8,99 €
Este es un libro para ayudar a los estudiantes, pastores, sacerdotes y a todos los cristianos con inquietudes a la hora de tomar decisiones éticas. No es el punto de vista de David Cook sobre cada asunto ético. Tampoco se trata de un libro de texto meramente académico. Se trata, más bien, de mostrar una manera de alcanzar conclusiones éticas. Desconocemos cómo serán los nuevos temas éticos que se plantearán en el siglo XXI. Ni siquiera comprendemos todos y cada uno de los diferentes aspectos de los problemas con los que cada individuo debe enfrentarse en el día de hoy. No obstante, creo que podemos, más aún, debemos, desarrollar una manera consistente y racional de abordar los temas éticos que sea auténticamente cristiana. Inevitablemente esto significa que una persona que busque entre estas páginas una respuesta para su problema acabará frustrada. Creo firmemente que existen respuestas para la mayoría de estos problemas, pero mi compromiso consiste en ayudar a esas personas para que lleguen a sus propias conclusiones y sean capaces de reconocer la base y las consecuencias de sus decisiones. Este libro introducirá al lector a uno de los métodos para tomar decisiones morales. No es el método, sino uno que debe ser probado, comprobado, adaptado y aplicado. La mayoría de las veces nuestras respuestas a los asuntos éticos son casi automáticas. Sin embargo, cuando surge un nuevo problema, o un aspecto novedoso de un problema antiguo, necesitamos ser capaces de formular o reconsiderar nuestras posturas éticas. Mi esperanza es que al leer y aplicar este enfoque, todos busquemos discernir la mente de Cristo en medio de los dilemas éticos de hoy y del mañana. Debo dar las gracias a Peter Baelz por su ánimo inicial para emprender el proyecto, a Joy Rummey y Juli Wills por su ayuda práctica, y a mi paciente esposa y familia, Kathleen, Simon y Kenneth. Todas las faltas y errores son míos. Si algo bueno hay se lo debo a demasiada gente como para nombrarla aquí, pero estoy muy agradecido a todos ellos.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
David Cook
EL LABERINTOde laÉTICA
Un camino de exploraciónde la ética cristiana
Editorial CLIE
Ferrocarril, 8
08232 VILADECAVALLS (Barcelona)
E-mail: [email protected]
Internet: http://www.clie.es
EL LABERINTO DE LA ÉTICA.
Un camino de exploración de la ética cristiana
© 2004 por Editorial Clie para esta edición en castellano.
Publiado originalmente en inglés con el título The Moral Maze
© David Cook, 1983
Publicado originalmente en inglés por:
SPCK
Holy Trinity Church
Marylebone Road
London NW1 1DU
Inglaterra
Traducción: Rubén Gómez
En esta obra se han utilizado las siguientes versiones de la Biblia:
La Santa Biblia, versión de Casiodoro de Reina revisada por Cipriano de Valera (RV) © 1960 Sociedades Bíblicas Unidas.
Santa Biblia, versión Reina Valera Actualizada (RVA) ©1982, 1986, 1987, 1989 Editorial Mundo Hispano.
La Biblia de Jerusalén (BJ) © 1975 Editorial Española Desclée deBrouwer.
ISBN: 978-84-8267-281-6
eISBN: 978-84-8267-445-2
Clasifíquese: 43 TEOLOGÍA: Ética
C.T.C. 01-01-0043-14
Contenido
Colección SEMINARIO
Introducción
Capítulo 1. El mundo en que vivimos
Las experiencias del hombre moderno
1. Alienación
2. Futurismo
3. Individualismo y existencialismo
4. Privatización
5. Liberación
6. Secularización
7. Reduccionismo
8. Pluralismo o Pluralización
9. Relativismo
El impacto del mundo moderno sobre la religión y la moral
Conclusión
Capítulo 2. Los valores que nos rodean
El mapa de la moralidad
1. La razón como base de la ética
2. Los sentimientos como base de la ética
3. Una perspectiva experimental alternativa
4. La voluntad como fuente de la ética
5. Las ciencias y el reduccionismo
Capítulo 3. Los valores cristianos
1. La mente dividida
2. El uso de la Biblia en la ética
3. Las fuentes de los valores cristianos dentro de la Biblia
4. La Tradición como fuente de enseñanza ética
Conclusión
Capítulo 4. Formas de enfocar la toma de decisiones
El legalismo y la casuística
La ética de situación
El personalismo
La presunción metodológica de Wogaman
Aplicación de un método: La historia personal
El método aplicado: Algunas observaciones
El método aplicado: Su contenido
Conclusión
Capítulo 5. Asuntos de vida o muerte: El aborto
1. Considere todos los factores
2. Los principios de importancia básica
3. Propósitos, metas y objetivos
4. Alternativas, posibilidades, opciones
5. Los puntos de vista de otras personas
Conclusión
Capítulo 6. Asuntos de vida o muerte: La eutanasia
1. Considere todos los factores
2. Los principios de importancia básica
3. Propósitos, metas y objetivos
4. Alternativas, posibilidades y opciones
5. Los puntos de vista de otras personas
6. Reflexiones finales
Conclusión
Bibliografía
Colección SEMINARIO
El Seminario Evangélico Unido de Teología (SEUT) es un centro de formación teológica y espiritual, con sede en Madrid (España). Su visión es servir a la Iglesia en todo el mundo de habla hispana, fundamentando su ministerio sobre dos pilares:
(1)Solidez académica de los programas impartidos.
