La tragedia del beso - Carlos Fernández Shaw - E-Book

La tragedia del beso E-Book

Carlos Fernández Shaw

0,0

Beschreibung

La tragedia del beso escenifica uno de los momentos más recordados de la Divina Comedia: aquel en que Virgilio guía a Dante hasta Paolo y Francesca, condenados juntos en el segundo círculo del Infierno. Los cuatro se recortan del coro de las voces que se lamentan por los pecados que las condujeron al castigo eterno. Reviven los amantes la historia de su idilio mundano, el antagonismo con Lanciotto Malatesta y el resto de su peripecia, ante la atenta escucha de los dos poetas inmortales.La obra está dedicada a María Guerrero, propietaria por entonces del Teatro de la Princesa. Allí se estrenó antes de girar por otras ciudades españolas. Posteriormente el teatro sería rebautizado con el nombre de la icónica actriz y empresaria.-

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 37

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Carlos Fernández Shaw

La tragedia del beso

POEMA DRAMÁTICO EN TRES CANTOS

Inspirado en La Comedia, de Dante Alighieri. (Parte primera, El Infierno, Canto v. ) TEATRO DE LA PRINCESA.—14 de Marzo de 1910

Saga

La tragedia del beso

 

Copyright © 1910, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726686500

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

A María Guerrero

A ti, — radiante emblema

del Arte hispano, por tu gracia rico, —

la flor de mis ensueños, mi Pöema,

con inefable gratitud dedico.

Al singular encanto,

de Musa gentilísima, de Diosa,

con que subyugas tanto.

A tu voz melodiosa,

que infunde al verso vibración de canto.

Dulce voz,—¡ oh, tesoro!,—

con dulces notas del sonar del oro.

Al ademán, y ai gesto, con que impones

tan intensas, tan hondas sensaciones,

desde el trono, tu trono, del proscenio.

Al fulgor con 1ue brillan tus miradas,

en las que enciende, sin cesar, tu genio

resplandores de rayos y de espadas...

A la suma poesía

de todas tus sublimes gentilezas.

A la suma armonía

de todas tus bellezas.

Al genio que te encumbra.

¡Al espíritu Sol que en ti deslumbra!

PERSONAJES

De los Cantos 1.° y 3.°

VIRGILIO

D. Ricardo Juste.

DANTE ALIGHIERI

Mariano Díaz de Mendoza.

FRANCESCA

D.a María Guerrero.

PAOLO

D. Fernando Montenegro.

VOCES INTERIORES

ELENA

Sra. Jiménez.

CLEOPATRA

Soriano.

SEMÍRAMIS

Salvador.

DIDO

Srta. Calvo.

PARIS

Sr. Del Cerro.

AQUÍLES

Cayol.

TRISTÁN

López-Benety.

Del Canto 2.°

FRANCESCA (27 años )

D.a María Guerrero.

LUCÍA (55 íd. )

María Cancio.

LANCIOTTO MALATESTA (37 años )

D. Luis M. Tovar.

PAOLO (32 íd. )

Fernando Montenegro.

RENZO (60 íd. )

Alfredo Cirera.

MATILDE (13 íd. )

D.a Concepción Robles.

MARGARITA (12 íd. )

Catalina Bárcena.

PETRUCCIO (14 íd. )

D. Ricardo Vargas.

APUNTADORES

D. Daniel González, D. Ambrosio P. Liquiñano y D. Carlos Cirera

––––––––––

La acción fantástica, de los cantos 1.° y 3.°, en el Infierno, según Dante.—La acción real del 2.° canto, en las cercanías del castillo de Verrucchio, próximo á Rímini, y en una tarde de primavera de 1289

 

Derecha é izquierda, las del artista.

CANTO PRIMERO

El segundo círculo del Infierno, según Dante. (El Infierno tiene la forma de un colosal embudo ó cono, invertido. En los nueve círculos que lo componen, los suplicios de los condenados son más intensos y crueles á medida que van estrechándose los círculos.) Decoración fantástica, iluminada por amplios y movibles reflejos rojos. En segundo término, destácanse dos alturas pequeñas: una, mayor, á la derecha; á la izquierda la otra. Caminos ocultos á la vista de los espectadores, dan acceso á las alturas marcadas; de tal modo, que las figuras que por ellos suban vayan presentándose, en su ascension, poco á poco.

 

Una orquesta oculta deja oir brevísimo preludio. Descubre el telón el cuadro ya descripto y aún sigue sonando la música hasta el momento que más adelante se fija.

ESCENA PRIMERA

voces interiores. Después, virgilio y dante

 

Una voz ¡ Ay, que en las llamas del amor perverso

me abraso sin cesar! ¡Cielos, valedme!

Otra (Después de una pausa. )

¡Todas las aguas del inmenso Nilo

no apagarían el terrible fuego

que me consume sin piedad!

Otra ¡Ni un punto

cesan mis ansias! ¡Cielos, concededme

dulces instantes de piedad, siquiera!

Otra Busqué la muerte, por amor. La angustia

de la trágica Muerte, me devora

como en el trance de morir.

Otras —¡Dios mío!

—¡Pequé... pequé!...

—¡Perdóname!

—¡¡Perdóname!!

(