Heidegger y los judíos - Donatella Di Cesare - E-Book

Heidegger y los judíos E-Book

Donatella Di Cesare

0,0

Beschreibung

La publicación de los "Cuadernos negros" de Martin Heidegger, entre los años 2013 y 2015 en Alemania, causaron un profundo revuelo en el panorama filosófico. Se reabrió a partir de entonces un debate, muchas veces reduccionista. La grandeza del filósofo y la mezquindad del nazi constituían una paradoja inaceptable: "si ha sido un gran filósofo, entonces no fue un nazi; si fue un nazi, entonces no ha sido un gran filósofo". Pero ambas posiciones son retóricas y profundamente antifilosóficas, como nos viene a demostrar Donatella Di Cesare en este estimulante ensayo. La razón del escándalo que ha sacudido al mundo de los "heideggerianos" y a la filosofía continental es que los Cuadernos negros muestran a un filósofo consciente de sus decisiones políticas, atento a las vicisitudes históricas. Su compromiso político durante los años del nazismo no fue ni un accidente ni un error. Fue, antes bien, el resultado de una elección política coherente con el propio pensamiento. Si resultan turbadores es porque dinamitan los esquemas con que se había venido interpretando a Heidegger hasta el momento. Pero el fino análisis de Donatella Di Cesare también nos muestra cómo el anti-semitismo metafísico de Heidegger se inserta en una larga tradición occidental que abordó, no sin hostilidad y sin la complicidad por parte de los filósofos, la Judenfrage o cuestión judía, bien como un interrogante, porque el judaísmo parecía escapar a una definición, bien como un problema que había que "resolver".

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 758

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Título original del italiano: Heidegger e gli ebrei

© 2014 Bollati Boringhieri editore, Torino

© De la traducción: Francisco Amella Vela

Corrección: Marta Beltrán Bahón

Cubierta: Enric Jardí

Primera edición: marzo de 2017, Barcelona

Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

© Editorial Gedisa, S.A.

Avda. del Tibidabo, 12, 3.º

08022 Barcelona (España)

Tel. 93 253 09 04

[email protected]

http://www.gedisa.com

Preimpresión:

Editor Service, S.L.

Diagonal 299, entlo. 1ª

08013 Barcelona

ISBN: 978-84-9784-993-7

La traducción de esta obra ha sido financiada por el SEPS

Segretariato Europeo per le Pubblicazioni Scientifiche

Via Val d’Aposa 7 - 40123 Bologna - Italia

[email protected] - http://www.seps.it

Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, de esta versión castellana de la obra.

Índice

Prefacio

1 Entre política y filosofía

1.1. Un asunto mediático

1.2. Nazi por casualidad…

1.3. Pormenor biográfico o nudo filosófico

1.4. ¿Heidegger antisemita?

1.5. Lo no dicho de la cuestión judía

1.6. Los Cuadernos negros

1.7. Reductio ad Hitlerum. En torno al proceso póstumo

1.8. ¿Un ajuste de cuentas?

1.9. Entre Derrida y Schürmann. Hacia una lectura anarquista

1.10. ¿Quién domestica a Heidegger?

1.11. El silenciamiento del nazismo en la filosofía

1.12. Compromiso filosófico y decisión política

2 La filosofía y el odio a los judíos

2.1. Lutero, san Agustín y las mentiras de los judíos

2.2. La «cuestión judía» en la filosofía

2.3. Kant y la «eutanasia del judaísmo»

2.4. Hegel y el judío sin propiedades

2.5. ¿«Anti-antisemita»? Nietzsche, el Anticristo y la falsificación de los valores

2.6. Mentira y ficción. El no-ser del judío en Mein Kampf

3 La cuestión del ser y la cuestión judía

3.1. La noche del Ser

3.2. De un tono esotérico…

3.3. Antisemitismo y dudas nunca disipadas

3.4. Metáforas de una ausencia

3.5. El Judío y el olvido del Ser

3.6. Los griegos, los alemanes —y los judíos

3.7. Los desarraigados agentes de la aceleración

3.8. Contra los intelectuales judíos

3.9. Geist y ruah. El «fuego originario» y el aliento espectral

3.10. La maquinación y el poder

3.11. La desertización de la tierra

3.12. La apocalíptica y el «príncipe de este mundo»

3.13. La desracialización de los pueblos

3.14. ¿Raza o rango?

3.15. Metafísica de la sangre

3.16. «Mi “ataque” a Husserl»

3.17. Heidegger, Jünger y la topología del Judío

3.18. El enemigo. Heidegger versus Schmitt

3.19. Pólemos y guerra total

3.20. Weltjudentum. El complot mundial judío

3.21. El judeobolchevismo

3.22. Weltlos, sin mundo. El Judío y la piedra

3.23. Antisemitismo metafísico

3.24. El Judío y la «purificación» del Ser

3.25. «¿Qué pasa con la nada?»

4 Después de Auschwitz

4.1. Bellum judaicum

4.2. ¿Abdicar del silencio?

4.3. La «fabricación de cadáveres» y la indiferencia óntica

4.4. La masacre ontológica. Parménides y Auschwitz

4.5. «¿Mueren? No mueren, se los liquida...»

4.6. El dispositivo, la técnica, el crimen

4.7. «Sopla el Nordeste». Hacia la derrota

4.8. Selbstvernichtung. La Shoá y la «autoaniquilación» de los judíos

4.9. La traición de la «esencia alemana»

4.10. ¿Quién es víctima? Si Alemania es un Lager

4.11. La «cuestión de la culpa» y el crimen contra los alemanes

4.12. La «nota para los asnos». Contra la profecía judía

4.13. Democracia mundial y dictadura del monoteísmo

4.14. «Un antiguo espíritu de venganza recorre la Tierra»

4.15. ¿Se puede perdonar a un Rav?

4.16. El primo Gross y el primo Klein. Judíos y parecidos de familia

4.17. El olvido del hebreo. La deuda ocultada

4.18. Donde san Pablo queda escondido

4.19. El futuro del Ser y el Nombre hebreo

4.20. Un paisaje pagano

4.21. El otro comienzo, el comienzo del otro. La anarquía, el nacimiento

4.22. Un ángel en la Selva Negra. Apocalíptica y revolución

Bibliografía. Referencias bibliográficas

Nota del traductor

Prefacio

Espero que se juzgue este libro sólo después de haberlo leído de verdad hasta el final. En estos tiempos la complejidad no se lleva bien. Se prefiere recurrir, expeditivamente, al esquematismo del pro y del contra, a las partes enfrentadas, al blanco o negro. Pero quien filosofa sobrelleva la complejidad y vive en el claroscuro de la reflexión. Y más aún tratándose de una cuestión delicada como la que aborda este libro.

Los Cuadernos negros no han sido una losa sepulcral puesta sobre el pensamiento de Heidegger. Hay quien había hecho votos por que así fuera, en una especie de predicción que se desmentía a sí misma. Se ha producido, por el contrario, un fenómeno desacostumbrado, que supera con mucho el interés que suelen despertar los escritos inéditos de los filósofos. Se ha abierto un intenso debate que, con todo y ser a veces encendido, ha traspasado los recintos académicos y se ha extendido por el mundo de la cultura abrazando a un público cada vez más amplio. Heidegger ha sido, en todo momento, su protagonista. La efervescencia del debate demuestra la importancia de su pensamiento en el horizonte contemporáneo.

Si bien se mira, el escándalo de los Cuadernos negros tiene bien poco de sensacionalista. Si los cuadernos resultan turbadores, si representan una traba en sentido literal, es porque dinamitan los esquemas con que se había venido interpretando a Heidegger hasta el momento. Dicha tradición interpretaba por ejemplo su pensamiento político reduciéndolo o limitándolo a un período breve. Los Cuadernos negros muestran en cambio a un filósofo atento a las vicisitudes históricas, consciente de sus decisiones políticas. Ésta es la razón del escándalo que ha sacudido al mundo de los «heideggerianos» y, más en general, al de la filosofía continental.

El adiós a Heidegger o el retorno a Messkirch1 han sido las dos posiciones extremas. Por un lado, indignación moral manifiesta pero haciendo constar la pretensión de seguir usando, según convenga, la obra del filósofo; por el otro, un querer hacer como si nada, la exigencia casi de prescindir de lo que está escrito en los Cuadernos negros. Ambas posiciones son maniobras retóricas, profundamente antifilosóficas.

