Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La supervisión es una práctica inseparable de la psicoterapia. Sea como parte de su formación, sea por encontrarse atascados en un caso especialmente desafiante, todos los y las terapeutas han necesitado alguna vez la asesoría de un colega o maestro. Asimismo, el convertirse en supervisor es uno de los hitos más importantes en el desarrollo profesional de un psicoterapeuta, casi siempre insoslayable si, además de ejercer la psicoterapia, la imparte en posgrados y demás espacios formativos. Sin embargo, los textos sobre supervisión son muy escasos (y no sólo en habla hispana). El o la terapeuta que, iniciándose en el noble arte de asesorar a sus colegas en sus casos más difíciles o enigmáticos, busquen un manual para orientarse en este proceloso mar, terminarán con algunas ideas interesantes pero sueltas y sin una carta de navegación articulada y exhaustiva. En eso consiste esta Guía integral de supervisión en psicoterapia: un mapa para que los profesionales interesados en añadir a su repertorio la destreza de supervisar, mejorar su desempeño o sencillamente entender a fondo el arte y ciencia de la terapia, arriben a buen puerto independientemente de su enfoque teórico. En este texto se propone un modelo dialéctico-evolutivo del desarrollo del terapeuta del que se desprenden indicaciones sobre cómo conducir un diálogo reflexivo en supervisión aquilatando el nivel de desarrollo del supervisado para formular las intervenciones idóneas. Asimismo, se ofrecen instrucciones paso a paso para asesorar a terapeutas principiantes o en formación señalando los obstáculos más frecuentes en su ejercicio y las maneras en que pueden identificarse y solucionarse. El lector encontrará respuestas a preguntas como: ¿en qué se diferencia la supervisión del asesoramiento (o qué significa el aforismo "se asesora el caso pero se supervisa al terapeuta")? ¿Por qué es supervisar un acto intrínsecamente ético de resistencia a los discursos dominantes de nuestras sociedades? ¿Por qué la psicoterapia no es mero arte ni pura ciencia sino la amalgama de ambos, o sea, un oficio? ¿Cuáles son los cinco niveles de competencia en la psicoterapia, en cuál se encuentra el lector y cómo superarlo? ¿Qué debe preguntar el supervisor al supervisado en cada punto del proceso? ¿Cómo saber si la supervisión avanza o se estanca y qué hacer en esa eventualidad? Lo invitamos, pues, a cartografiar el océano terapéutico de la mano de esta Guía integral de supervisión en psicoterapia.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 395
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Esteban Laso Ortiz
Guía integral de supervisión en psicoterapia
© 2020 Esteban Laso Ortiz
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.
© EDICIONES MORATA, S. L. (2020)
Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3.º C
28231 Las Rozas (Madrid. España)
Derechos reservados
ISBNpapel: 978-84-18381-20-1
ISBNebook: 978-84-18381-21-8
Depósito legal: M-28.840-2020
Compuesto por: MyP
Printed in Spain — Impreso en España
Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid)
Imagen de la cubierta: Por dmbaker/123RF, reproducida con autorización.
Nota de la editorial
En Ediciones Morata estamos comprometidos con la innovación y tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor número de títulos de nuestro catálogo en formato digital.
Consideramos fundamental ofrecerle un producto de calidad y que su experiencia de lectura sea agradable así como que el proceso de compra sea sencillo.
Por eso le pedimos que sea responsable, somos una editorial independiente que lleva desde 1920 en el sector y busca poder continuar su tarea en un futuro. Para ello dependemos de que gente como usted respete nuestros contenidos y haga un buen uso de los mismos.
Bienvenido a nuestro universo digital, ¡ayúdenos a construirlo juntos!
Si quiere hacernos alguna sugerencia o comentario, estaremos encantados de atenderle en [email protected] o por teléfono en el 91 4480926.
