Un fantasma en el sistema - Kevin Mitnick - E-Book

Un fantasma en el sistema E-Book

Kevin Mitnick

0,0

Beschreibung

Mitnick fue el hacker más escurridizo de la historia. Logró colarse en ordenadores y redes de las agencias y compañías más grandes del mundo, aparentemente impenetrables, como Motorola, Sun Microsystems o Pacific Bell. Para Kevin, hackear no iba solo de alcanzar avances tecnológicos: era un juego de confianza que requería burlar y confundir para acceder a información valiosa. Impulsado por un fuerte estímulo para lograr lo imposible, engañando a los empleados para obtener información privada y maniobrando a través de capas de seguridad, obtuvo acceso a datos que nadie podía ver. Cuando el FBI comenzó a acecharle, Kevin se dio a la fuga, en un juego de persecución cada vez más sofisticado, que le llevó a adoptar identidades falsas y muchos cambios de aspecto, a pasar temporadas en una gran cantidad de ciudades y a un enfrentamiento final con los federales, que no pararían hasta derribarlo. Una emocionante historia real de intriga, suspense e increíble evasión, y el retrato de un visionario cuya creatividad, habilidad y persistencia obligaron a las autoridades a replantearse la forma en que lo perseguían, inspirando cambios permanentes en el modo en que las personas y las empresas protegen su información más confidencial.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 769

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Los nombres de

Betty, David Billingsley, Jerry Covert, Kumamoto, Scott Lyons, Mimi, John Norton, Sarah y Ed Walsh

son ficticios y representan a gente que he conocido; los he utilizado porque, aunque tengo muy buena memoria para los números y las situaciones, no recuerdo cómo se llamaban en realidad.

El editor no se hace responsable

de los sitios web (ni de su contenido)

que no son de su propiedad.

Para mi madre y mi abuela

K. D. M.

Para Arynne, Victoria y David,

Sheldon, Vincent y Elena Rose y,

sobre todo, para Charlotte

W. L. S.

Prefacio

Conocí a Kevin Mitnick en 2001, durante el rodaje de un documental de Discovery Channel llamado The History of Hacking, y mantuvimos el contacto. Dos años después, fui a Pittsburgh para presentarlo en una charla que iba a dar en la Universidad Carnegie Mellon, donde me quedé boquiabierto al enterarme de su pasado de hacker. Entraba en ordenadores corporativos, pero no destruía archivos, como tampoco usaba ni vendía los números de tarjeta de crédito a los que tenía acceso. Se llevaba software, pero jamás lo vendía. Hackeaba solo por diversión, por el reto.

En su charla, Kevin contó con todo lujo de detalles la increíble historia de cómo se coló en el caso de la operación del FBI contra él. Kevin consiguió entrar hasta el fondo de la operación y descubrió que un nuevo «amigo» hacker era en realidad un topo del FBI, averiguó los nombres y domicilios particulares de todo el equipo del FBI que trabajaba en su caso e incluso llegó a escuchar llamadas telefónicas y mensajes de voz de gente que trataba de reunir pruebas en su contra. Un sistema de alarma que había establecido lo avisaba cada vez que el FBI se disponía a detenerlo.

Cuando los productores del programa de televisión Screen Savers nos invitaron a Kevin y a mí a presentarlo un día, me pidieron que hiciera una demostración de un nuevo dispositivo electrónico que acababa de llegar al mercado: el GPS. La idea era que yo fuera conduciendo mientras ellos veían por dónde iba mi coche. Ya en antena, mostraron un mapa de la ruta, en apariencia aleatoria, que había seguido. Formaba las letras de un mensaje:

FREE KEVIN[1]

Volvimos a compartir micrófonos en 2006, cuando Kevin era presentador suplente del programa de entrevistas Coast to Coast AM, de Art Bell, y me propuso participar como invitado. Para entonces yo ya conocía gran parte de su historia; aquella noche me entrevistó al respecto de la mía y nos reímos mucho, como casi siempre que estamos juntos.

Kevin ha cambiado mi vida. Un día me di cuenta de que me llamaba desde sitios muy lejanos: estaba en Rusia para dar una charla, en España para ayudar a una empresa con problemas de seguridad, en Chile para asesorar a un banco cuyo sistema informático había sufrido una intrusión. Sonaba muy divertido. Yo llevaba unos diez años sin usar el pasaporte hasta que esas llamadas me despertaron el gusanillo. Kevin me puso en contacto con la agente que le contrata las charlas, que me dijo: «También te puedo conseguir charlas a ti». Así que gracias a Kevin me he convertido yo también en un viajero internacional.

Kevin se ha convertido en uno de mis mejores amigos. Me encanta estar con él, oyendo las historias de sus hazañas y aventuras. Ha llevado una vida tan emocionante y fascinante como en las mejores películas de intriga.

Ahora el lector podrá hacerse eco de estas anécdotas que yo he oído una por una, en un goteo a lo largo de los años. En cierta forma, envidio la experiencia del viaje que está a punto de emprender, al absorber la historia sensacional, y casi increíble, de la vida y hazañas de Kevin Mitnick.

STEVE WOZNIAK,

cofundador de Apple, Inc.

[1]«Libertad para Kevin». (N. de la T.).

Prólogo

«Acceso físico»: colarse en un edificio de tu empresa objetivo. Es algo que a mí nunca me gusta hacer. Demasiado arriesgado. Solo escribir sobre ello me da casi sudores fríos.

Pero allí estaba, acechando en el aparcamiento a oscuras de una empresa de mil millones de dólares una cálida noche primaveral, esperando mi oportunidad. Una semana antes, había visitado el edificio a plena luz del día, con el pretexto de dejar una carta para un empleado. El verdadero motivo era poder mirar bien sus tarjetas identificativas. Aquella empresa ponía una foto de la cara del empleado arriba a la izquierda, el nombre justo debajo, primero el apellido, en mayúsculas. El nombre de la empresa estaba en la parte de abajo, en color rojo, también en mayúsculas.

Había ido a la copistería Kinko’s y consultado el sitio web de la empresa para descargar e imprimir su logotipo. Con aquello y una copia escaneada de mi foto, me llevó unos veinte minutos crear con Photoshop e imprimir una versión razonablemente idéntica de una tarjeta de identificación de la empresa, que metí en un sobre de plástico barato. También hice otra tarjeta falsa para un amigo que había accedido a venir conmigo por si acaso lo necesitaba.

Noticia de última hora: no hace falta que parezca muy auténtica. El 99 por ciento de las veces, la gente no le dedica más que una mirada rápida. Mientras los elementos esenciales estén en el sitio que corresponde y tengan más o menos el aspecto que deben tener, te puede valer… a menos, claro está, que un guarda con exceso de celo o un empleado al que le guste hacer de perrito guardián insistan en mirar de cerca. Es un peligro al que te enfrentas cuando llevas una vida como la mía.

En el aparcamiento, me quedo oculto, observando el resplandor de los cigarrillos de la oleada de gente que va saliendo a fumar. Finalmente, veo un grupito de cinco o seis personas que empiezan a volver juntas al interior del edificio. La puerta trasera es una de esas que se desbloquean cuando un empleado acerca su tarjeta de acceso al lector de tarjetas. Mientras el grupo atraviesa la puerta en fila, me pongo al final del todo. El tío que va delante de mí llega a la puerta, se da cuenta de que tiene a alguien detrás, echa un vistazo rápido para asegurarse de que llevo una tarjeta de la empresa y me sujeta la puerta. Le doy las gracias con un gesto de la cabeza.