(2)Calidad pedagógica que integre lo académico con lo práctico y lo espiritual.
La Colección que presentamos está constituida fundamentalmente por títulos que sirven de libros de texto en el programa de estudios de SEUT. Este programa, a su vez, es la traducción y adaptación del programa creado por OTC (The Open Theological College), una Facultad de Teología por extensión constituida por siete seminarios y facultades evangélicas del Reino Unido. Asimismo, se incluirán títulos de los propios profesores de SEUT.
Los títulos de la Colección Seminario se agrupan en cuatro áreas que reflejan de alguna manera los pilares fundamentales del programa académico de SEUT. Se trata de las siguientes:
(1)Biblia
(2)Dogmática e Historia de la Iglesia
(3)Ministerio y Misión
(4)Pastoral
En SEUT creemos que la erudición no está reñida con la sencillez, y que más importante que abrumar al lector o estudiante con datos es la comprensión básica de los contenidos. También estamos convencidos de que la mayor parte de los títulos obligará a los lectores y lectoras, cuando menos, a una seria reflexión sobre el contenido de los mismos, por no decir que no les dejará indiferentes. Por supuesto, esto no significa que SEUT asuma como propias todas las opiniones de los libros de la Colección, ya que su propósito no es presentar una teología monocolor, como tampoco lo es su propio currículum académico. En efecto, los autores presentes en la Colección representan a diversas tradiciones cristianas y a diversos planteamientos personales, por lo que el lector observará que sus afirmaciones se mantienen siempre en un marco de profundo respeto por el resto de tradiciones teológicas. Es más, en opinión de nuestro equipo de profesores, y por tanto de la Colección, la riqueza de tradiciones cristianas obliga a todo seguidor de Cristo a un mayor discernimiento que finalmente se traduce en su propio enriquecimiento espiritual.
Como habrá notado cualquier lector avezado, estamos convencidos de la calidad de la Colección que presentamos. Sólo esperamos que nuestro convencimiento se vea correspondido con una buena acogida del público de habla hispana al que va dirigida. Por lo demás, nada vale algo si no redunda en una mayor gloria de Dios.
Pedro Zamora y Rogelio Prieto,
Co-directores de SEUT
SEUT
Apartado de Correos 7
E-28280 El Escorial, Madrid (España)
www.centroseut.org
LISTA DE TÍTULOSDE LA COLECCIÓN SEMINARIO(el asterisco indica su próxima publicación)
El SEUT ha obtenido los permisos de traducción y publicación interna de los títulos contenidos en esta lista. CLIE ha iniciado el proceso de solicitud de permisos para su publicación en el mercado hispano-parlante.
Área de BIBLIA
Tremper Longman III, Cómo leer los salmos.
Introducción a los géneros literarios de los salmos.
* J. Day, Salmos. Introducción a la interpretación de los salmos.
John Drane, Introducción al Antiguo Testamento.
Excelente presentación de los conocimientos fundamentales actuales sobre el AT.
* John Drane, Introducción al Nuevo Testamento. Como el anterior, pero dedicado al NT.
Dionisio Byler, La autoridad de la Palabra en la iglesia. Una provocativa pero educativa reflexión sobre la función de las Escrituras en el seno de la iglesia.
* Pedro Zamora, Eclesiastés: lecciones de teología política y económica.
Una nueva visión del libro de Eclesiastés, que utilizando la exégesis moderna recupera a la vez la interpretación judeocristiana tradicional.
Área de Dogmática e Historia de la Iglesia
* Tom Smail, Don y dador.
Tratado sobre la persona del Espíritu Santo.
