Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Tiene en sus manos el segundo Tomo del Manual de Terapia Familiar sistémica, elaborado enteramente por docentes de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. El primero lleva el subtítulo de "Las bases de la Terapia Familiar", y está dedicado al temario del primer año de formación como psicoterapeuta. Este nuevo volumen recoge el temario del segundo año de nuestro programa, dedicado a la formación de Expertos en Intervenciones Sistémicas. El modelo sistémico-relacional comenzó con una orientación claramente clínica, pero pronto se abrió al campo socio-sanitario. Y en ese ámbito se desarrolló extraordinariamente. La visión sistémica de las relaciones humanas, del funcionamiento de las organizaciones y de las interacciones de éstas con el contexto en el que desarrollaban sus funciones, tuvieron un gran impacto en diferentes ámbitos. Numerosos profesionales que trabajaban en el contexto educativo, en el trabajo social, en el sistema judicial, con casos de violencia o abusos sexuales, en adopción y acogimiento, etc, comenzaron a solicitar formación en el modelo sistémico con el fin de aplicarlo en su trabajo. No deseaban hacer psicoterapias, sino conocer la manera sistémica de entender las relaciones humanas y aprender a hacer intervenciones que pudieran desbloquear problemas y conflictos con los que debían enfrentarse en su trabajo habitual. Este libro recoge el temario necesario para acreditarse como Experto en Intervenciones sistémicas (acreditación de la FEATF) o para el Certificado en Intervenciones Terapéuticas (acreditación de (FEAP). Este volumen, al igual que el primero, está dividido en cuatro Bloques. El primero lleva el nombre de "Enfoques específicos del Modelo Sistémico" e incluye cuatro capítulos. El segundo se dedica a dos de los principales problemas de disfunción familiar en los que el modelo sistémico-relacional ha tenido un mayor desarrollo: "Familias multiproblemáticas y la violencia familiar". Está integrado por dos capítulos, aunque el segundo es un "megacapítulo", dividido en una introducción y tres partes, dedicada cada una de ellas a un tipo de violencia familiar. El siguiente Bloque, consta de cinco capítulos, y se dedica a la "Intervención sistémica en el contexto". El cuarto y último Bloque del volumen retoma la familia como contexto de intervención, y se ocupa de "La Intervención sistémica en modelos familiares específicos", es decir, en aquellos tipos de familias que difieren del modelo más común a lo largo al menos del siglo XX, la familia nuclear compuesta por dos progenitores de distinto sexo y uno o más hijos biológicos de ambos. Como ocurre con el primer tomo el resultado, además de un manual para todos aquellos que quieran formarse en el modelo sistémico, es una obra de consulta para los que quieran acercarse a este modelo psicoterapéutico y tengan interés en conocer la visión del mundo que propone la epistemología eco-sistémica relacional.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 758
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Roberto Pereira Tercero (Coord.)
Manual de Terapia Familiar Sistémica
TOMO 2: Experto en Intervenciones Sistémicas
© 2023 Roberto Pereira Tercero (Coord.)
© Gustavo Faus Boronat, José Andrés Martín Zurimendi, Raquel Martín Lanas, Jon Saiz Jauregi, Josu Gago Palacios, Marta Aja Abellán, Nerea Villanueva González, Alejandra González Monzón, Iratxe Apraiz, Roberto Pereira Tercero, Pedro Celimendiz Arilla, Manel Gener, Luis Rodríguez Fernández, Elvira Puig, Belén López Macía, Leyre Briones Moreno, Nerea Cerviño Ramos, Itziar Fernández Nuñez
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.
© EDICIONES MORATA, S. L. (2023)
Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3.º C
28231 Las Rozas (Madrid)
www.edmorata.es
Derechos reservados
ISBNpapel: 978-84-19287-59-5
ISBNebook: 978-84-19287-60-1
Depósito legal: M-28.328-2023
Compuesto por: MyP
Printed in Spain — Impreso en España
Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. (Madrid)
Diseño de portada por Ana Peláez Sanz
Nota de la editorial
En Ediciones Morata estamos comprometidos con la innovación y tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor número de títulos de nuestro catálogo en formato digital.
Consideramos fundamental ofrecerle un producto de calidad y que su experiencia de lectura sea agradable así como que el proceso de compra sea sencillo.
Por eso le pedimos que sea responsable, somos una editorial independiente que lleva desde 1920 en el sector y busca poder continuar su tarea en un futuro. Para ello dependemos de que gente como usted respete nuestros contenidos y haga un buen uso de los mismos.
Bienvenido a nuestro universo digital, ¡ayúdenos a construirlo juntos!
Si quiere hacernos alguna sugerencia o comentario, estaremos encantados de atenderle en [email protected] o por teléfono en el 91 4480926.
A todos los que han colaborado, durante estos treinta años, para hacer posible esta gran aventura de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia familiar
Introducción, Roberto Pereira Tercero
Relación de autores
BLOQUE I: Enfoques específicos del Modelo Sistémico
CAPÍTULO 1. Constructivismo y narrativa, Gustavo Faus Boronat
Introducción. Orígenes del modelo.—Conceptos teóricos.—La teoría de los constructos personales de G. Kelly.—Construcción de terapias familiares sistémicas: B. Keeney y J. Ross.—El construccionismo social.—Sistemas de creencias familiares.—El proceso terapéutico.—La narrativa y la creación de una nueva historia para la familia.—Externalización del problema.—Identidad y narrativa: J. L. Linares.—La deconstrucción de la historia: C. Sluzki.—El sistema determinado por el problema. La terapia como conversación dialógica: Anderson y Goolishian.—La historia saturada de problemas: Epston y White.—El equipo reflexivo: Andersen.—El final de la terapia.—Conclusiones.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 2. Terapia Transgeneracional, un modelo de síntesis, José Andrés Martín Zurimendi
Introducción cambios en el modelo de familia y de la Terapia Familiar.—Autores y orígenes del modelo.—El enfoque conceptual de Freud y otros psicoanalistas pioneros.—Nuevos terapeutas psicodinámicos de familia.—Lo Transgeneracional.—Modelo de síntesis.—Aportaciones Teóricas.—Proceso de transmisión a través de varias generaciones.—La Individuación.—Modos de Interacción: Ligazón y Expulsión.—Proyección Familiar.—Triángularización.—Delegación.—Lealtades Invisibles y la Justicia en las relaciones.—Libro Mayor Intergeneracional de Deudas y Méritos.—Secretos y Mitos.—Aspectos Técnicos.—Trabajo con el Genograma.—Clarificación.—Redefinición.—Desmitificación.—Destriangularización.—Reconciliación intergeneracional y restablecimiento de la Justicia.—Diagnóstico y Prevención.—Indicaciones.—Neutralidad, Autoridad y Englobamiento del terapeuta.—Transferencia y Contratransferencia.—La Formación personal. El terapeuta como instrumento.—Conclusión.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 3. Terapia Breve Centrada en Soluciones, Raquel Martín Lanas e Ion Saiz Jáuregui
Introducción. Contexto histórico.—Características de la Terapia Breve Centrada en Soluciones.—Técnicas de intervención.—Aplicaciones, eficacia y limitaciones.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 4. Teoría del apego, mentalización y modelo sistémico, Josu Gago Palacios
Introducción.—Apego. Conceptos básicos.—Mentalización.—Características y funciones de la mentalización.—Apego y mentalización.—Terapia familiar, apego y mentalización.—Conclusión.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
Bloque II: Familias multiproblemáticas y Violencia Familiar
CAPÍTULO 5. Familias Multiproblemáticas, Marta Aja Abellán y Nerea Villanueva González
Introducción. Contexto cultural, social y político.—El Estado de Bienestar, ¿modelo en crisis?—Pobreza y familia multiproblemática.—La denominación: familia multiproblemática.—Hacia una definición de la familia multiproblemática.—Características de las familias multiproblemáticas.—Estructura.—Conyugalidad y Parentalidad.—Comunicación.—Crisis y multiproblematicidad.—La intervención con la familia multiproblemática.—La interacción profesional-familia.—Motivación para la ayuda.—La familia, protagonista de su historia.—Las emociones del profesional.—El trabajo en equipo: Sistema apoyo para el profesional o fuente de estrés.—Triángulos relacionales en la intervención.—Fomentando la autonomía de las familias.—Dificultades en la intervención y estrategias para manejarlas.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 6. Violencia en la familia, Alejandra González Monzón
Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 6.1. Abuso y maltrato infantil, Iratxe Apraiz
Introducción.—Recorrido histórico.—Mitos y creencias.—Violencia y apego.—Por qué se produce el maltrato.—Factores de riesgo o de vulnerabilidad.—Factores de protección.—Consecuencias físicas y psíquicas del maltrato.—Daño físico.—Daño psíquico.—Atención en situaciones de maltrato.—La valoración del riesgo de desprotección.—La intervención terapéutica en maltrato infantil.—Pronóstico en situaciones de desprotección infantil.—Conclusiones.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 6.2. Violencia en la pareja, Alejandra González Monzón
Definición, tipos y consecuencias de la violencia en las relaciones.—Violencia y familia de origen.—Violencia episódica y cíclica.—La pauta violenta.—Violencia castigo.—Violencia agresión.—Propuesta de intervención con parejas en situación de violencia.—Evaluación.—Medidas de protección: Técnicas evitativas.—La intervención en la pauta violenta simétrica.—Conclusión.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 6.3. Violencia filio-parental, Roberto Pereira Tercero
Introducción. Algunos datos.—Definición.—Tipos de VFP.—Factores que favorecen la aparición de la VFP.—Factores socioculturales y familiares.—Factores Individuales.—Triangulación y Fusión relacional.—Relaciones fusionales.—Dinámicas familiares.—Estructura y funcionalidad familiar.—Desencadenamiento de la Conducta Violenta.—Mantenimiento de la Conducta Violenta.—La intervención terapéutica.—Diagnóstico Familiar.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
Bloque III: La Intervención sistémica en el contexto
CAPÍTULO 7. La Intervención Sistémica en el Trabajo Social, Pedro Celiméndiz Arilla
El modelo sistémico.—El Trabajo Social y la familia.—Servicios Sociales, convivencia y familia.—Intervención terapéutica con la familia en el Trabajo Social.—El Trabajo Social Clínico.—Metodología.—A modo de conclusiones.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 8. La intervención sistémica en contextos educativos. El asesor psicopedagógico: un profesional entre contextos, Manel Gener Ferrer
Introducción.—La organización de la que dependemos y para la que trabajamos.—La institución definida como “cliente”: el centro educativo.—La familia de los alumnos.—Análisis de la relación familia-escuela.—Esquema de intervención en una entrevista con la familia.—Los otros servicios y profesionales que operan en el mismo terreno que nosotros.—Los asesores psicopedagógicos como agentes de cambio.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 9. La intervención sistémica en contextos coercitivos y judiciales, Luis Rodríguez Fernández
El contexto de control y la terapia coactiva.—El contexto de control.—Un oxímoron: “terapia obligada”.—El maltrato como patología del amor.—Modalidades de maltrato parento-filial.—La teoría del apego: otro mapa para orientar la intervención.—Valoración del riesgo y del daño.—Organizar la intervención.—Ejes principales de la intervención.—Fases de la intervención.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 10. Mediación en procesos de separación y divorcio, Elvira Puig Vilaseca
Introducción.—Resolución de conflictos. Definición.—Diferentes tipos de resolución de conflictos.—¿Qué es la mediación? Definición y características.—Algunas características de la mediación.—Ámbitos de aplicación de la mediación. Mediación Familiar.—Diferencias entre la mediación y algunos procesos.—Marco teórico. Modelos.—Perfil del mediador y competencias básicas.—Fases del Proceso de mediación.—Mediación en procesos de separación y divorcio. Punto de vista sistémico.—Marco normativo.—Conclusiones.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 11. Una mirada sistémica a las organizaciones. Consultoría y familias empresarias, Belén López Macía
Definición e historia de la consultoría organizacional.—Una mirada sistémica a la Organización.—La estructura organizacional.—Ciclo vital de las Organizaciones.—La consultoría sistémica.—La dimensión de la Estrategia.—La dimensión del Equipo humano.—La dimensión de los Procesos.—Una cuestión de propiedad: La familia empresaria.—Una mirada sistémica a la familia empresaria.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
Bloque IV: La Intervención sistémica en modelos familiares específicos
CAPÍTULO 12. Familias reconstituidas y nuevos modelos familiares. Características e intervención, Leyre Briones
Introducción. Por qué hablar de nuevos modelos familiares.—Una nueva concepción de las relaciones familiares.—Familias reconstituidas.—Definición.—Estadísticas.—Características de las familias reconstituidas.—Las nuevas familias monoparentales.—Características de las familias monoparentales por elección.—Indicaciones terapéuticas para intervenir con familias monoparentales por elección.—Las familias homoparentales.—Definición.—Estadísticas.—Acceso a la marentalidad/parentalidad.—Características de las familias homoparentales.—Indicaciones terapéuticas para intervenir con familias homoparentales.—A modo de conclusión.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 13. La intervención sistémica con Familias de acogimiento y adoptivas, Nerea Cerviño
Introducción y conceptos básicos.—Punto de partida de las Familias de acogimiento y adoptivas.—Acogimientos y adopciones fallidas.—Motivaciones parentales para el acogimiento y la adopción.—Fases de adaptación en las familias acogedoras y adoptivas.—Análisis a nivel familiar.—Análisis a nivel social.—El papel de las familias en los procesos de prevención y reparación.—El papel de los profesionales en los procesos de prevención y reparación.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
CAPÍTULO 14. Intervención sistémica con Familias migrantes, Itziar Fernández Núñez
Introducción y aclaraciones terminológicas previas.—Tipología, formación y características de las familias migrantes.—Impacto de la experiencia migratoria en la identidad familiar.—Proceso migratorio y experiencia de pérdida.—Contexto relacional en situaciones migratorias: Separaciones y Reencuentros.—Procesos de separación.—Procesos de reencuentro.—Modelos de intervención sistémica con familias migrantes.—MECA. El Enfoque comparativo Ecosistémico Multidimensional.—Terapia sistémica-ecológica.—Principales áreas y estrategias de intervención con familias migrantes.—Restablecimiento del vínculo.—Reorganización estructural.—Mejora de las prácticas marento/parentales.—Identidad individual y familiar.—Reconstitución familiar.—Abordaje de las pérdidas.—Competencias del profesional en la intervención con personas y familias migrantes.—Bibliografía de consulta.—Resumen.—Referencias bibliográficas.
Introducción
El nuevo volumen del Manual de Terapia Familiar Sistémica, el segundo, recoge los temas impartidos en la escuela Vasco-Navarra de TF en ese mismo curso que, por una parte, completan la formación básica con el estudio de algunas escuelas de terapia Familiar relevantes y, por otra, presenta el temario necesario para acreditarse como Experto en Intervenciones Sistémicas.
El modelo sistémico-relacional comenzó con una orientación claramente clínica. Fue el desafío de la esquizofrenia y, en menor medida el trabajo con niños, el que impulsaron la que se llamó, inicialmente, la “terapia familiar conjunta”. Pero pronto se abrió al campo sociosanitario, en parte por el desarrollo de la psicología social, y también porque no se obtuvieron los resultados esperados en el tratamiento de la esquizofrenia. Y en ese ámbito social se desarrolló extraordinariamente y la visión sistémica de las relaciones humanas, del funcionamiento de las organizaciones y de las interacciones de estas con el contexto en el que desarrollaban sus funciones, tuvieron un gran impacto en diferentes ámbitos. Numerosos profesionales que trabajaban en el contexto educativo, en el trabajo social, en el sistema judicial, con casos de violencia o abusos sexuales, en adopción y acogimiento, etc., comenzaron a solicitar formación en el modelo sistémico con el fin de aplicarlo en su trabajo. No deseaban hacer psicoterapias, sino conocer la manera sistémica de entender las relaciones humanas y aprender a hacer intervenciones que pudieran desbloquear problemas y conflictos con los que debían enfrentarse en su trabajo habitual.