Esta técnica se conoce como «chupar rueda».

Dentro, lo primero que me llama la atención es un cartel puesto de tal forma que se ve nada más franquear la puerta. Es un aviso de seguridad que advierte de que no se debe sujetar la puerta a nadie, sino que todos los empleados han de acceder acercando su tarjeta al lector. Pero la cortesía común, la educación cotidiana ante un «compañero», implica que esa advertencia se ignore por sistema.

En el interior del edificio, empiezo a recorrer pasillos con los andares de alguien que se dirige hacia una tarea importante. En realidad, voy en un viaje de exploración, buscando los despachos del departamento de Tecnología de la Información (TI), que tardo unos diez minutos en encontrar, en la parte oeste del edificio. He hecho los deberes y conozco el nombre de uno de los ingenieros de redes de la empresa; supongo que tendrá derechos plenos de administrador en la red corporativa.

¡Mierda! Cuando encuentro el sitio en el que trabaja, resulta que no es un cubículo al que pueda acceder fácilmente, sino un despacho aparte… tras una puerta cerrada con llave. Pero encuentro una solución. El techo está formado por esas placas blancas cuadradas que aíslan del ruido, de las que se suelen usar para crear un falso techo con un espacio para las tuberías, los cables, los conductos de ventilación, etc.

Llamo a mi amigo con el móvil y le digo que lo necesito, y vuelvo hasta la puerta trasera para abrirle. Larguirucho y delgado, él conseguirá, espero, lo que yo no puedo. De vuelta en TI, se encarama a un escritorio. Lo sujeto por las piernas y lo impulso lo suficiente para que pueda levantar una de las placas y apartarla. Mientras me esfuerzo por alzarlo más, consigue agarrarse a una tubería e impulsarse hacia arriba. Al cabo de un minuto, lo oigo caer al interior del despacho cerrado. El pomo gira y ahí está, lleno de polvo pero con una amplia sonrisa en el rostro.

Entro y cierro la puerta con cuidado. Ya estamos más a salvo, con muchas menos posibilidades de que nos vean. El despacho está a oscuras. Encender la luz sería peligroso, pero no hace falta: el resplandor del ordenador del ingeniero me basta para ver todo lo que necesito y así hay menos riesgo. Echo un vistazo rápido al escritorio y miro en el cajón de arriba y debajo del teclado por si tiene una nota con la contraseña del ordenador. No hay suerte. Pero tampoco es un problema.

Saco de mi riñonera un CD de arranque del sistema operativo Linux que contiene un kit de herramientas de hacker, lo meto en su unidad de CD y reinicio el ordenador. Una de las herramientas me permite cambiar la contraseña del administrador local del ordenador; la cambio por una que conozco, para poder iniciar sesión. Luego extraigo el CD y reinicio otra vez el ordenador, esta vez con la cuenta del administrador local.

Lo más rápido que puedo, instalo un «troyano de acceso remoto», un tipo de software malicioso que me da pleno acceso al sistema, para que pueda registrar las pulsaciones del teclado, obtener resúmenes criptográficos de contraseñas e incluso indicar a la cámara web que haga fotos de la persona que esté usando el ordenador. Este troyano concreto que he instalado iniciará una conexión de Internet a otro sistema controlado por mí cada pocos minutos, lo que me permitirá tener un control total del sistema de la víctima.

Ya casi he terminado. El último paso es entrar en el registro del ordenador y poner como «último usuario que inició sesión» el nombre de usuario del ingeniero, para que no quede rastro de mi acceso a la cuenta de administrador local. Por la mañana, tal vez el ingeniero se dé cuenta de que se ha cerrado su sesión. No hay problema: en cuanto vuelva a iniciarla, todo parecerá normal.

Estoy listo para irme. Mi colega ha puesto otra vez en su sitio las placas del techo. Al salir, vuelvo a echar el pestillo.

A la mañana siguiente, el ingeniero enciende el ordenador más o menos a las ocho y media y este se conecta a mi portátil. Como el troyano está funcionando en su cuenta, tengo privilegios plenos de administrador, y solo tardo unos segundos en identificar el controlador de dominio que contiene todas las contraseñas de las cuentas de la empresa entera. Una herramienta de hacker llamada «fgdump» me permite volcar las contraseñas encriptadas (o sea, cifradas) de cada usuario.

Al cabo de unas horas, ya he pasado la lista de resúmenes criptográficos por unas «tablas arcoíris» (una base de datos inmensa de resúmenes criptográficos de contraseñas precalculadas) y obtengo las contraseñas de casi todos los empleados de la empresa. Al final termino encontrando una de los servidores de back-end que procesan las transacciones de los clientes, pero descubro que los números de las tarjetas de crédito están cifrados. No pasa nada: averiguo que la clave utilizada para cifrar los números de tarjeta está convenientemente oculta en un procedimiento almacenado dentro de la base de datos en un ordenador conocido como «servidor SQL», accesible para cualquier administrador de la base de datos.

Millones y millones de números de tarjeta de crédito. Podría pasarme el día entero comprando con una tarjeta distinta cada vez y no me quedaría sin números.

Pero no compro nada. Esta historia real no es una nueva versión de la vida de hacker que me hizo meterme en problemas, sino algo para lo que me han contratado.

Es lo que llamamos un «pentest», una prueba de penetración, y forma gran parte de lo que es mi vida actualmente. Me he colado en algunas de las mayores empresas del planeta y en los sistemas informáticos más resistentes que jamás se hayan desarrollado, contratado por las propias empresas, a fin de ayudarlas a solucionar sus carencias y mejorar su seguridad para que no se conviertan en la próxima víctima de los hackers. Soy sobre todo autodidacta y he pasado años estudiando los métodos, tácticas y estrategias que se usan para evadir los sistemas de seguridad informáticos y saber mejor cómo funcionan los sistemas informáticos y de telecomunicaciones.

Mi pasión y fascinación por la tecnología me han llevado por un camino accidentado. Mis correrías de hacker terminaron costándome cinco años de cárcel y ocasionando un gran sufrimiento a mis seres queridos.

Esta es mi historia, contada con la mayor precisión que me permiten mi memoria, mis notas personales, archivos judiciales públicos, documentos obtenidos gracias a la Freedom of Information Act,[2] grabaciones de escuchas telefónicas del FBI y de micrófonos ocultos, muchas horas de entrevistas y conversaciones con dos confidentes del Gobierno.

Esta es la historia de cómo me convertí en el hacker más buscado del mundo.

[2]«Ley de Libertad de Información», que permite a todos los estadounidenses acceder a información gubernamental de ese país. (N. de la T.).

01

Comienzos difíciles

Yjcv ku vjg pcog qh vjg uauvgo

wugf da jco qrgtcvqtu vq ocmg

htgg rjqpg ecnnu?[3]

Mi instinto para abrirme camino a través de obstáculos y sistemas de protección empezó muy pronto. Más o menos con un año y medio me las compuse para salirme de la cuna, gatear hasta la compuerta de niños que había en la puerta y abrirla. Para mi madre, fue la primera señal de alarma de todo lo que vendría después.

Crecí como hijo único. Después de que mi padre se marchara, cuando yo tenía tres años, Shelly, mi madre, y yo estuvimos viviendo en bonitos apartamentos de precio medio en zonas seguras del Valle de San Fernando, justo al otro lado de la colina de Los Ángeles. Mi madre nos mantenía con trabajos de camarera en uno u otro de los muchos delicatessen que se suceden a lo largo de Ventura Boulevard, que recorre el valle de este a oeste. Mi padre vivía fuera del estado y, aunque se ocupaba de mí, no estuvo en mi vida más que ocasionalmente hasta que se trasladó a Los Ángeles, cuando yo tenía trece años.