Prólogo, por Juan Luis Linares
Prefacio, por Esteban Laso Ortiz
CAPÍTULO 1. Los modelos de supervisión, Armando Valle Valadez, Karla Contreras Tinoco y Esteban Laso Ortiz
Introducción.—Los modelos clásicos de supervisión.—Psicoanálisis.—Humanismo.—Cognitivo-Conductual.—Terapia familiar.—Modelos de supervisión específicos y transteóricos.—Modelo de supervisión de Littrell, Leeborden y Lorenz.—Modelo de supervisión transteórico de Hess.—Modelo alternativo de supervisión de Bordin.—La supervisión desde Heppner y Roehlke.—El Modelo de Desarrollo Integrador.—El modelo cíclico de Page y Wokset.—La supervisión para Holloway.—La supervisión según Watkins.—El modelo de siete ojos de Hawkins y Shohet.—La supervisión para Heid.—La supervisión para Ellis y Ladany.—El trabajo de supervisión de Rodenhauser.—El Modelo de discriminación de Bernard.—Modelo de supervisión de Falender y Shafranske.—Supervisión emocional de Wetchler.—La supervisión para Prochaska y Norcross.—Enfoque experiencial.
CAPÍTULO 2. Cómo supervisar en psicoterapia: el modelo dialéctico-evolutivo, Esteban Laso Ortiz
Introducción: ¿de qué hablamos cuando hablamos de supervisar?—Supervisión versus formación: enseñanza “emergente” versus enseñanza pre-estructurada.—Supervisión versus evaluación y acreditación.—Supervisión versus tutoría (mentoring).—Supervisión versus asesoría.—Supervisión versus terapia de la persona del terapeuta.—La supervisión terapéutica: una definición integradora.—Un modelo evolutivo-dialéctico de la supervisión: los niveles de competencia del terapeuta.—Un ejemplo de supervisión: de “pensar demasiado en sí mismo” a “cambiar la vergüenza derivada de la mistificación”.—¿Existe la competencia como terapeuta?—Hacia una definición explícitamente valórica.—Cinco niveles de competencia terapéutica.—Principiante: la técnica como concepto nuclear.—Practicante: la hipótesis como concepto nuclear.—Terapeuta: la relación como concepto nuclear.—Experto: los principios como concepto nuclear.—Maestro: la encarnación de los principios en forma de cualidades.—Resumen de los niveles de competencia.—Cómo conducir la supervisión: el diálogo reflexivo.—Facilitando un diálogo reflexivo.—Algunas recomendaciones sobre los formatos de supervisión.—La estructura del diálogo reflexivo.—Un ejemplo de diálogo reflexivo.—La vergüenza y cómo manejarla.—Preguntas de autoevaluación del supervisor.
CAPÍTULO 3. Cómo asesorar en psicoterapia, Esteban Laso Ortiz
Cómo usar el mapa del asesoramiento: entrenamiento, asesoría, supervisión.—El mapa de asesoramiento paso a paso: Preparación del asesoramiento.—Inicio del asesoramiento.—“¿Se ha convertido la queja en demanda?”.—“¿Está claro para todos los implicados quién es el “paciente” o “cliente” del proceso?”.—“¿Tiene el terapeuta una hipótesis bien formada?”.—“¿Es la relación terapéutica adecuada?”.—“¿Maneja el terapeuta la problemática/trastorno/contexto específicos del caso?”.—“¿Se trata de una falla o desconocimiento sobre la existencia o aplicación de una técnica?”.—“¿Hay información relevante que falte por exponer o discutir?”.—Construir una prescripción integradora orientada a la acción.—Realizar en la asesoría un experimento de la prescripción.—Un ejemplo de asesoría: de “no sé qué hacer” a “una reconstrucción biográfica”.
Bibliografía
Prólogo
No quiero ocultar al amable lector que se encuentra ante un auténtico tratado enciclopédico de supervisión en psicoterapia. Un tema controvertido y polémico, puesto que, al igual que en algunos contextos es un término casi tabú, cuya sola mención despierta recelos y hasta rechazos, en otros es recibido como agua de mayo, con sentimientos de alivio y de esperanzada tranquilidad.
No debe haber la menor duda de que tanto el autor como este humilde prologuista nos identificamos con la segunda postura, expresando nuestra incomprensión ante la primera. Incomprensión retórica, claro está, puesto que, en realidad, se entiende muy bien que las instituciones burocráticas, corrompidas por la endogamia y por las subsiguientes redes de complicidad en la ignorancia, recelen de una supervisión que, introduciendo la distancia de una mirada externa, levanta fantasmas asociados a un innoble temor al control.
