8,99 €
A finales del siglo xix y comienzos del xx, Viena experimentó una eclosión cultural de tal magnitud que acabó convirtiéndose en uno de los principales hitos culturales de la historia de la humanidad. Sin embargo, la I Guerra Mundial acabó de un plumazo con el espíritu de la Viena fin-de-siècle. Es cierto que nos quedan las obras de los genios que la capital del Imperio Austro-húngaro acogió en su seno, pero ya no podemos verlos como contemporáneos nuestros: su sentido del humor, su sensibilidad musical, sus miedos, sus fantasías y su actitud misma ante el suicidio ya no son los nuestros. Ante esta tesitura, la obra de Otto Weininger nos permite conocer de primera mano la sensibilidad que empapaba aquella Viena de genios. En este sentido, es sintomático el respeto que figuras de la talla de Karl Kraus, Franz Kafka, Hermann Broch, Karl Popper, Robert Musil, Arnold Schoenberg, August Strindberg, Georg Trakl, Elias Canetti y Thomas Bernhard, entre otros, han mostrado hacia la obra de Weininger: no en vano Hermine Wittgenstein, hermana del genial filósofo vienés, llegó a manifestar que Sobre las últimas cosas le servía hasta cierto punto como un sustituto de la presencia de su hermano. Por si fuera poco, este libro presenta un valor añadido sobre Sexo y carácter, la obra más conocida de Weininger, pues Sobre las últimas cosas refleja en mucha mayor medida las obsesiones y los problemas personales del joven Weininger, judío, homosexual, suicida, y referente de una época irrepetible.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
www.machadolibros.com
MÁ R G E N E S
Colección dirigida y diseñada por Luis Arenas y Ángeles J. Perona
TÍTULO ORIGINAL:
Über die letzten Dinge
© MACHADOGRUPO DEDISTRIBUCIÓN, S.L.
C/ LABRADORES, 5 - PARQUEEMPRESARIALPRADO DELESPINO
28660 BOADILLA DELMONTE(MADRID)
ISBN: 978-84-9114-124-2
Otto Weininger
Traducción, notas e introducción:
José María Ariso
MÍ N I M OTR Á N S I T O
A. MA C H A D OLI B R O S
Weininger o la exacerbación del imperativo categórico kantiano, por José María Ariso
Peer Gynte Ibsen
Comentarios aforísticos
Sobre caracterología
Sobre la unidireccionalidad del tiempo
Metafísica
La cultura
Aforismos finales
José María Ariso
Otto Weininger vino al mundo el 3 de abril de 1880, en la misma Viena que iba a llorar su muerte sólo veintitrés años más tarde. Cabe suponer que su concepción de la relación entre el hombre y la mujer estuvo fuertemente condicionada por la relación existente entre sus propios padres, húngaros de origen judío: pues el padre de Otto, un conocido orfebre, mostró siempre una actitud extraordinariamente represiva hacia su esposa. A pesar de la oposición de su padre, Weininger ingresó en la universidad de Viena el año 1898 para cursar estudios de Ciencias naturales, Medicina, y sobre todo, de Filosofía y Psicología. Poco después, en otoño de 1900, empezó a escribir un manuscrito tituladoEros und Psyche. Eine biologisch-psychologische Studie(Eros y Psique. Un estudio biológico-psicológico), trabajo que presentaría como tesis doctoral el 21 de julio de 1902: dicho sea de paso, Weininger se convierte al protestantismo ese mismo día, poco después de hacer frente alRigorosumo defensa oral de su tesis. En verano de 1902, Weininger emprende un largo viaje por Europa que le va a llevar por ciudades como Bayreuth, Dresde, Copenhague y Oslo (por entonces llamada Christiania).En otoño, tras la negativa de suDoktorvater, Friedrich Jodl, a recomendar la tesis a ninguna editorial, Weininger visitó a Sigmund Freud para mostrarle su trabajo; sin embargo, Freud también declinó recomendar esta obra para que fuera publicada, y además, le aconsejó que dedicara algunos años más a este proyecto. Por entonces su estado de ánimo se torna tétrico: cae en una profunda depresión y en ese penoso estado, desde otoño de 1902 a comienzos de 1903, se sumerge en la tarea de dar los últimos retoques a su tesis doctoral. Es entonces cuando le añade tres