Alan Richardson, Así se hicieron los credos.
Estudio sobre el desarrollo de los credos durante los primeros siglos de la Iglesia.
Área de Ministerio y Misión
William J. Abraham, El arte de la Evangelización.
Tratado sobre la relación entre la misión local y la global.
David Cook, El laberinto de la ética.
Tratado sobre las fuentes de la ética cristiana.
* Maurice Sinclair, La cosecha está madura y se avecina la tormenta.
Introducción al estado de la misión en el contexto global actual.
* David Burnett, Mundos en conflicto.
* Derek Williams, Preparados para servir.
Tratado práctico para quienes desean dedicarse a la misión.
* Martin Robinson, La fe del incrédulo.
Tratado sobre las creencias reales de quienes se consideran incrédulos.
Área de Pastoral
Michael Jacobs, Esa voz interior.
Tratado sobre los varios enfoques que un consejero pastoral puede emplear.
* Michael Jacobs, Presto a escuchar.
En consejería, saber escuchar es tan importante como saber responder.
James F. White, Culto cristiano.
Tratado sobre el desarrollo y la práctica de las principales formas del culto cristiano.
Introducción
Este es un libro para ayudar a los estudiantes, pastores, sacerdotes y a todos los cristianos con inquietudes a la hora de tomar decisiones éticas. No es el punto de vista de David Cook sobre cada asunto ético. Tampoco se trata de un libro de texto meramente académico. Se trata, más bien, de mostrar una manera de alcanzar conclusiones éticas. Desconocemos cómo serán los nuevos temas éticos que se plantearán en el siglo XXI. Ni siquiera comprendemos todos y cada uno de los diferentes aspectos de los problemas con los que cada individuo debe enfrentarse en el día de hoy. No obstante, creo que podemos, más aún, debemos, desarrollar una manera consistente y racional de abordar los temas éticos que sea auténticamente cristiana. Inevitablemente esto significa que una persona que busque entre estas páginas una respuesta para su problema acabará frustrada. Creo firmemente que existen respuestas para la mayoría de estos problemas, pero mi compromiso consiste en ayudar a esas personas para que lleguen a sus propias conclusiones y sean capaces de reconocer la base y las consecuencias de sus decisiones. Este libro introducirá al lector a uno de los métodos para tomar decisiones morales. No es el método, sino uno que debe ser probado, comprobado, adaptado y aplicado. La mayoría de las veces nuestras respuestas a los asuntos éticos son casi automáticas. Sin embargo, cuando surge un nuevo problema, o un aspecto novedoso de un problema antiguo, necesitamos ser capaces de formular o reconsiderar nuestras posturas éticas. Mi esperanza es que al leer y aplicar este enfoque, todos busquemos discernir la mente de Cristo en medio de los dilemas éticos de hoy y del mañana.
Debo dar las gracias a Peter Baelz por su ánimo inicial para emprender el proyecto, a Joy Rummey y Juli Wills por su ayuda práctica, y a mi paciente esposa y familia, Kathleen, Simon y Kenneth. Todas las faltas y errores son míos. Si algo bueno hay se lo debo a demasiada gente como para nombrarla aquí, pero estoy muy agradecido a todos ellos.
DAVID COOK
Oxford,
Julio de 1982
Capítulo 1
EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
Antes de poder tomar decisiones morales resulta vital comprender el contexto de nuestra toma de decisiones. Esto implica mirar al mundo que nos rodea. ¿Cuáles son las características de nuestro mundo moderno que forman el telón de fondo de nuestra moralidad? ¿Qué fuerzas ejercen presión sobre nosotros cuando intentamos tomar decisiones?
«Vivimos en un mundo moderno». Todos nosotros entendemos esta frase, pero, ¿qué significa en realidad? ¿Qué es este mundo moderno? ¿Cómo es y qué siente? ¿Cómo funciona? El simple hecho de que formemos parte del mundo moderno no significa necesariamente que entendamos ese mundo o el lugar que ocupamos en él. Os Guinness, hablando sobre la modernidad, ha expresado este punto de forma sucinta: “No la vemos porque vemos a través de ella”. Si esto es cierto, no resultará fácil entender nuestro mundo actual, y hacerlo requerirá un esfuerzo por nuestra parte.