La supervisión es comprensión, complejidad y enriquecimiento, a años luz del control entendido como fisgoneo dormitivo, tan justamente criticado por Bateson.
¿Y qué decir del autor?
Ecuatoriano afincado en Guadalajara (México), Esteban Laso es un valor emergente de la terapia familiar latinoamericana. Y digo terapia familiar porque yo he sido responsable de su formación sistémica, pero su espectro profesional es más amplio, mostrando, entre otros, un importante componente cognitivista, adquirido todo ello durante una larga estancia en Barcelona. También en Barcelona se doctoró en psicología, con una tesis cuyo título, “En defensa de la metafísica”, dice mucho de su finura intelectual. Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Esteban nos sorprende una vez más con este libro que lo presenta, a pesar de su juventud, como un maestro de maestros.
Pero hablemos del libro.
Consta de tres grandes apartados, claramente diferenciados, de los cuales el primero consiste en un repaso exhaustivo de los diferentes modelos de supervisión presentes en el mercado. El autor (con la participación de dos colaboradores) hace gala de una erudición que honra su condición académica, pero que no resulta en absoluto superflua, ya que demuestra que supervisar no es una preocupación exclusiva de alguna manera de hacer psicoterapia sino una actividad inherente a la práctica de la psicoterapia misma. Y es lógico que así sea, tratándose de una disciplina compleja cuyo aprendizaje requiere una conexión estrecha entre maestro y alumno, no solo en la transmisión de principios teóricos, sino, sobre todo, en la interpretación de estos a la hora de su aplicación práctica. Además, la presencia del supervisor es muy útil para prevenir, corregir y reparar desviaciones subjetivistas improcedentes en el quehacer terapéutico, homologando y legitimando la creatividad del terapeuta. No en vano fue el mismo Freud el inventor de la supervisión.
En el segundo apartado, se nos ofrece la personal manera del autor de entender la supervisión, en lo que él llama un “modelo dialéctico-evolutivo”, estrechamente asociado al concepto de competencia. Una competencia, por cierto, que, en coherencia con la vinculación del autor con la terapia crítica de Medina, incluye un compromiso de aumentar la autonomía del paciente expandiendo simultáneamente la justicia social.
Laso describe, así, cinco niveles de competencia terapéutica, cada uno de los cuales se organiza en torno a un concepto nuclear: la técnica para el principiante, las hipótesis teóricas para el practicante, la relación para el terapeuta, los principios para el experto y la cualidad para el maestro. El carácter evolutivo del modelo reside en la posibilidad, mediante un proceso adecuado de supervisión, de progresar desde la condición de principiante hasta la de maestro.
Quedan aún algunos temas interesantes, que van desde lo más general, una descripción pormenorizada del diálogo reflexivo como guía de la supervisión, hasta lo más concreto, cómo abordar y tratar la vergüenza del terapeuta.
Por último, en el tercer apartado, el autor aborda el asesoramiento, una especie de hermano menor de la supervisión que, en realidad, equivale a lo que se suele entender por tal en planteamientos menos ambiciosos conceptual y pragmáticamente. Para Laso, mientras que la supervisión está enfocada en el terapeuta y es de larga duración, el asesoramiento es puntual y está centrado en el caso. La primera apunta a la maduración del terapeuta, en tanto que el segundo pretende resolver un problema concreto. Y, a tal efecto, se interesa por temas prácticos como la reformulación de la queja en demanda, la corrección de las hipótesis construidas o la adecuación de las técnicas manejadas por el terapeuta.
Entiendo que un prólogo debe ser breve, puesto que no se trata de competir con el texto, sino de anunciarlo o presentarlo. En consecuencia, me detendré aquí. Solo quisiera añadir que el atractivo de este precioso libro no reside solo en el contenido que, de forma explícita, evidencia su título, esto es, la supervisión en el inevitable contexto de la formación del terapeuta. También, y sobre todo, constituye una utilísima guía para realizar un paseo por el fascinante universo de la psicoterapia.