capítulos («La naturaleza de la mujer y su significación en el universo», «El judaísmo» y «La mujer y la humanidad») que, a la postre, servirán de broche final a la obra definitiva que la editorial vienesa Wilhelm Braumüller publicará en mayo de 1903 con el títuloGeschlecht und Charakter. Eine prinzipielle Untersuchung(Sexo y carácter. Una investigación de principios). Cuando vuelve de pasar las vacaciones estivales en Italia, a finales de septiembre, pasa cinco días con sus padres. Pero el 3 de octubre Weininger se traslada a una habitación que había alquilado días antes en el número 15 de la vienesaSchwarzspaniergasse, en el mismo inmueble en que falleció Beethoven, y se descerraja un tiro en el pecho. Al amanecer es encontrado aún con vida, tumbado en el suelo de la habitación: pero fallece poco después, a las 10’30 de la mañana, en el cercanoWiener Allgemeinen Krankenhaus. El entierro de Weininger se convirtió en todo un acontecimiento social, pues fueron miles de personas las que siguieron su féretro hasta elMatzleinsdorf, el cementerio protestante de Viena en que fue enterrado.
No deja de llamar la atención cuán dispares fueron las reacciones que provocó la muerte de Weininger en Viena. Sus amigos más cercanos, entre los que se contaban Artur Gerber, Moriz Rappaport, Emil Schering y August Strindberg, vieron en el suicidio de Weininger un acto consecuente con su propiaobra; de hecho, hubo algunos jóvenes que siguieron el ejemplo de Weininger y se quitaron la vida. Además, pensadores de la talla de Ernst Mach, Georg Simmel, Henri Bergson, Fritz Mauthner y Alois Höfler leyeron y discutieron con gran interésSexo y carácter.Sin embargo, sus más furibundos detractores le criticaron e ironizaron sobre la teatralidad y cobardía del acto, en el que vieron un ejemplo de los peligros del nihilismo. Hasta cierto punto, podría decirse que esta disparidad de opiniones ha perdurado hasta nuestros días, tal y como se desprende de algunos comentarios aparecidos en los últimos años sobre la obra de Weininger. Así, Hans-Johann Glock (1992, 5; 1996, 12) afirma que Weininger no fue tanto un sabio como un psicópata cuyos desvaríos psicopatológicos, insiste Glock (2001, 203), provocaron que muchos jóvenes se vieran arrastrados al suicidio mientras que otros, como Ludwig Wittgenstein, resultaron infectados de un sentimiento antisemita y misógino incomparablemente más fuerte, según el propio Glock (1999, 425), que el propagado por Schopenhauer. Por su parte, Peter Heller (1981, 101) vio enSexo y carácteruna atrocidad en la que se reflejaba (ib., 99) un machismo degenerado hasta tal punto (ib., 114) que se podría considerar a su autor como un criminal a la altura de Hitler. Además, Ray Monk (1997, 38) se pregunta por qué Wittgenstein admiraba tanto este libro y qué pudo aprender de él, «dado que sus pretensiones de biología científica son claramente falsas, que su epistemología es obviamente absurda, su psicología primitiva y sus prescripciones éticas detestables». A lo dicho por Monk se puede replicar que Wittgenstein no fue ni mucho menos la única personalidad intelectual que declaró abiertamente su admiración por la obra de Weininger: entre los admiradores de Weininger hay que contar también a Karl Kraus, Franz Kafka, Hermann Broch, Karl Popper, Gertrude Stein, Robert Musil, Arnold Schoenberg, James Joyce, August Strindberg, Georg Trakl, EliasCanetti y Thomas Bernhard. Teniendo en cuenta esta nómina de admiradores, cabe sospechar que, como dice Joachim Schulte (2004, 115), a Monk se le escapa algo, pues parece presentar a Weininger como un idiota presumido y un malvado farsante que no encontró mejor modo de promocionar su libro que el suicidio: partiendo de aquí, el propio Wittgenstein aparecería hasta cierto punto como un idiota y un farsante por haber encontrado algo positivo que decir sobre Weininger. Y lo mismo podría decirse, naturalmente, del resto de eminentes admiradores de la obra de Weininger.
