ya va dicho, recibió la más fabulosa herencia que monarca alguno haya tenido jamás. Pero lo que me lleva a llamar fabulosa a esa herencia viene por las noticias que nos llegan allende los mares, de las Indias. En esas tierras anda mi paisano Pizarro, que también peleó en Nápoles bajo las órdenes de don Gonzalo, buscando El Dorado, según he oído decir. Está asociado con un cura cuyo nombre no recuerdo y un manchego de Almagro. Pero a lo que íbamos. Fue doña Isabel el alma de todo aquello y fuimos extremeños, andaluces, manchegos, gallegos y vizcaínos los que mayormente formamos las compañías que mandó don Gonzalo, un cordobés de Montilla, en las duras campañas que sostuvimos para arrojar a los franceses de Nápoles y para quitarle la corona a don Fadrique y que la ciñera don Fernando, a quien le faltó tiempo para buscarse otra reina cuando apenas se había guardado el luto por doña Isabel. Se casó con doña Germana de Foix, sobrina del monarca galo, y ese matrimonio a punto estuvo de desbaratar la mancomunidad que se había establecido entre las coronas de Castilla y Aragón, y echar por alto lo que tantas fatigas nos costó en Nápoles al negociar con los franceses unos acuerdos que en nada nos beneficiaban.
Dejo constancia de estas puntualizaciones sólo por dar testimonio y, en modo alguno, van puestas en desdoro de su papel como príncipe. Por lo que toca a ciertas decisiones que tomó don Fernando, discrepo de quienes sostienen, para justificarlas, que el príncipe no puede tener sentimientos. Pienso que los príncipes, por muy encumbrados que estén, son personas y, aunque de sus hechos sólo han de responder ante Dios, sus acciones deben estar sometidas a ciertos principios. Don Fernando era suspicaz y desconfiado, quizá por eso nunca fue persona agradecida, más bien al contrario. Se mostró ingrato con los que mejor le sirvieron y de forma muy particular con quien fue su mejor soldado, al que debía la conquista de un reino y a quien algunos de sus leguleyos tuvieron la osadía de pedirle cuentas por haberlo conquistado. Fue ingrato cuando dio crédito a los maledicentes, calumniadores y envidiosos que, como dicho queda, tanto pululan alrededor de tronos, y susurraban a su oído que el Gran Capitán pretendía proclamarse rey de Nápoles. Si ese hubiera sido su deseo, don Gonzalo de Córdoba no habría tenido problema alguno para conseguirlo. Digo esto con mucho fundamento…, pero no adelantemos acontecimientos, que a todo me referiré a su debido tiempo.
Tuve el honor de servir a don Gonzalo como soldado y eso me concedió el privilegio de estar a su lado en muchos de los grandes hechos que protagonizó y que permitieron que se izara el pendón de nuestro rey en Nápoles, pese a los franceses, quienes pusieron toda la carne en el asador para que no fuera así. Deseo, pues, por lo que más adelante diré, poner en limpio la vida de quien sus propios soldados aclamaron en el mismo campo de batalla con el nombre de Gran Capitán. Dejar constancia de sus méritos y de las muchas vicisitudes por las que pasó para hacer realidad la proeza de conquistar un reino para un monarca que le pagó con la peor de las monedas: la ingratitud.
La mayoría de las veces don Gonzalo de Córdoba hubo de enfrentarse a los franceses y a sus aliados con medios muy inferiores a los que ellos tenían, pero sus capacidades para diseñar estrategias, hasta entonces no puestas en práctica, desconcertaban al enemigo. Renovó el arte de la guerra al darse cuenta de que, con la importancia que cobraban las armas de fuego, el tiempo de la caballería había pasado y que una infantería convenientemente organizada y una adecuada potencia de fuego eran más eficaces que los jinetes en el campo de batalla. Con esos planteamientos alcanzó victorias comparables a las de los grandes capitanes de la Antigüedad.
Conocí a don Gonzalo de Córdoba a comienzos del año de 1497, cuando el papa Alejandro Borgia, a cuyas órdenes estaba yo por aquel entonces, le encomendó recuperar el puerto de Ostia, que estaba en manos de los franceses. Su defensa la habían confiado a un vizcaíno llamado Menaldo Guerri. En pocas semanas el Gran Capitán consiguió lo que no habíamos logrado en muchos meses de asedio.
Entré en Roma formando parte de su séquito.
Los romanos le tributaron un recibimiento grandioso. Como a los generales del antiguo imperio cuando regresaban victoriosos de una campaña. Por aquel entonces estaba don Gonzalo en plena sazón, contaba cuarenta y dos años. Era enjuto de carnes, espigado de cuerpo y de miembros muy bien proporcionados. Tenía los ojos garzos y una mirada serena que pocas veces se la vi alterada. Había perdido la mayor parte del cabello, por lo que solía cubrirse con un bonete en el que lucía un zafiro del que pendía una perla. Mucho tiempo después supe que no era un adorno. Me confesó que el zafiro era piedra que ayuda a conseguir éxito en las empresas y a mantener la concentración, y que la perla estimulaba los sentimientos de lealtad y justicia. Siempre me llamó la atención su credulidad para aquellas cosas que a muchos nos importan un bledo. Era algo supersticioso. Como decía, la entrada en Roma fue triunfal, pero no fue eso lo que aquel día llamó mi atención, sino su actitud ante el pontífice. Después de presentarle al vizcaíno aherrojado y vencido, don Gonzalo se postró a los pies de su santidad. El papa, tras bendecirlo, lo alzó con sus propias manos y lo besó en la frente. Luego le entregó la Rosa de Oro, una distinción que los papas sólo conceden a quienes contraen grandes méritos en defensa de la cristiandad. Fue entonces cuando ocurrió algo que dejó petrificados a los españoles que allí estábamos presentes porque su santidad y don Gonzalo hablaban en español. El papa se quejó de ciertas actitudes de doña Isabel y don Fernando. El Gran Capitán le recordó que, gracias a los soldados de nuestros reyes, había recuperado Ostia. No le pareció razón suficiente y reiteró su protesta. Entonces don Gonzalo le dijo que en lugar de quejarse de tan fieles soberanos, reformara sus costumbres y añadió que mucho más le valiera a la cristiandad el que dejara de hacer escarnio y profanación de las cosas sagradas, como eran los favores que dispensaba a sus hijos y las escandalosas historias que protagonizaba con concubinas y meretrices. Yo, que llevaba algunos años al servicio del sumo pontífice y sabía de las formas que se guardaban en la corte de su santidad, tuve que pellizcarme para cerciorarme de que no estaba soñando. Miré a la gente que había a mi alrededor y no necesité más para saber que lo que había creído oír había realmente ocurrido. Desde aquel momento supe que don Gonzalo de Córdoba no sólo estaba dotado de grandes cualidades como guerrero, sino que era un hombre excepcional. Después de este incidente, apenas permaneció en Roma el tiempo justo para no faltar a las normas de la cortesía, pese a que las principales familias romanas se disputaban su presencia en fiestas y convites que se celebraban en su honor.