La Federación Española de Asociaciones de TF entendió pronto esta necesidad de formación, y ya en el año 1996 acordó el programa necesario para formarse y acreditarse como Experto en Intervenciones Sistémicas, que recoge este volumen y que, al igual que el primero, está dividido en cuatro Bloques.
El primero de estos cuatro Bloques está dedicado a esas escuelas de Terapia Familiar que no son aquellas designadas como “Básicas”, pero que en nuestra escuela nos parecen lo suficientemente relevantes como para incluirlas en nuestra formación. El Bloque lleva el nombre de “Enfoques específicos del Modelo Sistémico” e incluye cuatro capítulos.
El primero de ellos se dedica a uno de los desarrollos claves en la Terapia Familiar de las últimas décadas: “Constructivismo y narrativa”. Su autor, Gustavo Faus, recorre los orígenes del modelo constructivista y sus conceptos teóricos, incluyendo el construccionismo social. Se centra después en la narrativa, recorriendo diferentes propuestas y las principales intervenciones derivadas de ellas. Como se señala en las conclusiones del capítulo, “El constructivismo ha supuesto una aportación muy importante al modelo sistémico. Por una parte, ha ayudado a comprender que las creencias, percepciones y experiencias de los miembros de la familia determinan sus interacciones y su comportamiento. Además, el constructivismo ha ayudado a ampliar el enfoque de la terapia familiar sistémica para incluir múltiples perspectivas y mirar más allá de la familia para considerar contextos sociales y culturales más amplios”.
El segundo, titulado “Terapia Transgeneracional, un modelo de síntesis”, se ocupa de una de las escuelas más antiguas de la Terapia Familiar, de la etapa en que muchos de sus pioneros estaban haciendo la transición entre el preponderante modelo psicoanalítico y el emergente sistémico. Un especialista en esta transición, Jose Andrés Martín Zurimendi, explica a lo largo de sus páginas el origen del modelo, los principales autores con sus aportaciones teóricas, los conceptos fundamentales, deteniéndose después en los aspectos técnicos. Recoge las principales intervenciones concluyendo el interés que tiene para los que se están formando en TF contar con una perspectiva integradora como la que ofrece esta escuela.
El tercer capítulo es el dedicado a otra de las escuelas de segunda generación que más desarrollo ha tenido, la “Terapia Breve Centrada en Soluciones”. A lo largo de sus páginas, Raquel Martín y Jon Saiz nos sitúan primero en el contexto histórico en el que nace el modelo, sus puntos de partida y su desarrollo, para pasar después a describir detalladamente sus características. Pero como la TBCS es un modelo eminentemente práctico, se detienen especialmente en las técnicas de intervención, describiéndolas con detalle y aportando numerosos ejemplos clínicos. Finalmente se detienen en sus aplicaciones, eficacia y limitaciones, concluyendo que su evolución se dirige, inevitablemente, a la confluencia con otros modelos sistémicos.
El último capítulo de este Bloque y cuarto del libro, “Teoría del apego, mentalización y modelo sistémico”, se centra en la relación entre el modelo sistémico y una teoría también de origen psicoanalítico, que ha tenido últimamente un extraordinario desarrollo: la teoría del apego, para profundizar después en una técnica relacionada muy actual, la mentalización. Josu Gago, su autor, comienza describiendo en detalle los conceptos básicos de la Teoría del Apego, para detenerse después en la mentalización. Esta teoría que analiza nuestros procesos mentales y su aplicación a la psicoterapia comenzó aplicándose a los trastornos de personalidad para extenderse posteriormente a otras psicopatologías y contextos de intervención, finalizando con la integración de TF, apego y mentalización.
El segundo Bloque de este manual se dedica a dos de los principales problemas de disfunción familiar en los que el modelo sistémico-relacional ha tenido un mayor desarrollo: las familias multiproblemáticas y la violencia familiar. Está integrado por dos capítulos, aunque el segundo es un “megacapítulo”, dividido en una introducción y tres partes, dedicada cada una de ellas a un tipo de violencia familiar.
Las familias multiproblemáticas son el tema del primero. Este “diagnóstico” aplicado a un determinado tipo de familias fue el primer intento de crear una clasificación de las disfunciones relacionales y en definitiva de la psicopatología hecha por el modelo sistémico en estrecha relación con la psiquiatría y psicología social. Tal y como nos explican las autoras, Marta Aja y Nerea Villanueva, grandes expertas en el tema, “entender a la familia multiproblemática pasa por contextualizar el tejido social, cultural y político en el que ha estado y está inmersa, así como conocer la evolución del estado de bienestar”. A lo largo del texto profundizan en la denominación “multiproblemática” en busca de una definición de estas familias, algo que no resulta sencillo. Pasan después a detallar sus características, para dedicar buena parte del capítulo a la Intervención con estas familias, poniendo acento en la implicación del profesional, en los triángulos que se crean con frecuencia, especialmente cuando intervienen, como es común, profesionales diversos, en las dificultades de la intervención y en las estrategias para manejarlas de manera más adecuada.
Alejandra González Monzón introduce después el “megacapítulo” seis, con una breve presentación de la “Violencia en la familia”, en la que describe someramente los tres subcapítulos que vienen a continuación, dejando claro que cuando hablamos de violencia familiar no estamos refiriéndonos a casos puntuales en los que se produce una agresión, sino a pautas relacionales que incluyen violencia, especificando que “cuando hablamos de‘violencia familiar’ o ‘violencia intrafamiliar’ nos referimos a todas las formas de abuso de poder que tienen lugar en el contexto de las relaciones familiares, ocasionando daño a sus miembros”.
La primera parte, o capítulo 6.1, a cargo de Iratxe Apraiz se dedica al “Abuso y maltrato infantil”, definido como “los abusos y la desatención de que son objeto las personas menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, niña o adolescente o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”. Comienza la autora con un recorrido histórico del abordaje de este tipo de violencia, que no fue reconocida como tal hasta fechas no tan lejanas. Continúa señalando algunos mitos y creencias erróneas hacia este tipo de maltrato que siguen aún existiendo, y tratando de entender sus causas. Después describe las consecuencias del maltrato, y algo muy importante, porque no siempre es fácil hacerlo: cómo detectarlo. Continúa argumentando la importancia de realizar una valoración, previa a las intervenciones, tanto sobre las familias como con los menores maltratados, finalizando con el pronóstico, no siempre sombría si se interviene pronto y de una manera eficaz.
El 6.2 se ocupa de la “Violencia en la pareja”. Alejandra González Monzón, autora de una relevante tesis doctoral sobre este complicado tema, lo afronta con arrojo, tomando siempre como punto de partida el modelo sistémico de comprensión de las relaciones humanas. Comienza definiendo este tipo de violencia, y describiendo sus diferentes tipos y las consecuencias sobre las relaciones de pareja. Tras ello, se centra en la pauta violenta y sus indicadores, para extenderse posteriormente sobre su propuesta de intervención con la pareja violenta, comenzando con su evaluación, continuando con las medidas de protección y finalizando con diferentes técnicas de intervención.