La tarea de la filosofía es, ante todo, el debate crítico, como defiende la tradición que Heidegger ha contribuido a difundir, la hermenéutica filosófica. No se puede saber de antemano qué resultados dará la publicación de los Cuadernos negros, ni cuáles serán sus efectos. Pero un autor vive en su «historia de los efectos»,2 como dice Hans-Georg Gadamer. Y los Cuadernos negros, guste o no, son ya parte integrante del pensamiento de Heidegger y de la historia de sus efectos, imposibles de detener.

Este libro examina lo que Heidegger escribió sobre los judíos y el judaísmo en los cuadernos publicados hasta ahora, los de los años 1931 a 1948. La gran novedad de esta obra es su antisemitismo. Lo cual no significa que sea el único tema: hay muchos otros. Haber elegido abordar la que se conoce como «cuestión judía» no equivale a afirmar, como alguno ha querido insinuar, que se trate de un tema único y exclusivo.

El antisemitismo de Heidegger no se puede minimizar de ningún modo, y menos aún negar. La contabilidad estéril, y en cierta medida macabra, de los pasajes donde en los cuadernos se habla de judíos, judaísmo, judaico o «judeidad» —por otra parte, mucho más numerosos de lo que cabría imaginar— no altera ni la entidad ni la relevancia de dicho antisemitismo. Las dos estrategias defensivas adoptadas hasta ahora —remitir a las relaciones personales de Heidegger con judíos y querer liquidar la cuestión alegando que el antisemitismo no afecta al núcleo del pensamiento heideggeriano— están destinadas a revelarse vanas e inconsistentes.

He elegido el adjetivo «metafísico» para calificar el antisemitismo de Heidegger. De la continuidad de este antisemitismo estaba convencida antes incluso de que saliera el último volumen de los Cuadernos negros, el 97, que contiene las páginas correspondientes al período de la posguerra y que confirman dicha continuidad. El antisemitismo, en definitiva, no es un sentimiento, un odio que va y viene y que pueda circunscribirse a un único período. El antisemitismo tiene una raíz teológica y una intención política. En el caso de Heidegger asume incluso rango filosófico.

El adjetivo «metafísico» no mitiga dicho antisemitismo. Por el contrario, indica su profundidad. Se trata de un antisemitismo más abstracto y, a la vez y por ello mismo, más peligroso que una simple aversión. Pero «metafísico» remite también a la tradición de la metafísica occidental. Heidegger no está solo en su antisemitismo metafísico: sigue la senda de una larga serie de filósofos, de Kant a Nietzsche pasando por Hegel. He reconstruido una especie de breve historia del antisemitismo en la filosofía alemana para ayudar a contextualizar y comprender en su complejo recorrido algunos estereotipos y algunos conceptos que Heidegger recupera.

Como se sabe, «metafísica» es la crítica de Heidegger a la tradición occidental, sobre todo a partir de los años 1930. Si hablo de «antisemitismo metafísico» es porque considero que, en su propósito de definir al judío y al judaísmo, también Heidegger acaba en la metafísica. Definir al judío es una de las tareas que acomete el nacionalsocialismo en los años de las leyes de Núremberg. Heidegger se topa con el judío en su historia del Ser; intuye que no es el «enemigo», sino más bien ese «otro» que, en su alteridad, podría representar el paso que está buscando para franquear la metafísica. De hecho, como este libro trata de demostrar, no son pocos los puntos en que su pensamiento converge con el judaísmo, desde la noción de la nada a la del tiempo. Pero Heidegger da un paso atrás. Lo que importa es el Ser. Y deja caer al Judío.

Aun así, el Judío está situado en el corazón del pensamiento de Heidegger, en el centro de la cuestión filosófica por excelencia. A los desarraigados agentes de la modernidad, acusados de la maquinación del poder, de desertizar la tierra, de desracializar a los pueblos, condenados a ser weltlos, «carentes de mundo»,3 Heidegger les imputa la culpa más grave, la del olvido del Ser. Figura del final, el judío impide que surja un nuevo comienzo.

Heidegger comparte una visión de los judíos frecuente en su época y que llevaba al bellum judaicum, la guerra judaica. Eso no lo convierte en precursor del Holocausto. Los Cuadernos negros acaban con ese gran lugar común de la filosofía del siglo xx que es el silencio de Heidegger. Por eso plantean la pregunta por la responsabilidad de los filósofos en la Shoá, demasiadas veces evitada hasta ahora. Me refiero a ello como «masacre ontológica». El tema de la Selbstvernichtung des Jüdischen, la autoaniquilación de los judíos, dará mucho que pensar, al igual que hará discutir la inversión con la que Heidegger les arrebata a los judíos hasta el papel de víctimas. Por ello los Cuadernos negros imponen también la reconsideración filosófica de lo acontecido después de 1945.

Notas:

1. Localidad natal de Heidegger (N. del T.).

2. Se alude a la Wirkungsgeschichte, «historia de los efectos» o «eficacia histórica» de Gadamer(N. del T.).

3. Véase Adrián Escudero, J., El lenguaje de Heidegger. Diccionario filosófico 1912-1927, Herder, Barcelona, 2009, pág. 260 (N. del T.).

1 Entre política y filosofía

«El arrepentimiento no es una virtud».4

«No esperéis ni negación ni arrepentimiento. […] Ha llegado el momento de aceptarme tal como fui: filósofo y nazi tanto como queráis, pero filósofo».5

1.1. Un asunto mediático

No había sucedido nunca que un filósofo diera tanto que hablar post mortem. Desde que se destapó, ya en 1945, el «caso Heidegger» —el affaire, como dicen los franceses— se ha impuesto a la opinión pública, por fases alternas pero con una repercusión que, lejos de decaer, se ha intensificado en los últimos tiempos.6 La noticia de las recientes revelaciones ha saltado a la prensa y a los medios de todo el mundo. Y se ha hecho un hueco incluso en el New York Times.7

El pensamiento más elevado avenido al horror más insondable. No es difícil comprender el escándalo. La grandeza del filósofo y la mezquindad del nazi constituyen una antinomia extravagante, una paradoja inaceptable. Heidegger es como un Jano bifronte que, de manera inquietante, muestra sus dos rostros, el encomiable y el innoble. Para sustraerse a esta visión disgregadora y angustiosa, la alternativa —a la que urge también la presión mediática— parece clara y neta: si ha sido un gran filósofo, entonces no fue un nazi; si fue un nazi, entonces no ha sido un gran filósofo.

Pero son los propios medios los que reabren una y otra vez el caso, exigiendo una respuesta sumaria y definitiva, su conclusión, y lo convierten en sensacional por el poder que tienen de publicar lo que permanecía oculto e ignorado. Así, con el paso de los años, el caso filosófico se ha convertido en un asunto mediático. Heidegger, atento al complejo asunto del periodismo, reflexionó sobre el tema de la «repercusión». Cuanto más se oculta la información tras la aparente objetividad, cuanto más aquélla simplifica, eliminando dificultades y problemas, y cuanto más innecesaria e inocua vuelve la pregunta, tanto más aumenta la necesidad de la experiencia vivida, el deseo espasmódico de acceder a aquello que, adivinándose misterioso, agita, emociona, embriaga y causa sensación.8 Y así como este deseo no conoce empacho ni pudor, tampoco conoce límites el dispositivo que posibilita dicho acceso, en un vértigo sin fin. Heidegger percibía que su pensamiento estaba amenazado por esa incapacidad de salvaguardar la pregunta. En una carta a Hannah Arendt del 12 de abril de 1950, escribía:

Tal vez sea el periodismo planetario la primera convulsión de esa futura devastación de todos los principios y de su tradición. ¿Y entonces, qué? ¿Pesimismo, pues? ¿Desesperación, pues? ¡No! Sino un pensamiento que se para a pensar hasta qué punto la historia acontecida sólo representada históricamente no determina de forma necesaria el ser esencial del ser humano, y que la duración y su extensión no es medida para lo esenciante; que medio instante de subitaneidad puede ser más «esente»; que el ser humano debe prepararse para este «Ser» y aprender otra memoria; que con todo esto le espera algo supremo; que el destino de los judíos y los alemanes tiene desde luego su propia verdad que nuestro cálculo histórico no alcanza.9

Ciertamente, el periodismo no representaba para Heidegger una amenaza. En varias ocasiones alabó a la prensa por saber «ponerse a la escucha» de lo que va más allá de la mera actualidad.10 ¿Acaso no confió a Der Spiegel su última entrevista, casi un testamento filosófico? Intuía, más bien, que el suyo acabaría convertido en un caso de «periodismo planetario», y temía que la urgencia mediática precipitaría su conclusión, arrumbando la urgencia del pensamiento, borrando cualquier nueva pregunta.