Juan Luis Linares Barcelona, mayo de 2020
Prólogo
Como la inmensa mayoría de los terapeutas, mi primer contacto con la supervisión fue en un contexto formativo; concretamente, en el último año de la licenciatura, cuando nos comunicaron que tendríamos el honor de ser supervisados por uno de los psicoanalistas más connotados del país. La Facultad de Psicología a la que pertenecíamos tenía menos de cinco años de existencia (habiendo sido antes un Departamento de la Facultad de Filosofía); y, contando con que la licenciatura duraba exactamente cinco años, los dispositivos y espacios de prácticas de psicología clínica eran todavía tentativos, poco estructurados y heterogéneos, dificultades que alumnos y docentes compensábamos con mucho esfuerzo y no poca intuición.
Hasta entonces, las “supervisiones” semanales habían consistido en encuentros en grupos de cuatro o cinco alumnos en los que cada uno exponía brevemente uno o dos casos y el asesor le indicaba qué hacer en la siguiente sesión: “vas a indagar en la configuración edípica mediante dibujo libre”, “debes preguntar por los primeros recuerdos”, etc. Las instrucciones eran tan cortas como genéricas, dejándonos a menudo intrigados, sin comprender del todo cómo ponerlas en práctica o, más importante, de qué manera había arribado a ellas el asesor; en el curso de dos horas abordábamos holgadamente cuatro o cinco casos. En contraste con esto, las supervisiones con el insigne psicoanalista eran largas, profundas y detalladas: de los veinte y poco asistentes (nadie quería perderse esta oportunidad de oro) se elegía al azar uno para exponer un caso —que era minuciosamente desmenuzado por el supervisor durante dos horas en las que se sucedían referencias a Freud, Bleger, Klein y toda una plétora de grandes del psicoanálisis, arrojando una luz inédita que nos dejaba tan fascinados como reflexivos. Era un privilegio presenciar una mente preclara compartiendo generosamente no sólo el resultado, las recomendaciones prácticas para el terapeuta, sino el proceso por el que arribaba a éstas: una reflexión en la que se iban considerando y descartando diversas hipótesis hasta arribar a la más plausible y practicable. Asimismo, impresionaba la celeridad con que el supervisor captaba la esencia del caso: antes de que terminara la descripción del alumno (como era de esperar, fragmentaria y desordenada), a los diez o quince minutos, aquel lo interrumpía lanzándose a reflexionar en voz alta, adivinando, con lo que parecía magia, información novedosa que el alumno no tardaba en confirmar.
Sin embargo, esta fascinación inicial fue dando paso a una cierta incomodidad que, tras seis o siete sesiones, devino imposible de ignorar. La sabiduría, presciencia y precisión del supervisor eran innegables, así como el valor de sus sugerencias e intelecciones; pero también lo era la unilateralidad del proceso. Una vez iniciado su discurso las preguntas, objeciones o aportes de los asistentes se aplazaban con un gesto; para cuando terminaba, habían pasado las dos horas sin retomarlas. Por brillante y penetrante que fuese, era un monólogo, no un diálogo; y nos dejaba con la sensación de haber aprendido mucho pero integrado poco. Apercibidos de este problema, consultamos a otro profesor, menos famoso pero más cercano y pedagógico, si podía supervisarnos, a lo que accedió con gusto, y solicitamos el cambio a las autoridades, que lo recibieron con estupefacta irritación. ¿Cómo osábamos, nos preguntaron, despreciar la oportunidad de supervisar con una eminencia? “Porque es una eminencia, pero no nos escucha”, fue la unánime réplica.
Más allá de la moraleja, tan obvia como trivial, de que saber algo no equivale a saberlo enseñar, esta experiencia me dejó una conclusión que tardaría años en madurar —y que es, en definitiva, la semilla del presente manual: no es lo mismo asesorar, es decir, dar sugerencias e instrucciones sobre cómo manejar un caso, que supervisar, es decir, ayudar al terapeuta a aprehender los fundamentos de su trabajo tal y como se manifiestan en dicho caso. El célebre psicoanalista era un extraordinario asesor pero un pobre supervisor, mientras que el profesor al que terminamos acudiendo, si bien no tan excepcional como asesor, sabía supervisarnos con habilidad y empatía.