El tercer y último subcapítulo, el 6.3 revisa el tipo de violencia familiar que ha emergido como un problema social muy extendido en el presente siglo: la “Violencia Filio-Parental”. Su autor, que firma esta introducción, ha dedicado buena parte de las dos últimas décadas al estudio de este tipo de violencia. El subcapítulo empieza justificando con datos el motivo de la relevancia social y sanitaria que ha adquirido el problema en las dos décadas escasas de su salida a la luz, y presentando la definición consensuada que hizo la sociedad española para el estudio de la VFP. Describe los factores tanto socioculturales como familiares, individuales y educativos que pueden ayudar a comprender su fulgurante desarrollo en el seno de la sociedad posmoderna en la que se ha instalado gran parte del mundo. Se centra después en las dinámicas que podemos encontrar en las familias que la padecen, que ayudan a entender el origen y mantenimiento de las conductas violentas, terminando con algunas de las claves de una intervención eficaz sobre el problema.
El siguiente Bloque, el tercero y el más extenso, ya que consta de cinco capítulos, se dedica a la “Intervención sistémica en el contexto”, es decir, a la utilización de la comprensión sistémica y de sus técnicas de intervención en contextos laborales diferentes del sanitario que originó el modelo. Este Bloque, como ya hemos señalado, es una de las justificaciones de este volumen, ya que su estudio forma una necesaria parte de la acreditación como Experto en Intervenciones sistémicas. La federación española de asociaciones de terapia familiar —FEATF— tuvo rápidos reflejos, e instituyó esta titulación muy pronto (hace más de 25 años, cuando la FEAO, por ejemplo, lo acabo de poner en marcha el pasado año), dirigida a todos aquellos profesionales que no quieren hacer psicoterapias propiamente dichas, sino aplicar las técnicas sistémicas de intervención en su trabajo habitual.
Y, sin duda, el primer ámbito de aplicación del modelo sistémico fuera de la clínica fue el social, por lo que el primer capítulo de este Bloque, el séptimo del libro, se dedica a la “Intervención Sistémica en el Trabajo Social”. Su autor, Pedro Celiméndiz, trabajador social con una enorme experiencia en la aplicación del modelo sistémico—relacional en los servicios sociales, desarrolla especialmente el T.S. clínico con base en el citado modelo. Tras describir la estrecha relación entre los servicios sociales, convivencia y familia, y la intervención terapéutica con esta última en ese contexto, se centra en la metodología del T.S. clínico, concluyendo que “los postulados de la terapia familiar desde la óptica sistémico relacional ha encontrado desde sus inicios una resonancia con los postulados del Trabajo Social que ha permitido de forma natural un desarrollo paralelo y su mutuo enriquecimiento”.
El octavo capítulo se centra en la intervención sistémica en otro de los campos en los que ha tenido una extraordinaria acogida: el educativo. Con el título de “La intervención sistémica en contextos educativos. El asesor psicopedagógico: un profesional entre contextos”, Manel Gener, un pionero de su desarrollo en España, comienza definiendo la tarea del interventor sistémico en la organización educativa, analizando detenidamente la relación familia-escuela, y proponiendo un esquema concreto de intervención para resolver los problemas creados en esa interacción. No olvida señalar la importancia de tener en cuenta a los otros servicios y profesionales que operan en ese mismo terreno, en el que sitúa al asesor psicopedagógico como un “agente de cambio” con un gran campo de actuación.
El siguiente contexto de intervención al que se dedica el capítulo noveno es el judicial. Bajo el título de “La intervención sistémica en contextos coercitivos y judiciales”, Luis Rodríguez Fernández nos introduce en uno de los debates recurrentes de la psicoterapia: ¿puede llevarse a cabo cuando acudir a esta es algo “obligado”? La respuesta es naturalmente afirmativa, el autor lo explica muy bien al describir el contexto de control y los límites y oportunidades de la terapia coactiva, así como el proceso de intervención ajustado a este contexto.
Otro de los campos muy relacionados con la Terapia Familiar, aunque en su momento buscó un nicho diferenciado fue el de la “Mediación en procesos de separación y divorcio”, título que da paso al capítulo décimo en el que Elvira Puig, una gran experta en el tema, nos explica exhaustivamente qué es, cuáles son sus características y ámbitos de aplicación, diferenciándola de otros modelos y procesos. Tras describir el perfil del mediador y sus competencias, nos ilustra sobre las fases del proceso de mediación, centrándose en su aplicación en la separación y el divorcio, para terminar exponiendo el marco normativo de la mediación en nuestro país.
El capítulo que cierra este Bloque, a cargo de Belén López Macías se dedica a las organizaciones empresariales. Titulado “Una mirada sistémica a las Organizaciones: Consultoría y Familias empresarias”, comienza definiendo la consultoría organizacional desde una mirada sistémica, para pasar después a describir sus principales dimensiones: estrategia, equipo humano y procesos. Pero desde el punto de vista sistémico relacional cobran particular importancia la empresa familiar y la familia empresaria, a la que se dedica la segunda parte del capítulo, finalizando con el complejo problema de la sucesión en la empresa familiar.
El cuarto y último Bloque del volumen retoma la familia como contexto de intervención, y se ocupa de “La Intervención sistémica en modelos familiares específicos”, es decir, en aquellos tipos de familias que difieren del modelo más común a lo largo al menos del siglo XX, la familia nuclear compuesta por dos progenitores de distinto sexo y uno o más hijos biológicos de ambos. Paulatinamente otros modelos familiares han ido ocupando cada vez más espacio, y actualmente, al menos en las sociedades posmodernas del llamado “mundo occidental”, la familia tradicional no llega al 50%. Hay una gran variedad de tipos de familia en este momento, por lo que nos referiremos a aquellas a las que prestamos una atención en nuestro programa formativo: las familias monoparentales, las homoparentales y las reconstituidas, las de acogimiento y adoptivas. Incluimos además en este Bloque a las Familias migrantes, que no entran dentro de esta categoría, ya que pueden tratarse de familias nucleares clásicas; sin embargo, las características de la migración de nuestro entorno hacen que el modelo clásico sea minoritario también en estas familias a las que, por otro lado, debe prestarse una especial atención por lo que les condiciona el proceso migratorio.
Comienza el Bloque el capítulo doce, dedicado a las “Familias reconstituidas y nuevos modelos familiares. Características e intervención”, en el que Leyre Briones nos plantea primero el porqué es necesario hablar de nuevos modelos familiares, de una nueva concepción de las relaciones familiares. Pasa después a describir los tres modelos ya citados — reconstituidas, monoparentales y homoparentales- exponiendo, de cada uno de ellos la definición, estadísticas, características e indicaciones terapéuticas, todo ello salpicado de numerosos ejemplos prácticos. El capítulo no finaliza sin advertir que la descripción de cada tipo por separado no excluye que haya modelos mixtos: familias reconstituidas homoparentales, monoparentales migrantes, reconstituidas migrantes, etc., etc.
Las familias a las que se refiere el siguiente capítulo, el decimotercero, no son ni mucho menos nuevos modelos, pero sí han aumentado de manera notable en los últimos tiempos: “La intervención sistémica con Familias de acogimiento y adoptivas”. Su autora, Nerea Cerviño, no es solamente una gran profesional con mucha experiencia en este campo, sino que, además, es madre adoptiva, por lo que al conocimiento profesional une el personal. Comienza el texto con algunos conceptos básicos sobre acogimiento y adopción, afrontando rápidamente uno de los temas más espinosos del que se habla muy poco, a pesar de no ser tan infrecuente como parecería al haber tan pocas referencias sobre él: los acogimientos y las adopciones fallidas. Continúa la autora avanzando sin temor por lugares arriesgados, y aborda la cuestión de las motivaciones parentales para el acogimiento y la adopción. Tras ello, aborda las diferentes fases de los procesos de adaptación, tanto a nivel familiar como social, para terminar abordando el papel de los profesionales.