Los problemas para entender la naturaleza del mundo moderno no son exclusivos de Occidente. Acontecimientos recientes en Irán y los programas que vemos desde los distintos continentes, ponen de manifiesto la lucha de la gente corriente por asumir las presiones de la vida moderna en sus respectivos contextos institucionales y tradicionales. La vida de hoy en día afecta a todo lo que hacemos y somos. Esto significa que nuestra toma de decisiones de índole moral se ve afectada por las presiones del mundo en que vivimos. Si queremos entender lo que estamos haciendo cuando tomamos decisiones éticas y queremos tomar esas decisiones de forma adecuada, debemos intentar comprender el contexto en el cual se toman esas decisiones. No vivimos en el vacío, y mucho menos a la hora de enfrentarnos a los problemas éticos. Precisamente la forma de ser del mundo y de la gente es lo que a menudo plantea esas mismas cuestiones. El trasfondo de la toma de decisiones puede tener un gran efecto sobre las decisiones tomadas. Puede moldear la forma y el contenido de las decisiones. Puede hacer de nuestra moral lo que es. Por tanto, nuestra tarea es comprender la naturaleza de las decisiones éticas y el contexto en el que las tomamos. Para hacer esto de forma apropiada, necesitamos conocer tanto como nos sea posible acerca de nuestro contexto vital. Esto implica examinar el mundo en que vivimos y los valores que nos rodean. ¿Cuáles son, pues, los rasgos más evidentes de nuestro mundo y vida actuales?
LAS EXPERIENCIAS DEL HOMBRE MODERNO
1. Alienación
Alienación es una palabra técnica para una experiencia muy común. Es la experiencia de sentirse perdido y solo. Es sentirse separado del resto de la gente, de las cosas y de las instituciones. Es sentirse como un extranjero que vive en una tierra extraña, aunque de un modo u otro sigue siendo su casa. Las mujeres que han enviudado recientemente a menudo describen cómo es esta alienación.
De repente se enfrentan a los formularios de la declaración a Hacienda, los certificados de defunción, las pólizas de seguro y toda la jerga relacionada con estas cosas. La viuda está sola y se enfrenta a un mundo que no acaba de entender, a pesar de que ha vivido en él por muchos años. Existen diferentes maneras de sentir esta distancia y alejamiento de las cosas. La gente que se ocupa de ideas y conceptos abstractos, como los intelectuales, a menudo parecen distantes. Nos imaginamos al despistado profesor o al filósofo mirándose el ombligo, viviendo ambos en sus torres de marfil. Parecen aislados de lo cotidiano y real. La dura realidad de la vida parece no ir con ellos. Algunos sociólogos lo llaman abstracción. Consiste en estar apartado de la realidad. Pero no se trata simplemente de una enfermedad que contraen los intelectuales, sino de algo que nos afecta a todos de una forma u otra.
En el mundo moderno sufrimos de un alejamiento de las cosas que importan. En nuestros lugares de trabajo las decisiones que nos afectan de manera importante son tomadas sin nuestro consentimiento ni participación. No somos más que una pieza más en el engranaje. Somos gente de la que se puede disponer, poner o quitar, según los caprichos dictados por el mundo de los grandes negocios. A menudo se nos trata como a cosas. Se nos despersonaliza. Se ignora aquello que es esencialmente humano en nosotros. Lo mismo ocurre en la política. Los gobiernos locales y nacionales son dirigidos por políticos que parecen vivir en un mundo distinto al de la gente corriente, o por burócratas y funcionarios sin rostro ni nombre que parecen olvidar la situación real en la que viven las personas. Decisiones grandes y pequeñas, que afectan radicalmente la forma en que vivimos, son tomadas por estas personas tan alejadas de nosotros. Simplemente se nos dice que los impuestos subirán, que los precios también subirán y que los salarios seguirán congelados, pero no se nos consulta.
No es de extrañar, pues, que nos sintamos despersonalizados y alienados. Sentimos que tenemos poco valor o importancia. Somos incapaces de marcar la diferencia en lo realmente importante. Nos sentimos perdidos y desconcertados por ese mundo complejo y remoto de poder y de toma de decisiones. No es sorprendente que tratemos de huir de esos sentimientos de diversas maneras.