Decidí entonces que la mayor honra que yo podía ganar sería luchando a sus órdenes y así lo hice cuando se me presentó la primera oportunidad.
Pero antes contaré que fui testigo de la muerte del primogénito del papa, Juan Borgia, cuyo cadáver apareció flotando en las aguas del Tíber una mañana de junio de aquel mismo año. El cardenal de la Santa Croce, don Bernardino de Carvajal, quien me había dispensado su ayuda cuando estaba en Roma sin oficio ni beneficio, nos reunió a un grupo de españoles entre quienes nos encontrábamos Miguel Corella, más conocido como Michelotto, Hugo de Moncada y yo, y nos ordenó que encontrásemos a los asesinos.
Buscamos hasta debajo de las piedras, pero todo fue inútil. Quienes lo cosieron a puñaladas habían ocultado su rastro de tal forma que resultó imposible dar con una pista que nos condujera hasta ellos. Ese asesinato sigue siendo hasta el día de hoy un misterio. La muerte de Juan Borgia hizo que el papa se viera en la necesidad de liberar a su hijo César, a quien había entregado el capelo cardenalicio, de sus obligaciones religiosas. Lo puso al frente de los ejércitos pontificios. Hago referencia a este hecho porque luché durante dos años a las órdenes de César Borgia, participando en la conquista de pequeños estados en la Romaña. La intención de Alejandro VI era devolverlos a la obediencia papal. Estuve en los últimos días de 1499 y en los comienzos de 1500 en el asedio al castillo de Ravaldino, la fortaleza de Forlí, defendida heroicamente por Caterina Sforza, sobrina del duque de Milán, Ludovico el Moro. Una mujer excepcional. Lo digo con conocimiento porque la serví, lo mejor que me fue posible, durante los meses en que sufrió prisión en las mazmorras de la fortaleza de Sant’Angelo, que era el cuartel de la compañía que estaba bajo mi mando. Aquella de la Romaña fue una de mis últimas campañas a las órdenes del Borgia porque en la siguiente guerra, que se desató entre el papa y el duque de Urbino, ocurrió un hecho sumamente grave cuando me lancé al asalto de las posiciones enemigas. Para alentar a mis hombres, grité: «¡España, España!». Aquellos gritos de ánimo motivaron un desencuentro con un conocido capitán romano, llamado Cesare. Aquel sujeto me recriminó que gritase «¡España, España!». Lo consideraba una traición, ya que las tropas de nuestro rey apoyaban a la facción del duque de Urbino al haber cerrado el papa un acuerdo con los franceses. Aquel trato formaba parte de los cambiantes vientos que hinchaban las velas de la política italiana. Que aquel mamarracho me tildara de traidor me sentó muy mal, pero aún me ofendió más que le molestara el hecho de que gritara el nombre de España. Lo reté a duelo y acabé con él. Confieso que me pidió cuartel cuando se vio perdido, pero hice como que no le entendía y lo degollé para que todos supieran que no se podía injuriar impunemente a Diego García de Paredes y mucho menos por gritar el nombre de España.
Como el susodicho capitán pertenecía a una poderosa familia de Roma, tuve que salir por piernas y, sin saber hacia dónde encaminar mis pasos, lancé una moneda al aire. Me dirigí hacia el sur. Fue cosa de la cambiante fortuna que llegara a Nápoles, con los agentes pontificios pisándome los talones, cuando se tuvo noticia de que don Gonzalo de Córdoba arribaba a Mesina, al frente de una considerable flota, para liberar Cefalonia, de la que se habían apoderado los turcos. Aquella isla pertenecía, desde hacía siglos, a la Serenísima República de Venecia. No lo dudé. Me embarqué en el primer navío que zarpaba rumbo a Sicilia y llegué a Mesina con el tiempo justo de enrolarme bajo las banderas del Gran Capitán. Luché a sus órdenes en aquella y en otras campañas, las que libramos contra los franceses para hacernos con el reino de Nápoles. Fui testigo de sus hazañas en aquellos campos de batalla y también lo fui de sus sinsabores.
Por eso y porque veo que la calumnia se abre paso es por lo que he decidido poner en limpio en estos papeles algunas de aquellas cosas. Puedo escribirlas porque fui testigo privilegiado o porque las oí de boca de hombres de honor como los capitanes Luis de Mendoza, Tristán de Acuña o Pedro Gómez de Medina, quien también hacía las veces de mayordomo y siempre andaba preocupado con los dineros y los espléndidos regalos que don Gonzalo realizaba continuamente; también oí contar alguna cosa al capellán Albornoz, que hasta ejerció de espía, o al corsario Juan de Lezcano. Todos ellos ganaron su honra limpiamente. Hombres sin tacha que jamás hicieron uso de malas artes.
Como quiera que el hecho de no ser iletrado no me da timbre de hombre de letras, iré diciendo las cosas que ocurrieron no como suelen ponerlas los literatos en los papeles, sino conforme me vengan al caletre. Ya he dicho que la razón principal por la que ahora empuño una pluma es porque no dejo de escuchar desatinos que, a fuerza de repetirse, podrían acabar por convertirse en verdades. Esto ocurre con demasiada frecuencia, ya que los envidiosos no pueden sufrir ciertas cosas y son ellos quienes disponen de tiempo y recursos para poner por escrito palabras injuriosas contra hombres que, a veces, ni siquiera conocieron.
