Isese - Mari Silva - E-Book

Isese E-Book

Mari Silva

0,0

Beschreibung

 ¡Adéntrese en el mundo de Isese y la espiritualidad divina!  ¿Se ha preguntado alguna vez qué significa vivir a la manera Isese? ¿Está ansioso por saber más sobre la historia de los yoruba? ¿Quiere practicar la adivinación Ifá? A través de la exploración de las antiguas tradiciones espirituales yoruba, puede aprender a redescubrir y reclamar su identidad espiritual única. Ifá es más que un conjunto de creencias y prácticas religiosas: es una forma de vida que le permite vivir con propósito y cumplir su destino más elevado.  Con este libro, usted:  -  Explorará la historia y las creencias del pueblo yoruba  -  Aprenderá sobre Olodumare, el Ser Supremo en el corazón de Isese  -  Descubrirá lo que Odu Ifá, la escritura divina, puede enseñarle  -  Aprenderá a practicar la adivinación Ifá  -  Comprenderá las funciones de los siete grandes orishas  -  Entenderá la importancia de honrar a sus antepasados  -  Desarrollará un aprecio por las banderas de Asafo y su simbolismo  -  Comprenderá el Iwa, o formación del carácter  -  Aprenderá a aplicar las enseñanzas y los principios de Isese en su vida diaria  -  ¡Y mucho más!  Este libro pretende ser una guía que ayude a ganar claridad y profundizar en el camino de Isese. Con este conocimiento, podrá recuperar su identidad espiritual y vivir una vida con sentido y propósito.  Haga clic en el botón «añadir al carrito» y comience hoy mismo su viaje hacia lo divino. 

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 165

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Isese

La guía definitiva de la tradición espiritual ancestral, adivinación Ifá, yoruba, Odu, Iwa, Asafo y orishas

Tabla de Contenido

Título

Isese: La guía definitiva de la tradición espiritual ancestral, adivinación Ifá, yoruba, Odu, Iwa, Asafo y orishas

Introducción

Capítulo 1: ¿Qué es Isese?

Capítulo 2: Olodumare, el cosmos y usted

Capítulo 3: Odu Ifá, la escritura divina

Capítulo 4: Práctica de la adivinación de Ifá

Capítulo 5: Los siete grandes orishas

Capítulo 6: Recorrer el camino de sus antepasados

Capítulo 7: Honrar a los antepasados

Capítulo 8: Lo que enseñan las banderas Asafo

Capítulo 9: Iwa, la construcción de un carácter fuerte

Capítulo 10: Practicar el Isese todos los días

Bonificación: Glosario Isese

Conclusión

Bibliografía

© Copyright 2024

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida de ninguna forma sin el permiso escrito del autor. Los revisores pueden citar breves pasajes en las reseñas.

Descargo de responsabilidad: Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, mecánico o electrónico, incluyendo fotocopias o grabaciones, o por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, o transmitida por correo electrónico sin permiso escrito del editor.

Si bien se ha hecho todo lo posible por verificar la información proporcionada en esta publicación, ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna por los errores, omisiones o interpretaciones contrarias al tema aquí tratado.

Este libro es solo para fines de entretenimiento. Las opiniones expresadas son únicamente las del autor y no deben tomarse como instrucciones u órdenes de expertos. El lector es responsable de sus propias acciones.

La adhesión a todas las leyes y regulaciones aplicables, incluyendo las leyes internacionales, federales, estatales y locales que rigen la concesión de licencias profesionales, las prácticas comerciales, la publicidad y todos los demás aspectos de la realización de negocios en los EE. UU., Canadá, Reino Unido o cualquier otra jurisdicción es responsabilidad exclusiva del comprador o del lector.

Ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna en nombre del comprador o lector de estos materiales. Cualquier desaire percibido de cualquier individuo u organización es puramente involuntario.

Introducción

¿Quiere aprender más sobre Isese y sus orígenes? ¿Se ha preguntado alguna vez cómo seguir este camino? Si es así, este libro es para usted.

El Isese es un conjunto de prácticas utilizadas tradicionalmente por el pueblo yoruba de Nigeria para mantener la salud mental y física, así como para limpiar el cuerpo y prepararlo para ocasiones especiales. La palabra Isese significa «purificación», y estas prácticas pretenden purificar el cuerpo y el alma. El Isese incluye la limpieza interna y externa, las restricciones dietéticas, la meditación y la oración. Muchos yorubas siguen utilizando estas prácticas hoy en día y creen que ayudan a alcanzar el equilibrio físico, mental y espiritual. Además, el Isese se utiliza a menudo como forma de medicina preventiva, ya que se cree que ayuda a evitar enfermedades.