2. Futurismo
Una de las vías de escape más transitadas es la que conduce al futuro. No sugiero que el personaje de Tardis, de la serie Doctor Who,(*) esté al alcance de todos, pero lo cierto es que todos nosotros tenemos imaginación, y que podemos usarla o estimularla en formas más o menos provocativas. No es casualidad que muchas de las más exitosas películas de hoy estén basadas en el mundo futuro de la ciencia ficción. Superman, La Guerra de las Galaxias, Alien, Encuentros en la Tercera Fase y 2001: Una Odisea en el Espacio son sólo la punta del iceberg de las películas escapistas que han cosechado un enorme éxito de taquilla. Todas ellas nos transportan a un mundo futuro, en el que el bien vence sobre el mal. Es un mundo (o mundos) donde el individuo todavía puede derrotar al sistema y salvar el mundo con una pequeña ayuda de sus amigos. El héroe vence contra todo pronóstico, incluso derrotando al enemigo sin la ayuda de nadie. De ahí a ver el mismo tipo de escapismo en el tremendo interés que despiertan la astrología, lo oculto y lo paranormal tan sólo hay un paso. Este interés forma parte del deseo mismo de tener algo que decir y de poder controlar el aquí y el ahora. Sentimos que si entendemos el futuro tendremos más poder en el presente.
Esta misma fascinación con el futuro se hace evidente en dos asuntos de candente actualidad. Estos son la energía nuclear y la crisis ecológica. Los grupos antinucleares presentan imágenes de un mundo devastado por un holocausto nuclear o por algún insidioso escape radiactivo. Se trata de un mundo con la tierra abrasada, ciudades arrasadas y esqueletos vivientes. Se argumenta que este futuro escenario es tan horrible que hay que transformar el presente. Debemos aprender a vivir sin energía nuclear para preservar así nuestro mundo y a nosotros mismos. Aquellos preocupados por la ecología presentan el mismo tipo de argumento. Evocan un mundo donde los recursos naturales se han agotado y los recursos humanos están en bancarrota. Ven un mundo con demasiada gente, viviendo en un espacio demasiado pequeño y andando tras unos recursos exiguos. Ahora nos toca vivir de manera más sencilla si queremos que el mundo de entonces simplemente pueda vivir.
Hay que destacar que muchos de aquellos a quienes resulta difícil digerir el morboso estilo apocalíptico del libro de Apocalipsis no tienen problema alguno con estos nuevos estilos apocalípticos. No tenemos dificultad en imaginar el fin del mundo, pero ese vuelo hacia el futuro tiene como fin ayudarnos a enfrentarnos mejor con la realidad presente. No obstante, con demasiada facilidad puede convertirse en un fin en sí mismo, y no ser nada más que un escape para nuestra incapacidad de cambiar la realidad aquí y ahora.
3. Individualismo y Existencialismo
Una segunda vía de escape de la alienación y la abstracción es la que conduce al mundo del individuo. Esto se resume muy bien en los planteamientos del existencialismo. Se trata de una doble rebelión. Se rebela, en primer lugar, contra la idea de que la razón (o el poder de la mente) es capaz de solventar los problemas del mundo. El existencialismo niega que el pensamiento por sí solo pueda mostrarnos cómo es el mundo o cómo solucionar los problemas a los que nos enfrentamos. La razón no nos conduce a ninguna parte. Sólo se preocupa de las definiciones y de lo que ya sabemos. Su campo de acción y su capacidad de satisfacer las necesidades reales de las personas son limitados.
Hay otro sentido en el que el existencialismo es una rebelión. Se subleva contra la visión romántica del mundo y de la gente. Cree que pensar de manera romántica es engañarse a uno mismo. El romántico tiene un optimismo falso e infundado con respecto a la gente y al mundo. El existencialista quiere sacar al romántico de su vago y poco realista optimismo acerca del futuro y llevarlo al meollo del presente.
Los existencialistas creen en plantarle cara a la realidad. Ellos se fijan en los “momentos mágicos” de la vida en los que se condensan las experiencias humanas centrales. Estos son los momentos del nacimiento, de la vida y de la muerte. Son momentos en los que sentimos sobrecogimiento, temor y asombro. Son experiencias en situaciones en las que nos planteamos preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos?, ¿por qué estamos aquí?, ¿a dónde vamos?
El existencialista no cree que haya respuesta a estas preguntas. Para él el mundo carece de sentido. Todo es absurdo. Sin embargo, el existencialista no se rinde ni se parapeta tras el silencio. En lugar de eso se retira al mundo del individuo. Ese mundo es un mundo interior, un mundo de intenciones.
Imaginemos que estoy caminando por la calle principal con el rector de mi facultad. Podría darse el caso de que me invadiera el deseo repentino de quitarle el puesto. Entonces, al ver un autobús acercándose, en un momento en el que ese deseo se convirtiera en irrefrenable podría llegar a empujarle al paso del autobús. Sin embargo, justo en ese instante, el conductor del autobús podría sufrir un ligero infarto y perder el control del vehículo, de manera que éste finalmente subiera a la acera y me arrollara a mí, dejándome herido de muerte. ¿Qué es lo que vería cualquier testigo del incidente desde el otro lado de la calle? Bien podría suponer que el heroico David Cook había sacrificado su propia vida para salvar la de su rector justo a tiempo. Sería un error. Las apariencias engañan. Mis aviesas intenciones eran muy otras.