1.2. Nazi por casualidad…

Pese a la sucesión de nuevas revelaciones, al descubrimiento de cartas y documentos; pese a la lenta aparición, entre el legado de Heidegger, de textos inéditos y cursos universitarios; pese al trabajo precursor de Hugo Ott y a los libros provocadores de Victor Farías en 1987 y de Emmanuel Faye en 2005, a lo largo del tiempo se ha mantenido una versión oficial que sólo ocasionalmente ha sufrido algún retoque.11 Vale la pena resumirla brevemente.

En una vida sin biografía, como debería ser la de todo filósofo —según la fórmula ideal «nació, trabajó y murió» con la que nuestro autor selló en 1924 la vida ejemplar de Aristóteles—, la innegable adhesión de Heidegger al nacionalsocialismo no fue sino un «intermedio político».12Empujado por las circunstancias más que por una convicción profunda, tomó posesión del cargo de rector el 21 de abril de 1933 y el primero de mayo se inscribió en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei, NSDAP) con el propósito específico de salvaguardar la libertad académica de las injerencias políticas. Su militancia no surtió efecto alguno, ya sea por las divergencias con la cúpula del partido, cada vez más patentes, ya sea por la ingenuidad misma con la que el filósofo había pretendido convertirse en guía espiritual del movimiento y guiar al propio Führer.13 La derrota fue clamorosa y el «fracaso», como recuerda Heidegger en una carta de 1935 a Karl Jaspers, habría de pesar largo tiempo sobre su ánimo.14 No le quedó más remedio que levantar acta de aquel error político; la dimisión le fue aceptada el 27 de abril de 1934. En total no se trató más que de un año, un paréntesis escabroso en su vida, un tropiezo, un nazismo accidental.

¿Y luego? La imagen de Heidegger difundida por la versión oficial es la del filósofo en su exilio, aislado en Todtnauberg, en su refugio de la Selva Negra, inclinado sobre los manuscritos de sus clases, inmerso en el sugestivo silencio del bosque, alejado de los clamores de la escena política, en busca de otro destino para Alemania junto a los ríos de Hölderlin. El tiempo de la Kehre, del «giro» o «viraje», habría coincidido con un distanciamiento cada vez más acusado respecto del nazismo y de sus trágicas vicisitudes, tanto como para que se hablara de oposición intelectual o de resistencia interna.

Sospechoso primero a los nazis, mal visto después por las fuerzas de ocupación, Heidegger hubo de padecer hostilidades y humillaciones, pagando caro de este modo aquel fatal error suyo. Sometido en 1945 al veredicto de la Comisión de Depuración de la Universidad de Friburgo, fue apartado de la enseñanza en 1946. El dictamen de Jaspers resultó decisivo.15 En el invierno de 1945 a 1946, Heidegger quedó sumido en una profunda crisis y fue ingresado en una clínica de Badenweiler; se recuperó gracias al trabajo y a nuevos proyectos. Algunos años más tarde, el 26 de septiembre de 1951, se le reintegró a la docencia universitaria, pero sin restituirle la cátedra. Con este acto de rehabilitación quedó formalmente cerrado el capítulo «Heidegger y el nazismo».

Esta versión deja abiertos muchos interrogantes. ¿Por qué Heidegger permaneció inscrito en el partido nazi hasta 1945? ¿Por qué no condenó nunca aquel error, si de un error se había tratado? ¿Por qué no se distanció nunca del pasado? ¿Y qué decir de su ostensible silencio, un silencio mudo e impenetrable contra el cual se han estrellado preguntas y conjeturas de poetas y filósofos, de Paul Celan a Jacques Derrida?

1.3. Pormenor biográfico o nudo filosófico

Si el nazismo de Heidegger fue un error, limitado a la política, circunscrito a un período muy breve, entonces se lo puede tipificar como suceso histórico de escaso relieve. Más aún, no sería sino un pormenor biográfico. Por eso, en general, cuando no es silenciado, se lo trata expeditivamente en las páginas dedicadas a la vida del filósofo. El pormenor no concierne a la filosofía. ¿Qué tiene que ver el cargo de rector con la superación de la metafísica?

De ahí la contrariedad de los filósofos, no tanto por el clamor que el caso ha levantado en los medios como por la enorme cantidad de panfletos y escritos polémicos que, al ensañarse con dicho detalle, han dado lugar a un debate encendido, en ocasiones virulento y, pese a todo, casi siempre romo y superficial. Lejos de esclarecer el asunto, la acumulación de datos y documentos, de luces y sombras, lo ha vuelto, si acaso, más oscuro. Con toda su evidente mediocridad, la discusión se ha prolongado, por fases alternas, sin casi modificarse. Porque, a menudo sin saberlo, también los profesionales de la acusación reducen el nazismo de Heidegger a un episodio histórico. Y así terminan por avalar la versión oficial. No es casual que, por lo común, sus intervenciones carezcan de densidad filosófica. Es que quien está concentrado en la historia del ser, en el lenguaje poético, en el nuevo comienzo, no se interesa —¿acaso debería?— por los defectos, las bajezas, las mezquindades del personaje. La miseria del filósofo no es la de la filosofía.

Se estaría tentado de decir que tienen razón los filósofos analíticos al mantener separadas, no sin esfuerzo, vida y filosofía. El problema se ha planteado recientemente con la publicación de cartas, diarios y textos inéditos de Ludwig Wittgenstein. ¿Qué uso lícito puede hacerse de todo ello? ¿De qué manera puede ser importante la biografía de un filósofo para su pensamiento? De ninguna, responden los analíticos.16 Y, sin embargo, es el propio Wittgenstein quien escribe: «El trabajo filosófico […] consiste, fundamentalmente, en trabajar sobre uno mismo. En la propia comprensión. En la manera de ver las cosas».17

Esta pregunta, muy antigua ya para los filósofos continentales, ha aflorado en el delicado caso de Gottlob Frege, fundador de la filosofía analítica. Simpatizante de la extrema derecha, Frege auguraba un «Tercer Reino» de la lógica.18 El 30 de abril de 1924 anotaba en su diario: «Podrá admitirse que hay judíos respetables; aun así, deberá considerarse una desgracia que haya tantos judíos en Alemania, y que tengan los mismos derechos que los ciudadanos de origen ario». Algunos días antes, el 22 de abril, confesaba: «Sólo en los últimos tiempos he comprendido la importancia del antisemitismo»; al celebrar la posibilidad de prontas «leyes contra los judíos», exhortaba a no olvidar que se impusiera una «insignia» gracias a la cual «poder reconocer a un judío». En esto veía incluso una «dificultad» real.19 Se ha procedido a no incluir el diario en la edición de las obras de Frege, con el propósito, si no de ocultarlo, por lo menos sí de reducir su impacto. Ciertamente, para leer un tratado de lógica no es necesario tomar en consideración el antisemitismo de su autor, si bien en Frege hay más de un nexo entre el Reich lógico, el teológico y el político.

Pero la filosofía ni se reduce a la lógica ni es una con la ciencia; por eso, separar vida de pensamiento resulta abstracto y artificial. Esto vale aún más para Heidegger, cercano al modelo de Friedrich Nietzsche, quien, como se sabe, reivindicaba la filosofía como expresión de la individualidad. Al subrayar la diferencia entre filosofía y ciencia, Heidegger observa: «El camino hacia la filosofía comienza con la experiencia fáctica de la vida», pero la filosofía va más allá, «parece como si la filosofía volviese a salirse fuera de la experiencia fáctica de la vida», con repercusiones sobre la vida.20

Si es así, si una elección hecha en la vida es también, a la vez, un acto filosófico, el compromiso político no es un incidente reducible a episodio histórico, y tras el aparente pormenor quizás se oculte un nudo filosófico.

1.4. ¿Heidegger antisemita?

Por más que digan sobre el nazismo de Heidegger —así se lee en una publicación reciente—, no se hallará en toda su obra «una sola frase antisemita».21 La falta de pruebas al respecto ha contribuido a reforzar la versión oficial. Si no fue antisemita, difícilmente pudo ser Heidegger un nazi. El error político aparece reducido, su afiliación pasa a segundo plano.