En este libro exploraremos la historia del Isese y su importancia en la cultura yoruba. Hablaremos de la importancia de honrar a los antepasados y del papel de los orishas y Odu Ifá en el Isese. También veremos cómo practicar la adivinación del Isese e incorporar esta práctica a la vida cotidiana. Por último, hablaremos del papel de Iwa en Isese, que es un conjunto de valores a los que la gente debe adherirse para mantener el equilibrio espiritual.

El Isese es una religión tradicional nigeriana que ofrece a los africanos oportunidades diarias de conectar con el mundo de los espíritus. La práctica del Isese implica la comunicación con los antepasados y otros espíritus a través de la oración, las ofrendas y la adivinación. Los seguidores del Isese creen que los espíritus pueden ayudarles a superar los retos de la vida cotidiana.

El Isese suele practicarse en casa, a menudo temprano por la mañana o tarde por la noche. Una sesión típica consiste en encender una vela y rezar a los antepasados. Muchos creyentes también tienen un altar para sus antepasados en casa, decorado con fotos, estatuas u otros símbolos de respeto. La práctica del Isese puede aportar una sensación de paz y conexión a quienes participan en ella. También puede ser una forma de aprovechar la sabiduría de nuestros antepasados, que puede ayudarnos a tomar decisiones en nuestras propias vidas. Para muchos africanos, el Isese es esencial para su patrimonio cultural y su identidad.

Sea cual sea su origen, este libro le dará las herramientas y los conocimientos necesarios para vivir un auténtico estilo de vida Isese. Al final de este libro, comprenderá mejor el Isese y su importancia para el pueblo yoruba. También habrá adquirido conocimientos sobre cómo seguir el Isese en su propia vida y cómo utilizarlo para fomentar el equilibrio físico y espiritual. El camino del Isese puede ser difícil y desafiante a veces, pero la recompensa merece la pena al final. Así que, si está listo para comenzar su viaje, venga y únase a nosotros mientras exploramos las maravillas de Isese.

Capítulo 1: ¿Qué es Isese?

El Isese es una antigua espiritualidad y religión africana que tiene sus raíces en el pueblo yoruba de Nigeria y Benín. A lo largo de los siglos, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema de creencias distinto con prácticas únicas. Se basa en el culto a los orishas, un panteón de deidades responsables de distintos aspectos de la vida humana. Uno de los aspectos más importantes del Isese es el uso de rituales y ceremonias para honrar a las deidades y pedir su guía y protección. En los últimos años ha resurgido el interés por el Isese entre los yoruba, y ahora se practica en todo el mundo.

El Isese tiene sus raíces en el pueblo yoruba

Fastaschool, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en vía Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Yoruba_Cultural_Group_Children_of_Fasta_International_School_-_Photo_Session.jpg

Este capítulo introducirá a los lectores en los conceptos básicos del Isese, proporcionará una visión general de su historia y su contexto cultural, y explorará la estructura y la práctica del Isese y las figuras y símbolos clave asociados a la religión. Además, explicará las diferencias entre el Isese y la espiritualidad africana tradicional y esbozará los principios esenciales del Isese. Por último, los lectores recibirán consejos útiles para pronunciar los términos yoruba e Isese.

El origen del Isese

Se cree que el Isese tiene miles de años de antigüedad y pertenece a la antigua cultura yoruba, que floreció en la costa occidental de África, en las actuales Nigeria y Benín. Este sistema de creencias se desarrolló a partir de las religiones tradicionales de los indígenas, una fe politeísta que honraba a múltiples deidades y espíritus.

El Isese se basa en la creencia de que los espíritus de los antepasados pueden ayudar o entorpecer la vida de una persona. Si se les honra y respeta debidamente, intercederán en favor de sus parientes vivos. Sin embargo, si no se les honra, pueden traer la desgracia o incluso la muerte. Por ello, los practicantes de Isese dan mucha importancia a la veneración de los antepasados. Construyen santuarios para sus antepasados y les hacen ofrendas de comida, bebida y otros objetos. También celebran festivales y ceremonias en honor de sus seres queridos. Al honrar a sus antepasados, se aseguran de seguir recibiendo sus bendiciones.

