El alma en pena - Carlos Fernández Shaw - E-Book

El alma en pena E-Book

Carlos Fernández Shaw

0,0

Beschreibung

El alma en pena recoge poemas escritos por Fernández Shaw que giran alrededor de sentimientos de aflicción y desasosiego, a propósito de la muerte de seres queridos, de un desamor o sin causa evidente.A veces una sierra cubierta de neblina hace juego con esos sentimientos, pero también –cosa atípica dentro su obra– en otras ocasiones se hace patente un desacople entre el esplendor de la naturaleza en primavera, por ejemplo, y el ánimo que persiste sombrío.Aquí el autor abreva en algo que muchas y muchos poetas han notado a través de los tiempos: que la tristeza les ofrece un lente especial para mirar el mundo.-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 54

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Carlos Fernández Shaw

El alma en pena

(POEMA ÍNTIMO)

Saga

El alma en pena

 

Copyright © 1909, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726686609

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

A la memoria de

mi buen padre.

En homenaje de

admiración á la

nobleza de su vida.

En tributo de

piedad, al martirio

de su muerte.

«Cada vida tiene su drama, y los más agudos y dolorosos suelen ser los dramas sin argumento. . . . . Estos dramas subjetivos que atormentan á los espíritus cavilosos . . . . . son á veces más terribles que los dramas objetivos y externos en que luchamos con los hombres y las cosas y no con nosotros mismos.»

(Gómez de Baquero. Estudio crítico del libroLa vida Loca.)

. . . . . . . . . . .

Oye, lector: si gozas de la vida,

no fijes tus miradas en mis versos.

Son muy tristes, y causan las tristezas

los daños, que desgarran, del veneno.

Mas, si lloras y sufres,

si el dolor te enloquece, vé leyéndolos.

Expresando mis cuitas, es posible

que digas, á la vez, tus propios duelos.

*

Estas estrofas, las de El alma en pena,

son ayes, más que versos,

que brotaron del alma, lastimosos,

en instantes horrendos.

Son notas varias, al azar nacidas,

sin orden ni concierto;

como nacen los íntimos sollozos;

como brotan los trágicos lamentos. . . . .

*

Escritas van como brotaron: sueltas;

sin aliño que oculte sus defectos;

según las fuí pensando,

según las fuí sintiendo;

con esperanzas breves,

con largos desalientos. . . . .

Por mañanas y tardes, por las noches;

al amor y al abrigo de mi huerto.

*

Nacen con ellas, pasan,

retornan muchas veces, los anhelos,

las hondas emociones,

los graves pensamientos,

las tristes añoranzas,

los ingratos recuerdos. . . . .

Todo verdad,—¡lo juro!; —

todo, ¡siempre!, sincero.

Las almas que me quieran las acojan

con piedad, con ternura. . . ¡Y en silencio!

*

MI MUSA

Á un crítico.

No, no me acuses más, juez y tirano,

porque cante, sin tregua, mis dolores;

mis tétricas angustias, los rigores

del Hado vil contra el linaje humano.

Da sus males el lóbrego pantano,

si dan su aroma bienhechor las flores.

Si fuera un canto de placer y amores,

mi canto fuera mentiroso y vano.

La Poesía que engaña no es poesía.

Es, mi Musa, cansada y plañidera

para el mundo feliz, ¡pero es la mía!:

¡Musa del llanto, dulce compañera!

Hoy vivo de su amor. Triste y sombría,

cerrará mi sepulcro: ¡Dios lo quiera!

*

EL ALMA EN PENA

Llego á mi Madre, la Sierra,

por que de nuevo me salve;

por que alivios me procure,

con que se templen mis males;

con que cedan sus rigores,

sus rigores implacables.

Y está la Sierra sombría,

más que nunca triste y grave.

Con el ímpetu del cierzo

soplan helados sus aires;

encapotan densas nubes

los altos picos gigantes,

y las neblinas se enredan

sin cesar á los pinares.

Junio llegó, pero en vano.

Por estos montes y valles

sigue reinando el Invierno.

sin que sus furias se amansen.

Nieva por las noches. Brilla

rara vez el Sol amable.

Y á mis tristezas se juntan

las tristezas del paisaje.

*

Venza el Sol de niebla tanta!

Sus rayos, al fin, la rasguen.

Torne por cumbres y prados

la nueva flor, tan fragante.

Y en tanto, mis duelos mira

noble Sierra, Sierra Madre;

por que mis penas alivies,

por que la vida me salves.

*

Pobre flor, que con el frío

no te atreves á brotar,

eres imagen de un alma

que sufre tu propio mal.

*

Imagen del alma mía,

refugiada en su dolor,

mientras no siente los rayos

y las caricias del sol.

*

LA VANA ELEGIA

Canto en las horas de la tibia tarde,

lánguidas horas de la tarde clara;

digo el misterio de las ténues voces,

siento el encanto de las luces vagas;

canto á la voz cuando en el aire tiembla,

canto á la luz cuando su luz se apaga,

canto á los frutos que en su flor quedaron,

canto á la rosa que murió temprana. . . . .

*

Ay, del amor que sucumbiera, triste,

cuando los triunfos del amor probaba;

ay, del encanto que las penas rompen,

y ay, del ensueño, que tan breve halaga;

ay, de los triunfos del amor, fugaces,

y ay de la dicha y el amor que pasan.....

*

¡Pobres ideas que en las sombras mueren,

antes quizás de estremecer sus alas;

pobres ideas que entre angustias surgen;

grandes ideas que la angustia mata!. . . . .

¡Hondas tristezas de los niños tristes,

hondo anhelar de las doncellas pálidas;

hondas tristezas y pesares hondos,

siempre á la sombra de la muerte trágica!. . ..

¡Besos que buscan en el aire besos;

besos que laten, y que en vano aguardan!. . ..

¡Ansias intensas de fortuna y gloria,

víctimas siempre de sus propias ansias!. . ..

¡Nobles impulsos que el temor enfrena!. . ..

¡Rápidos goces que el dolor amarga!. . ..

¡Rara virtud, contra los vicios débil!. . ..

¡Gracia de virgen que paró en desgracia!. . ..

¡Cuanto en la vida se malogra; todo

cuanto, ignorado, por la vida pasa:

corre mi llanto, y al correr os llora;

suena mi voz, para cantar, y os canta!

*

Canta en la tarde que su luz extingue;

suena doliente; con la luz se apaga;

dice mi voz la plañidera y lúgubre. . . . .

vana elegía de las cosas vanas.

Dice la estéril vanidad de todo;

¡todo en el mundo malogrado acaba!

*

Canto, y la tarde, misteriosa expira;

sufro, y alientos al cantar me faltan;

pero en las sombras, que fatales crecen,

sigue sonando la canción que espanta:

canto á la vana vanidad de todo;

canto al destino de la vida humana. . . . .

*

Soy por el dolor, tan fiero,