¿Heidegger antisemita? No, no lo era. Ésta ha sido, durante mucho tiempo, la respuesta dominante. Es cierto que el odio a los judíos que el nazismo no tardó en manifestar no indujo a Heidegger a distanciarse de dicho movimiento; con todo, su postura no puede equipararse a la de los ideólogos de la raza. Eminentes estudiosos como Bernd Martin o Rüdiger Safranski estaban convencidos de ello.22 Pero es que esta convicción la compartían incluso sus alumnos judíos, los «hijos de Heidegger», como los ha llamado Richard Wolin con cierto sarcasmo.23 Karl Löwith, Hans Jonas, Hannah Arendt, Herbert Marcuse: ni una sola insinuación contra el maestro por parte de quienes, en cambio, no le escatimaron críticas ni reproches. Y su testimonio habría podido ser determinante.

Dos argumentos se hacen valer con respecto a la acusación más grave, la de antisemitismo, que reforzarían los motivos del entusiasmo de Heidegger por el movimiento nacionalsocialista, aun a riesgo de poner su obra en entredicho.

El primero es de orden biográfico y apela a las relaciones personales, las amistades, las relaciones amorosas. ¿Cómo explicar la atracción magnética de Heidegger sobre tantos jóvenes judíos, en Marburgo primero y en Friburgo después? ¿Y la ayuda prestada a sus colegas? Suele recordarse el nombre de Werner Brock, quien, por su mediación, consiguió una beca en Cambridge. Por no hablar de sus relaciones amorosas: con Hannah Arendt, Elisabeth Blochmann, Mascha Kaléko. ¿Cómo podrían ir juntos el odio y el amor? Jonas lo confirma: «No, Heidegger, personalmente, no era un antisemita».24

El segundo argumento subraya la distancia de Heidegger respecto del «delirante sistema ideológico» de los racistas. Su nacionalsocialismo era, en palabras de Safranski, «decisionista». «Lo fundamental para él no era la descendencia, sino la decisión. El hombre no ha de juzgarse por su “estar arrojado”, sino por su “proyecto”».25 Al construir un «nuevo mundo espiritual» no se proponía «excluir» a los otros. Ninguna vecindad, pues, con el antisemitismo «grosero e ideológico». Y mucho menos con aquel antisemitismo «espiritual» al que le parecía percibir un «espíritu judaico» del que había que defenderse.26 Como mucho, una cierta propensión, sólo académica, a compartir el «antisemitismo de rivalidad» de quienes observaban con preocupación el peso aplastante de los judíos en las universidades y hablaban del peligro de una Verjüdung, una judaización.27

Estas dos estrategias defensivas son las que despliega también Holger Zaborowski en un estudio que a la par que reconstruye el debate por entero, toma en consideración los nuevos materiales que han salido a la luz. Mediante una investigación histórica centrada en documentos, cartas y testimonios, Zaborowski aspira tanto a rehabilitar el comportamiento de Heidegger respecto a los judíos como, sobre todo, a proteger su pensamiento frente a toda imputación. Admite una cierta ambivalencia. Pero precisa que en las obras filosóficas de Heidegger no hay rastro de un «antisemitismo sistemático». Ni tampoco puede hablarse de «momentos» o fases. No sin forzamientos y complicados equilibrios desmantela las pocas pruebas acusatorias, silencia las murmuraciones y disipa sospechas y dudas. Así pues, nada de antisemitismo, ni manifiesto ni latente, ni personal ni filosófico. Sólo un par de comentarios incluidos en la correspondencia con Elfride, su esposa, imputables a aquel «antijudaísmo universitario» que formaba parte del espíritu de la época.28 A falta de otros escritos, la tesis conclusiva es que el antisemitismo queda lejos del pensamiento de Heidegger.

Si hasta ahora ha prevalecido esta tesis es por la dificultad de conciliar la imagen del filósofo, que considera la cuestión del ser aspirando a la autenticidad, y la del antisemita corriente que, con su gesto político, se sitúa bajo el anónimo man, el «uno», en la medianía del «se», tan vituperada en Ser y tiempo, aquel mismo man nacionalsocialista al que iban acomodándose por millones.29

Entre las voces discordantes se distingue la de Jeanne Hersch quien, en un trabajo de 1988, al recordar entre otras cosas los años que el filósofo pasó estudiando en Friburgo en la década de 1930, escribe: «Heidegger no fue antisemita, como generalmente no lo son muchos no-judíos que, sin embargo, tampoco son anti-antisemitas». Y, respecto a la posibilidad de reducir al filósofo al man nacionalsocialista, se pregunta si no existen «en la filosofía de Heidegger o, si se prefiere, en el Heidegger filósofo, algunos puntos a los que vincular su adhesión al nacionalsocialismo, puntos que compensarían, a sus ojos, ciertos desacuerdos, ciertas aversiones y que, sobre todo, le infundirían la esperanza en un porvenir profético».30

1.5. Lo no dicho de la cuestión judía

En el «caso Heidegger» se ha abierto recientemente un nuevo capítulo: difícilmente se podrá decir «nada nuevo». En efecto, se trata del capítulo decisivo, bien porque debería decidir una controversia abierta hace ya tiempo, bien porque concierne al carácter de la decisión adoptada por Heidegger en los años 1930. Los Schwarze Hefte, los Cuadernos negros, editados por Peter Trawny para Klostermann en 2014, contienen eso «no dicho» que muchos suponían, o esperaban, que fuera también un «no pensado».

En la última página del cuaderno titulado Reflexiones XIV, recién iniciada la ofensiva alemana en el este, anunciada por Hitler el 22 de junio de 1941, Heidegger anota:

La del papel del judaísmo mundial [Weltjudentum] no es una cuestión racial [rassisch], sino que es la cuestión metafísica [metaphysisch] que concierne a esa clase de humanidad, desarraigada por antonomasia, que podrá hacer del desarraigo de todo ente respecto del ser su propio «cometido» en la historia del mundo.31

En los Cuadernos negros, Heidegger habla del judaísmo y de la «cuestión judía» varias veces y en diversos contextos. Escribe, con toda claridad, que no se trata de una cuestión «racial», sino «metafísica». Advierte, contra todo posible malentendido, que el tema del judaísmo hay que abordarlo dentro de la historia del Ser. ¿Cuál es la relación entre el Ser y los judíos? ¿De qué manera minan los judíos al Ser y a su historia? ¿Qué conexión hay entre la Seinsfrage, la cuestión del Ser, la cuestión por excelencia de la filosofía, y la Judenfrage, la cuestión judía?

Ésta es, pues, la novedad de los Cuadernos negros: el antisemitismo posee relevancia filosófica y se inscribe en la historia del Ser. No es un pormenor biográfico que pueda dejarse de lado, arrinconarse, olvidarse; porque va en ello el olvido del Ser. La labor de documentación da paso al testimonio. La búsqueda meticulosa de las pruebas, pequeñas o grandes, de la adhesión de Heidegger al nazismo; la reconstrucción de la época; la investigación sobre la universidad alemana: todo ello pasa a un segundo plano y pierde gran parte de su significado frente a las reflexiones del filósofo, que habla en primera persona. El «caso Heidegger» ya no puede seguir siendo considerado como una vieja diatriba histórica. Por el contrario, se impone como asunto filosófico que emplaza directamente a los filósofos y a la filosofía.

La adhesión de Heidegger al nacionalsocialismo adquiere ahora contornos mucho más nítidos, pues se funda en un antisemitismo metafísico. La radicalidad de este antisemitismo arroja nueva luz sobre el compromiso político de 1933, que no fue ni un accidente ni un error. Fue, antes bien, el resultado de una elección política coherente con el propio pensamiento. Y también de una coherencia ejemplar se revela el posterior silencio de Heidegger.

En efecto, el antisemitismo no es un ribete ideológico, sino el fundamento del nacionalsocialismo. Cae así, también, la diferencia que para muchos separaba aún a Heidegger de Carl Schmitt o de Ernst Jünger.

Se pasa página y se abre un nuevo capítulo en el que hay que plantear preguntas que hasta ahora en gran medida se han evitado. La primera y más urgente es la pregunta sobre la Shoá en la historia de la metafísica occidental.