Mi madre y yo nos mudábamos tan a menudo que no tuve las mismas oportunidades que los demás niños de hacer amigos. Me pasé casi toda la infancia dedicándome a actividades solitarias y, en gran medida, sedentarias. En el colegio, los profesores le decían a mi madre que estaba en el percentil superior en matemáticas y ortografía, varios cursos por delante del mío. Pero, como era un niño hiperactivo, me resultaba difícil quedarme quieto.

Mi madre tuvo tres maridos y varios novios mientras yo crecía. Uno me maltrataba, otro (que trabajaba en las fuerzas de la ley) abusaba sexualmente de mí. A diferencia de otras madres sobre las que he leído, la mía nunca miró hacia otro lado. En el momento en el que se enteraba de que me estaban maltratando (o incluso hablando de malos modos), el tío salía por la puerta para siempre. No es que esté buscando excusas, pero me pregunto si ese historial de hombres abusadores tuvo algo que ver con mi camino hacia una vida de desafiar a las figuras autoritarias.

Los veranos eran lo mejor, sobre todo si mi madre tenía turno partido y disfrutaba de un descanso a mitad de jornada. Me encantaba que me llevara a bañarme a la maravillosa playa de Santa Mónica. Se tumbaba en la arena a tomar el sol y descansar, mientras me observaba chapotear entre las olas, caerme y levantarme muerto de la risa, practicar la natación que había aprendido en un campamento de la YMCA[4] al que había ido varios veranos (y que no soportaba nunca, excepto cuando nos llevaban a todos a la playa).

De niño se me daban bien los deportes; me gustaba jugar en la Little League[5] y era lo bastante serio para pasar el tiempo libre en la jaula de bateo. Pero la pasión que definió el rumbo de mi vida empezó cuando tenía diez años. El vecino de enfrente tenía una hija de aproximadamente mi edad, por la que creo que me quedé pillado y que correspondía a mis sentimientos bailando desnuda frente a mí. Con aquella edad, a mí me interesaba más lo que su padre trajo a mi vida: la magia.

Era un mago consumado cuyos trucos de cartas y monedas y otros más aparatosos me fascinaban. Pero había algo más, algo más importante: veía que a su público, formado por una o tres personas o por una sala llena, le encantaba ser engañado. Aunque nunca era un pensamiento consciente, la idea de que la gente disfrutara de que le tomaran el pelo fue una revelación asombrosa que me influyó el resto de mi vida.

Una tienda de artículos de magia, a solo un breve trayecto en bici de mi casa, se convirtió en mi lugar favorito para pasar el rato. La magia fue mi primera puerta hacia el arte de engañar a la gente.

A veces, en lugar de en bici, iba en autobús. Un día, un par de años más tarde, un conductor de autobús llamado Bob Arkow se dio cuenta de que llevaba puesta una camiseta que decía: «CBers Do It on the Air».[6] Me contó que se acababa de encontrar una radio Motorola que era de la policía. Pensé que tal vez podía pinchar las frecuencias de la policía, lo que estaba muy guay. Al final resultó que Bob se estaba quedando conmigo, aunque sí que era radioaficionado y su entusiasmo por aquella distracción despertó mi interés. Me enseñó una forma de hacer llamadas telefónicas gratis por la radio, a través de un servicio llamado «autopatch» que ofrecían algunos radioaficionados. ¡Llamadas telefónicas gratis! Aquello me dejó impresionado. Me enganché totalmente.

Tras varias semanas de asistir a clases nocturnas, ya sabía suficiente de circuitos de radio y normativa de radioaficionados para aprobar el examen escrito, y dominaba el Morse lo bastante para sacarme también ese título. El cartero no tardó en traer un sobre de la Comisión Federal de Comunicaciones con mi licencia de radioaficionado, algo que no muchos chavales consiguen en los primeros años de su adolescencia. Me embargaba la sensación de éxito.

Engañar a la gente mediante la magia estaba guay, pero aprender cómo funcionaba el sistema telefónico era fascinante. Quería conocer al dedillo el funcionamiento de la compañía telefónica. Quería dominar sus entresijos. Había sacado muy buenas notas en toda la escuela elemental y los primeros años de secundaria, pero en octavo o noveno curso empecé a saltarme clases para ir a Henry Radio, una tienda para radioaficionados en West Los Angeles, donde me pasaba horas enteras leyendo libros sobre teoría de la radio. Para mí, aquello era como ir a Disneylandia. Ser radioaficionado me permitió también ofrecer servicios a la comunidad. Durante un tiempo, trabajé de voluntario para la Cruz Roja algunos fines de semana, ofreciendo soporte de comunicaciones. Un verano, incluso, estuve una semana haciendo eso mismo en los Juegos Paralímpicos.

Montar en autobús era para mí un poco como ir de vacaciones: disfrutaba de las vistas de la ciudad, incluso aunque ya las conociera. Aquello era el sur de California, por lo que casi siempre hacía un tiempo perfecto, excepto cuando se instalaba la nube de contaminación, que era mucho peor entonces que ahora. El billete de autobús costaba veinticinco centavos, más otros diez si hacías transbordo. A veces, durante las vacaciones de verano, mientras mi madre trabajaba, me pasaba el día entero montado en el autobús. A los doce años, mi imaginación seguía ya caminos enrevesados. Un día se me ocurrió una idea: si pudiera picar yo mismo los billetes del transbordo, los trayectos en autobús no me costarían nada.

Mi padre y mis tíos eran vendedores y tenían mucha labia. Supongo que yo he heredado el gen que me dio la habilidad, desde muy pequeño, de convencer a la gente de que hiciera cosas para mí. Me acerqué a la parte delantera del autobús y me senté en el asiento más cercano al conductor. Cuando se detuvo en un semáforo, dije: «Estoy haciendo un trabajo del colegio y tengo que perforar formas curiosas en trozos de cartulina. Esa perforadora que usan para picar los transbordos me vendría de maravilla. ¿La venden en algún sitio?».

Aquello sonó tan estúpido que no pensé que fuera a creerme. Imagino que no se le pasó por la cabeza que un chaval de mi edad pretendiera engañarlo. Me dijo el nombre de la tienda, llamé y averigüé que vendían las perforadoras por quince dólares. Cuando tienes doce años, ¿eres capaz de inventarte una excusa razonable para explicar a tu madre por qué necesitas quince dólares? No me costó ningún trabajo. Al día siguiente ya estaba en la tienda comprando una perforadora. Pero aquello no era más que el primer paso. ¿De dónde iba a sacar libretas de billetes de transbordo en blanco?

A ver, ¿dónde se lavaban los autobuses? Me acerqué hasta la cochera de autobuses más cercana, vi un contenedor enorme en la zona en la que se limpiaban los autobuses, me aupé y miré dentro.

¡Bingo!

Me llené los bolsillos de libretas de billetes de transbordo a medio usar (la primera de muchas, muchísimas acciones de lo que acabaría llamándose «inmersión en contenedores»).

Siempre he tenido una memoria por encima de la media y conseguí quedarme con los horarios de autobús de casi todo el Valle de San Fernando. Empecé a deambular en autobús por todos los sitios a los que llegaba la red: el condado de Los Ángeles, el condado de Riverside, el condado de San Bernardino. Me encantaba ver todos aquellos sitios, tan distintos, y contemplar el mundo que me rodeaba.