La gota que colmó el vaso de mi paciencia y me decidió a dar forma a este empeño sucedió tres días atrás en un mesón de Plasencia. Llegué empapado hasta los tuétanos y muerto de frío, protegido con un capotillo de tres cuartos y un papahígo que mantenía oculta mi identidad. Eso permitió que hasta mis oídos llegasen palabras tan soeces referidas a don Gonzalo de Córdoba que tiré del acero que llevaba oculto entre los pliegues del capotillo y conminé al bellaco que tales cosas pronunciaba a desdecirse. Se resistía a hacerlo, pero al desprenderme del papahígo, que empezaba a agobiarme, otro de los parroquianos me identificó. El maledicente se deshizo entonces en excusas y la cosa no pasó a mayores. Pero cuál no sería mi sorpresa al acercárseme un testigo de lo ocurrido —tenía trazas de chupatintas por sus ademanes y pedantería— y susurrarme al oído muy quedo y con mucha ceremonia que disponía de papeles, donde estaban consignadas ciertas actitudes reprobables en el Gran Capitán.
Le dije que se referiría a papeluchos maliciosos, pero me replicó que se trataba de documentos certificados y que podía mostrármelos. Lo invité a hacerlo. Sacó de un cartapacio una especie de cuadernillo al que estaban cosidos diferentes pliegos y me suplicó que los leyera. Por la forma en que me lo decía, intuí que se maliciaba que yo no sabía leer y tentado estuve de darle unos sopapos. Decidí echarles una ojeada, aunque me envenenara la sangre. Bastante tenía ya con lo que había salido de la boca del malandrín al que amenacé con rebanarle el cuello si no retiraba sus calumnias; también porque arreciaba la tormenta, la noche se echaba encima y tendría que quedarme en aquella posada. Acerqué una mesa al fuego que ardía en la chimenea, sin que el posadero se atreviera a rechistar. Mataría el tiempo leyendo aquellos papeles reputados de documentos mientras se me secaba la ropa y entraba en calor.
Permanecí enfrascado en aquellos pliegos un buen rato y al concluir su lectura estaba tan enojado que tenía la respiración alterada y hasta me temblaban los pulsos. Aquel sujeto era secretario del alcaide de La Peza, un pueblo del reino de Granada. El cuadernillo en cuestión estaba compuesto por una carta del rey don Fernando, fechada el 14 de agosto de 1515 en el monasterio de La Aguilera. En ella daba al susodicho alcaide una serie de instrucciones, por haber tenido noticia de la arribada al puerto de Alicante de dos barcos procedentes de un lugar de la costa francesa, cercano a Niza, llamado Villafranca y cuyo destino era un lugar de la costa del reino de Granada. La misión de esos barcos, se decía allí, era recoger al Gran Capitán para trasladarlo a Nápoles. Acompañaban a la carta de su alteza, escrita de su puño y letra, otras cuatro cartas de creencia, todas ellas fechadas en Aranda de Duero. Estaban destinadas a cualesquiera autoridades del reino de Granada a quienes le fueren presentadas por el susodicho alcaide, para que le dispensasen toda la ayuda que este reclamase por ser un asunto de gran interés en servicio de la Corona.
Las instrucciones decían que se sometiera a don Gonzalo a estrecha vigilancia y que se tomase razón, con mucho secreto, de la venida de esas naos. Asimismo, ordenaba el rey que, cuando llegasen a puerto, se prendiera a sus tripulaciones y se los obligase a decir cuál era la misión que llevaban. Se autorizaba al alcaide de La Peza a que, si fuera necesario, utilizara el tormento para hacerles confesar el motivo de su venida. También estaba en el cuadernillo una copia del papel que su alteza había recibido de Alicante dándole cuenta de todo aquel embrollo. Don Fernando otorgaba al alcaide, un tal Francisco Pérez de Barradas, poder suficiente para impedir que se hiciera a la vela cualquier embarcación desde los puertos de aquella costa hasta tanto todo quedase aclarado. En el aviso destinado a su alteza se le decía que don Gonzalo haría el viaje hasta la costa desde su residencia en Loja, ciudad en la que se encontraba en un destierro encubierto, con el pretexto de nombrarlo alcaide de aquella localidad que había sido un importante lugar en la frontera cuando el reino de Granada era de los moros, pero un destino innoble para una personalidad como la suya.
En otros papeles del cuadernillo se relataba que el Gran Capitán se había puesto en camino por aquellas fechas para trasladarse de Loja a Málaga, y Pérez de Barradas sospechaba, por el aviso de su alteza, que lo hacía para embarcarse. Pero que al llegar a Archidona don Gonzalo se sintió enfermo, aquejado de las tercianas que lo mortificaban desde que cogió aquellas calenturas en las orillas pantanosas del río Garellano, donde infligió tal derrota a los franceses que los obligó a retirarse a La Gaeta, la última de las plazas fuertes que les quedaban en el reino de Nápoles.
Según decía Pérez de Barradas, la enfermedad lo obligó a regresar de nuevo a Loja y también decía que en Málaga lo tenían todo dispuesto para su embarque. El rey recibió dicha carta el 5 de octubre, cuando se encontraba en Calatayud, y se dio mucha prisa en darle respuesta. Contestaba al alcaide de La Peza dos días después de recibida su carta, diciéndole que aquel viaje de don Gonzalo de Córdoba le hacía sospechar que su deseo era salirse de estos reinos y marchar a Nápoles. Había en ella un párrafo que me resultó particularmente doloroso y que quedó tan bien grabado en mi mente que puedo reproducirlo palabra por palabra: Y por la dolencia que decís que tiene el dicho Gran Capitán, no os habéis de descuidar, creyendo que estando doliente no lo podrá ejecutar porque su dolencia podría ser fingida.