1.6. Los Cuadernos negros

A mediados de los años 1960, treinta y cuatro cuadernos envueltos en tela negra encerada fueron depositados en el Archivo Alemán de Literatura de Marbach. En dicha circunstancia, Heidegger expresó su deseo de que los cuadernos se publicaran al término de sus obras completas. Hasta entonces —según cuenta su hijo Hermann— habrían de permanecer «doblemente bajo secreto». Nadie habría de leerlos, ni siquiera tener noticia de ellos. Si no se ha respetado la voluntad de Heidegger ha sido sólo en parte: al demorarse la edición de las otras obras, el administrador del legado de Heidegger se ha visto empujado a anticipar la salida de los Schwarze Hefte.

Los cuadernos cubren un período de casi cuarenta años, de 1930 a 1970 en cifras redondas, y están organizados como sigue: catorce cuadernos llevan por título Überlegungen («Reflexiones»); nueve, Anmerkungen («Anotaciones»); dos series de Vier Hefte («Cuatro cuadernos»); dos, Vigiliae («Vigilias»); uno, «Nocturno»; dos, Winke («Señas»); cuatro, Vorläufiges («Cosas provisionales»). Se han encontrado, además, otros dos cuadernos, Megiston y Grundworte («Palabras fundamentales»), que no es seguro que pertenezcan al conjunto. Todos los cuadernos están clasificados con números romanos. A día de hoy falta el primer cuaderno, Señas x reflexiones (I) e indicaciones, que dataría de 1930. Y no está dicho que no se hayan perdido también otras partes. Las ReflexionesXV, escritas en 1941, se interrumpen bruscamente y no cuentan con el índice analítico que Heidegger añadió, en cambio, al final de todos los demás cuadernos.32

Así pues, en los próximos años está prevista la salida de todos los Cuadernos negros, que, dentro de las obras completas, comprenderán los volúmenes 94 a 102. En la primavera de 2014 quedó ultimada la publicación de las ReflexionesII-XV, correspondiente a los volúmenes 94 a 96 de las obras completas, a los que en 2015 ha seguido el n. 97, que cubre el período comprendido entre 1942 y 1948.

En la primera página de las ReflexionesII aparece la fecha «octubre de 1931». En Cosas provisionalesIII, Heidegger anota: «Le Thor 1969».33 Eso significa, observa Trawny, que Cosas provisionalesIV debió de escribirse a comienzos de los años 1970.34 Sin embargo, la medida numérica no indica necesariamente sucesión. Hay que suponer que en algunos períodos Heidegger trabajaría en varios cuadernos a la vez. Dado que las correcciones son pocas y que en ocasiones las anotaciones son muy largas, es probable que hayan existido trabajos preliminares de los que, sin embargo, no habría quedado rastro. Los Cuadernos negros no son anotaciones privadas ni, menos aún, diarios; tanto por su estilo como por sus contenidos, como, en fin, por las intenciones de su autor, son escritos filosóficos.

Pero, ¿por qué quiso Heidegger publicarlos al término de la edición de todas sus obras? ¿Son los Cuadernos negros su testamento filosófico? ¿Qué papel desempeñan en su producción? ¿Por qué había previsto que salieran después de los tratados inéditos sobre la historia del Ser, tan esotéricos?

Un halo de misterio envuelve a los Cuadernos negros. Hubieran debido ser la palabra del éschaton, no la última, sino la extrema, pronunciada junto al borde último, sobre el abismo del silencio. De ahí la posición singular de estos manuscritos que, por índole, ni pueden ni deben ser centrales, pero a los cuales remiten los tratados todavía inéditos. Su peculiar excentricidad se manifiesta en lo personal del estilo, que lleva la impronta de su autor. Heidegger habla en primera persona, sin demasiadas reticencias, con una cruda libertad y la mirada puesta en el futuro. Como si se dirigiera a nuevos interlocutores, que, gracias a la distancia histórica, quizás podrían entender de manera diferente aquella época oscura de Europa. Él, por su parte, no se limita a dar testimonio, sino que, desde su avanzadilla, que es a la vez un puesto de retaguardia, escruta y descifra.35 ¿Cómo no pensar en Nietzsche? Pero el propio Heidegger advierte que sus reflexiones no son aforismos ni máximas sapienciales. Son, más bien, Versuche —«intentos» es la palabra que aparece en una nota de los años 1970 y que el editor ha elegido como exergo—, tentativas de «nombrar», ni enunciados ni apuntes para un sistema.36 Siguen el hilo de la pregunta, se despliegan respaldando esa interrogación que es a la vez contenido y forma, tema y estilo de los cuadernos. En este sentido, no encuentran parangón en la obra de Heidegger y constituyen un unicum en la literatura filosófica del siglo XX.

Los Cuadernos negros se asemejan al diario de navegación de un náufrago que atravesara la noche del mundo. Lo guía la luz lejana de un nuevo comienzo. El paisaje, oscuro y trágico, se ilumina con profundas miradas filosóficas y poderosas visiones escatológicas.

1.7. Reductio ad Hitlerum. En torno al proceso póstumo

Pocas preguntas, en verdad, y en cambio muchos juicios sumarios, veredictos apodícticos y aseveraciones lapidarias sustentan el proceso póstumo a Heidegger quien, entre sentencias de primera instancia, apelaciones y revisiones, ha entrado en el siglo XXI de manera impetuosa.

La publicación de los Cuadernos negros ha reabierto, sobre todo en Francia, una encendida controversia que, bien mirado, nunca había concluido. La escena presenta rasgos embarazosos y caricaturescos. Se alzan a un lado los defensores a ultranza como François Fédier, que, instalados en el culto a la personalidad, rechazan toda acusación y niegan toda prueba; al otro, el encarnizamiento de los denodados e implacables acusadores, con Emmanuel Faye a la cabeza, que parece haber encontrado en esta acusación la misión de su vida.

Alumno de Jean Beaufret —quien, a partir de 1946, fue interlocutor privilegiado de Heidegger, cuyo pensamiento difundió en el ámbito francés—, Fédier respondió al libro de Farías con un panfleto, aparecido en 1987, al que originariamente habría querido titular Apología de Heidegger.37 Algo más tarde, para rechazar la violenta requisitoria de 2005 en que Fayehabía acusado a Heidegger de haber introducido el nazismo en la filosofía, Fédier congregó en torno a sí a un grupo de estudiosos con quienes publicó en 2007 la miscelánea Heidegger, à plus forte raison.38

En la prensa escrita, en los medios y entre el público, no así entre los filósofos, la voluminosa obra de Faye ha tenido un éxito clamoroso y ha sido saludada como la nueva y definitiva victoria de las luces sobre las tinieblas. El estribillo «Heidegger es nazi» se repite con escrupulosa constancia casi en cada página. Pruebas, testimonios y documentos se presentan en un entramado más asfixiante que convincente con el que sustentar la acusación y pedir la incriminación del filósofo; el dosier aparece completo, y el filósofo, «contaminado» por el nazismo, incapaz de escapar ya a su merecida condena. ¿Cuál? La de ser declarado proscrito a perpetuidad: «una obra de esta naturaleza no puede continuar figurando en las bibliotecas de filosofía». Por lo demás, a Heidegger ni tan siquiera es posible «considerarle un filósofo», y Faye se confiesa guiado por «la necesidad de que la filosofía se libere de la obra de Heidegger».39 Así pues, el inquisidor improvisado propone que la filosofía declare al mismo tiempo una excomunión —¿existe la excomunión filosófica?— y su propia definitiva debacle.

Las simplificaciones de Faye, que en ocasiones rozan el absurdo —como por ejemplo cuando cree adivinar una esvástica en la figura heideggeriana del Geviert (la Cuaternidad40)—, pueden antojarse convincentes a primera vista. Pero lo verdaderamente problemático es el argumento simplista que puede calificarse como una reductio ad Hitlerum, según la conocida fórmula acuñada por Leo Strauss a comienzos de los años 1950. Se trata de un «procedimiento erróneo», una falacia, o sea una variante de la reductio ad absurdum: la tesis del adversario es llevada a la posición de Hitler, metonimia del mal, y reducida a ella.41 Justo a propósito de Heidegger y su pensamiento advertía Strauss contra el uso de una táctica, éticamente reprobable, consistente en desentenderse de la argumentación, cuyo contenido pierde relevancia, para buscar de inmediato la condena. Y, en efecto, máxime a la luz de los acontecimientos recientes, la sensación es que Faye, presa de lapulsión justicialista, no toma muy en consideración los asuntos filosóficos.42 Lo importante parece ser, más bien, renovar su acusación, que ahora podría ser aún más grave: la «introducción del antisemitismo en la filosofía».43

Es un problema de hermenéutica: Faye toma los grandes textos filosóficos de Heidegger como si del documento encriptado de su adhesión al nazismo se tratara y, con su celo exegético, da de ellos una lectura de segundo grado tan astuta como inconsistente, para alcanzar así su presunto sentido oculto, que una vez puesto al descubierto tiene que ser el único, el verdadero, el objetivo. Obviamente, no se admiten otras interpretaciones. Por eso su libro se parece al auto de un fiscal. Cartesiano convencido, adepto del «sujeto» y de la objetividad, Faye dirige sus dardos contra Jacques Derrida, quien, habiéndose dejado «engañar» por Heidegger, habría contribuido, con la deconstrucción, a difundir su veneno.44

Ambas posiciones extremas, la de Fédier y la de Faye, tienen mucho en común, y ambas pretenden imponer la alternativa del pro y del contra en un asunto tan complejo. Por un lado, el filósofo idolatrado, el ídolo-filósofo parece haber atravesado indemne los pocos meses en el rectorado y haber salido incólume del accidente de la historia; por el otro, no sólo su imagen, sino también su filosofía, tachada de nazismo, se ve criminalizada ante litteram.