El existencialista cree que lo que realmente importa es lo que ocurre en nuestro interior. Puede que lo que acontece dentro de nosotros nunca sea revelado a nadie más, pero eso no importa. La experiencia interna es la esencia del individuo. Esto es, precisamente, lo que hace a un individuo un individuo, y no una parte más de la multitud: la libertad de realizar sus propias elecciones. Lo que importa es el ejercicio de nuestra voluntad. Al escoger nos convertimos a nosotros mismos en lo que somos. No se trata tanto de qué escogemos, cuanto del hecho mismo de que escogemos. Elegir es la marca de un auténtico individuo. Cuando nos enfrentamos a un mundo sin sentido y a un horrendo absurdo, no deberíamos huir hacia el futuro ni tratar de reducir el caos a un falso orden con nuestra razón y su lógica tan recortante. El individuo solitario desafía al absurdo eligiendo lo que desea. La existencia auténtica es la vida de la elección individual. De una manera extrañamente contradictoria, ese es el sentido y el propósito de la humanidad.
Si miramos atentamente el mundo actual vemos signos de alienación, escapismo e individualismo. Todos estos son también intentos por sobrellevar y enfrentarse a los problemas que plantea. Ahora necesitamos preguntarnos cuáles son las fuerzas que crean estos problemas.
4. Privatización
Al igual que ocurre con mucha de la jerga empleada en sociología, esto suena más difícil de lo que en verdad es. La privatización es el proceso en virtud del cual se produce una división entre las esferas pública y privada de la vida. En esta separación de ambas, el ámbito privado se convierte en el más importante para la gente. Es la esfera peculiar de libertad y realización del individuo.
Dicho con toda crudeza, lo que los sociólogos nos están diciendo es que todos somos esquizofrénicos. Vivimos en dos mundos distintos. Uno es el macrocosmos de la vida pública. Es el mundo de “Ellos”. Se trata del mundo del gobierno, del estado, de los grandes negocios, sindicatos, burocracia y autoridades en general. Es un mundo impersonal, que cuenta con sus propias y complejas reglas y jerigonza. Es un mundo que nos resulta extraño a la mayoría de nosotros. No entendemos cómo funcionan las cosas en él ni el lenguaje que se utiliza. Existen demasiados formularios interminables repletos de letra pequeña que resulta indescifrable. En este macrocosmos nos sentimos desvalidos e impotentes porque no pertenecemos a él.
En claro contraste con aquél está el microcosmos de lo privado. Es pequeño y hermoso. Es el mundo de la familia, del ocio y del hogar. Abarca el ámbito de la realización personal. Trata con las áreas de la vida que escogemos porque nos importan y nos gustan. Es el mundo de la libertad y de las elecciones genuinas y tangibles. En este mundo nos sentimos confiados y competentes. Aquí es donde nos retiramos cuando el mundo grande y malvado de afuera es demasiado para nosotros. Nuestros microcosmos son los lugares donde acudimos para curar nuestras heridas, para restablecer el equilibrio de la vida y reafirmar nuestro valor como personas.
Existen muchos problemas y peligros asociados a esta división, pero eso no cambia el hecho de que hay una brecha cada vez más grande entre las áreas de la vida donde nos sentimos como personas en un juego, como números en una máquina tragaperras, y las áreas en las que nos sentimos a salvo, seguros, y a las que realmente les encontramos sentido. Un signo clave a la hora de experimentar verdadero significado es nuestra libertad para elegir.
5. Liberación
Vivimos en una era de movimientos de liberación. Grupos nacionales y raciales están buscando la liberación. Grupos minoritarios se organizan y protestan en un intento por conseguir mayor libertad. Hablamos del movimiento para la liberación de la mujer, del movimiento gay, de “Solidaridad” en Polonia, y de los “luchadores por la libertad” en África. Todos estos grupos están buscando liberarse de las condiciones y de los gobiernos que les oprimen y les escamotean sus derechos fundamentales. Tales grupos o movimientos de liberación buscan también libertad para hacer las cosas a su manera, en sus propios términos, sin ninguna interferencia o control exteriores.