¿De dónde viene Isese?

La palabra «Isese» también puede traducirse como «divinidad» o «deidad», y sus practicantes creen en un panteón de dioses y diosas que supervisan distintos aspectos de la vida. El Isese se basa en el culto a los antepasados, y muchas ceremonias y rituales se centran en honrar a los que han fallecido. La oración, el sacrificio y la adivinación son también componentes clave de la religión. El Isese se ha transmitido de generación en generación durante siglos, y sigue desempeñando un papel esencial en la vida de sus fieles. Aunque esta religión pueda resultar desconocida para algunos, sus ricas tradiciones e historia ofrecen una visión de la vibrante cultura del pueblo yoruba.

La historia del Isese

El Isese tiene sus raíces en las creencias tradicionales de los yoruba de Nigeria y Dahomey (actual Benín). El Isese se basa en la creencia de que existe un dios creador supremo, Olorun, responsable de todo lo que existe. Olorun es servido por un panteón de dioses menores conocidos como orishas. Cada orisha está asociado a un aspecto concreto de la vida humana, como el amor, la fertilidad o la guerra. Los practicantes del Isese creen que es posible comunicarse con los orishas y solicitar su ayuda para resolver los problemas cotidianos.

El Isese llegó a América de la mano de los esclavos yoruba que fueron llevados a Brasil y Cuba durante la trata de esclavos en el Atlántico. En Cuba, la religión se fusionó con el catolicismo para crear la popular religión afrocubana de la santería. En Brasil, el Isese evolucionó hacia el candomblé, otra religión afrobrasileña. En la actualidad, se calcula que hay más de 100 millones de seguidores de esta religión y sus diversas ramificaciones en todo el mundo.

Contexto cultural e histórico

El Isese se basa en la espiritualidad, la comunidad y la cultura. Los practicantes del Isese creen que cada persona tiene dos caras en su personalidad y que es crucial equilibrarlas para llevar una vida feliz y sana. Para lograr este equilibrio, los practicantes de Isese utilizan diversas técnicas, como rituales de trance, cantos, bailes y tambores. El Isese se practica a menudo en actos y ceremonias comunitarios, ya que se cree que la comunidad puede apoyar y curar a los individuos. Esta práctica tiene una larga historia en la cultura yoruba y sigue siendo un aspecto vital de la identidad yoruba en la actualidad.

Estructura y práctica del Isese

Los principios básicos del Isese giran en torno al culto a Olodumare, el dios creador supremo, y a los espíritus conocidos como orishas. Los seguidores del Isese creen que los orishas ocupan un reino entre el mundo humano y el divino y actúan como mediadores entre Olodumare y la humanidad. El Isese se practica normalmente a través de rituales y ceremonias comunales, a menudo con cantos, bailes y tambores. Estas actividades promueven un sentimiento de comunidad y unidad entre los practicantes, al tiempo que facilitan el contacto con los orishas. El Isese es un sistema de creencias complejo y dinámico que millones de personas han practicado durante siglos.

Convertirse en Babalawo

En la religión yoruba, un Babalawo es un sacerdote que actúa como mediador entre el mundo humano y el de los espíritus. La función del Babalawo es realizar rituales y ofrecer orientación a quienes la buscan. Convertirse en Babalawo no es tarea fácil. Requiere años de estudio y aprendizaje bajo la tutela de un Babalawo experimentado. El primer paso es completar un curso de estudios en una escuela de divinidad yoruba. Esto suele llevar cuatro años. Una vez que haya completado sus estudios, será aprendiz de un Babalawo experimentado durante dos años. Durante este aprendizaje, aprenderá a realizar rituales y a interpretar presagios. Una vez finalizado el aprendizaje, estará preparado para asumir el papel de Babalawo.

Los Babalawo actúan como mediadores entre el mundo de los humanos y el de los espíritus

Creador:Dierk Lange, CC BY-SA 2.5 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en vía Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Obatalá_Priester_im_Tempel.jpg

Iniciación formal en Isese

Los iniciados en Isese se someten a un riguroso proceso de estudio y formación, que puede durar muchos años. La etapa final de la iniciación es una ceremonia formal en la que el iniciado es reconocido formalmente como sacerdote o sacerdotisa de la religión. La ceremonia consiste en hacer ofrendas a los antepasados y a los espíritus de la naturaleza y suele ir seguida de un banquete. Se espera que los iniciados en Isese mantengan un estricto código de conducta, y se les exige que lleven ropas y joyas especiales que indiquen su estatus dentro de la religión. Los iniciados en Isese a menudo se encuentran en el centro de su comunidad, actuando como líderes espirituales y consejeros.