En mis viajes, me hice amigo de un chaval llamado Richard Williams, que estaba haciendo lo mismo que yo, pero con dos grandes diferencias. Por un lado, sus trayectos gratis eran legales porque, al ser hijo de un conductor de autobús, Richard no tenía que pagar. La segunda cosa que nos separaba (al principio, en cualquier caso) era la diferencia de peso: Richard era obeso y quería bajarse en un Jack in the Box a pedir un supertaco cinco o seis veces al día. Yo adquirí esa costumbre casi de inmediato y empecé a ensancharme por la zona central.

No pasó mucho tiempo antes de que una chica rubia con cola de caballo me dijera en el autobús escolar: «Eres mono, pero estás gordo. Te vendría bien perder unos kilos».

¿Me tomé a pecho aquel consejo tan cortante, aunque incuestionablemente constructivo? Pues no.

¿Me metí en problemas por aquellas inmersiones en contenedores en busca de billetes de transbordo para viajar gratis? Tampoco. A mi madre le parecía ingenioso, a mi padre le parecía una muestra de iniciativa y a los conductores de autobús que sabían que yo picaba mis propios billetes de transbordo les parecía una cosa muy graciosa. Era como si toda la gente que sabía lo que estaba haciendo me diera palmaditas en la espalda.

En realidad, no me hicieron falta los elogios de los demás para que mis fechorías acabaran trayéndome más problemas. ¿A quién se le iba a ocurrir que un viajecito de nada para hacer compras supondría una lección que cambió el rumbo de mi vida… para peor?

[3]¿Cómo se llama el sistema usado por los radioaficionados para llamar gratis por teléfono? [Autopatch].

[4] Asociación cristiana de jóvenes, con implantación en más de ciento cincuenta países del mundo. (N. de la T.).

[5]Entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1939, que organiza ligas locales de béisbol y softball para niños y jóvenes en Estados Unidos y el resto del mundo. (N. de la T.).

[6]«Los radioaficionados lo hacen en el aire». (N. de la T.).

02

Solo de visita

Wbth lal voe htat oy voe wxbirtn vfzbqt

wagye C poh aeovsn vojgav?[7]

Hay muchas familias judías que no son muy religiosas, pero quieren que sus hijos celebren el bar mitzvá, y yo no fui una excepción. La ceremonia implica ponerse en pie delante de la congregación y leer un pasaje de la Torá… en hebreo. Claro que los hebreos tienen un alfabeto totalmente distinto, como ,, y cosas así, por lo que dominar la parte correspondiente de la Torá puede llevar meses de estudio.

Me matriculé en una escuela hebrea de Sherman Oaks, pero me expulsaron por vaguear. Mi madre encontró a un cantor de sinagoga que me daba clases particulares, por lo que no me podía librar leyendo un libro de tecnología debajo de la mesa. Conseguí aprender lo suficiente para sobrevivir al servicio y leer mi pasaje de la Torá en voz alta ante la congregación sin titubear mucho más de lo normal y sin hacer el ridículo.

Después, mis padres me regañaron por imitar el acento y los gestos del rabino. Pero fue algo inconsciente. Luego supe que se trata de una técnica muy eficaz, porque la gente se siente atraída por quienes se le parecen. Así que, a una edad muy temprana, totalmente inconsciente, ya estaba practicando lo que acabaría llamándose «ingeniería social»: la manipulación de personas, fortuita o calculada, para que hagan cosas que normalmente no harían. Y convencerlas sin levantar el más mínimo atisbo de sospecha.

El típico aluvión de regalos por parte de parientes y de gente que vino al convite tras el bar mitzvá, en el restaurante Odyssey, me trajo, entre otras cosas, unos cuantos bonos del Tesoro estadounidense que se convirtieron en una suma sorprendentemente golosa.

Yo era un ávido lector, con un interés especial que me llevó a un sitio llamado The Survival Bookstore, en North Hollywood. Era una librería pequeña, en un barrio poco recomendable, regentada por una amable señora rubia de mediana edad que me dijo que podía llamarla por su nombre. El lugar fue para mí como encontrar el cofre del tesoro de un pirata. Mis ídolos de aquella época eran Bruce Lee, Houdini y Jim Rockford, el elegante detective privado interpretado por James Garner en la serie Los casos de Rockford, que podía forzar cerraduras, engañar a la gente y asumir una identidad falsa en cuestión de segundos. Yo quería aprender a hacer todas las genialidades que hacía Rockford.

The Survival Bookstore traía libros que explicaban cómo hacer todas aquellas cosas tan guapas de Rockford y muchísimas más. Desde los trece años, pasé allí muchos fines de semana, días enteros, estudiándome un libro tras otro: libros como The Paper Trip, de Barry Reid, sobre cómo crearse una nueva identidad usando la partida de nacimiento de alguien que hubiera muerto.

Un libro llamado The Big Brother Game, de Scott French, se convirtió en mi libro de cabecera, porque estaba lleno de detalles sobre cómo conseguir documentación sobre conductores, documentación sobre propiedades, historiales de crédito, información bancaria, números que no aparecen en los listines e incluso cómo conseguir información de las jefaturas de policía. (Mucho después, cuando French estaba escribiendo la continuación, me llamó para preguntarme si quería hacer un capítulo sobre técnicas para aplicar ingeniería social a compañías telefónicas. En aquel momento, mi coautor y yo estábamos escribiendo nuestro segundo libro, The Art of Intrusion, y no tenía tiempo para el proyecto de French, aunque me hizo gracia la coincidencia y para mí fue un halago que me lo pidiera).

La librería estaba atestada de libros underground que enseñaban cosas que en teoría no había que saber (muy atractivos para mí, porque siempre he tenido la inquietud de llevarme un bocadito de sabiduría de la manzana prohibida). Estaba empapándome de unos conocimientos que me resultarían valiosísimos casi dos décadas después, cuando me di a la fuga.

La otra cosa que me interesaba de la tienda, aparte de sus libros, eran las herramientas para forzar cerraduras que tenían a la venta. Compré de varios tipos. ¿Cómo es el chiste? «¿Sabes cómo se llega al Carnegie Hall? Practicando». Pues eso es lo que hice para dominar el arte de reventar cerraduras; a veces bajaba a los trasteros de los inquilinos, en el garaje de nuestro bloque, y forzaba algunos candados, los cambiaba de sitio y los volvía a cerrar. En aquel momento me parecía una broma divertida, aunque, al volver la vista atrás, estoy seguro de que probablemente provoqué unos cuantos enfados y bastantes problemas, por no hablar del gasto de comprar un candado nuevo después de conseguir quitar el viejo. Pero para un adolescente aquello era divertido, sin más.

Un día, cuando tenía unos catorce años, salí con mi tío Mitchell, que por aquella época era un ídolo para mí. Pasamos por las oficinas de tráfico y vimos que estaban llenas de gente. Me dejó haciendo cola mientras iba directo hasta el mostrador, así, tal cual, saltándose a toda la gente que había en la cola. La empleada, una señora con cara de aburrimiento, alzó la vista sorprendida. Mi tío no esperó a que terminara lo que estuviera haciendo con el hombre de la ventanilla, sino que empezó a hablar. No había dicho más que unas cuantas palabras cuando la empleada asintió, indicó al otro hombre que se echara a un lado y se puso a hacer lo que fuera que quería el tío Mitchell. Mi tío tenía un cierto talento especial con la gente.

Y, al parecer, yo también lo tengo. Aquel fue mi primer ejemplo consciente de ingeniería social.

¿Cómo me veía la gente en el Monroe High School? Mis profesores habrían dicho que siempre estaba haciendo cosas inesperadas. Cuando los otros chavales estaban arreglando televisores en el taller, yo iba siguiendo los pasos de Steve Jobs y Steve Wozniak y estaba construyendo una bluebox que me permitiría manipular la red telefónica e incluso hacer llamadas gratis. Siempre me llevaba al colegio mi aparato de radioaficionado portátil y hablaba con él a la hora de comer y en el recreo.

Pero un compañero cambió el rumbo de mi vida. Steven Shalita era un tío arrogante que se creía un poli encubierto (llevaba el coche cubierto de antenas de radio). Le gustaba alardear de los trucos que podía hacer con el teléfono y sabía hacer unas cosas sorprendentes. Ofreció una demostración de cómo hacer que la gente lo llamara sin que él hubiera revelado su verdadero número de teléfono, mediante un circuito de pruebas de la compañía telefónica llamado «circuito en bucle»; llamaba a uno de los números de teléfono del bucle mientras la otra persona llamaba al otro número, y así las dos quedaban conectadas por arte de magia. Podía conseguir el nombre y dirección asignados a cualquier número de teléfono, estuviera o no en el listín, llamando al Servicio de Nombres y Direcciones de Abonados (CNA) de la compañía. Con una sola llamada, consiguió el número de mi madre, que no estaba en el listín. Podía conseguir el número y dirección de cualquier persona, incluso el de una estrella de cine con número secreto. Era como si los tíos de la compañía telefónica estuvieran ahí esperando a ver en qué podían ayudarlo.

Yo estaba fascinado, intrigado, y enseguida me hice su compañero, ansioso por aprender aquellos trucos tan increíbles. Pero a Steven solo le interesaba mostrarme lo que sabía hacer, no enseñarme cómo lo hacía, cómo era capaz de usar sus habilidades de ingeniería social sobre la gente con la que hablaba.

No tardé mucho en aprender casi todo lo que Steve estaba dispuesto a contarme sobre el phreaking y al poco tiempo ya estaba dedicando casi todo el tiempo libre a estudiar las redes de telecomunicaciones y a aprender por mi cuenta, y pronto descubrí cosas de las que Steven ni siquiera había oído hablar. Y los phreakers tenían una red social. Empecé a conocer a otra gente con la que compartía intereses y a ir a sus encuentros, incluso aunque algunos de los phreaks eran…, pues bueno, unos friquis: inadaptados sociales que no molaban nada.

Yo parecía haber nacido para la parte de ingeniería social del phreaking. ¿Podía convencer a un técnico de la compañía telefónica para que fuera a una central (la central de conmutación del barrio que distribuye las llamadas a y desde los teléfonos) en mitad de la noche para conectar un circuito «crítico» porque creía que yo era de otra central o tal vez un instalador? Muy fácil. Yo ya sabía que tenía talento para aquello, pero fue Steve, mi socio del instituto, quien me enseñó lo poderosa que podía ser mi habilidad.

La táctica básica es sencilla. Antes de empezar a aplicar la ingeniería social para algún objetivo concreto, hay que hacer una labor de reconocimiento. Recopilas información sobre la empresa; por ejemplo, cómo funciona tal departamento o unidad de negocio, cuál es su función, a qué información tienen acceso sus empleados, cuál es el procedimiento habitual para hacer solicitudes, de quién suelen recibir solicitudes, en qué condiciones revelan la información deseada y la jerga y terminología empleadas en la empresa.

Las técnicas de ingeniería social funcionan, sencillamente, porque la gente es muy dada a confiar en cualquiera que ofrezca credibilidad, como un empleado autorizado de la empresa. Ahí es donde interviene la investigación. Cuando estuve preparado para conseguir acceso a números no publicados, llamé a uno de los representantes de la oficina administrativa de la compañía telefónica y le dije:

—Soy Jake Roberts, de la Oficina de No Publicados. Tengo que hablar con un supervisor.

Cuando la supervisora se puso, volví a presentarme y pregunté:

—¿Habéis recibido nuestra circular que avisa de que vamos a cambiar de número?

Fue a comprobarlo, volvió y dijo:

—Pues no, no nos ha llegado.

—Tendríais que estar usando el 213 687-9962.

—No —respondió—. Nosotros llamamos al 213 320-0055.

¡Bingo!

—Vale —le dije—. Voy a mandar una circular a alguien de segundo nivel [en la jerga de la compañía telefónica, un gerente] para informar del cambio. Mientras tanto, seguid usando el 320-0055 hasta que os llegue la circular.

Pero, cuando llamé a la Oficina de No Publicados, resultó que mi nombre tenía que estar en una lista de personas autorizadas, con un número interno de retrollamada, para que se me pudiera revelar cualquier tipo de información sobre abonados. Un ingeniero social novato o inepto habría colgado, tal vez. Malas noticias: eso levanta sospechas.

Improvisando sobre la marcha, dije:

—Mi jefe me ha dicho que me iba a meter en la lista. Voy a tener que contarle que aún no os ha llegado su circular.

Otro obstáculo: iba a tener que arreglármelas para facilitar un número de teléfono interno de la compañía en el que pudiera recibir llamadas.

Tuve que llamar a tres oficinas administrativas distintas para encontrar una en la que hubiera alguien de segundo nivel que fuera hombre, para poder hacerme pasar por él.

—Soy Tom Hansen —le dije—, de la Oficina de No Publicados. Estamos actualizando la lista de empleados autorizados. ¿Aún necesita estar en la lista?

Por supuesto, dijo que sí.

Luego le pedí que me deletreara su nombre y me diera su número de teléfono. Fue como quitarle un caramelo a un niño.

Mi siguiente llamada fue al RCMAC (el Centro de Autorización de Memoria de Cambios Recientes, la división de la compañía telefónica que se encargaba de añadir o quitar servicios telefónicos de abonados, como funciones de llamadas personalizadas). Me hice pasar por gerente de la oficina administrativa. Fue fácil convencer al empleado de que añadiera el desvío de llamadas a la línea del gerente, ya que el número pertenecía a Pacific Telephone.

En detalle, así es como funcionaba: llamaba a un técnico de la central correspondiente. Creyendo que yo era un técnico de reparaciones, él se enganchaba a la línea del gerente con un auricular de instalador y marcaba los números que le daba, lo que, a efectos prácticos, desviaba el teléfono del gerente a un circuito en bucle de la compañía telefónica. Un circuito en bucle es un circuito especial que lleva dos números asociados. Cuando dos personas llaman al circuito en bucle, marcando los números respectivos, quedan conectadas entre sí por arte de magia, como si se hubieran llamado la una a la otra.

Yo llamaba al circuito en bucle y hacía una llamada tridireccional a un número que no dejaba de sonar y sonar, así que, cuando de No Publicados devolvían la llamada a la línea del gerente autorizado, la llamada se reenviaba al circuito en bucle y la persona que llamaba oía sonar el teléfono. Dejaba sonar unos cuantos toques y luego respondía: «Pacific Telephone, Steve Kaplan».

En ese momento, la persona me daba cualquier información sobre no publicados que yo estuviera buscando. Luego volvía a llamar al técnico y le pedía que desactivara el desvío de llamadas.

Cuanto más difícil fuera el reto, mayor era la emoción. Aquel truco me fue bien durante años y es bastante probable que hoy siga funcionando.

En una serie de llamadas realizadas en un periodo de tiempo (porque habría parecido sospechoso pedir a No Publicados los números de varios famosos a la vez), conseguí los números de teléfono y direcciones de Roger Moore, Lucille Ball, James Garner, Bruce Springsteen y unos cuantos más. A veces llamaba y la persona en cuestión se ponía, y yo decía algo así como: «Hola, Bruce, ¿qué tal?». No hacía ningún daño, pero era emocionante averiguar el número de quien me apeteciera.

En el Monroe High School había una asignatura de informática. Yo no tenía hechas las asignaturas de matemáticas y ciencias que hacían falta para matricularse, pero el profesor, el señor Christ (pronúnciese rimando con twist), vio las ganas que tenía, reconoció lo mucho que había aprendido por mi cuenta y me admitió. Creo que llegó a arrepentirse de la decisión: yo era un chaval problemático. Conseguía su contraseña para entrar en el miniordenador del distrito escolar cada vez que la cambiaba. Desesperado, creyéndose más listo que yo, perforaba la contraseña en un trozo de cinta de papel para ordenador, que era el sistema de almacenamiento usado en aquella época anterior a los disquetes, y luego la introducía en el lector de cinta cuando quería iniciar sesión. Pero se guardaba el trozo de cinta perforada en el bolsillo de la camisa, cuya fina tela se transparentaba y dejaba ver los agujeritos. Algunos de mis compañeros me ayudaban a descifrar el patrón de agujeritos de la cinta y a averiguar su última contraseña cada vez que la cambiaba. Nunca entendió cómo lo hacía.

Luego estaba el teléfono del aula de informática, de los antiguos, con un dial giratorio. Estaba programado para que solo se pudieran hacer llamadas dentro del distrito escolar. Empecé a usarlo para llamar a los ordenadores de la Universidad del Sur de California (USC) y usar sus juegos de ordenador, diciéndole al operador de la centralita: «Soy el señor Christ. Necesito una línea externa». Cuando el operador empezó a sospechar, después de muchas llamadas, cambié a tácticas de phreaker: llamé al conmutador de la compañía telefónica y desactivé la restricción para poder llamar a la USC cuando quisiera. Al final se enteró de que había conseguido hacer llamadas sin restricciones.

Poco después, anunció con orgullo ante la clase que iba a evitar de una vez por todas que llamara a la USC y sostuvo en alto un candado especial para los teléfonos de disco: al ponerlo en el orificio del 1, evitaba que se usara el disco.

En cuanto puso el candado, con toda la clase mirando, levanté el auricular y empecé a pulsar el gancho conmutador: nueve pulsaciones rápidas para marcar el número 9 y conseguir una línea externa, siete pulsaciones rápidas para el número 7. Cuatro pulsaciones para el número 4. En un minuto estaba conectado a la USC.

Para mí fue solo una batalla de ingenio, pero el pobre señor Christ resultó humillado. Se le puso la cara de color rojo encendido, agarró el teléfono de su mesa y lo arrojó al otro lado de la clase.

Pero, mientras tanto, yo me había puesto a estudiar por mi cuenta RSTS/E, el sistema operativo creado por Digital Equipment Corporation (DEC) que se usaba en el miniordenador de la escuela situado en el centro de Los Ángeles. El cercano campus de Cal State en Northridge (CSUN) también usaba RSTS/E en sus ordenadores. Concerté una cita con el decano del departamento de Ciencias Informáticas, Wes Hampton, y le dije:

—Me interesa muchísimo la informática. ¿Sería posible comprar una cuenta para usar los ordenadores de aquí?

—No, son solo para los alumnos matriculados.

No está en mi naturaleza rendirme tan fácilmente.

—En mi instituto, el aula de informática cierra al final de la jornada escolar, a las tres. ¿No podrían crear un programa para que los alumnos de informática del instituto pudieran estudiar con sus ordenadores?

Me dijo que no, pero me llamó poco después.

—Hemos decidido darte permiso para usar nuestros ordenadores —dijo—. No podemos darte una cuenta porque no eres alumno, así que he decidido dejarte usar mi contraseña personal. La cuenta es «5,4» y la contraseña, «Wes».

Aquel hombre era el decano del departamento de Ciencias Informáticas y eso era lo que entendía por una contraseña segura: ¿su nombre de pila? ¡Menuda seguridad!

Empecé a estudiar por mi cuenta los lenguajes de programación Fortran y Basic. Tras solo unas cuantas semanas de clases de informática, creé un programa para robar las contraseñas de la gente: un alumno que trataba de iniciar sesión veía algo muy similar a la pantalla habitual para iniciar sesión, pero que era, en realidad, mi programa, disfrazado del sistema operativo y diseñado para engañar a los alumnos y que introdujeran su cuenta y contraseña (algo parecido a los ataques de phishing actuales). En realidad, uno de los vigilantes del aula de informática de la CSUN me había echado una mano para depurar mi código: le parecía muy gracioso que un chaval de instituto hubiera averiguado cómo robar contraseñas. Una vez que mi programita estuvo instalado y funcionando en los terminales del aula, cada vez que un alumno iniciaba sesión, su nombre de usuario y contraseña se guardaban secretamente en un archivo.

¿Por qué? Mis amigos y yo pensábamos que sería estupendo conseguir la contraseña de todo el mundo. No era ningún plan maligno, solo recopilar información por el mero hecho de hacerlo. Porque sí. Era otro de esos retos que me estuve planteando constantemente durante toda la edad temprana, desde el momento en que vi mi primer truco de magia. ¿Sería capaz de hacer trucos como ese? ¿Sería capaz de aprender a engañar a la gente? ¿Sería capaz de obtener unos poderes que en teoría no eran para mí?

Algún tiempo después, uno de los vigilantes del aula de informática me delató al administrador del sistema. Lo siguiente que supe fue que tres agentes de la policía del campus irrumpieron en el aula. Me retuvieron hasta que mi madre vino a recogerme.

El decano del departamento, que me había dado permiso para usar el aula e iniciar sesión con su propia cuenta, estaba furioso. Pero no podía hacer gran cosa: en aquella época, no había legislación escrita sobre temas informáticos, así que no tenía nada de lo que acusarme. De todas formas, se me retiraron los privilegios y se me prohibió entrar en el campus.

A mi madre le dijeron:

—El mes que viene, entrará en vigor una nueva ley en California según la cual lo que acaba de hacer Kevin será un delito.

(El Congreso de Estados Unidos tardó cuatro años más en decidirse a aprobar una ley federal sobre delitos informáticos, pero para convencerlo de ello se llegó a usar una larga lista de mis actividades).

En cualquier caso, la amenaza no me desalentó. Poco después de aquella visita, encontré el modo de desviar las llamadas que la gente de Rhode Island hacía al servicio de información telefónica, de manera que las llamadas me llegaban a mí. ¿Cómo te diviertes con la gente que intenta conseguir un número de teléfono? Así era una llamada habitual:

Yo: ¿Qué ciudad, por favor?

Llamante: Providence.

Yo: ¿Qué nombre, por favor?

Llamante: John Norton.

Yo: ¿Es una empresa o un particular?

Llamante: Particular.

Yo: El número es 836, 5, un medio, 66.

En ese momento, la persona que llamaba se quedaba, normalmente, perpleja o indignada.

Llamante: ¡¿Y cómo voy a marcar un medio?!

Yo: ¡Pues vaya a buscarse un teléfono nuevo que tenga el medio!

Las reacciones que obtenía eran para partirse.

En aquella época, había dos compañías telefónicas diferentes que daban servicio a distintas partes de la zona de Los Ángeles. General Telephone and Electronics Corporation (GTE) prestaba servicio a la parte norte del Valle de San Fernando, donde vivíamos nosotros; las llamadas a más de veinte kilómetros se pagaban como larga distancia. Por supuesto, yo no quería aumentar la factura telefónica de mi madre, así que hacía algunas llamadas con un autopatch de radioaficionado local.

Un día, en el aire, tuve un acalorado intercambio de palabras con el operador de control del repetidor por las, según él, «llamadas extrañas» que yo hacía. Se había dado cuenta de que normalmente marcaba una larga serie de dígitos cuando usaba el autopatch. Yo no tenía intención alguna de explicarle que aquellos dígitos que marcaba me permitían hacer llamadas a larga distancia gratis a través de un proveedor de larga distancia llamado MCI. Aunque él no tenía ni idea de lo que yo estaba haciendo en realidad, no le gustó el hecho de que usara el autopatch de un modo poco habitual. Un tío que estaba escuchando se puso en contacto conmigo por radio poco después, me dijo que se llamaba Lewis de Payne y me dio su número de teléfono. Lo llamé aquella noche. Lewis dijo que estaba intrigado por lo que estaba haciendo.

Nos conocimos y nos hicimos amigos, una relación que duró dos décadas. De ascendencia argentina, Lewis era delgado y con pinta de rarito, de pelo corto negro, engominado y cepillado hacia atrás, y con un bigote del que seguramente pensaba que lo hacía parecer mayor. En cuestiones de hackeo, Lewis fue el tío en quien más llegué a confiar de todo el mundo, aunque tenía una personalidad llena de contradicciones. Muy educado, pero siempre buscando tomar la delantera. Con pinta de empollón y ropa anticuada (jerséis de cuello alto y pantalones de campana), pero con todas las cualidades sociales. Sencillo pero arrogante.

Lewis y yo teníamos un sentido del humor parecido. Para mí, cualquier afición que no proporcione una cierta diversión y unas risas de vez en cuando seguramente no merezca el tiempo ni el esfuerzo que se le dedica. Lewis y yo estábamos en la misma onda. Como nuestros «hackeos a McDonald’s». Averiguamos cómo modificar una radio de dos metros para que fuera nuestra voz la que sonara por el altavoz en el que los clientes hacían sus pedidos en el McAuto. Íbamos a un McDonald’s, aparcábamos cerca para poder observar lo que pasaba sin que nadie nos viera y sintonizábamos la radio portátil a la frecuencia del restaurante.

Un coche de policía se metía en el carril de los pedidos y, cuando llegaba hasta el altavoz, Lewis o yo decíamos: «Lo siento, aquí no servimos a policías, va a tener que ir a un Jack in the Box». En una ocasión, una mujer detuvo el coche y oyó una voz (la mía) por el altavoz que decía: «¡Si me enseñas las tetas, el Big Mac te sale gratis!». No se lo tomó muy bien. Paró el motor, sacó algo del maletero y corrió hacia el interior… blandiendo un bate de béisbol.

Uno de mis chistes favoritos era el del «zumo de manzana gratis». Cuando un cliente había hecho el pedido, le explicábamos que la máquina de hielo se había roto, por lo que estábamos regalando zumo. «Tenemos zumo de uva, de naranja y de… Ay, lo siento, nos hemos quedado sin uva y sin naranja. ¿Lo quiere de manzana?». Cuando el cliente decía que sí, poníamos una grabación de alguien meando en un vaso y decíamos: «Muy bien. Su zumo de manzana está listo. Avance hasta la ventanilla para recogerlo».

Nos parecía divertido sacar a la gente de sus casillas imposibilitándole hacer el pedido. Tomábamos el control del altavoz y, cada vez que un cliente paraba el coche y hacía un pedido, un amigo nuestro lo repetía, pero con un marcado acento indio en el que apenas se entendía una palabra. El cliente decía algo que él no entendía y nuestro amigo decía otra cosa igual de ininteligible, una y otra vez, lo que volvía locos a los clientes, uno tras otro.

Lo mejor era que todo lo que decíamos en el McAuto atronaba también por el altavoz de fuera, pero los empleados no podían silenciarlo. A veces veíamos a los clientes que estaban en las mesas de fuera, comiéndose sus hamburguesas muertos de risa. Nadie entendía lo que estaba pasando.

Una vez, un encargado salió a ver quién estaba liándola parda con el altavoz. Echó una ojeada por el aparcamiento, rascándose la cabeza. No se veía a nadie cerca. Los coches estaban vacíos. No había nadie escondido tras el cartel. Fue hasta el altavoz y se asomó, entrecerrando los ojos, como si esperara a ver a alguien diminuto dentro.

«¡¿Qué coño estás mirando?!», grité con voz áspera.

¡Pegó un salto para atrás de tres metros!

A veces, cuando gastábamos estas bromas, la gente que vivía en los apartamentos cercanos se quedaba asomada al balcón, riendo. Hasta la gente que pasaba por la acera se partía de risa. Lewis y yo llegamos incluso en ocasiones a llevar amigos con nosotros, porque era divertidísimo.

Vale, una niñatada, pero en aquella época tenía solo dieciséis o diecisiete años.

Algunas de mis correrías no fueron ni de lejos tan inocentes. Me había impuesto la norma de no meterme en las instalaciones de ninguna compañía telefónica, por muy tentador que pudiera ser tener acceso a los sistemas y, tal vez, leer los manuales técnicos de alguna. Pero, como suele decirse, para mí no era tanto una norma como una directriz.

Una noche de 1981, cuando tenía diecisiete años, estaba por ahí con otro colega al que le iba el phreaking, Steven Rhoades. Decidimos colarnos en la central que Pacific Telephone tenía en los estudios de Sunset-Gower, en Hollywood. Como ya nos dedicábamos al phreaking, meternos en persona en la compañía telefónica era la hazaña máxima. Para acceder había que pulsar un código numérico en el teclado de la puerta más exterior y conseguimos el código sin problemas mediante ingeniería social, con lo que nos resultó facilísimo entrar.

Dios mío, ¡qué emocionante! Para nosotros, era el patio de recreo definitivo. ¿Pero qué íbamos a buscar?

Un hombre corpulento con uniforme de guarda de seguridad estaba haciendo la ronda por el edificio y se tropezó con nosotros. Tenía hechuras de gorila de discoteca o de defensa de rugby, la verdad es que daba miedo. Con solo quedarse de pie, quieto, las manos a los costados, hacía que te cagaras de miedo. Y, sin embargo, cuanto más tensa es la situación, más tranquilo parezco estar.

En realidad, no parecía lo bastante mayor para pasar por empleado a tiempo completo, pero igualmente me lancé.

—Hola —dije—. ¿Cómo va la noche?

—Estupendamente, señor. ¿Me enseñan sus tarjetas de identificación, por favor?

Me miré en los bolsillos.

—Vaya por Dios. Me la habré dejado en el coche. Voy a por ella.

Pero no se lo tragó.

—No, os vais a venir los dos arriba conmigo.

No protestamos.

Nos llevó hasta el centro de control, en la novena planta, donde había más gente trabajando.

Me palpita el corazón. Opresión en el pecho.

Un par de técnicos se acercaron a ver qué pasaba. Pensé que mi única opción era intentar correr más rápido que el segurata, pero sabía que tenía pocas posibilidades de escapar. Estaba desesperado. Me dio la impresión de que lo único que me separaba de la cárcel eran mis habilidades para la ingeniería social.