El último capítulo del libro, el decimocuarto, es el dedicado a “La intervención sistémica con familias migrantes”, a cargo de Itziar Fernández Nuñez. Comienza el capítulo con una serie de aclaraciones terminológicas, señalando cómo “el fenómeno migratorio forma parte de la historia de la humanidad. Diversas circunstancias han hecho y continúan haciendo que millones de personas se desplacen buscando mejores condiciones de vida. Sin embargo, pocos cambios de los que se enfrenta el ser humano a lo largo de su vida llegan a ser tan largos y complejos como el que tiene lugar en la migración”. Pasa luego a describir la tipología, formación y características de las familias migrantes, así como el impacto de la experiencia migratoria, siempre una de pérdida. Hace hincapié en los procesos de separación y reencuentro dentro del más global del proceso migratorio, para centrase después en la intervención propiamente dicha: modelos, estrategias y principales áreas en las que esta debe centrarse, para acabar señalando la importancia de la competencia del profesional que se dedique a atender este tipo de casos ya que, si no conocen bien estas características del proceso migratorio, será difícil entender la aparición de los síntomas y conflictos relacionados.
Como ocurre con el primer tomo del Manual de TF Sistémica, todos los autores de este segundo son docentes de la EVNTF (o están, como Jon Saiz, en proceso de comenzar su colaboración docente), en la modalidad presencial o en la online. Así, aunque los autores cambien en cada capítulo, hay una coherencia en la manera de enfocar la docencia, de resumir los conocimientos previos, una estructura común a todos ellos. Esta diversidad y especialidad buscada para cada tema, vinculada a la experiencia en la docencia y en la práctica clínica, es una marca de contexto que ha mantenido desde su origen la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar, buscando a los mejores profesores en cada uno de las materias de nuestro programa de formación, pero manteniendo, simultáneamente, una homogeneidad docente.
Relación de autores
Aja Abelán, Marta
Psicóloga y Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Acreditada como psicóloga experta en Psicología de la Intervención Social, en el ámbito profesional de Familia, Infancia y Adolescencia por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Ejerce como psicóloga y coordinadora del Servicio de Asesoramiento e Intervención Psicosocial del Ayuntamiento de Barakaldo, gestionado por Agintzari SCIS desde el año 2002. Supervisora Docente acreditada por la FEATF y la FEAP. Docente de la EVNTF.
Apraiz Sagarna, Iratxe
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Postgrado “Programa de Trabajo Social en Intervención Familiar”, Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Deusto. Psicoterapeuta de familia y de pareja —EVNTF Bilbao—. Coordinadora del Servicio de Asesoramiento e Intervención Psicosocial del Ayuntamiento de Basauri gestionado por Agintzari Sdad. Coop. de Iniciativa Social. Psicóloga del GIPEC (Grupo de Intervención psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP de Bizkaia). Práctica privada. Docente de la EVNTF.
Briones Moreno, Leyre
Licenciada en Psicología por la Universitat de València. Máster en Intervención y Mediación Familiar por la Universitat Jaume I (Castellón). Terapeuta de Familia y Pareja acreditada por la FEATF a través de la AVNTF. Especializada en gestión de conflictos y mediación comunitaria (Fundación Gizagune). Actualmente Coordinadora y Psicoterapeuta de Euskarri, Centro de intervención en violencia filio-parental y los servicios de intervención de la EVNTF (Etorbide e IVNTF). Docente de la EVNTF.
Celimendiz Arilla, Pedro
Diplomado y Graduado en Trabajo Social, Máster en Estudios Sociales Aplicados por la Universidad de Zaragoza. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja, acreditado por FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) y la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas). Profesor del Máster en Intervención Familiar y Sistémica de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza. Trabaja en contexto público como director de Centros de Servicios Sociales Comunitarios. Docente de la EVNTF.
Cerviño Ramos, Nerea
Graduada en Psicología por la Universidad Internacional Isabel I. Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social por la UPV. Máster en Terapia Cognitivo Conductual en Infancia y Adolescencia por la UNED. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario por la UNEX. Psicoterapeuta acreditada por la FEATF y la FEAP. Directora Centro HIKA Psicoterapia. Docente de la EVNTF.
Faus Boronat, Gustavo
Médico Psiquiatra. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja acreditado por la FEATF y la FEAP. Máster en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador médico de Clariane España. Docente del Máster en Intervención psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad organizado por la Universitat de Barcelona-Fundació IL3. Docente de la EVNTF.
Fernández Nuñez, Itziar
Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Psicoterapeuta familiar y Supervisora Docente acreditada por la FEATF y FEAP a través de la AVNTF. Coordinadora y Psicóloga en el Programa de Intervención Psicosocial, PIP, para los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento de Bilbao, gestionado por Agintzari SCIS. Coordinadora de la formación presencial de la EVNTF. Docente de la EVNTF.
Gago Palacios, Josu
Psicólogo, psicoterapeuta de familia y de pareja y Docente acreditado por la FEATF y por la FEAP a través de la AVNTF. Desde Agintzari SCIS, ha desarrollado y liderado distintos programas en el ámbito de la protección infantil, así como en el campo de la psicoterapia. Imparte formación en esta escuela y en Agintzari para distintos agentes y profesionales, fundamentalmente del ámbito de los servicios sociales. Docente de la EVNTF.
Gener Ferrer, Manel
Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Barcelona. Máster en Teràpia Familiar per la Universitat Autònoma de Barcelona y la Escola de Teràpia Familiar de l’Hospital de Sant Pau. Ex director del Servicio y asesor psicopedagógico en el EAP de Granollers. Colaborador-experto en el Programa de Atención de las AIS (Aules Integrals de Suport) para alumnos con dificultades de regulación del comportamiento y trastornos mentales graves, de la zona de Granollers. Colaborador en el Programa de Formación de profesionales de los EAP del Departament d’Ensenyament de Catalunya. Docente de la EVNTF.
González Monzón, Alejandra
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Católica de Paraguay. Experta en intervenciones sistémicas por la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar. Terapeuta familiar sistémica acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Directora de la Escuela sistémica paraguaya —ESPA—. Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES). Práctica privada. Docente de la EVNTF.
Lopez Macía, Belén
Licenciada en Psicología, por la Universidad de Santiago de Compostela. Psicóloga Sanitaria. Supervisora docente y Psicoterapeuta de familia y pareja acreditada por la FEATF. Diplomada en Psicoterapia Integrativa - International Integrative Psychotherapy Association de Nueva York. y Asociación de Psicoterapia Humanista Integrativa y Counselling de España. Especialista en Mindfulness — Universidad de Almería. Formación avanzada en Análisis Transaccional. Práctica privada. Docente de la EVNTF.
Martín Zurimendi, Jose Andrés
Psiquiatra. Terapeuta de Familia y Pareja. Acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Miembro fundador de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar (AVNTF). Miembro del GPAB — Grupo de Psicoterapia Analítica de Bilao y de SEPIA, Sociedad de Estudios Psicosomáticos Iberoamericana. Ex Jefe del Servicio de Psiquiatría de la OSI — Organización Sanitaria Integrada, Barrualde, Galdakao. Exdirector de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de Bizkaia (Osakidetza-Servicio Vasco de Salud). Docente de la EVNTF.
Martín Lanas, Raquel
Psicóloga. Terapeuta Familiar y de Pareja. Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar de la Clínica Universidad de Navarra. Terapeuta Gestalt. Doctora por la Universidad de Navarra. Máster Universitario en Neurociencia y Cognición. Profesora Colaboradora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Docente de la EVNTF. Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Docente de la EVNTF.
Pereira Tercero, Roberto
Psiquiatra, Psicoterapeuta familiar y de pareja acreditado por la FEATF y FEAP. Director de la EVNTF y de Euskarri, centro de Intervención en Violencia Filio-Parental, ha presidido la AVNTF, la FEATF y Relates, y es presidente de Honor de SEVIFIP. Dirige la colección de TF iberoamericana de la editorial Morata. Docente de la EVNTF.
Puig Vilaseca, Elvira
Licenciada en psicología por la U.B. Psicóloga Clínica. Máster en Terapia Familiar Sistémica por la U.A.B. Postgraduada en Psicoterapia Humanista por la U.B. Psicoterapeuta familiar y de pareja acreditada por la FEATF y la FEAP. Colaboradora Docente del postgrado Intervenciones Familiares en Atención Primaria. U.A.B. Práctica privada. Docente de la EVNTF.