Cuando, años más tarde y a instancias de varias formaciones de posgrado en las que participaba, empecé a supervisar, tomé a este profesor como modelo, no tanto en el contenido de sus intervenciones sino en la forma en que organizaba los diálogos; lo que me condujo, por fuerza, a explorar la incipiente distinción entre asesoramiento y supervisión, convirtiendo esta en un “ideal regulativo” que no siempre he podido alcanzar. La experiencia y la reflexión me permitieron desplegar las implicaciones de esta distinción: entre otras, que existen sin lugar a dudas “maestros” de la psicoterapia, capaces de deslumbrar a los supervisados con su agilidad e intuición; que las dudas y tropiezos de los aprendices siguen pautas recurrentes que el asesor puede aprovechar para facilitar su trabajo; que la supervisión supone una relación pedagógica no imprescindible para el asesoramiento; que, así como sólo se puede supervisar a partir de cierto nivel de competencia, hacerlo es indispensable para afianzar, ampliar y profundizar el conocimiento de la terapia; que se puede dominar una teoría de la terapia y sin embargo no saber supervisar. Eventualmente, observé que estas intelecciones se iban organizando en una especie de corpus.
Al mismo tiempo, tuve la fortuna de supervisar y aprender de varios de los y las terapeutas más talentosos en el ámbito psicodinámico, humanista, sistémico, narrativo, cognitivo y constructivista, en México, España, Argentina y Ecuador. La comparación entre sus muy distintos estilos me permitió encontrar los paralelismos que los hacían grandes: su interés por el terapeuta y no sólo por el caso, la atención a las sutilezas del talante y vivencias de aquel en la realidad de la charla terapéutica y de supervisión, la capacidad de engarzar los datos del caso en una hipótesis explicativa y de ayudar al terapeuta a aprehenderla y no sólo a repetirla... Destrezas todas que habían aprendido empíricamente ya que las formaciones especializadas en supervisión, si hoy pocas, eran hasta hace unos años inexistentes. De algún modo, habían arribado al mismo lugar partiendo de puntos muy alejados, tanto teórica como técnicamente. Debía existir, por consiguiente, una serie de principios generales, abstractos y transteóricos, una teoría de la supervisión en tanto que distinta de la terapia misma, que explicara el camino que sigue el desarrollo del terapeuta y cómo facilitarlo y a la que se apegaban tácitamente los grandes supervisores.
La revisión de la literatura me convenció de que tal teoría no había sido articulada, al menos no con la generalidad y precisión requeridas; existían, sí, “teorías locales”, propias de cada enfoque, cuyas ideas, si bien valiosas, no alcanzaban a resolver la totalidad del enigma de la supervisión. Eso abría un vacío que, amén de dificultar el entrenamiento de supervisores, mantenía la separación entre enfoques que tanto ha dificultado el diálogo transteórico e impedía el establecimiento de criterios generales para supervisores y asesores en los distintos entornos profesionales públicos y privados.
Es para colmar este vacío que presento el texto que el lector tiene entre manos: no en el afán de decir la última palabra sino de encuadrar el diálogo que permita, a la larga, tender a ella. En esta propuesta de una teoría de la supervisión terapéutica integrativa intento hacer justicia a las enseñanzas de los maestros, terapeutas y supervisores con quienes he tenido la suerte de coincidir; y responder a las inquietudes, también fuente de aprendizaje, de los estudiantes y terapeutas a los que he supervisado. A ellos debo los aciertos; de los errores que pueda haber cometido me hago cargo por entero. Es en este espíritu, de propuesta tentativa y general, que pido al lector aproximarse a esta obra; en la medida en que encuentre en ella ideas útiles para enriquecer su práctica y potenciar su crecimiento, independientemente de si suscitan acuerdo o debate, habrá cumplido con creces su objetivo.
Es también en este espíritu que agradezco el apoyo y colaboración de colegas, amigos y familiares en el complejo proceso de escribir un libro. En primer lugar, a Juan Luis Linares, gran maestro de la terapia familiar, cuyas apreciaciones me animaron a continuar más de una vez y cuya orientación me permitió mejorar sustancialmente el manuscrito, como lo testimonia un prólogo exquisito y generoso. En segundo, a Raúl Medina, cuyos aportes críticos inspiran la propuesta que he tenido oportunidad de desarrollar gracias también a su apoyo. En tercero, a Armando Valle y Karla Contreras