La última confesión. Silencio de culpa - Heinz Duthel - E-Book

La última confesión. Silencio de culpa E-Book

Heinz Duthel

0,0

Beschreibung

"La Última Confesión: El Silencio de la Culpa – Un thriller que revela los oscuros secretos de la Iglesia Católica." Un autor anciano, consumido por la vergüenza y la rabia, se embarca en la lucha de su vida: exponer décadas de abusos dentro de la Iglesia. Lo que comienza como un intento de redimirse trabajando en una asociación de víctimas, pronto se convierte en un juego de intrigas y tensiones morales. Cuando el arzobispo de Múnich es secuestrado, el mundo entero queda conmocionado. Un video impactante lanza un ultimátum: millones de euros, no para rescatar al rehén, sino como reparación para las víctimas. Mientras la policía se enfrenta a un caso sin pistas y los medios explotan, un grupo secreto de supervivientes busca justicia por su cuenta. La tensión alcanza su punto álgido con un dilema moral desgarrador: ¿puede la venganza traer justicia? ¿Qué precio están dispuestos a pagar quienes luchan por romper el silencio de la culpa? Perfecto para amantes del suspense, revelaciones oscuras y thrillers con una profunda crítica social. "Una novela que transmite la furia de las víctimas y sacude las estructuras de poder de una institución intocable. No apta para los débiles de corazón."

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 77

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La última confesión. Silencio de culpa

La justicia no conoce fronteras. Y le cortaron los testículos delante de la cámara de vídeo en directo.....

¡Una campaña de AKAF!

Heinz Duthel

Capítulo 1: La chispa

Introducción al protagonista: Un autor anciano que intenta compensar su vergüenza y enfado con su trabajo en la Asociación de Niños Maltratados de la Iglesia Católica.

Los flashbacks de su vida, los reformatorios en Alemania, sugieren, en el nombre del Señor, sus motivos y sus métodos poco ortodoxos.

Pistas de un plan: conversaciones en un grupo secreto de ex víctimas de abuso.

Capítulo 2: La noche del raid

Descripción detallada del secuestro del arzobispo de Múnich: la meticulosa planificación, la tensión y el conflicto moral de los secuestradores.

El arzobispo está abrumado a pesar de las medidas de seguridad. En la casa de rehenes en el bosque, en la casa de un guardabosques, en la Riegelhaus, la televisión está encendida y todos los canales informan ya esa noche sobre el secuestro del arzobispo de Munich.

Capítulo 3: El primer ultimátum

El mensaje al público: Un vídeo que exige 1 millón de euros por víctima.

Reacciones iniciales: caos entre la policía, indignación en los medios de comunicación, negación de la iglesia.

Capítulo 4: El inicio de la investigación.

Presentación a las autoridades de investigación: un investigador experimentado de la BKA con su propia conexión con la iglesia se convierte en el principal responsable.

Las primeras pistas no llevan a ninguna parte, mientras los secuestradores ocultan profesionalmente cada rastro.

Capítulo 5: El casillero

La primera pista de los secuestradores se encuentra en un casillero en Suiza.

Contenido: Nuevas exigencias y un mensaje denunciando la hipocresía moral de la Iglesia.

Capítulo 6: Los medios de comunicación escalan

Los reportajes se vuelven más intensos, las opiniones están divididas: partidarios de los secuestradores versus defensores de la iglesia.

La presión sobre la policía aumenta cuando los secuestradores lanzan una nueva amenaza.

Capítulo 7: La brutalidad de la verdad

Los secuestradores le cortaron la oreja al arzobispo y la enviaron a un conocido canal de televisión.

En cautiverio, el arzobispo comienza a confesar sus pecados y los de la institución.

Capítulo 8: El Segundo Sacrificio

Sorpresa: el obispo más importante de Francia también fue secuestrado. Bombas caseras explotaron en 3 iglesias, Francia, Suiza y Austria a las 23:59 horas

La BKA y la Interpol trabajan juntas, pero no queda ningún rastro.

Capítulo 9: Frentes rasgados

Debates en política: ¿Deben cumplirse las demandas?

La iglesia no coopera y culpa a las autoridades.

Capítulo 10: Dilema moral

Centrarse en los secuestradores: flashbacks de su infancia en las iglesias de la década de 1960.

Sus motivaciones y los conflictos morales que ellos mismos viven.

Capítulo 11: El mensaje crucial

Se publica un nuevo vídeo: el arzobispo confiesa sus propios crímenes ante la cámara.

Esto lleva a una protesta pública y mediática.

Capítulo 12: El enfrentamiento

Al parecer, los investigadores están tras la pista de los secuestradores, pero resulta que se trata de una trampa.

Los secuestradores amenazan con matar al rehén si la iglesia no paga.

Capítulo 13: El precio de la justicia

La iglesia finalmente cede y paga la suma exigida a las víctimas.

El arzobispo se encuentra en un confesionario de una pequeña iglesia cerca de Trier.

Capítulo 14: Las preguntas sin respuesta

Los secuestradores desaparecen sin dejar rastro y la investigación fracasa.

Los rumores internos sugieren que la iglesia está encubriendo muchas pruebas y quejas.

Capítulo 15: Epílogo - Las heridas abiertas de Francia

En Francia el caso sigue sin resolverse y la búsqueda del obispo secuestrado ha sido interrumpida.

Continúa el debate público sobre la culpa, la moralidad y la responsabilidad de la iglesia.

El protagonista se retira, reflexiona sobre sus acciones y los límites de la justicia.

Enfoques temáticos

Crimen y castigo: los crímenes de la Iglesia y la cuestión de si la justicia moral está justificada por la violencia.

