La vida breve / La venta de don Quijote / Las figuras del Quijote - Carlos Fernández Shaw - E-Book

La vida breve / La venta de don Quijote / Las figuras del Quijote E-Book

Carlos Fernández Shaw

0,0
4,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Recogemos aquí tres obras de las compuestas por Carlos Fernández Shaw en solitario:

  • La vida breve, obrita lírica cuya música fue compuesta por Manuel de Falla, refleja el drama de una gitanilla cortejada por un burgués.
  • La venta de don Quijote, con música compuesta por Ruperto Chapí, y Las figuras del Quijote, versión teatral de la anterior, dan vida a una realidad en la que Miguel de Cervantes se inspiraría para dar a luz a sus personajes más conocidos y varios de los cuadros de El Quijote.
Incluye fotografías de la representación de La venta de don Quijote y escenografías.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

La vida breve / La venta de don Quijote

Incluye la adaptación posterior a teatro como Las figuras del Quijote

 

por

 

Carlos Fernández Shaw

 

 

 

 

Edición basada en las siguientes ediciones:

S. Velasco, Imp, 1903.

S. Velasco, Imp, 1910.

 

Fotos procedentes de:

Carlos Fernández Shaw

 

Ilustración de: José Martínez Garí

 

Imagen de portada: Escenografía para el Teatro Félix Urgelles, para La venta de don Quijote.

 

De esta edición: Licencia CC BY-NC-SA 4.0 2022 Xingú

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_ES

 

 

 

AL SEÑOR

DON JOSÉ SALVADOR DE SALVADOR,

poeta granadino

dedica esta obra

 

P. A. de Alarcón.

Julio de 1874

Índice

La vida breve

Personajes

— I — ACTO I

Escena primera

— II — ACTO II

Escena primera

Escena segunda

 

La venta de don Quijote

Prólogo

Personajes

ACTO ÚNICO

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

Escena IX

Escena X

Escena XI

Escena XII

Escena ultima

 

Las figuras del Quijote

Prólogo

I

II

III

— I — ACTO I

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

— II — ACTO II

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

Notas importantes

Epílogo

 

 

 

 

 

 

LA VIDA BREVE

Personajes

SALUD (mezzosoprano): una gitanilla

LA ABUELA (mezzosoprano): abuela de Salud

TÍO SARVAOR (barítono): tío de Salud

PACO (tenor): señorito, amante de Salud

CARMELA (soprano): prometida de Paco

MANUEL (bajo): hermano de Carmela

 

La acción se desarrolla en Granada, a comienzo del siglo xx.

— I — ACTO I

Escena primera

La escena representa el corral de una casa de gitanos en el Albaicín de Granada. Al fondo una puerta por la que se vé el negro interior de una fragua, iluminado por los rojos resplandores del fuego.

 

Obreros en la fragua

¡Ande la tarea,

que hay que trabajar!

Una voz en la fragua

Mi querer es como el hierro,

se resiste con el frío

y se ablanda con el fuego

La abuela

Esta pobre pajarilla

Se va a morir. ¡Qué dolor!

Debe estar la probecilla

iguá que mi Salucilla:

¡Con mal de amor!

¡Ay, amor!

Una voz en la fragua

¡Malhaya el hombre, malhaya,

que nace con negro sino!

¡Malhaya quien nace yunque,

en vez de nacer martillo!

Obreros

¡Malhaya quien nace yunque,

en vez de nacer martillo!

Voces lejanas

¡Ah!

Un vendedor

¡Ramicos de claveles!

Vendedoras

¡Brevicas de Graná!

¡Cesticas de fresas! ¡Canastas!

(Cerca pasan unas muchachas riendo y conversando alegremente).

La abuela

(Triste)

Reíd. ¡Que algún día

tendréis que llorar!

Obreros

¡Ande la tarea,

que hay que trabajar!

¡Y pa que disfruten otros,

nosotros siempre nosotros,

lo tenemos que sudar!

Salud

Abuela, ¡no viene!

La abuela

¡Que tonta! ¡Vendrá!

¡Cuidao que eres niña!

¡Te apuras por na!

(Con convicción).

Tienes un novio que es guapo y bueno,

rico y formal;

que se derrite por tus pedazos;

que no se enciende

mas que en el fuego de tus ojazos,

aunque es un hombre mu prensipal

Estás segura de que te quiere

y estás llorando siempre por él.

Salud

Es que por eso...

La abuela

¡Mira, chavala,

que es mu dañino tanto querer!

Salud

Solo tengo dos cariños:

el de mi Paco y el tuyo.

¡Ay, abuelita del alma,

que no me falte ninguno!

La abuela

Pero ¡qué chavala!