No me sorprendía el tenor de aquellos papeles. Su alteza siempre se había mostrado receloso de todo lo que tuviera relación con el Gran Capitán, al que no le gustaba llamar por ese nombre y siempre que se dirigía a él lo hacía por su título de duque. Lo que me resultaba doloroso y me hacía temblar los pulsos era que se refiriese a don Gonzalo como hombre de dos caras y que su dolencia podía ser fingida. El rey siempre había mostrado una habilidad extraordinaria en las cosas de la política, donde aparentar lo que no se piensa, afirmar lo que no se cree y buscar la manera de tender trampas sin que se aprecien por la otra parte son notas habituales. Pero don Gonzalo estaba muy lejos de tales formas que tienen asiento entre cortesanos y políticos. Siempre se conducía por derecho y le gustaba llamar a las cosas por su nombre, si bien en cuestiones de estrategia invariablemente buscó sorprender al enemigo, haciéndole creer lo que no era.
Si me irritaba lo que se decía en aquellos papeles, más despecho me producía la actitud mezquina del rey para con quien le había ganado un reino. Estaba seguro de que todo lo que allí se exponía no era sino una trama urdida por envidiosos.
Mientras los leía recordaba cómo el papa Julio II había ofrecido a don Gonzalo el puesto de gonfaloniero de sus ejércitos. Pero ese papa ya había muerto y el nuevo rey de Francia, Francisco I, había invadido otra vez Italia y obtenido una célebre victoria en Mariñano que le había permitido ocupar el ducado de Milán. La situación en Italia por aquellas fechas, bien lo sabía yo, presentaba a un pontífice que andaba buscando un acuerdo con los franceses y, si eso era lo que estaba ocurriendo, no me cuadraba que los barcos a los que se hacía alusión en aquellos papeles hubieran zarpado de un puerto francés. Lo último que deseaban los franceses era tener al Gran Capitán en Italia. Aquello poseía todas las trazas de ser una farsa orquestada para mantener vigilado a don Gonzalo, como si fuera un malhechor. Sin embargo, todo estaba puesto por escrito en papeles a los que se daba el valor de documentos y eso significaba que, con el paso de los años, los testimonios que quedarían de la vida de don Gonzalo podían ser papeles de aquel tenor. Me acordé de que, siendo niño, oí comentar muchas veces a mi padre que los pleitos se sustanciaban con papeles y que los peritos en leyes solían decir que hablasen plumas y callasen barbas.
Cuando devolví los papeles al secretario ya había tomado una decisión: pondría por escrito lo que yo había vivido al lado de don Gonzalo de Córdoba y añadiría aquellas otras cosas que, sin ser testigo de ellas, habían llegado a mi conocimiento porque las habían contado hombres tan próximos a él como lo había estado yo y que por añadidura merecían todo mi crédito.
Como ya adelanté, quienes lleguen a leer estos papeles, a cuya escritura doy comienzo, observarán que para hilar el discurrir de los hechos que conforman esta historia no seguiré el orden que se acostumbra a tener. Comenzaré mi relato por lo acaecido cuando se tuvo noticia en la corte de su alteza de los graves sucesos ocurridos en Rávena un aciago día de primavera del año 1512. Por aquel tiempo don Gonzalo de Córdoba ostentaba, como dicho queda, el cargo de alcaide de Loja, que no había recibido en heredad para sus descendientes. Sólo lo había aceptado en su persona por hacerle servicio a su alteza. Había rechazado la propuesta real de hacer la alcaidía hereditaria a cambio de renunciar al maestrazgo de Santiago, que don Fernando le tenía prometido e incluso había llegado a extender una cédula con su otorgamiento que yo vi en más de una ocasión, firmada de su rúbrica y sellada con su sello. Asimismo, el papa había firmado otra dando su consentimiento a la concesión de dicho maestrazgo, requisito que era necesario porque se trataba de un cargo de rango eclesiástico que había de ser sancionado por su santidad. Todo eso ocurrió estando el rey don Fernando en Nápoles allá por el año de 1507.
Es mi deseo contar estas historias como si fuera un espectador a quien la distancia le permite narrarlas como si las viera desde fuera y no hubiera tomado parte en muchos de los asuntos que quedarán reflejados en estos pliegos. Me parece la mejor manera para darle la forma más conveniente. Hacerlo como si las cosas salieran de mi propia boca me otorgaría un protagonismo que, además de ser injusto, se aleja mucho de mi deseo porque el principal actor no fui yo y porque a mi parecer las cosas quedan expuestas con más sosiego y menos sentimiento. También porque algunos de los hechos, como ya va dicho, no los presencié y no podría contarlos como si hubiera estado presente, a pesar de que me fueron narrados con tanto detalle que es como si los hubiera vivido.
Sólo me resta, antes de relatar a vuesas mercedes lo que fueron algunas de las muchas vicisitudes que llenaron la vida de don Gonzalo de Córdoba, un segundón de uno de los linajes más aristocráticos de nuestra nobleza, como son los Fernández de Córdoba, poner a Dios por testigo de que lo que voy a contar a vuesas mercedes responde a la verdad de lo acaecido y no a lo que contienen algunos papeles como los que pude leer en la posada de Plasencia tres días ha.
Que Dios Nuestro Señor castigue mi ánima con las penas del infierno si lo que dejaré escrito en estos pliegos no responde a la verdad, al menos a la verdad de lo que vieron mis ojos o me contaron testigos abonados.
Burgos, 1512
Unos gritos llamándolo por su nombre al filo de la medianoche no podían anunciar nada bueno.
El capitán Luis de Mendoza, que disfrutaba de una noche de amor con la bella italiana que había hecho su esposa pocos meses atrás, saltó de la cama y se asomó a la ventana. En la calle dos hombres que se alumbraban con una antorcha lo llamaban de nuevo a gritos.
—¡Capitán Mendoza, abrid, en nombre del rey!
—¡Voto a Dios! ¿Qué clase de gritos son estos? ¿A cuento de qué viene semejante escándalo?
Uno de ellos alzó la antorcha que portaba en dirección a la ventana de la que procedía la voz.
—¿Es vuesa merced el capitán don Luis de Mendoza?
—Ese es mi nombre. ¿Puede saberse a qué viene tanto grito y tanta escandalera a estas horas?
—Disculpadnos, señor, pero hacednos la merced de abrirnos. Traemos un mensaje urgente para vos.
