1,99 €
El "Tao Te King", atribuido a Lao Tsé, es una obra fundamental de la filosofía oriental que explora los conceptos del Tao (el camino) y Te (la virtud). A través de 81 capítulos breves, el texto se manifiesta en un estilo poético y afectuoso que invita a la contemplación profunda. El lenguaje es sutil y evocador, empleando metáforas que reflejan la simplicidad y la complejidad del universo. Escrito en un contexto de transición política y cultural en la antigua China, el libro ofrece una crítica a la rigidez de las estructuras sociales y a la búsqueda del equilibrio espiritual en un mundo caótico. Lao Tsé, un filósofo y pensador fascinante del siglo VI a.C., es considerado el fundador del taoísmo. Su vida se entrelaza con la tradición mítica, donde se dice que fue un contemporáneo de Confucio. Su propio camino hacia la sabiduría y el desapego de las normas convencionales de la sociedad china lo llevaron a plasmar sus reflexiones en esta obra magistral, influyendo en generaciones de pensadores y espiritualistas. Recomiendo encarecidamente el "Tao Te King" a los lectores interesados en la filosofía, la espiritualidad y la búsqueda del significado en la vida. Su lectura no solo enriquece la mente, sino que también aporta un sentido de paz y equilibrio que resuena en la existencia cotidiana. Esta obra, con su profundidad atemporal, invita al lector a embarcarse en un viaje introspectivo hacia la comprensión del Tao.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
(Siglo VI a. de C.)
El Tao que puede llamarse Tao
no es el verdadero Tao.
El nombre que se le puede dar
no es su verdadero nombre.
Sin nombre es el principio del Cielo y la Tierra;
y con nombre, es la madre de las diez mil cosas.
Desde el No-Ser comprendemos su esencia;
y desde el Ser, sólo vemos su apariencia.
Ambas cosas, Ser y No-Ser, tienen el mismo
origen, aunque distinto nombre.
Su identidad es el Misterio.
Y en este Misterio
se halla la puerta de toda maravilla.
Todo el mundo toma lo bello por bello,
y eso es porque conocen qué es lo feo.
Todo el mundo toma el bien por el bien,
y eso es porque conocen qué es el mal.
Porque, el Ser y el No-Ser se engendran mutuamente.
Lo fácil y lo difícil se complementan.
Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.
Lo alto y lo bajo se aproximan.
El sonido y el tono armonizan entre sí.
El antes y el después se suceden recíprocamente.
Por ello, el Sabio maneja sus asuntos sin interferir,
y difunde sus enseñanzas sin adoctrinar.
No niega la existencia de las innumerables cosas.
Las construye sin atribuirse nada.
Hace su trabajo sin acumular nada por él.
Cumple su tarea sin vanagloriarse de ella, y,
precisamente por no vanagloriarse,
nadie se la puede quitar.
No ensalzar los talentos
para que el pueblo no compita.
No estimar lo que es difícil de adquirir
para que el pueblo no se haga ladrón.
No mostrar lo codiciable
para que su corazón no se ofusque.
El sabio gobierna de modo que
vacía el corazón de deseos,
llena el vientre de alimentos,
debilita la ambición,
y fortalece hasta los huesos.
Así evita que el pueblo tenga codicia
y ambiciones,
para que los oportunistas
no busquen aventajarse de los otros.
Quien practica la no-acción,
todo lo gobierna.