A esas alturas, conocía los suficientes nombres y cargos de Pacific Telephone como para tramar un ardid.

—Trabajo en COSMOS de San Diego y solo estoy enseñándole a un amigo cómo es una central. Podéis llamar a mi supervisora y comprobarlo —expliqué.

Les dije el nombre de una supervisora de COSMOS. Di las gracias al cielo por mi buena memoria, aunque sabía que no teníamos pinta de ser de allí y, además, la historia cojeaba.

El guarda consultó el nombre de la supervisora en el listín que compartían las compañías, encontró su número de teléfono y la llamó. Ring, ring, ring. Empezó con una disculpa por llamar tan tarde y le explicó la situación.

—Déjame hablar con ella —dije.

Me pasó el teléfono, que me apreté mucho contra la oreja, rezando por que desde fuera no se oyera la voz de la supervisora. Improvisé algo así como:

—Judy, de verdad que lo siento mucho… Estaba haciéndole a mi amigo un recorrido por la central y me he dejado la tarjeta de identificación en el coche. El guarda de seguridad solo está comprobando que soy del centro de COSMOS de San Diego. Espero que no me lo tengas en cuenta.

Me quedé callado unos cuantos latidos, como si la estuviera escuchando. Ella vociferaba.

—¿Pero quién eres? ¿Te conozco de algo? ¿Qué estás haciendo ahí?

Empecé otra vez.

—Es que de todas formas tenía que venir aquí por la mañana, para la reunión sobre el manual de formación nuevo. Y tengo una sesión de revisión con Jim el lunes a las once, por si quieres pasarte. Tú y yo seguimos teniendo una cita el martes para comer, ¿verdad?

Otra pausa. Seguía vociferando.

—Claro. Perdona otra vez por molestarte —dije.

Y colgué.

El guarda y los técnicos parecían confusos; esperaban que le devolviera el teléfono al guarda de seguridad para que la supervisora le dijera que todo estaba bien. Había que ver la mirada del guarda: ¿acaso iba a atreverse a molestarla otra vez?

—Seguro que le ha molestado que la despierten a las dos y media de la madrugada —dije. Y añadí—: Hay un par de cosas más que quiero enseñarle a mi amigo. Solo tardaremos diez minutos.

Salí, con Rhoades siguiéndome de cerca.

Obviamente, quería echarme a correr, pero sabía que no podía.

Llegamos al ascensor. Golpeé el botón de la planta baja. Suspiramos aliviados cuando salimos del edificio, cagados de miedo porque nos habíamos librado por los pelos, y contentos de estar ya fuera.

Pero yo sabía qué estaba pasando. La supervisora estaba llamando desesperada a todas partes, tratando de buscar a alguien que supiera cómo conseguir el número de la mesa del guarda de seguridad de la central de Sunset-Gower en mitad de la noche.

Nos metimos en el coche. Lo llevé hasta una manzana más allá sin encender las luces. Paré el motor y nos quedamos ahí sentados, observando la puerta principal del edificio.

Al cabo de unos diez minutos, el fornido guarda de seguridad salió y nos buscó con la mirada en todas direcciones, pero sabiendo que hacía ya rato que nos habíamos largado. Por supuesto, se equivocaba.

Esperé hasta que volvió dentro y me marché, y encendí las luces al doblar la primera esquina.

Por los pelos. Si hubiera llamado a la policía, nos habrían acusado de allanamiento e intrusión o, peor aún, de asalto. Steve y yo habríamos ido directos al centro de menores.

Iba a tardar un tiempo en volver a las instalaciones de una compañía telefónica, pero estaba ansioso por encontrar algo más (algo gordo) que pusiera a prueba mi ingenio.

[7]¿Cómo se llamaba la central en la que casi me pillan? [Sunset-Gower].

03

Pecado original

Nyrk grjjnfiu uzu Z xzmv kf jvk

lg re rttflek fe Kyv Rib?[8]

Después de descubrir cómo conseguir números de teléfono que no estuvieran en el listín, averiguar información sobre gente (amigos, amigos de amigos, profesores, incluso extraños) se convirtió en un reto fascinante. El Departamento de Vehículos a Motor (DMV) es un enorme almacén de información. ¿Habría algún modo de pincharlo?

Para empezar, lo único que hice fue llamar a una oficina del DMV desde el teléfono de pago de un restaurante y decir algo así como:

—Soy el agente Campbell, de la policía de Los Ángeles, jefatura de Van Nuys. Se nos han caído los ordenadores y tenemos unos cuantos agentes en la calle que necesitan un par de datos. ¿Me puede ayudar?

La operadora del DMV dijo:

—¿Por qué no llama a la línea para las fuerzas de la ley?

Ah, vale, que los policías llamaban a un número de teléfono distinto. ¿Cómo podía enterarme de ese número? En fin, obviamente los policías de la comisaría lo tendrían, pero… ¿en serio iba a llamar a comisaría para obtener información que me ayudara a infringir la ley? Sí, claro.

Llamé a la comisaría más cercana y dije que era del departamento del sheriff de Los Ángeles, que necesitaba llamar al DMV y que el agente que tenía el número para las fuerzas de la ley estaba fuera. Necesitaba que la operadora me diera el número, cosa que hizo. Así de fácil.

(Hace poco, contando esta historia, pensé que a lo mejor aún recordaba aquel número de teléfono del DMV para las fuerzas de la ley o que tal vez aún podría conseguirlo. Descolgué el teléfono y marqué. El DMV tiene un sistema telefónico Centrex, por lo que todos los números tienen el mismo código de área y prefijo: 916-657. Solo varía el número de extensión [los cuatro últimos dígitos] según el departamento. Elegí esos últimos dígitos al azar, sabiendo que al otro lado habría alguien del DMV y que me creerían, porque estaba llamando a un número interno.

La operadora que respondió dijo algo que no pillé.

—¿Es el número para las fuerzas de la ley?

—No —respondió.

—Me habré equivocado al marcar —dije—. ¿Cuál es el número para las fuerzas de la ley?

¡Me lo dio! Después de tantos años, todavía no han aprendido).

Después de llamar al teléfono del DMV para las fuerzas de la ley, me encontré con que había un segundo nivel de protección. Necesitaba un «código de solicitante». Igual que otras veces anteriores, tuve que inventarme algún pretexto sobre la marcha. Poniendo voz de impaciencia, dije al empleado:

—Se nos acaba de presentar una urgencia, luego vuelvo a llamar.

Llamé a la comisaría de Van Nuys de la policía de Los Ángeles y me hice pasar por alguien del DMV que estaba confeccionando una base de datos nueva.

—¿Su código de solicitante es el 36472?

—No, es el 62883.

(Es un truco que he descubierto que funciona muy a menudo. Si pides información confidencial, la gente, naturalmente, sospecha de inmediato. Si finges que ya tienes esa información y dices algo que está mal, la gente suele corregirte y te recompensa con la información que estabas buscando).

Por lo que costaban unos pocos minutos de llamadas telefónicas, me había hecho con lo necesario para averiguar el número de carné de conducir y el domicilio de cualquiera que viviera en el estado de California, o para dar una matrícula y conseguir información tal como el nombre y el domicilio del propietario, o para dar el nombre de alguien y conseguir la matrícula de su coche. En aquel momento, no era más que una prueba de mis habilidades; en los años venideros, el DMV se convertiría en un jugoso filón que utilizaría de millones de formas distintas.

Todas estas herramientas extras que iba acumulando eran como el postre al final de la comida. El plato principal seguía siendo el phreaking