—¿Un mensaje? ¿En plena noche?
—Al dárnoslo nos han ordenado buscaros para entregárselo a vuesa merced de inmediato.
El capitán frunció el ceño y temió que se tratara de una trampa. Miró hacia un lado y otro de la calle, intentando descubrir la presencia de alguien más, pero estaba demasiado oscuro. No se veía un alma.
—¿Quién os manda?
—Don Miguel Pérez de Almazán.
A Mendoza le dio un vuelco el corazón. Podía ser la noticia que llevaba semanas esperando, aunque le resultó extraño que el secretario del rey le enviara un mensaje a una hora tan inoportuna. Debía de tratarse de algo muy grave. Volvió a escudriñar la calle por si descubría algo más que la presencia de aquellos dos hombres, pero nada llamó su atención.
—Aguardad un momento.
Cerró el postigo y se disponía a ponerse las calzas cuando su esposa, que se había incorporado en la cama y cubría su desnudez con el embozo de la sábana, le preguntó:
—¿Qué ocurre para que golpeen nuestra puerta a medianoche?
—No lo sé, Maria. Unos soldados traen un mensaje del secretario del rey.
—¿A estas horas? ¿No te parece raro para responder a tu petición?
El capitán se ajustó el cinturón y se encogió de hombros.
—A mí también me extraña. Tal vez no sea la respuesta que esperamos y tenga que ver con los rumores que hablan de unas supuestas noticias que llegan de Italia desde hace unos días.
Maria lo miró con cara de preocupación. Un mensaje a aquellas horas podía significar que estaban movilizando un ejército.
—No me asustes, Luis.
Maria Zanetti era una veneciana bellísima, de piel muy blanca, cabellera cobriza que solía recoger en una trenza, y ojos verdes. Tenía el talle esbelto, la cintura estrecha y emanaba una elegancia que parecía innata. Luis de Mendoza la había conocido en Roma en una fiesta en la embajada española cuando se disponía a regresar a Castilla, de donde había salido con apenas seis años para educarse al amparo de su tío materno, don Bernardino López de Carvajal y Sande, cardenal de la Santa Croce. Había vuelto a Castilla para administrar y cuidar la hacienda del cardenal. Maria también era hija de la hermana de un relevante miembro de la curia. Lo suyo fue un arrebato. Se enamoraron y Mendoza retrasó el viaje unas semanas para contraer matrimonio y traer a Castilla a su esposa. Se habían instalado en Burgos hacía unos meses y el capitán había entregado cartas de recomendación escritas por su tío al secretario del rey para que se le encontrase acomodo en la corte a tono con su linaje.
Mendoza se le acercó abotonándose la camisa y la abrazó con ternura.
—Pero no adelantemos acontecimientos. Esos soldados traen un mensaje del secretario de su alteza. Lo mejor será que baje a abrirles y que me lo entreguen, ¿no crees?
—¡Ten cuidado, amor mío! Un mensaje a estas horas… ha de ser un asunto de mucha gravedad.
El capitán acabó de abotonar su camisa, se ajustó las calzas, se echó el jubón sobre los hombros y tomó una vela del candelabro que alumbraba el aposento.
—¿No te llevas la espada?
—Son soldados… —Su marido la miró dubitativo.
—Al menos llévate una daga —le suplicó su esposa.
Cogió su tahalí, que estaba sobre un escabel, y sin sacar la espada de la vaina se lo colgó del hombro.
Maria tenía razón y mientras bajaba la escalera y oía cómo crujían los peldaños de madera bajo su peso pensó si no se trataría de una añagaza para conseguir que abriera la puerta. Se disponía a hacerlo cuando lo sobresaltó un ruido a su espalda.
Era Basilio, su criado, a quien el alboroto también había despertado. Se frotaba los ojos con un puño y sostenía un candilillo; tras él aparecía su mujer con cara de sueño.
—Ya que te has levantado, quita tú la tranca y hazte a un lado cuando descorras el cerrojo.
La orden de su amo lo espabiló al instante.
—¿Puede haber peligro?
—Por si acaso.
Basilio se fijó en la espada que colgaba del hombro de su amo.
El criado siguió al pie de la letra las instrucciones del capitán. Los soldados vestían la librea que los identificaba como pertenecientes a la guardia del rey.
—Discúlpenos vuesa merced por el escándalo, sabíamos que vivíais en la calle, pero no cuál era vuestra casa y no teníamos a quién preguntar. A estas horas… —se excusó el soldado que le entregaba la misiva.
Mendoza se mostró comprensivo.
—A veces cumplir las órdenes da lugar a que se vivan situaciones como esta.
El capitán echó una mirada a la calle y observó que había resplandor en alguna ventana. Los gritos no sólo habían interrumpido su lance amoroso, también habían alterado el quehacer de otros o simplemente los habían despertado.
—¿Ha ocurrido algo?
—Nada que sepamos, señor. Sólo se nos ha dado ese mensaje para vos por mano del propio secretario. Aunque ha insistido mucho en que os lo entregáramos inmediatamente.
—¿Espera el secretario alguna respuesta?
Los soldados se miraron dubitativos.
—Nada se nos ha dicho. Las órdenes eran entregaros la carta.
—Pasad un momento y aguardad. No sea que dentro de un rato volváis a despertarme.
El soldado que portaba la antorcha la dejó en la manilla que había junto a la puerta y Mendoza ordenó a su criado que sostuviera la vela para poder leer lo que decía aquel papel. El mensaje era escueto. El secretario del rey se limitaba a citarlo a primera hora señalando que era un asunto del servicio de su alteza. Estaba su firma y un sello con las armas del rey.
—No hay respuesta.
Los soldados se marcharon después de saludarlo, y Basilio se encargó de cerrar la puerta mientras Mendoza regresaba a su alcoba.
—¿Qué querían? —le preguntó Maria al verlo entrar.
—El secretario de su alteza me cita a primera hora —respondió él colocando la espada sobre el escabel y quitándose el jubón.
—¿Para qué?
—No lo sé. En el mensaje dice que me aguarda en su gabinete para un asunto del servicio al rey.
—¿Sólo dice eso?