Salud

Sube a la azotea.

Mira por la plaza...

Yo no tengo fuerzas.

La abuela

¡Tú que has sido siempre

la propia alegría!

Salud

¡Es que cuando tarda

me quedo sin vía!

Sube, abuela...

La abuela

¡Qué dolor!

¡Ríe, nena!

Salud

Cuando él venga.

¡Mientras, no!

Obreros

¡Ah!...¡Ah!...¡Ah!...¡Ah!...

¡Ande la tarea,

que hay que trabajar!

¡Y pa que disfruten otros,

nosotros, siempre nosotros,

lo tenemos que sudar!

Salud

¡Vivan los que ríen!

¡Mueran los que lloran!...

La vía del pobre, que vive sufriendo,

debe ser mu corta.

Hasta las canciones

me salen hoy tristes.

Esta seguirilla, que era de mi mare,

sabe lo que dice.

Flor que nace con el alba

se muere al morir el día.

¡Qué felices son las flores,

que apenas pueden enterarse

de lo mala que es la vía!

Un pájaro, solo y triste,

vino a morir en mi huerto.

Cayó y se murió en seguía.

¡Pa vivir tan triste y solo,

mas le vale haberse muerto!

Él la abandonó por otra

¡Y ella de angustia murió!

Pa desengaños de amores

no hay nada como la muerte,

que es el consuelo mayor.

Obreros

¡Malhaya el hombre, malhaya,

que nace con negro sino!

¡Malhaya quien nace yunque

en vez de nacer martillo!

Salud

¡Vivan los que ríen!

¡Mueran los que lloran!

La vía del pobre, que vive sufriendo

debe ser mu corta.

La abuela

¡Salud!

Salud

(Agitada).

¿Qué? ¿Qué pasa?

¿Es que viene?

La abuela

¡Sí!

Salud

¡Ay, bendita seas!

La abuela

¡Ya le tienes ahí!

Salud

¡Qué alegría,

Virgen mía!

¡Si yo soy una chavala!

¡Ya creía

que sin verlo me moría!

Y otra vez estoy mu mala...

¡de alegría!

¡Qué alegría!

 

¡Paco! ¡Paco!

Paco

¡Mi Salud!

Salud

¡Ay, mi Paco!

Paco

¡Qué preciosa!

Salud

¿Quién? ¿Quién?

Paco

¡Qué hermosa!

Salud

¡Dilo!

Paco

¡Tú!

Salud

Tú no sabes qué susto me has dao

.Yo creí que ya tú no venías.

Paco

Pero ¿es que he tardao?

son las seis como todos los días.

Salud

¡Ay, qué gusto de verte a mi lao!

Con tus manos guardando las mías.

Con tus ojos hablándome así.

¡Quién pudiera tener muchas vías,

pa gastarlas mirándome en ti.

Paco

¡Mi Salud!

Salud

Tú no sabes

la alegría que tengo

de mirarte a mi vera,

de escucharte la voz.

¡Yo, por mí, bailaría!

¡Yo, por mi, cantaría!

Paco

¡Mi Salud! ¡Alma mía!

Salud

¡Sigue, sigue, por Dios!

Paco

¡Nena!

Salud

¡Sigue!

Paco

¡Gloria!

Salud

¡Sigue!

Dime, Paco: ¿no es verdad

que tú nunca, nunca, ¡nunca!

de Salud te olvidarás?

Paco

¿Yo? ¡Qué idea!

Salud

¡Tú!

Paco

¡Jamás!

Por ti yo desprecio

las galas del mundo.

¡Lo sabes, chiquilla!

Te quiero a ti sola.

La luz de mis sueños

es luz de tus ojos.

La miel que yo busco

la guarda tu boca.

Salud

Sin ti no respiro,

que el aire me falta.

Contigo me encuentro

mejor que en la gloria,

¡Pa ti son mis ojos, ¡mi Paco!...

y el alma, ¡que sube, en un beso,

temblando, a mi boca!

¡Paco!¡Paco!

¡Siempre, siempre juntos!

Paco

¡Mi chavala!

¡Siempre, siempre tuyo!

La abuela

(Saliendo de la casa).

Da gloria de verlos...

Obreros

¡Ande la tarea,

Que hay que trabajar!

¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!

(Entra el tío Sarvaor, se dirige violento contra Paco, la abuela le detiene).

La abuela

¿Adónde vas?

El tío Sarvaor

¡A matarlo!

La abuela

¿Luego es verdá?

El tío Sarvaor

¡Como que soy tu hermano!

Er domingo se casa

con una de su clase y de su casta.

¡Una niña bastante guapa y,

además mu rica!

¡Déjame que lo mate!

La abuela

¡No, por Dios! ¡No más penas!