Ambivalencia moral: Los secuestradores son víctimas, pero también perpetradores.

Justicia versus ley: los límites del poder estatal e institucional en contraste con la venganza personal.

Si necesita más detalles sobre capítulos individuales o escenas adicionales, ¡hágamelo saber!

Capítulo 1: La chispa

La historia comienza con una escena oscura: una fría tarde de invierno, el viento aullando por las calles de una antigua ciudad alemana. El protagonista, Johann Reuter, un autor anciano, con pelo gris y arrugas profundas, está sentado solo en su estudio. A su alrededor: estanterías llenas de libros, una página arrugada sobre el escritorio: el comienzo de una nueva novela que ya no despierta la misma pasión que antes. Hace tiempo que dedica toda su energía a su trabajo como presidente de la Asociación de Niños Abusados de la Iglesia Católica.

Vergüenza e ira: la lucha de Johann Reuters

Johann es un hombre marcado por su pasado. Al crecer en un hogar educativo católico, todavía recuerda vívidamente los pasillos oscuros, las camas duras y las manos crueles del clero. La frase “Golpizas en el nombre del Señor” quedó grabada a fuego en su memoria como una marca.

Los flashbacks muestran a Johann cuando era un niño pequeño, intimidado por la actitud autoritaria de los sacerdotes. Escenas de violencia y abuso se alternan con momentos en los que intenta luchar contra sus demonios ya de adulto a través de sus libros y su activismo.

A pesar de su edad, tiene una voluntad incontenible. Escribe cartas a la prensa, organiza conferencias y aparece en televisión para responsabilizar a la Iglesia Católica por décadas de encubrimientos. Pero la iglesia sigue obstinada. Su poder es opresivo y Johann se topa repetidamente con muros de silencio.

el grupo secreto

Después de una reunión de la asociación, Johann va a última hora de la noche a un pequeño pub. Allí conoce a un grupo de hombres y mujeres de mediana edad, todos ellos ex hijos como él. Las conversaciones se caracterizan por la ira y el desamparo. Uno de los hombres, Lukas, un ex candidato a sacerdote que abandonó el sistema después de que ya no pudo soportar los crímenes, es particularmente elocuente.

“Las palabras ya no son suficientes, Johann”, dice Lukas y toma un largo sorbo de su vaso. "Se sientan en su trono dorado y se ríen de nosotros".

Otra, María, una mujer pequeña con profundas cicatrices en las muñecas, susurra: “Hay maneras de hacerla hablar. Necesitas sentir lo que es ya no tener el control”.

El grupo habla con indirectas, pero Johann se da cuenta de que algo se está gestando. Se mencionan los nombres de los responsables, en particular el del arzobispo de Múnich, conocido por rechazar con vehemencia las exigencias de indemnización.

El conflicto interno de Johann

De vuelta en casa, Johann permanece despierto durante horas. Las conversaciones no lo dejan ir. Por un lado, se siente comprendido por la ira y la desesperación del grupo, pero por otro, intuye lo peligrosos que son sus pensamientos.

Pero mientras mira fotografías antiguas de su estancia en la casa, los recuerdos lo abruman. Los gritos de sus amigos, las ronchas en su espalda, las promesas vacías de la iglesia, todo esto se convierte en un dolor insoportable.

Esa noche, Johann toma una decisión. Abre un cajón y saca una pequeña lista. Son los nombres de los responsables que lleva años investigando. En lo alto está el arzobispo de Munich. “Si la iglesia no habla, los obligaremos”, murmura en voz baja.

Fin del capítulo: La chispa se enciende

El capítulo termina con una reunión en un almacén abandonado. El grupo se ha reunido para hacer un plan. Johann habla por primera vez: “Nos habéis silenciado. Pero ya no. Ha llegado el momento de la confesión y sacaremos a la luz su culpa”.

Se ha encendido la llama de la rebelión.

Capítulo 2: La noche del raid

El plan esta hecho

El grupo de antiguos niños acogidos se sientan juntos en una nave industrial en desuso en las afueras de Múnich. La habitación está poco iluminada, una bombilla tenue proyecta sombras inquietas en las paredes. Sobre una mesa desvencijada se encuentran mapas de Múnich, un horario y fotografías del arzobispo de Múnich.

Johann Reuter, el protagonista, habla con voz tranquila pero firme. “Tenemos una oportunidad y no debemos desperdiciarla. El arzobispo celebrará mañana una reunión interna en su residencia. Está bien custodiado, pero no es intocable”.

María asiente, le tiemblan ligeramente las manos mientras estudia una lista de guardias de seguridad. “Investigué el proceso. Normalmente sale del edificio a las nueve de la noche, pero el convoy toma una ruta casi imposible de predecir”.

Lukas, el ex candidato a sacerdote, añade: “Necesitamos una distracción. Algo que desvía brevemente la atención de las fuerzas de seguridad hacia otra parte”.

El grupo discute todo: desde la ubicación de las cámaras de vigilancia hasta la posición de los guardias y la ruta de escape. Johann, el antiguo autor, se hace cargo de la coordinación y recuerda a todos que una vez que empiezan no hay vuelta atrás. “Esto no es sólo una protesta”, dice con urgencia. "Exigimos justicia, y eso significa ponernos en peligro".

La preparación final

La noche del ataque se reúnen nuevamente. El ambiente es tenso, el aire está cargado de dudas no expresadas. Todo el mundo sabe que el riesgo es alto.

María revisa las mascarillas y guantes que usarán mientras Lukas inspecciona la furgoneta que les servirá como vehículo de escape. Johann observa todo desde la distancia y sus pensamientos giran en torno a las consecuencias de su plan.