—Sólo eso. El propio secretario ordenó a los soldados que me localizasen a toda prisa.
—No entiendo a los españoles —protestó Maria—. ¿Cómo son posibles estos escándalos en plena noche sólo para comunicar algo que podía esperar a que amaneciera?
—Esos hombres han cumplido las órdenes que les han dado. Era su obligación.
—No lo digo por ellos, sino por ese secretario que les ha dado las órdenes, ¿cómo se llama?
—Miguel Pérez de Almazán. —Mendoza se había despojado de las calzas y se quitaba la camisa.
—Esa clase de mensajes no son para traerlos a estas horas y menos aún para formar un alboroto…
No pudo continuar. Mendoza la besaba en la boca ahogando su protesta. Los besos y las caricias desataron de nuevo la pasión de ambos, que acabaron rindiendo culto a Venus.
Mendoza apagó las velas y la alcoba quedó sumida en una oscuridad sólo rota por la débil luz con que la luna, oculta hasta aquel momento por las nubes, iluminaba ahora la noche burgalesa.
El mensaje del secretario impidió al capitán conciliar el sueño. Quizá en aquellas líneas estaba la respuesta a las recomendaciones de su tío. Se aburría con las tareas que suponía la administración de la hacienda del cardenal. Era cierto que le proporcionaba los ingresos necesarios para llevar una vida desahogada y satisfacer algunos caprichos de su esposa. Pero aquella vida no estaba hecha para él. Luis de Mendoza era un soldado que, pese a su juventud, había participado en muchas de las campañas que se habían librado en Italia y necesitaba algo más que recorrer fincas y ajustar cuentas. Los últimos cuatro años los había pasado en Roma, acogido a la protección de su tío el cardenal, quien logró que entrara al servicio del embajador de España ante la Santa Sede como jefe de su guardia. Allí fue donde conoció a la mujer con la que acababa de hacer el amor. Pudo haber continuado en Roma, pero su tío precisaba un administrador de sus bienes en España y eso lo obligó a venir a Burgos con la promesa de que podría compatibilizar la administración con un cargo más apropiado a sus deseos. Pero hasta ahora las cartas de su tío no habían surtido efecto. Se aburría, y para completar el panorama Maria echaba de menos las delicias de las que en Roma podía disfrutar una joven como ella y que la austera ciudad castellana donde se habían instalado no podía ofrecerle.
Roma, como su Venecia natal, estaba llena de artistas. En ellas era frecuente que rivalizaran pintores, orfebres, escultores y arquitectos. Había un poeta en cada esquina y cada día se celebraban fiestas suntuosas en los palacios de la aristocracia. A María le costaba trabajo acostumbrarse a la severidad de las formas imperantes en Castilla. Los hábitos de los burgaleses le parecían propios de gañanes comparados con el refinamiento que se estilaba en Roma, pero estaba enamorada de aquel capitán español que se había hecho en los campos de batalla de Nápoles y consideraba un mal menor prestar servicio en la corte del rey Fernando. Aunque a pesar de que apenas había vislumbrado la atmósfera que se respiraba, el capitán empezaba a pensar que se había equivocado al aceptar la propuesta de su tío.
—¿Duermes? —preguntó Maria.
—No, esa carta me ha quitado el sueño.
—También yo estoy desvelada. ¿Qué querrá el secretario del rey?
—No tengo la menor idea.
—Antes de leer la carta te referiste a las noticias que llegan de Italia, ¿piensas que puede ser esa la razón?
—No lo sé. Es posible. Pero… mejor será no adelantar acontecimientos.
—Ha de ser algo muy importante.
—También yo lo creo. Si no fuera así, no se habrían dado tantas prisas y tampoco sería el secretario del rey quien me recibiera. Lo habría hecho uno de los mayordomos. En la corte, por lo que he podido ver, que es bien poco, son muy puntillosos con el protocolo.
—Me preocupa tanta urgencia y tanto secreto. Tiene que ser un asunto de mucha gravedad para llamarte a estas horas —insistió Maria—. No se me van de la cabeza los rumores que circulan por todas partes sobre la guerra en Italia.
—Todo el mundo habla, pero nadie sabe con seguridad lo que ha ocurrido allí. La guerra se prolonga desde hace muchos meses y la política de tus paisanos es siempre muy complicada. Es posible que haya ocurrido algo muy grave. Tal vez se haya librado una batalla importante.
—No lo sé, pero estoy segura de que esa nota del secretario del rey tiene que ver con los rumores de lo que ha ocurrido en Italia.
—Tal vez tengas razón, pero también puede ser que se trate de algún otro asunto.
—Estoy asustada, Luis.
—No te preocupes. —El capitán la atrajo hacia sí y ella se abrazó a él.
El sol acababa de despuntar por el horizonte cuando el capitán Mendoza aguardaba en el antedespacho que daba paso al gabinete de don Miguel Pérez de Almazán, el secretario del rey. Hasta el castillo que coronaba una colina dentro del perímetro amurallado de la ciudad, y que servía de residencia al rey cuando la corte estaba en Burgos, llegaba el sonido de las campanas de la catedral de Santa María y de otras iglesias que tocaban llamando a los burgaleses a las primeras misas de la mañana.
Luis de Mendoza era de mediana estatura y estaba en la treintena, aunque era difícil determinar su edad con precisión. Tenía el pelo negro, lacio y muy brillante; media melena peinada hacia atrás. Era extraño, pero no gastaba barba y se rasuraba dos veces por semana. Sus ojos grandes y negros, el mentón recio y la boca pequeña. Paseaba meditabundo de un lado a otro ante la mirada del ujier que vigilaba el sitio. La espera no fue larga. Otro ujier que se hallaba en el gabinete cuando él llegó lo condujo a presencia del secretario, introduciéndolo en la sala con mucha ceremonia.