A mi modo de ver no deja de ser sintomático que, cuando los principales estudiosos del contexto socio-cultural de aquella Viena finisecular analizan la obra de Weininger ubicándola dentro de aquel contexto, llegan a interpretaciones bastante similares entre sí y que, a su vez, son radicalmente opuestas a las de Glock, Heller o Monk. Sirva de ejemplo la lectura que hace Allan Janik (2001, 40), autor según el cual Weininger aparece como un liberal y no como un misógino fanático siempre y cuando leamos sus disquisiciones sobre la emancipación femenina en el contexto de la Viena de comienzos del sigloXX. A juicio de Janik (1987, 83), una lectura superficial deSexo y carácterprovocará que nos pase desapercibido el principal mensaje del libro: que el hombre y el ario —entendidos como tipos ideales— tienen la obligación moral de no maltratar a la mujer y al judío. En este sentido, Béla Szabados (1997, 498) es más concreto que Janik porque nos recuerda que según Weininger, al depender la redención de la mujer de la previa redención sexual del hombre, éste tiene el deber moral de negar el sexo a la mujer para lograr así que la liberación femenina llegue a buen puerto. Steven Beller (1995, 91) también coincide con Janik al afirmar que la obra de Weininger se puede calificar de liberal —tomando este término en un sentido amplio— si se laconsidera desde la perspectiva de la crisis finisecular de un liberalismo acosado por fuerzas colectivistas e irracionalistas: Beller piensa que Weininger asumía dos principios liberales básicos como son la racionalidad última y elemental de los seres humanos y el derecho de los individuos a elegir su propio destino, lo cual permitía considerarle como un producto más de la tradición liberal originada con el comienzo mismo de la emancipación y asimilación judías.Sexo y carácteraparece así, en palabras de Carlos Castilla del Pino (1985, 13), como un acontecimiento histórico significativo de la mentalidad de una época, prueba de lo cual es cuán insistentemente fue leído: de hecho, hasta 1934, fecha en que la censura nazi incluyó esta obra en su catálogo de libros prohibidos, se publicaron nada más ni nada menos que veintiocho ediciones.
A comienzos del sigloXX, la sociedad vienesa miraba con temor cómo los judíos se asimilaban en su seno, mostrando una presencia especialmente significativa en las profesiones liberales y el ámbito cultural; además, la sexualidad de los varones judíos se ligaba a la temida emancipación femenina: como prueba de la relación que se vislumbraba en la Viena finisecular entre el cuerpo del varón judío y el de la mujer, basta con recordar que el clítoris se conocía en la jerga vienesa como elJud(«el judío»). Esta peyorativa síntesis de ambos cuerpos debido a las peculiaridades de sus órganos sexuales revela la concepción que por entonces predominaba del varón como la antítesis de la hembra y del varón judío: no en vano los pensadores del sigloXIXveían en labrit milah, la práctica de la circuncisión infantil, el principal signo diferenciador de los judíos. Esta equiparación de los judíos con mujeres no-judías sexual o políticamente agresivas permitía a la cultura patriarcal dominante, tan aficionada a la caracterología, destacar la relativa impotencia que apreciaba en los varones judíos como grupo social. Teniendo en cuenta que en este contexto el individualismo atomizaba la sociedad en subjetividades flotantes, que la ciencia y la tecnología impedían al sujeto sentir su pertenencia al universo, y que la sexualidad transformaba la carne en un cuerpo ajeno y extraño, Jacques Le Rider (1995, 26-27) presenta a Weininger como un ser que sólo puede aprobar la existencia como un estadio por el que hay que pasar para alcanzar la conversión y el renacimiento frente a la oposición de lo femenino y lo judío, las fuerzas del mal que obstaculizan este progreso. A tenor de lo dicho, creo que se puede adelantar ya que el interés básico de Weininger es eminentemente ético. De la misma opinión es Gisela Brude-Firnau (1995, 172), según la cual Weininger veía el problema central de toda ética en la relación entre los sexos: así, era la mujer la que al encarnar la sexualidad impedía la salvación ética de la humanidad, o si se quiere, el proceso que en último término permite ser verdaderamente humano.