Burdo e inaceptable, el esquema del proceso parece perfilarse, pese a todo, también fuera del contexto francés. ¿De qué serviría procesar a Heidegger? ¿A quién le serviría? ¿O es que esta puesta en escena no es más que un escamoteo de la filosofía para sustraerse a la responsabilidad de considerar la cuestión que se plantea?

1.8. ¿Un ajuste de cuentas?

Dado que el antisemitismo toca en su esencia a la adhesión al nazismo y representa por ello un punto sin retorno, los Cuadernos negros podrían proporcionar el pretexto para romper con Heidegger para siempre. Esa es la esperanza, ni siquiera muy secreta, de acusadores viejos y nuevos, así como de críticos liberales, analíticos inveterados y biempensantes de toda clase. El éxito del libro de Faye ha decretado su revancha. Por lo demás, ¿acaso no lo habían dicho siempre? ¿Es que no habían denunciado su filosofía? Conque ha llegado el momento de despedirse con un «goodbye Heidegger». Un revanchismo mediocre y una fuerte pulsión reaccionaria alimentan el deseo espasmódico de desacreditar al filósofo para desterrarlo de todo país democrático.

Está claro que el ataque final a Heidegger sería también el ajuste de cuentas con la filosofía «continental» que, pese a estar delimitada por un discutible adjetivo geopolítico, hace ya tiempo que encontró cobijo y nuevos rumbos en las universidades americanas del norte y del sur y en las de otros continentes. No es casual que el libro de Faye se publicara un año después del fallecimiento de Derrida en 2004, en un período en que desaparecían muchos de los protagonistas del pensamiento inspirado directamente en Heidegger. En el punto de mira están las orientaciones políticas más expuestas y los filósofos más comprometidos. Por recordar sólo a algunos: Foucault, Lacoue-Labarthe, Derrida, Agamben. Quien ataca a Heidegger con violencia persigue, y no en último lugar, el descrédito y el menoscabo de ese reciente capítulo de la filosofía, en absoluto concluso, que se ha desarrollado a partir del estrecho vínculo entre trabajo conceptual y política revolucionaria.

Pero liberarse de Heidegger significaría también desembarazarse de los difíciles interrogantes que ha planteado, volver al paisaje de la modernidad, esclarecido por las Luces, tranquilizado por la fe en el progreso, por la confianza ilimitada en la ciencia. Como si nada hubiera sucedido. Y como si fuera posible armonizar dicha tardía modernidad con el actual mundo globalizado.

1.9. Entre Derrida y Schürmann. Hacia una lectura anarquista

Aunque las posiciones extremas hayan sido las más ruidosas, el debate sobre Heidegger y el nazismo se ha dado también entre los filósofos, sólo que a menudo de manera fragmentaria, inorgánica y, por ello, menos conocida. Pero, bien mirado, casi no hay un solo exponente de la filosofía continental, empezando por los alumnos directos de Heidegger, que no se haya pronunciado sobre el caso. Para obtener una visión de conjunto, convendrá reunir siete posiciones diferentes y dibujarlas a grandes rasgos, atendiendo al criterio del contenido y no al de la cronología.45 Como es obvio, los límites no son netos y una posición puede desembocar en otra.

La primera postura la inauguró Hannah Arendt en el célebre ensayo de 1969 Martin Heidegger, octogenario, donde planteaba una comparación con Platón y sus viajes a Siracusa: «Todos sabemos que también Heidegger cayó una vez en la tentación […] de “intervenir” […] en el mundo de los asuntos humanos». En este sentido, es el último de una gran sucesión («Platón, lo mismo que Heidegger»). Por lo demás, «puede probarse la inclinación hacia lo tiránico en casi todos los grandes pensadores». No sin indulgencia, Arendt habla de «error» y plantea una separación entre el individuo y su obra.46

Zurück von Syrakus es el título de un artículo publicado en 1988 por Hans-Georg Gadamer quien, por su parte, defiende al maestro y además se detiene, seguidamente, en la incompetencia de los filósofos metidos en política.47 Figura «ejemplar, colosal, inolvidable», para Richard Rorty Heidegger forma parte de los filósofos «en el mejor de los casos insulso[s] o, en el peor, sádico[s]» cuando tienen la pretensión de pronunciarse sobre política.48

Respecto a la de aquellos que, por motivos diversos, sostienen una separación entre política y filosofía, resulta más compleja, por sus implicaciones, la posición de quienes niegan, en cambio, todo vínculo entre la filosofía de Heidegger y el nazismo. El compromiso heideggeriano, limitado al cargo de rector, habría sido fruto de un malentendido, pronto disipado. En el fondo, es la postura del propio Heidegger que, al poco de la derrota de 1945, en el texto de su defensa, inédito hasta hace poco, se remite a su «nacionalsocialismo privado».49 Dicha postura cuenta con muchos más adeptos de los que cabría imaginar y, con matices diferentes, resuena en otras.50 Así pues, en el sentido que le da Heidegger, es posible agudizar dicha divergencia y ver en su filosofía una oposición, una resistencia interna a la ideología nazi. Es la línea interpretativa que sigue Otto Pöggeler en numerosos trabajos.51

En el polo opuesto se sitúa Theodor W. Adorno, para quien la filosofía de Heidegger «es fascista hasta en sus fibras más íntimas».52 Sería vano cualquier intento de liberar al filósofo de aquella fatal implicación. Más bien habría que reconocer que, cuando habla el filósofo, lo hace también, siempre, el nazi. Es, a fin de cuentas, lo que Farías primero y Faye después han tratado de demostrar. Paradójicamente, pero por los motivos opuestos, esa equiparación la ha reivindicado también Ernst Nolte, según el cual Heidegger habría considerado inevitable «una lucha armada de la Europa unificada en torno a Alemania contra la bárbara furia de las dos gigantescas potencias continentales», el bolchevismo y el americanismo.53

Para quien no esté dispuesto a admitir ni la plena coincidencia ni la completa heterogeneidad entre la filosofía de Heidegger y el nazismo, se multiplican los problemas interpretativos en lo tocante a la afiliación de 1933 y a sus repercusiones en la obra del filósofo. En este contexto es donde se dibuja con nitidez el perfil de los diferentes autores entre las corrientes del pensamiento contemporáneo.

Durante años ha prevalecido en Alemania la posición de aquellos que atribuían al compromiso político de Heidegger y a los acontecimientos de los años 1930 el resultado funesto del abandono del «sujeto». Si en Ser y tiempo el «sí mismo responsable» todavía conserva restos de subjetividad —escribe Ernst Tugendhat—, posteriormente el «giro», entendido como «alejamiento radical respecto de la filosofía de la “subjetividad”, tiene lugar a costa de la referencia a la verdad y a la responsabilidad».54 Análoga es la crítica desarrollada por Jürgen Habermas en un temprano artículo de 1953, Mit Heidegger gegen Heidegger denken [Pensar con Heidegger contra Heidegger], donde apunta al genial pero ambiguo vuelco de la modernidad que distingue al «giro».55 Habermas separa los primeros escritos de los del período nazi, que acerca a la obra tardía. Si en «Ser y tiempo Heidegger construye la intersubjetividad de forma parecida a como lo hace Husserl en las Meditaciones Cartesianas», su error aparece más tarde, con «la inequivocidad con que pone pleito a la razón centrada en el sujeto».56 Se abre así camino la preocupación de salvar por lo menos Ser y tiempo, la obra maestra del siglo XX, de las acusaciones que alcanzan a Heidegger y que, sobre todo a partir de los años 1980, amenazan con cubrir de sombras toda la filosofía alemana.