Don Miguel Pérez de Almazán —en los círculos cortesanos se referían a él como Almazán o como el secretario— se había labrado un lugar en la corte de la mano de su medio paisano Juan de Coloma desde los años de la guerra de Granada, aprovechando que en el engranaje del reino tenían un sitio cada vez más importante los letrados y administradores. Tenía fama de astuto y algunos lo tildaban de embaucador. Había cumplido los sesenta años y, pese a que su vida ya declinaba, gozaba de mucho poder que derivaba de su cercanía al rey. Todos los asuntos de importancia pasaban por sus manos y se decía que, si bien los años empezaban a pasarle factura, no se movía una mosca sin que él lo supiera. Se desenvolvía con gran habilidad entre los bastidores y conocía como nadie los entresijos de la corte. Era un hombre duro. Cuando llegó, nadie pensó que su vida en aquel ambiente, donde primaba el linaje, los antepasados y las relaciones familiares, fuera a prolongarse mucho tiempo; tampoco que fuera a conseguir un hábito de la Orden de Santiago y mucho menos que alcanzara un señorío. Sobre todo teniendo en cuen-ta que sus bisabuelos eran judíos conversos, un estigma que había supuesto para muchos un freno para su ascenso social. Pero él había maniobrado con habilidad. Supo estar en el sitio justo en las luchas por el poder que libraban las facciones cortesanas. Se había ganado la confianza del rey resolviendo a plena satisfacción del monarca las delicadas y a veces poco confesables misiones que le había encomendado.
El ujier se retiró y, por un momento, el capitán se quedó sin saber qué hacer ni qué decir. Almazán trabajaba en unos papeles de los que no apartaba la mirada ni tampoco se había levantado de su sillón. Al cabo de un rato se limitó a decirle:
—Tomad asiento, Mendoza. —Señaló una jamuga alzando la vista un instante, sin interrumpir su tarea.
El capitán se sentó un tanto molesto por aquella actitud y trató de distraerse observando los rayos de sol que se colaban por los vidrios emplomados de la ventana. Presa de una incomodidad creciente, aguardó cerca de un cuarto de hora. En el gabinete, apagado el sonido de las campanas, sólo se oía el ruido sobre el papel del cálamo que empuñaba Almazán. Aquella espera hizo que carraspeara en dos ocasiones. Lo hizo para hacer notar su presencia, pero el secretario parecía haberse olvidado de que estaba allí. No había vuelto a alzar la vista una sola vez. Cuando dejó de escribir, espolvoreó el pliego con arena y lo leyó. Sólo después se dignó a dirigirle la palabra, obviando un saludo de bienvenida e ignorando las más elementales formas de cortesía.
—Fue anoche, muy tarde, cuando su alteza tomó la decisión que me obligó a mandaros recado tan a deshoras.
Mendoza pudo haberle respondido con diplomacia, pero no lo hizo. Las formas del secretario habían encrespado su ánimo.
—Así es, señor. Unid a ello el escándalo que organizaron los hombres que enviasteis a mi casa. Sus voces a medianoche causaron no poco alboroto entre el vecindario.
Almazán lo miró con aire de sorpresa. El secretario no estaba acostumbrado a tales respuestas, pero la pasó por alto. Se levantó y se acercó a la ventana, por donde ya entraba con fuerza la luz de la mañana.
El secretario habló dándole la espalda.
—He de encomendaros una misión sumamente importante y que requiere ganar los días y aun las horas.
Mendoza había estado a punto de hacerle la cortesía de levantarse cuando lo hizo el secretario, pero permaneció sentado. Se hallaba ofendido con aquella actitud, pero decidió olvidarse de la afrenta. Tal vez aquella misión significara un primer paso para hacer realidad sus deseos. No se privó, sin embargo, de tirarle una última pulla.
—Eso explica las circunstancias en que me llegó vuestro recado.
El secretario se volvió hacia Mendoza sin disimular su incomodidad.
—Prestad atención a lo que voy a deciros.
Almazán aludió vagamente a los rumores acerca de las noticias que habían llegado de Italia, utilizando un lenguaje propio de cortesanos.
—¿Podría vuesa merced explicarme qué hay de cierto en los rumores que circulan por la ciudad?
—Nuestras tropas…, bueno, en realidad las de la Liga, han sufrido un serio descalabro a manos de los franceses. —Almazán se extendió en numerosos detalles de la batalla que habían llegado a su conocimiento, desgranando aspectos sobre la actuación de la infantería que mandaba Pedro Navarro—. La gravedad de lo ocurrido ha sido confirmada por una carta que su santidad ha escrito al rey y que se recibió ayer.
Mendoza recordó que, unas semanas antes de embarcar para hacerse cargo de la administración de la hacienda de su tío, se había firmado en Roma una nueva Liga Santa que agrupaba ahora a don Fernando, el papa y la República de Venecia, y tenía como objetivo poner freno a las pretensiones de Francia sobre ciertos dominios italianos.
—¿Dónde se ha librado la batalla?
El rostro del secretario se contrajo levemente. No le había gustado que lo interrumpiera.
—En las afueras de Rávena. Lo ocurrido allí es mucho más grave que lo que indicaban las primeras noticias. Tan grave que anoche mismo su alteza tomó una decisión que, puedo asegurar a vuesa merced, no le ha resultado fácil. —Almazán se acarició el mentón buscando las palabras más idóneas—. Sería más adecuado decir que le ha costado mucho tomarla, si bien es cierto que la barajaba desde hace días. Ha sido la misiva del papa lo que le ha llevado a decidirse. —Mendoza estuvo a punto de preguntar que a qué decisión se refería, pero guardó silencio. Se había dado cuenta de que no le había gustado la interrupción anterior—. Esa carta que estaba terminando de escribir cuando habéis llegado —el secretario señaló el pliego que había sobre la mesa— será la que firme el rey cuando me llame sin mucha demora. Tiene que llegar a su destinatario lo antes posible.
—Perdonad, don Miguel, pero ¿qué tengo yo que ver en todo esto?
—Quiero que vuesa merced dé escolta al mensajero que llevará el correo. Será una escolta muy… especial porque sólo la formará usted.
Mendoza pensó que el secretario bromeaba. No era posible que un capitán diera escolta a un correo. A veces se les daba protección, pero de eso se encargaban simples soldados.
—¡Señor secretario, sabéis que esa misión no corresponde a un capitán! —No había alzado la voz, pero el tono señalaba que su enfado era grande—. Hay muchos hombres al servicio de su alteza que pueden cumplirla con decoro.