Existe una larga historia de movimientos de liberación que reclaman sus derechos. La Guerra de la Independencia Americana y la Revolución Francesa son ejemplos paradigmáticos. Desde entonces, el énfasis sobre la libertad y los derechos humanos ha llegado a formar parte de nuestro pensamiento y nuestra perspectiva. Huelgas de hambre en Irlanda del Norte, comunidades de color en los centros urbanos, trabajadores en Polonia; todos ellos están unidos por la insistencia en lo que cada grupo considera como sus derechos humanos básicos y por la demanda de libertad para vivir como desean, sin ser controlados por otros.
6. Secularización
La secularización es el proceso mediante el cual el pensamiento, la práctica y las instituciones religiosas pierden su relevancia social. Vivimos en mundo secular, en contraste con el mundo de la Edad Media, donde la religión ocupaba el centro mismo de la vida y el pensamiento de la gente. El papel de la Iglesia y la religión era central e importante, pero ahora no es este el caso. Hemos pasado de las creencias, actividades e instituciones que presuponían creencias cristianas tradicionales, a una sociedad donde las creencias, actividades e instituciones están basadas en el ateísmo. Nuestro pensamiento, nuestras acciones y nuestro propio ser se desarrollan mayormente sin referencia alguna a Dios, la Iglesia o la religión. Esto no significa que haya habido una edad de oro en la que todo el mundo era religioso. Más bien, señala la influencia del cristianismo en la educación, la cultura y la elaboración de las leyes. Las asunciones que existían en el marco de nuestra sociedad eran judeocristianas. Ahora estas asunciones son cuestionadas y cambiadas. Ahora somos gente secular. Esto no es cierto solamente en relación con los aspectos intelectuales de la sociedad, sino que también ocurre en la vida y el trabajo cotidianos. Las asunciones en que nos basamos todos y las cosas que damos por sentadas en nuestra manera de hablar, pensar y vivir en general, no tienen nada que ver con la religión.
¿Cómo se ha producido este cambio? Históricamente hay un número de razones que explican el proceso de la secularización. La urbanización condujo a muchas personas desde el campo a los pueblos y grandes ciudades, donde perdieron sus raíces y donde la Iglesia nunca llegó a penetrar. La creciente industrialización, con su mecanización y tecnología apartó al obrero de su oficio y transformó el trabajo en un medio para ganarse la vida. A menudo ese empleo es algo despersonalizado y repetitivo. Al mismo tiempo, ha habido un cambio en la forma en que se nos educa. Muchos padres trabajan y ahorran para brindarle a sus hijos la oportunidad de ir a la universidad. Los jóvenes estudiantes vuelven a casa con una actitud muy crítica hacia sus padres, su generación, las ideas que comparten y la sociedad en la que viven. ¿Por qué ocurre esto? Todo comienza en la guardería, donde se favorece un enfoque del aprendizaje centrado en el niño. Este enfoque necesariamente incluye el cuestionamiento de la autoridad. Esta es la cualidad especial del sistema de educación británico, a diferencia de otros muchos en el mundo. Le da a la gente la capacidad crítica de evaluar las cosas. No obstante, ser así de crítico requiere cuestionar la autoridad. Nada se da por sentado. Nada es inmune a la crítica. Este estilo crítico y antiautoritario ha ido minando las sedes tradicionales de autoridad, tales como la Iglesia y el Gobierno.
Quizás el factor que más ha contribuido al desarrollo de la mente secular haya sido el éxito de la ciencia. La ciencia puede enviar al hombre a la luna, curar enfermedades mortales y permitirnos ver lo que está pasando en Australia y Japón en el instante mismo de producirse. Parece como si la ciencia tuviera una capacidad ilimitada para mejorar nuestra calidad de vida. La tecnología, o ciencia aplicada, ha revolucionado los alimentos que comemos, la ropa que vestimos, la manera en que viajamos y los trabajos que realizamos. No es sorprendente que estemos muy impresionados, no sólo con la ciencia, sino también con los científicos. Ellos son los expertos de nuestro tiempo. Son los modernos sacerdotes que tienen poder sobre los misterios de la vida y que nos ayudan a hacer frente a ella. La influencia de la religión ha ido disminuyendo a medida que ha crecido y se ha desarrollado la influencia de la ciencia sobre la naturaleza, la biología, la historia, la psicología y la sociedad. El Dios que antaño parecía conocer las soluciones para todos los problemas que afrontábamos se ha convertido en algo redundante para las nuevas generaciones de innovadores científicos y tecnólogos. Cuando buscamos respuestas para los grandes dilemas de nuestro tiempo nos dirigimos a la ciencia en lugar de a la religión.