Rodriguez Fernández, Luis
Psicólogo Clínico. Terapeuta Familiar y de Pareja acreditado por FEATF y FEAP. Facilitador del Círculo de Seguridad Parental (COSP) acreditado por Circle of Security International (Spokane, WA, EEUU). Psicólogo del Servicio de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante. Psicoterapeuta del Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA) del Departamento de Familia y Menor del Ayuntamiento de Alicante. Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante). Colaborador Docente de la EVNTF.
Saiz Jauregi, Jon
Psicoterapeuta familiar y de pareja formado en la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar (EVNTF). Educador Social, combina su labor como terapeuta en el Servicio de Orientación Familiar (Gobierno de Navarra) con la práctica privada. Colaborador de la EVNTF.
Villanueva González, Nerea
Psicóloga y Psicoterapeuta Familiar y de Pareja. Supervisora Docente acreditada por la FEATF y FEAP a través de la AVNTF. Acreditada como psicóloga experta en Psicología de la Intervención Social, en el ámbito profesional de Familia, Infancia y Adolescencia por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Psicóloga y coordinadora del Servicio de Valoración y Atención Psicosocial de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Portugalete, gestionado por Agintzari SCIS. Docente de la EVNTF.
Además de esta relación de autores, todos ellos profesores del Máster presencial y/o online de Formación en Terapia Familiar de la EVNTF, este libro no hubiera podido salir adelante sin la colaboración del equipo administrativo de la EVNTF, y especialmente de la exalumna y colaboradora de nuestra escuela Eneritz Santiago Solaegui que ha leído una y otra vez el borrador y hecho innumerables correcciones en el texto.
BLOQUE I: Enfoques específicos del Modelo Sistémico
Constructivismo y narrativa
Introducción. Orígenes del modelo.
Conceptos teóricos:
La teoría de los constructos personales de G. Kelly.
Construcción de terapias familiares sistémicas: B. Keeney y J. Ross.
El construccionismo social.
Sistema de creencias familiares.
El proceso terapéutico:
La narrativa y la creación de una nueva historia para la familia.
Modelos de terapia narrativa:
Identidad y narrativa: J. L. Linares.
La deconstrucción de la historia: C. Sluzki.
La historia saturada de problemas: Epston y White.
El sistema determinado por el problema. La terapia como conversación dialógica: Anderson y Goolishian.
El equipo reflexivo: Andersen.
El cierre de la terapia.
Conclusiones.
Bibliografía de consulta.
Resumen.
Referencias Bibliográfica.
Introducción. Orígenes del modelo
En este capítulo se van a desarrollar los aspectos más relevantes del paradigma constructivista y narrativista dentro del modelo sistémico, sus antecedentes, bases teóricas y elementos relevantes para su utilización en la práctica.
El constructivismo es una escuela de pensamiento que postula que un organismo no es nunca capaz de reconocer, describir o copiar la realidad, y que sólo puede construir un modelo que se ajuste a ella. Mientras que las epistemologías tradicionales consideran que la percepción refleja una realidad que existe independientemente del observador, el constructivismo sostiene que la realidad en sí misma no puede ser captada, asumiendo que la subjetividad del observador va a condicionar las observaciones. Para entender los orígenes del modelo constructivista nos tendríamos que remontar a las filosofías de la antigüedad que defendían la no existencia de una realidad exterior, sino que afirmaban que todas las percepciones y vivencias están en la mente del ser humano. Según estos planteamientos, el ser humano sería el encargado de crear su propia realidad, a través de su experiencia y su capacidad de adaptación
Pioneros del constructivismo en el siglo XVIII fueron Giambatista Vico y George Berkeley. También Kant sostuvo posiciones afines al constructivismo actual al postular que podemos inferir las operaciones mentales con las cuales construimos nuestro mundo vivencial. En psicología, las primeras aportaciones del constructivismo provienen de la Epistemología Genética de Piaget, la Teoría de los Constructos Personales de Kelly, los postulados de Barlett y los procesos constructivos de Korzybski.
En el ámbito del pensamiento sistémico, los modelos constructivistas y narrativistas aparecen con la evolución que se produce a partir de los años 80, al cuestionarse el rol de experto del terapeuta que intervenía sobre una familia disfuncional, modificando su estructura o sus patrones de interacción. Resultan muy influyentes autores como Watzlawick, Dell y Keeney, que van a provocar un cambio muy sustancial en este campo. Así, a partir de la segunda cibernética se amplió el foco en las interacciones y en la estructura y se empezaron a tener en cuenta el sistema de creencias o construcciones de la realidad de la propia familia, del terapeuta y del contexto sociocultural al que pertenecen ambos (Pereira, R., 2023).
Bateson introdujo una perspectiva sistémica y cibernética en la investigación epistemológica llamando la atención sobre la importancia de la relación entre los fenómenos de interacción familiar y los errores epistemológicos o percepciones erróneas. Las cuestiones epistemológicas son fundamentales para la terapia familiar ya que el mapa o modelo interno del mundo que genera un individuo o una familia determinará la manera propia de actuar, pensar y sentir y los síntomas que se manifiestan. Por lo tanto, uno de los objetivos de la terapia será comprender el modelo del mundo en cuestión e intervenir en el reencuadre de este modelo.
Así pues, dentro del campo sistémico, el objetivo de la terapia constructivista no sería descubrir a la familia una realidad que desconoce sino proponer la creación de múltiples alternativas con el fin de construir nuevas perspectivas. A partir de este cambio de perspectiva, el modelo sistémico considera que es importante contextualizar los problemas que se atienden en consulta reconociendo la influencia de los estereotipos y la influencia de modelos culturales normativos, de las desigualdades sociales o de diferentes formas de discriminación como el racismo, el machismo o la homofobia. Fueron pioneros en incluir esta perspectiva social en la terapia sistémica autores como Sluzki o Pakman, que consideraban que la forma que tiene cada individuo o familia de dar sentido a su realidad surge en el espacio social, a partir de las ideologías o modelos de organización social dominantes.
En Terapia Familiar las teorías constructivistas se aplican al esquema que el terapeuta se forma de una familia, así como en las realidades del mundo que construyen las diversas familias. Las pautas interaccionales que siguen las familias sean funcionales o disfuncionales, están ligadas a las construcciones que se hacen de la realidad y por lo tanto son modificables a partir de intervenciones dirigidas a reconstruir esas realidades
Conceptos teóricos
La teoría de los constructos personales de G. Kelly
Kelly (1955/1991) fue el primero en aplicar explícitamente el constructivismo a la psicología. Llamó constructos a los patrones que crea el ser humano para luego intentar adaptarlos a la realidad; sin estos constructos, estas formas de construir la realidad, el ser humano no sería capaz de encontrar sentido en el mundo. Sin embargo, no podemos conseguir una construcción absoluta, sino que creamos aproximaciones sucesivas que luego se ponen a prueba respecto a su validez predictiva, existiendo un proceso constante de revisión de todas estas interpretaciones.
A esta posición se le llama alternativismo constructivo y hace referencia a que el individuo siempre tiene una respuesta alternativa de responder y de construirse sus distinciones. En otras palabras: no son las experiencias de un niño las que dictan sus acciones, sino las conclusiones que saca de estas experiencias. Si miramos el historial de un niño difícil, nos encontramos con dificultadas en la relación madre-hijo, pero las mismas dificultades podemos descubrir también en otros niños. Estos, no obstante, han encontrado una respuesta mejor. Simplemente no hay causas para el desarrollo del carácter. Un niño puede, más bien, utilizar experiencias que están direccionadas a un objetivo y hacer de ellas sus causas.
Kelly afirma que el ser humano forma constructos como representaciones hipotéticas de su universo para luego ponerlos a prueba con la realidad de este universo en términos de su “eficacia predictiva”. El foco de la TCP de Kelly es el individuo, como así lo indica el adjetivo “personales” que acompaña casi inseparablemente a los constructos. Sin embargo, Kelly formuló también algunas nociones que suponen una transición del individuo a la relación, llegando así al nivel interaccional. Así, si una persona es capaz de construir los procesos de construcción de otra, puede desarrollar con ella una relación de rol, de forma que los procesos de construcción de ambas devienen interconectados de una forma particular y característica de esa relación. Por tanto, en una relación de rol, uno llega a ser un agente (in)validador para el otro quedando así sus ciclos de experiencia conectados, de forma que las conductas de un individuo (in)validan las construcciones nucleares del otro (una visión muy próxima a la “ecología de ideas” de Bateson.
Construcción de terapias familiares sistémicas: B. Keeney y J. Ross
En su obra Construcción de terapias familiares sistémicas, Bradford Keeney y Jeffrey Ross analizan las principales orientaciones terapéuticas en terapia sistémica desde una perspectiva conceptual unificadora. Tratan de mostrar la manera como cada orientación terapéutica construye su perspectiva sistémica particular en miras a la organización del tratamiento. Ateniéndose a las semejanzas y diferencias entre cada una de las orientaciones extraen y aportan elementos y recursos para que el clínico pueda organizar y construir su propia terapia. Según estos autores hay dos parámetros básicos, presentes en todos los modelos de terapia, que las definen y organizan. Tales parámetros son los marcos de referencia (político y semántico) y la cibernética; en base a estos parámetros el clínico puede crearse unos mapas y estrategias que le permiten organizar su trabajo y aprovechar mejor sus recursos individuales.
Las pautas por las que se rige la comunicación terapéutica pueden ser consideradas de dos maneras: si entendemos la comunicación en función del significado, estaremos hablando de marcos semánticos de referencia, mientras que si examinamos la comunicación por sus consecuencias en orden a la organización nos estaremos moviendo dentro de marcos políticos de referencia.
Si un terapeuta le pide a un paciente que explique las causas de su problema está actuando dentro de un campo semántico de referencia. El paciente puede, en este caso tratar de construir un significado particular para su situación señalando experiencias traumáticas del pasado, su carácter, estresores ambientales, etc. Si el terapeuta pide en cambio al paciente que describa lo que está sucediendo, está proponiendo un marco político de referencia. El paciente especificará en este caso quien hace qué a quien, de qué manera y en qué momento. A partir de sus descripciones se construirá un panorama sobre la política de su conducta problemática. Todos los terapeutas actúan e intervienen dentro de marcos semánticos y políticos de referencia.
El otro aspecto clave de la terapia es la cibernética que para Keeney y Ross haría referencia a la organización de los sistemas de comunicación por la cual comprendemos como las intervenciones terapéuticas manejan las demandas tanto de cambio como de estabilidad provenientes del sistema familiar. Mientras que los marcos semántico y político de referencia proporcionan una visión general sobre el tipo de comunicación, la cibernética aporta un enfoque más fino de la terapia. En toda terapia existe una línea conductora que la define, organiza y dirige. Dependiendo de donde se sitúe el foco, podemos distinguir tres estrategias diferentes que se han utilizado para organizar terapias sistémicas:
1. Un foco interaccional sobre solución de problemas. Estrategia representada principalmente por autores como Watzlawick, Weakland, Fish, Segal, etc., y que está orientada a la relación complementaria entre conducta problema y conducta de solución del problema.2. Un foco sobre relaciones sociales triádicas. Autores como Haley, Minuchin, Montalvo, Fishman, etc., sitúan el foco en la organización estructural de relaciones triádicas, en el contexto social de la familia.3. Un foco que va dirigido al significado contextual. Tendencia que está presente en la obra de Mara Selvini, Boscolo, Cecchin y Prata, que atiende a los marcos contextuales que enmarcan la política de familias perturbadas.Es obvio que, aunque la terapia se organice en torno a un foco determinado, los otros van a estar siempre presentes en mayor o menor grado, ya que todos los abordajes dan respuesta a problemas de conducta, relaciones sociales triádicas y significados contextuales. Keeney y Ross utilizan el término “marco de referencia semántico” (MRS) para las intervenciones dirigidas al contenido y “marco de referencia político” (MRP) cuando están orientadas a la relación.
En el modelo propuesto por los autores, la descripción de las intervenciones incluye una primera distinción epistemológica básica entre dominios de observación y posición del observador, ambos discriminados a su vez en una segunda distinción entre marcos de referencia semántico y político. Los dominios de observación se distinguen según sean construidos por un participante en la conversación, por un observador de la conversación, o por el participante observando su propia participación. Esta distinción se aplica a los distintos dominios que incluye un mismo proceso terapéutico en el que la terapia se realiza con un equipo del otro lado del espejo, así como a las intervenciones del terapeuta y a los mensajes que el equipo envía a la familia.
En la segunda distinción, los marcos de referencia del terapeuta se diferencian en semántico y político. El marco semántico se refiere al sentido que la información tiene para la familia, y el político enfatiza la organización sociopolítica del problema dentro de la familia.
La terapia sistémica, en pocas palabras, involucra visualizar el marco semántico presentado por la familia y el terapeuta como metáfora a... cerca de la situación problema... (Keeney, 1986, p. 9). El arte de la terapia sistémica incluye usar marcos de referencia semánticos y políticos, así como construcciones que propongan realidades que sean facilitadoras para el cambio (Keeney, 1986, p. 180).
Olga Silverstein (Keeney, 1986) se adhiere a una posición constructivista en Terapia Familiar y señala que cuando el terapeuta y la familia están unidos generando una nueva construcción de la realidad, los marcos semánticos y políticos son reencuadrados y utilizados para apoyar este proceso. Propone que, al participar la familia de esta nueva realidad, sus miembros se ubican en una posición diferente, de orden superior, que les permitirá manejar las conductas problemas actuales, así como otras que surjan en el futuro, con más eficacia. Estas co-construcciones resultantes del proceso terapéutico pasan a formar parte de la nueva realidad de la familia. En su trabajo clínico hay un impecable cuidado del foco. Durante el curso de la terapia Olga Silverstein, selecciona algunos temas centrales para lo cual jerarquiza datos de la interacción de la familia, generando nuevas complementariedades que van organizándose alrededor de los marcos político y semántico. En este proceso subraya cuidadosamente aquellos datos que tienden a confirmar las hipótesis compartidas con los miembros de la familia desoyendo otros datos que no aportarían a esta nueva dialéctica propuesta.
Partiendo de una concepción constructivista, Silverstein y Keeney señalan que:
En vez de ofrecer curas o soluciones, la terapia sistémica ofrece una realidad alternativa que es construida y que transforma los significados y la política de los miembros que son parte del sistema terapéutico, incluyendo al equipo terapéutico... (Keeney, 1986, p. 184).
Este abordaje sugiere una diferente comprensión epistemológica de lo que vemos como problemas o soluciones. Para un terapeuta sistémico no hay problemas reales. Hay problemas construidos que tuvieron consecuencias construidas. Igualmente, la solución del problema es una construcción (Keeney, 1986, p. 185).