Almazán se ajustó las antiparras, que habían resbalado sobre su prominente nariz, y miró fijamente a Mendoza.
—Estamos hablando de un asunto delicado, una misión de gran importancia. Como he indicado a vuesa merced, se trata de una escolta muy especial.
—¿Podéis decirme quién es el destinatario de esa carta para que se me pida que escolte a quien la lleva?
—El destinatario es don Gonzalo Fernández de Córdoba.
Las palabras del secretario sonaron solemnes.
El capitán contuvo la respiración al tiempo que notaba cómo un temblorcillo se apoderaba de sus piernas, lo que trató de disimular afianzando los pies en el suelo.
—¿Ese correo se dirige a Loja?
—Así es. Va dirigida a su alcaide. Vuesa merced ha de saber que este es un asunto confidencial. Sabed que su alteza desea que la discreción sea absoluta.
El capitán se preguntó qué podía querer el rey del Gran Capitán con aquella carta que reposaba sobre la mesa del secretario. Don Gonzalo de Córdoba se había convertido en poco menos que un proscrito al que habían alejado de la corte. Para don Fernando era casi una amenaza que había neutralizado destinándolo a un lugar apartado del reino. El secretario llevaba razón cuando le había dicho que se trataba de una misión de gran importancia. Llevar al alcaide de Loja una carta del rey era, sin duda, un encargo de peso. Mendoza se olvidó del escozor que le había provocado el saber que su papel era darle escolta a un correo.
—Supongo que esa carta tiene que ver con la derrota que hemos sufrido en Italia, ¿me equivoco?
—No se equivoca vuesa merced.
Ahora fue Mendoza quien se acarició el mentón.
—¿Os importaría darme detalles sobre lo que ha sucedido en Rávena?
El secretario se quedó mirándolo fijamente.
—¿Significa eso que vuesa merced acepta la misión de escoltar al correo?
El capitán asintió con un leve movimiento de cabeza y el secretario le dio entonces una detallada explicación de lo que, según las cartas recibidas, había ocurrido en el campo de batalla.
—Hoy podemos asegurar que la derrota ha sido muy grave, sólo quedan algunos detalles por confirmar, pero la muerte de Gastón de Foix, al ser hermano de nuestra reina, abre nuevas perspectivas.
—¿Qué queréis decir?
—Que esa muerte aclara mucho el panorama en Navarra. Rávena puede conducirnos a Navarra, que es el principal objetivo de la política del rey. Pero esa es otra cuestión. Supongo que vuesa merced se habrá preguntado ya cuál es la razón por la que ha sido elegido para llevar a cabo esta misión.
—Así es.
El secretario, antes de darle una explicación, lo miró con curiosidad, como si tratara de escudriñar en sus pensamientos.
—Según tengo entendido, vuesa merced ha estado muchas veces junto a don Gonzalo. Mandó una de las compañías de su ejército. Peleó a su vera en Ceriñola siendo su alférez. También participó en la jornada del Garellano y formó parte del cortejo que hizo la entrada triunfal en Nápoles.
—Todo lo que decís es verdad, pero no lo es menos que fui uno más. Muchos otros estuvieron junto al Gran Capitán en esos sitios.
—Cierto, pero esos otros no están en Burgos. Además, no son tantos los que han estado tan cerca de él como vos.
—¿Qué queréis decir?
—Que esa es la razón principal por la que se os ha llamado.
—No os entiendo.
—Oídme bien. Oficialmente vuestra tarea es la de dar escolta al correo. Pero lo que se os pide es conocer el ambiente que reina en torno a don Gonzalo de Córdoba y también saber cuál es la reacción del alcaide de Loja cuando lea esa carta. —Señaló el pliego que había sobre su mesa.
El secretario había sido ladino. No andaban muy desencaminados quienes lo tachaban de embaucador. Mendoza se sintió burlado. El secretario le había hecho empeñar su palabra sin desvelarle el verdadero objetivo de su misión.
—¿Me está vuesa merced pidiendo que ejerza de espía?
—Vuesa merced no debería llamarlo de esa manera…
—¿Cómo he de llamarlo?
—Lo ocurrido en Italia es sumamente grave. A vuesa merced no tengo que explicárselo, es un experimentado militar. Su alteza tiene que estar seguro de los pasos que da. No puede permitirse cometer errores ya que es mucho lo que hay en juego. Por otro lado, lo que se requiere de vuesa merced no es indecoroso. Sólo se os pide que, cuando regreséis, el rey sepa cómo ha reaccionado don Gonzalo a la propuesta que le hace en esa carta. —Almazán se cuidó mucho de desvelar su contenido y Mendoza era consciente de que no podía preguntarlo—. Únicamente se os insta a que observéis, que observéis con atención; que valoréis lo que allí veáis. Ese es el servicio para el que os requiere su alteza. Vuesa merced, por lo que tengo entendido, es hombre de juicio y comprenderá que a nuestro rey le interesa saber el ambiente que se respira en Loja.
—No soy…, no soy la persona más indicada. Carezco de experiencia en esas situaciones.
—Vuesa merced no debe ser tan modesto. Ha prestado servicios en nuestra embajada ante la Santa Sede y conoce la importancia de un gesto, de una mirada, incluso de una palabra que se escapa. Esas cosas tienen, las más de las veces, un valor más importante que una declaración.
Almazán era un cortesano y Mendoza, un militar muy alejado de aquella clase de planteamientos. Por mucho que el secretario lo adornara, el encargo era espiar. No le gustó y por un momento dudó si marcharse y asumir las consecuencias, que sin duda serían muy graves. Sin embargo, la perspectiva de volver a ver a don Gonzalo de Córdoba…
—¿Cuándo partimos?
—Disponedlo todo para poneros en camino esta misma mañana. Como os he dicho antes, al rey le ha costado decidirse. Pero ahora el asunto requiere toda la rapidez que podamos darle. Hay que ganar los días. Venid de nuevo a mi gabinete pasadas tres horas. Espero que para entonces la carta esté firmada.
—Aprovecharé ese tiempo para preparar lo necesario.