Prácticas de culto de Isese

Los practicantes de Isese creen en el poder de los rituales y las ceremonias para lograr la curación y el equilibrio espirituales. He aquí un breve resumen de los rituales y ceremonias que suelen realizar los practicantes de Isese:

1. Ritos y rituales

Hay varios ritos y rituales asociados a la religión yoruba. Se realizan para promover el equilibrio y la armonía en el mundo y honrar a las múltiples deidades de la religión. Algunos se realizan en comunidad, mientras que otros pueden hacerse individualmente. Los ritos y rituales más comunes incluyen ofrendas a los antepasados y a los espíritus de la naturaleza, plegarias y sacrificios. Muchos de estos ritos y rituales se siguen celebrando hoy en día y desempeñan un papel importante en la vida de los practicantes yoruba. Desde los nacimientos y las ceremonias de asignación de nombres hasta los funerales y los actos conmemorativos, el Isese ayuda a los yoruba a conectar con sus antepasados y el mundo de los espíritus. Es una religión impregnada de tradición e historia, y sus prácticas siguen proporcionando consuelo y fuerza a sus seguidores.

2. Ofrendas y sacrificios

La tradición de ofrendar y sacrificar a los dioses es una parte esencial de la religión Isese. Las ofrendas pueden ser cualquier cosa, desde comida y bebida hasta velas e incienso. Las ofrendas suelen hacerse para agradecer bendiciones u orientación, para buscar protección contra la desgracia y para honrar a los antepasados. Los sacrificios, en cambio, suelen ser más extremos. Pueden implicar la muerte de un animal. El propósito de un sacrificio es mostrar la máxima devoción a los dioses y recibir sus bendiciones. Aunque algunas personas pueden ver estas prácticas como bárbaras, son esenciales para la religión Isese.

3. Comunión con los antepasados

El Isese se basa en la creencia de que los difuntos siguen desempeñando un papel activo en la vida de sus seres queridos y que pueden ayudar a protegerlos y guiarlos desde el mundo de los espíritus. Los yoruba suelen comunicarse con sus antepasados mediante la oración, la danza y el canto. También ofrecen a sus antepasados comida, agua y otros objetos para honrarlos. En algunos casos, incluso les piden consejo u orientación en decisiones críticas. Al mantener una estrecha relación con sus antepasados, los yoruba pueden recurrir a una poderosa fuente de sabiduría y protección.

Figuras clave y símbolos del Isese

El Isese es una religión afrobrasileña originaria del pueblo yoruba de África Occidental. Muchas de sus figuras y símbolos clave proceden de la mitología yoruba. Por ejemplo, la orisha Oshun se asocia con los ríos y la fertilidad y suele representarse con una mariposa amarilla. Del mismo modo, el orisha Obatalá se asocia con la sabiduría y la pureza y suele representarse con una paloma blanca. Otros símbolos importantes del Isese son las cuentas, las plumas y las conchas, que se utilizan en rituales y ceremonias. En conjunto, estas figuras y símbolos clave desempeñan un papel esencial en la práctica del Isese.

Isese frente a la espiritualidad africana tradicional

La espiritualidad tradicional africana se basa en la creencia de que todo en el universo está conectado. Esto incluye animales, plantas, rocas e incluso los espíritus de los muertos. Se considera que Dios está presente en toda la creación y que los seres humanos forman parte de ese todo. Por ello, la espiritualidad tradicional africana subraya la importancia de vivir en armonía con el mundo natural. En cambio, el Isese es una religión más individualista que se centra en la salvación personal y el crecimiento espiritual. Aunque ambas religiones tienen creencias únicas, comparten un objetivo común: ayudar a las personas a llevar vidas plenas y significativas. Como tales, ofrecen dos caminos diferentes pero igualmente válidos hacia la iluminación espiritual.

Diferencias entre el Isese y otras tradiciones africanas

El Isese es una tradición africana única en muchos sentidos. Por un lado, es la única tradición africana que se centra en el papel de los antepasados en la vida de los vivos. Además, es una de las pocas tradiciones que siguen basándose en gran medida en la narración oral. El Isese también se centra en la comunidad, lo que resulta evidente en la organización de las familias y los clanes. Por último, el Isese se distingue por el uso de símbolos y rituales para comunicar valores culturales significativos. Aunque el Isese comparte algunas similitudes con otras tradiciones africanas, sus rasgos distintivos le ayudan a destacar entre la multitud.