El construccionismo social
Una de las bases teóricas fundamentales, principalmente de los modelos narrativos, es el construccionismo social, que considera el discurso sobre el mundo no como una reflexión o mapa del mundo, sino un dispositivo de intercambio social. Intenta ir más allá del empirismo y el racionalismo al ubicar el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. El construccionismo intenta superar la dualidad objeto-sujeto desarrollando una teoría alternativa del funcionamiento de la ciencia y desafiando la idea de conocimiento como representación mental. Sostiene que el conocimiento no es algo que la gente posee en la cabeza sino algo que la gente hace junta: el lenguaje es esencialmente una actividad compartida. El construccionismo social busca explicar cómo las personas llegan a describir, explicar o dar cuenta del mundo donde viven. Para ello, toma en cuenta cuatro hipótesis:
1. Lo que consideramos conocimiento del mundo no es producto de la inducción o de la construcción de hipótesis generales, como pensaba el positivismo, sino que está determinado por la cultura, la historia o el contexto social. Por ejemplo, expresiones como “hombre”, “mujer” o “cultura” están definidos desde un uso social de los mismos.2. Los términos con los cuales comprendemos el mundo son artefactos sociales, productos de intercambios entre la gente, históricamente situados. El proceso de entender no es dirigido automáticamente por la naturaleza, sino que resulta de una empresa activa y cooperativa de personas en relación. Ejemplo: “pareja”, “niño”, “amor”, etc. varían en su sentido según la época histórica.3. El grado hasta el cual una forma dada de comprensión prevalece sobre otra no depende fundamentalmente de la validez empírica de la perspectiva en cuestión, sino de las vicisitudes de los procesos sociales (comunicación, negociación, conflicto, etc.). Por ejemplo, interpretar una conducta como envidia, enfado o coqueteo puede ser sugerida, afirmada o abandonada conforme las relaciones sociales se desarrollan en el tiempo. Esta negociación de la realidad da paso a una epistemología social.4. Las formas de comprensión negociadas están conectadas con otras muchas actividades sociales, y al formar así parte de varios modelos sociales sirven para sostener y apoyar ciertos modelos excluyendo otros. Alterar descripciones y explicaciones significa amenazar ciertas acciones e invitar a otras. Por ejemplo, las metáforas usadas en psicología (hombres máquina, mente infantil, etc.).A diferencia del constructivismo, el construccionismo social postula que el ser humano construye el mundo, pero su construcción es de naturaleza principalmente lingüística y no psicológica ni cognitiva. Se pone el énfasis en la relación de las personas a través del lenguaje para la construcción de la realidad. Aplicado al ámbito terapéutico, el problema radica en el lenguaje y precisa ser tratado en terapia. Los objetivos para alcanzar con los pacientes serían conseguir, por una parte, que la comunicación sea comprensible dentro de la relación terapeuta-paciente, y por otra prestar atención a las conversaciones terapéuticas, al uso del lenguaje y de las acciones comunicativas para observar su influencia entre los miembros de la familia y entre estos y el terapeuta. El diálogo terapéutico es la herramienta básica para conseguir que las personas piensen en términos de historias, metáforas y retórica. En definitiva, descubrir cómo se han creado los significados que dan cuerpo a los discursos predominantes
Sistemas de creencias familiares
Podemos considerar la familia como “un sistema de creencias compartido”. Este sistema sería equiparable a una comunidad de interlocutores que intentan activamente atribuir significado a su experiencia intersubjetiva mediante la negociación de un conjunto de proposiciones interrelacionadasque les dotan de un sentido de descripción y/o explicación en un dominio determinado. Dicha visión tiene implicaciones importantes en cuanto a la concepción de los procesos de interacción familiar. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el poder y la autoridad. En este sentido, a todos nos motiva el deseo de que nuestra versión de los acontecimientos prevalezca sobre sus competidoras, es decir que sea una versión inteligible y convincente. A diferencia de la perspectiva estructural en la que el poder es consecuencia de coaliciones, alianzas y fronteras (Bumiller y Cerviño, 2023), desde un planteamiento constructivista la autoridad de un individuo en un sistema de creencias compartido que emerge de la versión de los hechos que prevalece sobre las demás, es decir, hasta qué punto uno es el autor de la versión que acaba por ser aceptada. Dicho en otros términos, los límites internos de la familia son los límites de su discurso y de sus reglas de legitimidad y el “poder” dentro de tal sistema lingüístico depende de la posibilidad de hacer oír la propia voz.
Lynn Hoffman (1996) afirma que el mayor cambio producido en la terapia sistémica por la influencia del constructivismo ha sido dejar el énfasis previo en las secuencias conductuales y centrarse en los significados compartidos por la familia. En otras palabras, el atreverse a entrar en la “caja negra” y considerar como tarea central la exploración de premisas, mitos y creencias. El concepto de “premisa” ya había sido introducido por Bateson (1998) y definido como valor de referencia, principio o idea abstracta que supone una programación a nivel profundo, fuera del alcance de la conciencia, que guía la conducta de la familia o pareja. Estas ideas o programas llegan a ser nucleares o nodales y dan cuenta de las conductas problema y de las asociadas al mismo. Por ejemplo, Bateson describió la premisa del alcohólico como “yo controlo la bebida” y la conducta de beber como una forma de ponerla a prueba. Cada nuevo intento de controlar la conducta adictiva se convierte en una prueba crucial en la que todo su ser se halla implicado. Sólo cuando el alcohólico “toca fondo” está dispuesto a cuestionarse su premisa básica. También Cecchin (1996) afirma que los mayores cambios en TF se producen cuando conseguimos operar a nivel de las premisas profundas, y las considera decisivas para generar cualquier cambio en el sistema. Por lo tanto, desde el punto de vista del constructivismo, el cambio en la terapia implica la modificación del significado, de las premisas o de las estructuras de conocimiento del sistema.
El proceso terapéutico
En el planteamiento constructivista la psicoterapia se entiende como la co-construcción de significados alternativos más viables mediante una colaboración entre terapeuta y cliente. El concepto de curación es sustituido por el de cambio, no tratándose ya de combatir las ideas absurdas del paciente o modificar sus hábitos disfuncionales sino de entender el sentido de sus acciones, las cuales se desarrollan a través de su propia historia como una estructura narrativa. Por lo tanto, los principales objetivos de la terapia serán ayudar a los consultantes a:
• Introducir cambios significativos en sus narrativas de forma que se abran nuevos caminos y significados diferentes que amplíen sus posibilidades de elección. • Tomar conciencia de la naturaleza discursiva, narrativa y relacional de la experiencia humana, con la finalidad de fomentar no una sustitución sino una transformación narrativa.Siendo el constructivismo una posición epistemológica general es lógico que no se deriven de él unas prácticas terapéuticas concretas y unificadas. No existen técnicas constructivistas específicas ni unos temas o asuntos privilegiados, pero tampoco hay procedimientos terapéuticos proscritos. La idea de Maturana de que “no existe la interacción instructiva” no tiene por qué conllevar una terapia “contemplativa” en la que el sistema debe encontrar su propio camino para el cambio mientras que el terapeuta se limita a “perturbarlo” respetuosamente. Un terapeuta constructivista puede disponer de cualquier técnica, aunque existen técnicas más próximas a la sensibilidad constructivista, como las preguntas circulares o las reformulaciones. La diferencia radica en la posición relativista del terapeuta hacia los temas a tratar y las técnicas para hacerlo. No hay ningún asunto concreto que haya que tratar obligadamente para que se produzca el cambio ni ninguna técnica de uso indiscutible para abordar cualquier problema.
Casi todos los modelos de psicoterapia pueden ser un recurso legítimo para el profesional posmoderno siempre y cuando se interpreten como un conjunto de metáforas y directrices provisionales y no como una ciencia aplicada que sólo acepta una forma determinada de intervención. Algunas de las estrategias de intervención comunes preferidas por el modelo constructivista aparecen en el cuadro 1, entendiéndose estos enfoques como un campo general, existiendo marcos específicos de intervención definidos por cada autor o terapeuta desde distintas modalidades terapéuticas.
Cuadro 1.1. Preferencias estratégicas y técnicas seleccionadas de las terapias constructivistas (R. A. Neimeyer, 1998)
Área
Preferencias estratégicas
Intervenciones representativas
Objetivo de la evaluación
Exploración de las narrativas personales, autobiografía, sistemas de constructos personales y familiares y jerarquías
Identificación de las metáforas
centrales, revisión vital, rejillas, técnicas de escalamiento
Objetivo de la terapia
Creativo más que correctivo; promoción de la creación de significado y del desarrollo personal
Terapia de rol fijo, técnica del flujo de conciencia, facilitación de relatos significativos
Interpretación de la emoción