De esta manera ha ido afianzándose a ambos lados del Atlántico la legitimidad de una lectura selectiva que permita, sin excesivas cautelas, primar unos textos sobre otros. Lo cual, además, ofrecería la ventaja de permitir esquivar fácilmente el «error» de la implicación política. Esta posición, a menudo implícita, se hace expresa en ocasiones. Es el caso de Georg Steiner, que subraya la contradicción insoslayable que sostiene la obra de Heidegger y propende por un itinerario de lecturas libre.57

Opuesta es la exigencia que hacen valer quienes consideran imprescindible, aunque por motivaciones diversas, la unidad interna. Ser y tiempo no puede separarse de los escritos sucesivos, ni ser considerado prescindiendo del compromiso político. «No es por casualidad —observa Tom Rockmore— por lo que Heidegger, el filósofo del ser, se convirtió en Heidegger, el nazi».58 Este abordaje más integral (¿más integrista?) choca con muchas dificultades, una de las primeras decidir qué criterio permite una lectura unitaria. Para Luc Ferry y Alain Renaut consiste, por ejemplo, en la «crítica radical a la modernidad».59

La séptima posición es la que reúne a gran parte de la filosofía continental en sus diferentes corrientes. Sin allanar los giros ni los meandros del camino de Heidegger, se busca mantener el hilo de una continuidad entre Ser y tiempo, los escritos de los años 1930 y la última fase. El compromiso político no puede ponerse entre paréntesis porque está estrechamente vinculado a su filosofía. Más aún: sólo con Heidegger puede comprenderse el nacionalsocialismo. Esta es la tesis planteada por Lacoue-Labarthe en 1987.60 Estos filósofos releen la Carta sobre el Humanismo y consideran con interés creciente el ensayo La pregunta por la técnica.61 Es hora de reflexionar sobre «lo sucedido», y en 1988 Lyotard escribe el clarividente ensayo Heidegger y «los judíos».62 Derrida abre una nueva vía interpretativa y en su libro Del espíritu, de 1987, deconstruye la filosofía de Heidegger y muestra los residuos metafísicos que contiene.63 Contrariamente a Habermas y a cuantos ven en la superación del sujeto la causa de la deriva nazi, Derrida identifica en los restos de ese «sujeto» metafísico un límite, una destrucción no llevada hasta el final.

Para los últimos exponentes de la filosofía continental Heidegger no fue lo bastante radical. Y, mediante una inversión, se presenta la posibilidad de leerlo hacia atrás: empezar, por así decir, desde el final, desde el último Heidegger, para destruir el arché, el principio, o el espejismo del principio. Así es la lectura anarquista de Reiner Schürmann: si se parte de Ser y tiempo, se hace de los primeros escritos de Heidegger «el marco que espera verse llenado por sus discursos políticos, con sus invocaciones a un jefe capaz de avanzar solo y recurrir a la violencia». Leído a la inversa, Heidegger aparece bajo una luz diferente: «El dilema hermenéutico —observa Schürmann— aquí es relevante». Quien avanza desde el principio impone una unidad idealizada. A quien recorre el camino al revés, la topología de Heidegger se le presenta como el ámbito de lo plural.

En lugar de un concepto unitario de fundamento lo que tenemos ahora es la «Cuaternidad»; en lugar del elogio de la «firmeza de la voluntad», la distancia; en lugar de la integración de la universidad en el servicio civil, la protesta contra la tecnología y la cibernética; en lugar de una identificación lisa y llana entre el Führer y el derecho, la anarquía.64

1.10. ¿Quién domestica a Heidegger?

La publicación de los Cuadernos negros vuelve a plantear, de forma más aguda, los problemas de interpretación surgidos ya en el pasado. Esos tres volúmenes se remontan a los años 1930 y comienzos de los años 1940, justo el período que se querría poner entre paréntesis y que en cambio gana extensión y consistencia al aparecer nuevos escritos. Sin duda, sería más sencillo y tranquilizador pasar de Ser y tiempo a Serenidad. Lo cual permitiría, entre otras cosas, volver sin demasiados traumas al Heidegger de la fenomenología y los estudios sobre los presocráticos y Aristóteles. Mientras se multiplican las diversas fases de su pensamiento —que ya no son sólo tres, con el giro a modo de hiato, sino quizás cuatro— se intenta romper el hilo de su continuidad.65

El intento de fragmentar su obra y legitimar un uso parcial de la misma es la manera hoy más en boga de domesticar a Heidegger y convertirlo en inocuo fenomenólogo. La apuesta ya no es únicamente por Ser y tiempo. Dado que el error político, filosóficamente irrelevante, no se circunscribe a un breve texto extemporáneo sobre la autonomía universitaria, sino que es reivindicado por su autor en más de mil páginas, no queda más que salvar a Heidegger del propio Heidegger, menoscabando y ensombreciendo no sólo los Cuadernos negros, sino toda la producción de aquel período. Es el Heidegger de los años 1930 el que resulta inquietante.

La domesticación no es sino una alternativa, quizás más sofisticada, a la excomunión que desde hace tiempo pende sobre el filósofo. De hecho, basta con repetir el gesto ya intentado de la censura, que ahora debería revestir formas clamorosas y definitivas. Si no es posible excomulgar a Heidegger, expulsarlo de la filosofía, por lo menos se puede tratar de incluir los Cuadernos negros en el índice expurgatorio, etiquetándolos como obra marginal, al margen de la filosofía, o, más aún, estigmatizándolos como anti-filosofía. Pero qué poco filosófico es semejante gesto censorio. Ante todo porque no explica por qué criterio habría que excluir las páginas de los Cuadernos negros y no, por ejemplo, las de la contemporánea Introducción a la metafísica. ¿Acaso no ha sido Heidegger quien ha mostrado que la verdad de la filosofía se busca yendo por caminos secundarios, acabando incluso en senderos inviables? Pero lo más irritante de la domesticación es el tono moralista que aflora en juicios como «repulsivo», «ridículo», «patológico». Más allá del moralismo, se advierte claramente que domesticar quiere decir, a fin de cuentas, evitar la confrontación. Quien no puede atacar al pensamiento, ataca al pensador, por citar una sentencia de Paul Valéry que Heidegger invocaba con frecuencia.66

1.11. El silenciamiento del nazismo en la filosofía

Resulta fácil y expeditivo definir como «patológicas» las reflexiones de Heidegger sobre las «patologías políticas» de su época. Se da a entender así que la labor hermenéutica se limitaría a un diagnóstico que dependería de psicoanalistas o, si acaso, de historiadores y sociólogos. Tanto más cuanto que los Cuadernos negros parecen alejados del territorio de la Razón. ¿O no fueron escritos durante la gran «locura» del nazismo?

De no tratarse de un asunto de relevancia eminentemente filosófica, habría que acudir, sí, al psicoanálisis, pero para que arrojara luz, más bien, sobre la autodefensa que practican no pocos filósofos. Hablar de la «locura del nazismo» es una manera de desentenderse de lo que se produjo al margen de la razón y de la historia; pero es también una manera de excluirlo de la filosofía. ¿Desde qué posición extrahistórica podría pronunciarse semejante diagnóstico?

El nazismo fue un proyecto político. Más que eso: no fue tanto una Weltanschauung ideológica como, a todos los efectos, una filosofía. Emanuel Lévinas lo había entendido con claridad cuando, en 1935, escribió su ensayo sobre la filosofía del hitlerismo, que sigue siendo una contribución imprescindible al problema.67 Salvo raras excepciones, pocos han seguido sus huellas.

Sobre todo en Alemania, el silenciamiento en el ámbito de la filosofía es clamoroso. No se puede olvidar, desde luego, la crítica de Adorno, que a partir de presupuestos marxistas o paramarxistas redujo el nazismo a fascismo; o el análisis de Habermas, más ocupado en denunciar que en confrontarse con la dimensión ontológico-histórica del nacionalsocialismo. ¿Quién hay, pues, actualmente que piense en términos filosóficos en «lo sucedido», que no es sólo el Tercer Reich, no es sólo Auschwitz, sino la «cuestión judía» en la filosofía occidental?