Historias y prácticas originarias

Muchas historias y prácticas de origen están asociadas a la tradición Isese en África. En muchas otras tradiciones africanas, se venera y respeta a los antepasados, pero no se les considera necesariamente parte integrante de la vida cotidiana. Para el Isese, sin embargo, los antepasados son una parte esencial de su cultura y desempeñan un papel en todo, desde la toma de decisiones hasta la curación. Otra diferencia significativa es la práctica de la adivinación. En la tradición Isese, la adivinación se utiliza para comunicarse con los espíritus y buscar su guía. Se trata de una parte fundamental de su práctica religiosa, y es algo que les diferencia de otras tradiciones africanas.

Simbología y estructuras de la práctica

El estudio de la simbología es crucial para comprender tanto el Isese como otras tradiciones religiosas de todo el mundo. A menudo se dice que Isese es una religión «simbólica», lo que significa que utiliza símbolos para representar ideas o realidades. Este uso de símbolos es un ejemplo de las diferencias entre el Isese y otras tradiciones religiosas. A diferencia del Isese, muchas otras religiones se centran más en las prácticas que en los símbolos. Por ejemplo, el hinduismo tiene un complejo sistema de puja, o culto, mientras que el budismo hace hincapié en la meditación y en el Noble óctuple sendero. Este enfoque en las prácticas más que en los símbolos significa que el Isese puede considerarse una religión más «experiencial», mientras que otras religiones son más «conceptuales». Aunque existen importantes diferencias entre estos dos enfoques de la religión, tanto el Isese como otras tradiciones religiosas ofrecen valiosos conocimientos sobre la experiencia humana.

Principios esenciales del Isese

Los principios esenciales del Isese se basan en la creencia de que los seres humanos pueden alcanzar el crecimiento y la plenitud espirituales a través de prácticas naturales. Esto incluye seguir una serie de principios morales, como el respeto a uno mismo y a los demás, honrar a los antepasados y vivir en armonía con el mundo natural. He aquí algunos principios esenciales del Isese:

Dualidad

El Isese es un principio de la cosmología yoruba que sostiene que todo en el universo está compuesto tanto de espíritu como de materia. Esta dualidad se refleja en el hecho de que todos los humanos tienen un Egúngún, o espíritu ancestral, y un orisha, o espíritu guardián. Se cree que estos dos espíritus trabajan juntos para guiar y proteger al individuo. Además de proporcionar fuerza y guía, Isese enseña que todos los humanos están conectados con el mundo natural. Esta interconexión se refleja en el hecho de que los humanos nacen con un destino, u Orunmila, determinado por sus acciones pasadas. Comprendiendo y siguiendo el principio del Isese, los individuos pueden vivir en armonía con el mundo natural y cumplir su destino.

Veneración de los antepasados

La veneración de los antepasados es una de las tradiciones religiosas más antiguas del mundo. Los yoruba creen que los espíritus de los antepasados fallecidos siguen desempeñando un papel activo en la vida de sus descendientes. Como tales, deben ser honrados y respetados mediante ofrendas rituales y oraciones. A cambio, los antepasados bendicen a sus familias y las protegen de todo mal. Esta relación recíproca entre vivos y muertos es esencial para mantener el equilibrio y el orden en el universo. Sin ella, reinaría el caos. Así pues, la veneración de los antepasados es un principio central del Isese y desempeña un papel vital en el mantenimiento del orden cósmico.

Culto a la naturaleza

Los practicantes creen que el mundo natural está imbuido de poder creativo y que trabajar en armonía con él puede propiciar la transformación personal y comunitaria. Por eso rinden culto a un panteón de deidades que supervisan distintos aspectos de la naturaleza, como la tierra, el viento, el fuego y el agua. Los seguidores de Isese también creen que el ser humano es parte integrante de la naturaleza y, por tanto, debe esforzarse por vivir en equilibrio con su entorno. Esto se manifiesta en su práctica de utilizar materiales naturales en sus rituales y ceremonias y en su interés por una vida sostenible. Al honrar el mundo natural y nuestro lugar en él, los practicantes de Isese esperan crear una sociedad más justa y equitativa.

Adivinación y curación