Hay bastantes

Vente conmigo, y calma;

¡que yo lo sepa to!...

¡Pobre chavala!

Una voz en la fragua

¡Malhaya la jembra pobre

que nace con negro sino!

Paco

¡Ven mañana! Te aguardo.

¡No pienses en morir

más que en mis brazos.

Mi chavala!

Salud

¡Siempre, siempre juntos!

Una voz en la fragua

¡Ande la tarea,

Que hay que trabajar!

¡Ah! ¡Ah! ¡Ah!

 

Intermedio.

La noche cae poco a poco.

— II — ACTO II

Escena primera

Calle de Granada. Fachada de la casa de Carmela y su hermano Manuel con grandes ventanas abiertas a través de las que se ve el patio donde se celebra una alegre fiesta.

 

El cantaor

Yo canto por soleares

a Carmeliya y a Paco

y al recuerdo de sus pares.

Invitados

¡Viva el nuevo marío!

¡Con su hermosa mujer!

¡Viva y viva Carmela!

¡Viva Paco también!

¡Olé y olé!

¡y olé ya!

¡Arsa niñas,

y a bailar!

¡Bueno Pepe!

¡Canta, niño!

¡Sigue, Pepe!

El cantaor

¡Voy allá!

¡Vaya unos ojos serranos!

¡Entórnalos un poquito

pa que pueda yo mirarlos!

pa que pueda yo mirarlos!

Invitados

¡Olé y olé

y olé ya!

¡Arsa niñas,

y a bailar!

Danza

(Salud y su tío observan desde la calle a través de una ventana lo que ocurre en el patio).

Salud

¡Allí está riyendo,

junto a esa mujé!

¡Separao para siempre de mí!

¡Ya es suya! ¡Él es suyo!

¡Ay, Dios mío! ¡Ay, mi Virgen!

¡Yo me siento morir!

(Intenta gritar pero se contiene).

¡Paco! ¡Paco! ¡No! ¡No! ¡No!

¡Qué fatiga!

¡Qué doló!

Unas veces se me para

y otras veces se dispara

como loco el corazón.

¡Qué ingrato!

¡Qué ingrato!

¡Qué habré jecho yo

pa que así me muera,

pa que así me maten,

sin causa nenguna,

sin ley ni razón?

Toos me lo ocultaban:

él porque es infame,

¡por piedad los míos!

Piensan que me engañan,

que ignoro mi suerte...

¡Dios mío! ¡Dios mío!

¡Me siento morir!

¡Pa qué habré nacío!

¿pa morirme así?

como el pajarillo solo...

como la flor marchitá

cuando empezaba a vivir...

¡Mejor! pa vivir sufriendo

con este horrible penar,

¡es mejor, mejor morir!

El cantaor

¡Ay qué mundo y ay qué cosas!

¡Y ay qué cara pone el novio

mirando la de la novia!

Invitados

¡Olé!

Salud

¡No! ¡Necesito verle!

¡Basta ya de traición!

¡Que muera o que él me mate!

¡Que muramos los dos!

¡Qué infamia!

(La abuela y el tío Sarvaor miran por la ventana).

El tío Sarvaor

¿No te lo dije?

¿La ves?

La abuela

¡Jesú!

Salud

(Cayendo en brazos de la abuela).

¡Abuela!

La abuela

¡Salú!

¡Llora tú en mis brazos!

¡Mi gloria!

El tío Sarvaor

¡Lo ha sabío!

¡Probe Salú!

¡Probe chavalilla!

¡Malhaya su vía!

¡Malhaya su sangre!

¡Malhaya su suerte!

¡Malhaya su mare!

¡Malhaya su vía!

¡Malhaya su vía y su sangre!

Su suerte... ¡Y su mare!

Salud

Ya ves que lo supe.

¿Pa qué te callabas?

¿Tú has visto el ingrato?

¡Dejarme sin una palabra!

¡Tirarme al arroyo!

Pensó de seguro:

"la dejo, y se muere:

y así yo me quedo

sin penas y libre".

¡Y acierta el ingrato!

¡Y acierta el infame!

Sin él yo no vivo.

¡Me muero de pena!

La abuela

Creyó por lo visto,

Índice de contenido

Portada

La vida breve

Personajes

— I — ACTO I

Escena primera

— II — ACTO II

Escena primera

Escena segunda

La venta de don Quijote

Prólogo

Personajes

ACTO ÚNICO

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

Escena IX

Escena X

Escena XI

Escena XII

Escena ultima

Las figuras del Quijote

Prólogo

I

II

III

— I — ACTO I

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

— II — ACTO II

Escena primera

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

Notas importantes

Epílogo

Hitos

Portada