El silenciamiento de estos temas, omitidos ni que sea tácitamente por «no filosóficos», aparece como un fenómeno sobre todo alemán.68 Justificado tiempo atrás, menos comprensible ahora, en el ámbito académico dicho silenciamiento halla confirmación y apoyo, por un lado, en la fuerte presencia de corrientes de filosofía analítica y de teoría de la ciencia, notoriamente poco interesadas en la historia y en lo que en ella acontece; por otra, en una filosofía preocupada por presentarse expurgada de sus «culpas» pasadas y por que se la acepte bien como sólida investigación filológico-filosófica, bien como fenomenología.

No es posible que todo esto no repercuta en el abordaje crítico de Heidegger, que por eso lleva tiempo en un impasse. ¿No se trata, acaso, del maestro de Alemania, del pastor del Ser? ¿No encarna el espíritu maligno del nazismo? ¿Por qué los filósofos del siglo XXI tendrían que habérselas aún con dicho fantasma?

Pero la pregunta bien podría ser otra, y trastocar la perspectiva habitual. Al juzgar un desvarío las reflexiones del Heidegger de los años 1930 y 1940, ¿no se está tratando de no encarar a la Gorgona, de no mirarla a los ojos? Tratar de definir como filosóficamente irrelevantes los Cuadernos negros traiciona dicho propósito.

Su publicación, que Heidegger planeó y quiso, debería tomarse con la seriedad y la gravedad debidas. Tal vez representaría una oportunidad para atreverse por fin con una iniciativa teórica aún no intentada, para enfrentar el nacionalsocialismo y la versión que Heidegger diera de él dentro de la historia del Ser.

1.12. Compromiso filosófico y decisión política

¿No será que ha llegado el momento de seguir hasta su profundidad más radical un pensamiento que avanza, al hilo de la historia, fiel a un proyecto ontológico-destinal que lo empuja a buscar un nuevo comienzo?

El silenciamiento del que hablamos tiene relación con el carácter tendencialmente apolítico de las corrientes analíticas y de la fenomenología. Pero también deriva de una estrategia interpretativa que, en el caso de Heidegger, ha venido consolidándose hasta volverse un tanto obvia. La imagen del filósofo a su regreso de Siracusa, delineada por Arendt y retomada por muchos otros después de ella, además de sugerir una muy discutible comparación con Platón (por no hablar de la aproximación de Hitler a Dionisio de Siracusa) y hacer pasar la adhesión al nazismo por error político, trae de vuelta el estereotipo del filósofo políticamente incompetente.69 En suma, cuando a los filósofos se les mete en la cabeza materializar sus ideas, no provocan más que daños.

Este estereotipo liberal-popular, que convida a una mirada indulgente y bonachona, lleva aparejado un concepto poco edificante tanto de la filosofía como de la política, tendente la una a ser abstracta y rígida, banal y contemporizadora la otra. En esta perspectiva, el sintagma «filosofía política» se antoja un oxímoron explosivo.70

En el caso de Heidegger las repercusiones han sido particularmente perniciosas, porque la discusión ha quedado reducida a la relación entre filosofía y política y ha acabado por extraviarse. El «error» de Heidegger ha quedado limitado a la praxis política y asimilado al de tantos otros filósofos. Ejemplos no faltan. En efecto, ¿qué decir de Aristóteles, para quien los esclavos no eran seres humanos? ¿O de Rousseau, que mandó a sus hijos al hospicio? Sus errores no invalidan su obra, ni impiden leer hoy la Política o el Emilio.71 Los filósofos pueden equivocarse, como cualquier otro ser humano.

Pero la dificultad para traspasar el umbral, para seguir el pensamiento político de Heidegger en su desarrollo, y en su errar, no se halla en sus páginas, sino en esa certeza difusa, y compartida también dentro de la filosofía, de que el liberalismo es, por añadidura, el horizonte último.72 Si se asume este punto de vista, entonces las reflexiones de Heidegger no pueden antojarse más que desvaríos irritantes. De este modo su filosofía se ve mermada en su carga revolucionaria.

Los Cuadernos negros abren un nuevo capítulo porque demuestran ante todo que el «error» fue más bien un comprometimiento que tuvo, como tal, una dimensión política y filosófica. Por más que haya que distinguir la política activa de la filosofía conceptual, y por más que el filósofo pueda equivocarse al tratar de aprehender en concepto lo real de su tiempo, el «caso Heidegger» no puede esclarecerse, como se ha pretendido durante tanto tiempo, en los confines entre política y filosofía. El compromiso filosófico de Heidegger es anterior a toda decisión política. Por lo tanto, es en el ámbito de la filosofía donde cumple discutir el caso.

Notas:

4. Spinoza, B., Ética, Gredos, Madrid, 2011, pág. 222.

5. Glucksmann, A., Los dos caminos de la filosofía, Tusquets, Barcelona, 2010, pág. 33.

6. Véase la temprana discusión de Alphonse de Waelhens y Karl Löwith que tuvo lugar entre 1947 y 1948 en Les Temps modernes: Waelhens, A. de, «La philosophie de Heidegger et le nazisme», ibídem, nº 3, Gallimard, París, 1947, págs. 115-127; Löwith, K., «Réponse à M. de Waelhens», ibíd., nº 35, 1948, págs. 370-373; Waelhens, A. de, «Réponse à cette réponse», ibíd., nº 35, 1948, págs. 374-377.

7. Véase Schuessler, J., «Heidegger’s Notebooks Renew Focus on Anti-Semitism», en New York Times, 30 de marzo de 2014.

8. Heidegger, M., Aportes a la filosofía. Acerca del evento, trad. D. V. Picotti, Biblos - Biblioteca Internacional Martin Heidegger, Buenos Aires, 2003, §51, pág. 101; ídem, Contribuciones a la filosofía. (Del acontecimiento), trad. B. Onetto, edición no venal, §51, pág. 86. (Quisiera indicar, asimismo, la traducción parcial de la primera sección del libro llevada a cabo por Pablo Oyarzun; estas dos últimas traducciones me han parecido muy meritorias y me han sido de gran utilidad, y muy amablemente sus autores me han autorizado a que facilite los siguientes enlaces: http://www.academia.edu/, para la del Dr. Onetto, y http://www.reflexionesmarginales.com/, para la del Dr. Oyarzun [N. del T.]).

9. Arendt, H. y Heidegger, M., Correspondencia 1925-1975 y otros documentos de los legados, Herder, Barcelona, 2000, pág. 89.

10. Heidegger, M., Che cosa è «Die Zeit»?, en íd., Dall’esperienza del pensiero, Il melangolo, Génova, 2011, pág. 111.

11. Véase Ott, H., Martin Heidegger: sentieri biografici, Sugarco Edizioni, Milán, 1988 [trad. cast.: Ott, H., Martin Heidegger: en camino hacia su biografía, Alianza, Madrid, 1992].

12. Heidegger, M., Grundbegriffe der aristotelischen Philosophie, GA 18, Klostermann, Fráncfort, 2002, pág. 5. Véase Volpi, F., «Vita e opere», en Volpi, F. (ed.), Heidegger, Laterza, Roma-Bari, 1997, págs. 35 y sigs. Con el tiempo, la posición de Volpi se ha vuelto más crítica, como lo demuestra el texto «Contributi alla filosofia. Dall’evento», en íd., La selvaggia chiarezza. Scritti su Heidegger, Adelphi, Milán, 2011, págs. 267-299.

13. Pöggeler, O., «Den Führer führen? Heidegger und kein Ende», en íd., Neue Wege mit Heidegger, Alber, Friburgo-Múnich, 1992, págs. 203-254. Ésta era ya la interpretación de Jaspers, quien no obstante hablaba de «educar al Führer»: Jaspers, K., Notas sobre Martin Heidegger, Mondadori, Madrid, 1990, pág. 121.

14. Heidegger, M. y Jaspers, K., Correspondencia (1920-1963), Síntesis, Madrid, 2003, pág. 129.

15. Heidegger, M. y Jaspers, K., op. cit., págs. 228-230. El documento en cuestión es la respuesta de Jaspers al requerimiento de la Comisión de Depuración y puede leerse, en las páginas indicadas, entre las notas a la carta nº 125 de la citada edición (N. del T.).

16. El resultado ha sido el volumen Klagge, J.C. (ed.), Wittgenstein. Biography & Philosophy, Cambridge University Press, Cambridge, 2001.

17. Wittgenstein, L., Aforismos. Cultura y valor