Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El mundo por de dentro es una obra satírica del famoso escritor español del Siglo de Oro, Francisco de Quevedo. Este libro es una de las obras en prosa más importantes de Quevedo y representa una crítica mordaz de la sociedad de su época. La obra es una sátira de la vanidad y la hipocresía de la sociedad, y el autor utiliza su agudo ingenio y su habilidad para el juego de palabras para criticar a diversas figuras y instituciones, desde los cortesanos y los nobles hasta los médicos y los astrólogos. Aunque la obra se centra en la crítica social, también presenta una profunda reflexión filosófica sobre la naturaleza del conocimiento y la ignorancia. Quevedo cuestiona la pretensión de aquellos que creen que pueden alcanzar la verdad absoluta y critica tanto a los que se creen sabios sin serlo, como a los que se vanaglorian de su ignorancia. La obra es un ejemplo brillante del estilo de Quevedo, caracterizado por su agudo ingenio, su capacidad para la sátira y su habilidad para jugar con las palabras. Aunque la crítica social y la reflexión filosófica son aspectos centrales de la obra, su humor mordaz y su ingenio verbal son los que hacen de El mundo por de dentro una de las obras más memorables de Quevedo.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 34
Veröffentlichungsjahr: 2010
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Francisco de Quevedo y Villegas
El mundo por dentro
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: El mundo por dentro.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@Linkgua-ediciones.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN rústica: 978-84-9816-739-9.
ISBN ebook: 978-84-9897-766-0.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
El mundo por dentro 9
Al lector, como Dios me lo deparare, cándido o purpúreo, pío o cruel, benigno o sin sarna 11
Discurso 13
Libros a la carta 27
Brevísima presentación
La vida
Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645). España.
Hijo de Pedro Gómez de Quevedo, noble y secretario de una hija de Carlos V y de la reina Ana de Austria. Francisco de Quevedo estudió con los jesuitas en Madrid, y luego en las universidades de Alcalá (lenguas clásicas y modernas) y Valladolid (teología). Tras su regreso a Madrid tuvo la protección del duque de Osuna, con quien viajó a Sicilia en 1613.
Osuna fue nombrado virrey de Nápoles y Quevedo ocupó su secretaría de hacienda y participó en misiones políticas contra Venecia promovidas por su protector. Cuando éste cayó en desgracia Quevedo sufrió destierro y prisión, pero regresó a la corte tras la muerte de Felipe III. Durante años tuvo buenas relaciones con Felipe IV, aunque no consiguió ganarse la simpatía de su favorito, el conde-duque de Olivares. Se especula que dejó bajo la servilleta del monarca el memorial contra Olivares titulado «Católica, sacra, real Majestad», lo que motivó su detención en 1639. Se cree, en cambio, que terminó en un calabozo del convento de San Marcos de León, donde estuvo hasta 1643, víctima de una conspiración.
Murió en Villanueva de los Infantes.
Los sueños, obras satiricómicas, compuestas entre 1606 y 1623, son narraciones de inspiración Lucianesca donde se pasa revista a diversas costumbres, oficios y personajes populares de su época. Estos son El sueño del juicio final, El alguacil endemoniado, El sueño del infierno, El mundo por dentro y El Sueño de la muerte, conocido también como la visita de los chistes. En los Sueños, Quevedo hace una sátira de las distintas profesiones o estados sociales: Juristas, médicos, carniceros, hidalgos, poetas, astrólogos, para terminar hablando de los malos practicantes de las distintas religiones. Entran entonces en escena Mahoma, Lutero y Judas.
El mundo por dentro
A don Pedro Girón, duque de Osuna
Estas son mis obras: claro está que juzgará V. Excelencia que siendo tales no me han de llevar al cielo; mas como yo no pretenda dellas más de que en este mundo me den nombre, y el que más estimo es de criado de V. Excelencia, se las invío para que, como tan gran príncipe, las honre; lograrán de paso la enmienda. Dé Dios a V.
Excelencia su gracia y salud, que lo demás merecido lo tiene al mundo su virtud y grandeza. En la aldea, abril 26 de 1612.
Don Francisco Quevedo Villegas.
Al lector, como Dios me lo deparare, cándido o purpúreo, pío o cruel, benigno o sin sarna
Es cosa averiguada, así lo siente Metrodoro Chío y otros muchos, que no se sabe nada, y que todos son ignorantes, y aun esto no se sabe de cierto, que a saberse ya se supiera algo; sospéchase.
Tausende von E-Books und Hörbücher
Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.
Sie haben über uns geschrieben: