Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Descubra la magia de los egúns a través de la veneración ancestral, los guías espirituales, Odun Egungún, la reencarnación y otros elementos de la espiritualidad yoruba. ¿Le interesa la tradición de los egún? ¿Desea encontrar formas de honrar a sus antepasados como los yoruba? ¿Quiere adentrarse en el mundo de la espiritualidad yoruba? Egún es el espíritu de los antepasados difuntos y tiene un papel undamental en las prácticas espirituales yoruba. En este libro aprenderá cómo los yoruba veneran a sus antepasados, por qué lo hacen y muchas otras cosas. En este libro, también podrá: - Aprender sobre los elementos fundamentales de las prácticas espirituales yoruba, desde la creación hasta los orishás y la veneración ancestral - Comprender el papel de los orishás, los guías espirituales divinos en la vida de los yoruba - Conocer las maneras de honrar a los Orishás, cómo comunicarse con ellos regularmente y formar un vínculo profundo - Aprender cómo los Egbe Orun, o "compañeros del cielo", pueden proporcionar orientación, protección y apoyo durante la comunicación espiritual - Comprender la importancia de los antepasados en la religión yoruba - Explorar la celebración de Odun Egungún, el festival más importante en honor a los antepasados - Aprender a crear un altar o santuario egún, dedicando un espacio personal sagrado para la conexión con sus antepasados - Dominar más formas de honrar a sus antepasados, como la meditación, una vida más justa, etc. - Profundizar en el concepto yoruba de reencarnación, que contrasta con la veneración ancestral - Identificar las maldiciones ancestrales más comunes y saber cómo quebrarlas Este libro representa la guía perfecta para aquellos que desean aprender sobre los egún y ampliar sus conocimientos sobre el patrimonio cultural yoruba. Haga clic en el botón "añadir al carrito" y aprenda todo lo que necesita saber sobre los egún y la veneración ancestral.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 162
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Egún
La guía definitiva para la veneración ancestral, los guías espirituales, el Odun Egungún, la reencarnación y la espiritualidad yoruba
Título
Egún: La guía definitiva para la veneración ancestral, los guías espirituales, el Odun Egungún, la reencarnación y la espiritualidad yoruba
Introducción
Capítulo 1: Conceptos básicos de la espiritualidad yoruba
Capítulo 2: Orishás, sus guías espirituales divinos
Capítulo 3: Cómo venerar a los orishás
Capítulo 4: Egbe, sus compañeros espirituales
Capítulo 5: La importancia de los antepasados
Capítulo 6: El Odun Egungún
Capítulo 7: Creación de un altar o santuario de egún
Capítulo 8: Más formas de venerar a sus antepasados
Capítulo 9: La reencarnación en la filosofía yoruba
Capítulo 10: Maldiciones ancestrales y cómo quebrarlas
Conclusión
Referencias
© Copyright 2024
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida de ninguna forma sin el permiso escrito del autor. Los revisores pueden citar breves pasajes en las reseñas.
Descargo de responsabilidad: Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, mecánico o electrónico, incluyendo fotocopias o grabaciones, o por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, o transmitida por correo electrónico sin permiso escrito del editor.
Si bien se ha hecho todo lo posible por verificar la información proporcionada en esta publicación, ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna por los errores, omisiones o interpretaciones contrarias al tema aquí tratado.
Este libro es solo para fines de entretenimiento. Las opiniones expresadas son únicamente las del autor y no deben tomarse como instrucciones u órdenes de expertos. El lector es responsable de sus propias acciones.
La adhesión a todas las leyes y regulaciones aplicables, incluyendo las leyes internacionales, federales, estatales y locales que rigen la concesión de licencias profesionales, las prácticas comerciales, la publicidad y todos los demás aspectos de la realización de negocios en los EE. UU., Canadá, Reino Unido o cualquier otra jurisdicción es responsabilidad exclusiva del comprador o del lector.
Ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna en nombre del comprador o lector de estos materiales. Cualquier desaire percibido de cualquier individuo u organización es puramente involuntario.
Los egún, espíritus de los antepasados, juegan un papel muy importante en la religión yoruba y son muy respetados por su gente. Aprender sobre estos antepasados y sus funciones lo ayudará a comprender mejor sus raíces africanas. Este libro comienza con una introducción a la historia, cultura, estructura y filosofía espiritual de la religión yoruba. También nos adentramos a la creación del mundo, una parte importante de cualquier religión. Explicamos el mito de la creación yoruba y presentamos a la deidad principal, Olodumare. También aprenderá sobre algunos de los conceptos básicos de la religión, como la reencarnación y la vida después de la muerte.
A continuación, explicaremos a los orishás, que desempeñan un papel importante en el culto a los antepasados. El segundo capítulo hablará sobre las diferentes entidades y aclarará algunos conceptos erróneos. También brindaremos historias interesantes sobre los orishás más conocidos para ayudarlo a comprender sus personalidades y poderes. Después de conocer a los orishás y sus propósitos, el libro expondrá información detallada sobre cómo honrarlos y cómo saber si un Orishá está tratando de comunicarse con usted.
Otro tipo de espíritu es el egbe, que puede proporcionar orientación y apoyo. El libro explicará el concepto del Egbe, sus diversos tipos y en qué se diferencia de los espíritus de los antepasados. También descubrirá cómo estos espíritus pueden ayudarlo a conectarse con sus antepasados.
El libro también responderá a preguntas más comunes sobre estos temas. ¿Por qué los antepasados son tan importantes en la religión yoruba? Aprenderá sobre el Egungún y su importancia. También incluiremos consejos y trucos para ayudarlo a identificar a sus antepasados. La gente yoruba muestra su amor y respeto por sus antepasados celebrándolos en un festival dedicado a ellos. Le daremos toda la información necesaria sobre este festival, incluyendo su origen y cómo celebrarlo.
Luego, aprenderá los mejores métodos para venerar a los egúns, como la construcción de un altar. Encontrará instrucciones paso a paso sobre cómo construir un altar y otros detalles relevantes, como su ubicación y sus cuidados. El libro también introducirá otros métodos, como la meditación y el canto.
La reencarnación es un concepto popular en muchas culturas. Sin embargo, el pueblo yoruba tiene una comprensión diferente de este concepto que la de las culturas occidentales. Explicaremos su lugar en la religión yoruba y cómo se relaciona con los espíritus de los antepasados. El último capítulo del libro cubrirá las maldiciones ancestrales, sus razones y las mejores maneras de quebrarlas.
El tema de la veneración de los antepasados puede ser complicado para los principiantes. Nos aseguramos de usar un lenguaje simple para evitar confundir al lector y facilitar su comprensión. El libro también incluye métodos e instrucciones paso a paso, para que no tenga que buscar en otro lado al comenzar este viaje de conocimiento.
Adéntrese en el mundo de los antiguos antepasados africanos y conozca sus raíces.
El Egún (culto ancestral) es un concepto fundamental en yoruba. Antes de profundizar en la práctica en sí, primero debe familiarizarse con esta religión. Este capítulo le presentará los antecedentes culturales e históricos, la filosofía espiritual y las creencias de los yorubas. Además de la importancia del egún, también conoceremos otras prácticas yorubas, como su proceso de iniciación y cultos a sus deidades.
Bailarines yoruba
Ayo Adewunmi, CC BY-SA 4.0< https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 >, a través de Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ayo_Adewunmi_-_Yoruba_Dancers.jpg
Antecedentes de la religión yoruba
Hace miles de años, se desarrolló un sistema de creencias único en África Occidental. Las creencias yorubas surgen de un pequeño grupo étnico en Nigeria y se convierten en un conjunto de conceptos altamente espirituales. Sus seguidores creen que las almas humanas pasan por un ciclo llamado Ayanmo, que determina su destino en la próxima vida en un nuevo cuerpo físico. Además, según los yorubas, una persona puede elegir su propio destino. Pueden controlar cómo fluirá su vida actual y cómo evolucionarán espiritualmente sus vidas posteriores. En cada vida, la persona puede crear todos los aspectos futuros de su alma mucho antes de que el alma renazca en la nueva vida. Elige desde el lugar donde vivirá, su propósito en la vida, y hasta su propia muerte. Todo puede estar predeterminado por las decisiones que tome una persona en su vida actual.
Las antiguas tradiciones yorubas se transmitieron de manera oral, y fueron modificándose con el tiempo. También fueron influenciadas por otras religiones y por las migraciones antes de las dinastías egipcias y durante el comercio transatlántico de esclavos. En consecuencia, las antiguas creencias yoruba se han convertido en un sistema religioso generalizado. Hoy en día, las personas que viven en Tobago, Trinidad, República Dominicana, Brasil, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, e incluso América del Norte, practican activamente la religión o se esfuerzan por volver a sus raíces africanas y explorar la espiritualidad yoruba.
Existe una amplia gama de prácticas espirituales yoruba bajo diferentes nombres. En África, algunos de estos todavía se practican en su forma más pura. Mientras tanto, la diversidad de prácticas culturales en el Nuevo Mundo muestra ligeras diferencias con su religión de origen. Algunas variantes se han convertido en nuevas religiones, como la Santería y el Candomblé. En esta religión, las divinidades del panteón yoruba se identifican con los santos católicos romanos. Sin embargo, al igual que con los yoruba, la unión solo es posible después de un período de iniciación particular.
El mito de la creación yoruba
Los yoruba tienen una historia única y elaborada sobre la creación de la vida en la Tierra. Según las creencias antiguas, todo comenzó cuando Obatalá (un notable Orishá) le preguntó a Olodumare, el Dios supremo, si podía crear vida en la Tierra. En ese momento, la Tierra era una tierra estéril cubierta de agua. Obatalá quería crear partes de tierra en medio del agua. Curioso por la inusual petición, el Supremo le permitió a Obatalá asumir esta tarea. Antes de su viaje, Obatalá consultó con otros orishás y se enteró de que necesitaría reunir algunas cosas: una cadena de oro lo suficientemente larga como para llegar al agua, arena, un gato negro, una gallina, nueces, semillas y unas conchas de caracol. Luego, fijó la cadena y comenzó su descenso. En el camino, se dio cuenta de que la cadena no era lo suficientemente larga como para llegar a la Tierra. Pensando rápidamente durante su descenso, soltó la arena de la bolsa, las semillas y la gallina. A medida que la gallina esparcía las semillas, creaba las montañas y los valles de la tierra seca recién formada. Al llegar a la parcela de tierra, Obatalá la llamó Ife y comenzó a convertirla en su hogar. Plantó la nuez de palma, que se convirtió en un gran árbol con semillas.
Obatalá utilizó las nuevas plántulas para hacer más palmeras para refugiarse y bebidas como el vino de palma. Tenía un gato de compañía, pero con el tiempo, comenzó a sentirse solo. Un día, mientras bebía vino, tuvo la idea de hacer figuras de arcilla. Al principio, no sabía cómo darles forma, pero después de ver su propia cara en un lago, decidió hacerlos a su imagen y semejanza. Cuando terminó, le pidió al Supremo que otorgara vida a aquellas formas. Así se crearon las personas. El hecho de que las figuras se crearan a mano explica la diversidad de la población humana. Más tarde, la gente también fue bendecida con ashé, la fuerza que comparten todos los seres vivos. Las otras deidades visitaban a Obatalá con frecuencia, y aunque la mayoría estaba fascinada con su trabajo, no todos estaban contentos con sus creaciones. Olokun, la gobernante del mundo del agua, estaba particularmente disgustada por los nuevos seres que se apoderaban de su reino. Un día, esperó que Obatalá dejara la Tierra para visitar a los otros Orishás y decidió poner fin a la nueva civilización. Envió una ola tan alta que arrastró todo lo construido por la gente hasta entonces Los humanos que sobrevivieron pedían ayuda al Supremo. Olodumare se apiadó de ellos y acabó con el diluvio haciendo aparecer una nueva parcela de tierra.
Principales creencias yoruba
De acuerdo con las enseñanzas yoruba nacidas en Ife, la vida y la muerte son pequeños elementos de un ciclo continuo. A través de este ciclo, las almas humanas ocupan diferentes cuerpos físicos en cada vida. Mientras tanto, viviendo en cada cuerpo y siguiendo el camino correcto, el espíritu evoluciona lentamente hacia la trascendencia eterna.
La espiritualidad yoruba reconoce que las personas aprenden sobre su destino a través del autoconocimiento y el crecimiento. También explica que cuando un alma renace en un nuevo cuerpo físico, no recuerda conscientemente ningún plan de elevación espiritual de la vida anterior. Sin embargo, según las creencias yorubas, esta sabiduría puede recuperarse del subconsciente (donde está oculta) y añadirse al nuevo conocimiento que el espíritu gana en su vida actual. Se necesita esfuerzo, lucha y aprendizaje para tener éxito en mantenerse fiel a uno mismo. Todo esto se hace para que el alma recuerde su destino. Si una persona recupera la sabiduría y aprende nuevas verdades, puede reclamar el futuro que desea tener.
Otras creencias de las personas en Ife incluyen la adivinación, la posesión espiritual, los sacrificios de animales y la iniciación. Estas prácticas prevalecen en la vida de los seguidores de la religión yoruba y sus descendientes.
Olodumare
Los practicantes yoruba pueden adoptar diferentes enfoques, incluido comunicarse con Olodumare, el Dios supremo que gobierna los cielos y las tierras. Olodumare es el creador del mundo y vive en su reino lejano. Este es el ser que acepta a todos los espíritus merecedores. Olodumare trasciende géneros y es la fuente última de energía divina, representando el poder que puede influir en el destino de cada espíritu. Para lograr sus planes, una persona debe pensar, sentir y comportarse de una manera que se parezca a Olodumare. Se necesita un acto consciente para ser la mejor versión de uno mismo y ser digno de la aceptación del Creador. Esto tiene que continuar a través de cada ciclo de vida, para alcanzar el crecimiento espiritual. Para demostrar que su alma merece ser elevada al siguiente nivel y continuar aprendiendo en su próxima vida, precisa crecer y desarrollarse espiritualmente. Después de muchos ciclos de vida, muerte y renacimiento, se espera que los espíritus humanos se vuelvan uno con el espíritu del Supremo. Esto les permite alcanzar la trascendencia y volverse inmortales.
A través de las diferentes tradiciones yorubas, Olodumare también se llama Olorun, Oluwa y Eleda. Cualquiera que sea el nombre con el que se conozca a esta entidad, todos son venerados por el mismo poder incuestionable y el estatus inmortal. Ninguna de estas entidades tiene un lugar centralizado para el culto, sino que se honra en las acciones cotidianas y las celebraciones únicas que realizan las familias y las comunidades yorubas. Lo que todas estas formas de veneración tienen en común es que todas reconocen a Olodumare como la máxima autoridad. Según los yorubas, nada sucede sin la bendición del Creador. Si las personas quieren algo específico, primero deben obtener la aprobación del Creador. Esta es la razón principal por la que el pueblo yoruba celebra diferentes ceremonias.
Los orishás
Con el tiempo, más y más personas en Ife comenzaron a seguir esta filosofía. Algunos incluso llevaban estas creencias cuando se mudaban. A medida que crecía el número de seguidores, se invocaba cada vez más al Supremo. Así, para facilitar la comunicación entre Olodumare y sus fieles seguidores, se crearon nuevos mediadores. Estas entidades son conocidas como los orishás, y pueden ayudar enormemente a aquellos que desean alcanzar la conciencia divina. Tienen la misma cualidad inmortal que su creador, aunque ejercen un poco menos de poder. Algunos orishás han estado presentes desde el principio de los tiempos y provienen directamente de la línea de Obatalá. Mientras que otros fueron almas humanas que han alcanzado con éxito la trascendencia. A diferencia de su creador, los orishás no son perfectos, y todos responden a Olodumare con sus acciones.
Veneración ancestral
Otra forma de obtener sabiduría espiritual es interactuando con almas ancestrales y otros espíritus de la naturaleza. Junto con las esencias benevolentes, también se cree que los espíritus de los antepasados permanecen en este mundo. Cuidan a los miembros de su familia y los guían a través de los obstáculos de la vida hasta que estén listos para rejuvenecerse nuevamente. Los yoruba creen que el espíritu de un antepasado renace en un niño de la misma familia, de ahí las costumbres de nombres tradicionales. Estos antepasados siempre son recordados y mencionados en las conversaciones cotidianas de la misma manera que cuando estaban vivos.
Además, se puede mantener comunicación con ellos, pidiéndoles ocasionalmente que eviten situaciones peligrosas y comportamientos corruptos. Como un acto de gratitud por su protección, los espíritus ancestrales son honrados a través de celebraciones comunales. Consultando su ascendencia, una persona puede aprender mucho sobre su propio destino. Los antepasados a menudo pueden proporcionar pistas sobre los planes de un alma en sus vidas anteriores, lo que ayuda a recordarlos.
Ajogún
Los ajogún son seres que representan las fuerzas negativas de la naturaleza y pueden causar todo tipo de percances en la vida. Estas criaturas demoníacas pueden ser responsables de muchos obstáculos, desde accidentes hasta enfermedades e incluso problemas con las conexiones sociales. Esta es esencialmente la forma en que la religión tradicional yoruba describe casi todos los peligros, enfermedades o desgracias: personas hechizadas o poseídas por un espíritu maligno. Para curarse, estas personas visitan a un sacerdote para realizar rituales de adivinación para aprender por qué el ajogún los ha atacado. Si es posible, el sacerdote o sacerdotisa les aconsejará sobre cómo evitar cualquier molestia.
Ashé
Ashé es una fuerza interna de humanos, elementos naturales, orishás y deidades. Esta fuerza es similar a la forma natural de energía llamada Qi (también conocida como Chi) en la medicina tradicional china y otras tradiciones espirituales orientales. Si podemos alcanzarlo, este poder puede determinar nuestro destino empujándonos en dirección al bien o al mal. Cuando está contenido en elementos naturales como el rayo, la lluvia, el viento o incluso la sangre, su carácter estará completamente determinado por el Supremo. En los humanos, puede verse influido, lo que a menudo comienza al momento de nacer, al darle a un niño un nombre particular. Los yoruba creen que el Ashé puede promover el cambio, positivo y negativo, por lo que es importante comenzar a dirigirlo hacia resultados positivos lo antes posible.
Otras creencias yoruba
Aparte de la veneración de las deidades, los antepasados y el espíritu divino, los yoruba tienen muchas otras creencias. Por ejemplo:
Reencarnación
Además de tener una existencia productiva y generosa para lograr metas personales en la vida, la espiritualidad yoruba también enfatiza el papel de un espíritu superior en la reencarnación. Esto separa a los yorubas de muchas otras religiones, donde el énfasis se pone en la salvación en el más allá. Según las enseñanzas yorubas, ser una buena persona es necesario si uno quiere que su alma renazca. Como la mayoría de los seguidores esperan ganarse el privilegio de la reencarnación, tratarán de ser compasivos y amables en su vida actual. Saben que a las almas de los engañadores se les negará la transmutación y no tendrán la oportunidad de regresar en la próxima vida. Esto se aplica a las personas que no son amables consigo y se hieren a sí mismas. Los espíritus que regresan renacen en los cuerpos de los niños nacidos sus familias. Este concepto de reencarnación familiar se conoce como atunwa y es la razón principal por la que los niños yorubas reciben varios nombres que pertenecen a sus antepasados.
Poderes misteriosos
Las creencias yorubas también apuntan a fuerzas misteriosas asociadas con la brujería, la medicina, la magia, la hechicería y la magia sucia. Los poderes asociados con la brujería se llaman osonga, eye y aje. A menudo se ven como fuerzas negativas. Ellos, junto con oso, oogun buburu y oogun ika (los poderes vinculados a la hechicería), se utilizan para dañar a alguien o evitar que alcance sus objetivos. Mientras que isegún, oogun y egbogi (las fuerzas asociadas con la medicina y la magia) se consideran buenas influencias. Para los yorubas, la medicina y la magia son intercambiables debido a las numerosas creencias populares sobre el poder curativo de la naturaleza.
Prácticas espirituales yoruba
Debido a la increíble expansión de la espiritualidad yoruba y su frecuente connivencia con otras religiones, las alteraciones en sus prácticas eran inevitables. Un pequeño número de devotos en Nigeria todavía siguen la religión tradicional de sus antepasados, que incluye honrar a las deidades y los orishás en la vida cotidiana y participar de rituales y festividades. En el panteón yoruba se ofrecen sacrificios a las deidades, a quienes se les pide que influyan en la naturaleza para favorecer la siembra, la caza y la cosecha. Los festivales religiosos yoruba a menudo contienen recreaciones de las antiguas leyendas sobre la creación de la vida, los destinos de los antepasados y los viajes espirituales.
Las razones para los festivales y rituales religiosos yoruba incluyen el nacimiento, los matrimonios y honrar a los muertos. La iniciación en la religión, la limpieza y otros ritos también son comunes en la vida de los yoruba. Ofrecen homenaje a sus antepasados en cuerpo y espíritu. Durante los cultos ancestrales, se pueden celebrar líneas familiares enteras expresando las ideas espirituales y los rasgos de personalidad de los vivos y sus antepasados. Para la mayoría de las ceremonias comunitarias, los yoruba usan vestidos tradicionales y bailan al ritmo de tambores y cantos. Dependiendo del tipo de ritual o ceremonia que estén realizando, el sumo sacerdote o sacerdotisa usa ropa diferente para distinguirse del resto de la comunidad. A menudo invocan a los Orishás a través de un estado de trance. Para esto, también usan protección hecha con materiales naturales (protectores mágicos) como hojas de palma y plumas. Las tradiciones religiosas yoruba se crearon parcialmente para promover conexiones espirituales dentro de toda la comunidad. Alienta a las familias a ayudarse con alimentos, ropa y muchas otras cosas.