7. Reduccionismo
Los expertos científicos son especialistas en sus campos respectivos. La naturaleza misma de las cosas hace que ya no sea posible saberlo todo, tal como se dice que ocurría con Aristóteles. Más bien, parece que los expertos de hoy en día saben cada vez más sobre menos cosas. La especialización científica cada vez es más notable. A nadie sorprende que aquellos que trabajan en un área del conocimiento tan restringida se imaginen que su área es la más importante de todas. Este es el tipo de proceso mental que ha conducido al reduccionismo. Es el intento de reducir situaciones complejas a elementos sencillos. Por ejemplo, pensamos que la actividad de la mente es un asunto complejo. El científico materialista cree que es posible demostrar que todas las capacidades mentales tales como el pensamiento, la memoria, la voluntad y las intenciones, pueden ser reducidas a procesos físicos que se producen en el cerebro. No existe tal cosa como la mente; el funcionamiento de la mente es puramente una cuestión física. El conductista, por su parte, puede dar una explicación diferente de la misma cosa, sugiriendo que no existen los estados mentales. Esos supuestos estados sólo pueden entenderse como un comportamiento verdadero o potencial. Lo que hacemos pone de manifiesto lo que pensamos o sentimos acerca de las cosas. No hay una pantalla de cine dentro de la persona en la que tengan lugar los eventos mentales y donde se muestre lo que va a ocurrir. Simplemente usamos un lenguaje descuidado para hablar acerca de un comportamiento manifiesto y eso nos induce a error, llegándonos a imaginar realidades mentales donde no las hay. Los estados mentales pueden ser reducidos al comportamiento.
Lo que nos concierne a nosotros no es la verdad o falsedad de tales puntos de vista. Lo que importa es que esas teorías, que están encuadradas dentro de lo que podríamos denominar de una manera general como Ciencias Físicas y Sociales, reducen fenómenos complejos que ocurren en el mundo a explicaciones sencillas. Según ellos, esta explicación simplista es necesaria y suficiente. Nos dice todo cuanto necesitamos saber. Los efectos de este tipo de reduccionismo sobre la moral serán objeto de estudio más adelante. Por el momento está claro que el énfasis actual sobre lo científico ha conducido paralelamente al reduccionismo. Éste intenta ir más allá de las apariencias mediante una explicación simple y unidimensional. Es algo que forma parte de la armadura del científico. Podríamos parafrasear la máxima de Guillermo de Occam, “Nunca aceptes una explicación compleja; con una sencilla ya tienes bastante”.
8. Pluralismo o Pluralización
Vivir en el mundo de hoy es enfrentarse a una gran variedad de cosmovisiones distintas. Cada uno de nosotros tiene la libertad de escoger dentro de la amplia selección de explicaciones alternativas que existen sobre la vida. Son varias las razones de que hoy en día sea este el caso. La primera la constituyen los medios de comunicación de masas. Sentarse a ver el telediario es ser transportado desde Westminster (Londres) a Washington, desde Chipre a Camboya, es ver cómo vive y actúa la gente en cada lugar del mundo. Esta sensación se acentúa aún más cuando hojeamos la revista Radio Times y vemos los programas que vienen del extranjero y leemos acerca de otras culturas. El mundo no está tan lejos; se mete en nuestro comedor cada noche a través del televisor que tenemos en un rincón. De esta manera llegan a nuestro hogar toda una serie de puntos de vista y modelos que contrastan con nuestra propia manera de vivir. Estas experiencias hacen que nos planteemos preguntas fundamentales y a la vez difíciles. Estas preguntas se nos formulan de forma muy persuasiva. No se trata de “lo tomas o lo dejas”. Los métodos que utilizan los medios de comunicación para presentarnos las cosas suponen una dura prueba para nuestra capacidad de reacción. Programas infantiles como “Blue Peter” son capaces de recoger más de doscientos millones de pesetas en favor de alguna buena causa. La televisión afecta nuestras vidas, y hay un gran debate sobre la influencia que tienen las escenas que muestran imágenes violentas o de contenido sexual. El mundo de los medios de comunicación de masas hace que la familia ordinaria se encuentre con estilos de vida alternativos desde la comodidad de sus propias casas. Tanto si se trata del estilo de vida de los Ewing en Dallas, o de los Channing en Falcon Crest, de los documentales sobre los vietnamitas de John Pilger, o sobre los americanos de Alistair Cook, lo cierto es que se nos muestran diferentes maneras de ver el mundo.