El propio Weininger avanza en el prólogo deSexo y carácterque el contraste de los sexos masculino y femenino es sólo un punto de partida del que se obtienen datos importantes para tratar no sólo los problemas cardinales de la lógica, de la individualidad y de la ética, sino también los conceptos de genialidad, de deseo de inmortalidad y de judaísmo. De ahí que la primera parte deSexo y carácter, de carácter «psicológico-biológico», sea el punto de partida en el que se contrastan ambos sexos, mientras que la segunda parte, de naturaleza «filosóficopsicológica», se dedica al análisis de las cuestiones que acabo de citar. En la primera parte se defiende que existen innumerables formas intersexuales entre los polos H (hombre ideal) y M (mujer ideal), entendidos como ideas platónicas que constituyen el objeto del arte y de la ciencia: así pues, los caracteres sexuales masculinos y femeninos que se hallan en todos los seres vivos son herederos de la primitiva disposición bisexual que se aprecia en todos los organismos sin excepción. Apoyándose en su idea de que la necesidad y la capacidad que tiene una mujer para emanciparse depende única y exclusivamente del porcentaje de hombre que posee, Weininger concluye que el único enemigo de la emancipación de la mujer es la propia mujer. El motivo de ello es que la verdadera liberación del espíritu no es conquistada por grandes ejércitos, sino que ha de ser lograda luchando individualmente contra cualquier obstáculo que se pueda hallar en el alma de cada cual.
Weininger comienza la segunda parte señalando que el hecho de que el hombre sea sexual de forma intermitente, y no permanentemente como es el caso de la mujer, le permite concienciarse de esta faceta suya, por lo que tiene la posibilidad de hacerla frente; la mujer, en cambio, es la sexualidad misma, de ahí que no pueda ser consciente de ésta. Mientras que el hombre piensa apoyándose en representaciones claras y distintas ligadas a sentimientos que pueden ser separados de esas representaciones, el pensamiento de la mujer no es articulado como el del hombre: y a pesar de manejar los mismos contenidos psíquicos, la mujer piensa en «hénides» o datos psíquicos previos a la representación. Pero al no poder distinguir entre lo verdadero y lo falso, la mujer carece de alma y de libre albedrío. Según Weininger, esta diferencia provoca que el hombre viva consciente frente a la inconsciencia de la mujer, de ahí que concluya que la función sexual del hombre tipo es transformar a la mujer tipo en consciente. Desde el punto de vista de Weininger, el hombre sólo podrá redimir a la mujer redimiéndose él mismo del sexo: según sus propias palabras, la castidad del hombre hará que perezca la mujer como tal, pero ésta surgirá de sus cenizas renovada como un ser humano puro.
En esta segunda parte se le otorga un papel fundamental a la genialidad, hasta el punto de presentarla como un deber moral para todos los hombres por constituir dicha condición la moralidad suprema. Entre las cualidades del genio destaca su capacidad para mantener una relación consciente con el universo, pues Weininger concibe la genialidad como el resultado de la masculinidad elevada al grado máximo. Dicho de otro modo, el Yo del genio se caracteriza por ser en sí la apercepción universal; al tener en sí el mundo entero, el punto encierra el espacio infinito y el genio se revela como el microcosmos viviente, por lo que en él se contienen todas las posibilidades. Poco después de hacer estos comentarios sobre la genialidad, Weininger da inicio a su particular tratamiento de la lógica, a la cual llega a identificar con la ética. En su opinión, lo importante es averiguar si un individuo reconoce los axiomas lógicos como criterios de la validez de su pensamiento y si, además, usa esos axiomas como norma continua para sus juicios. Al dominar los principios de identidad y contradicción, el hombre podrá mentir, posibilidad de la cual carece la mujer por faltarle el criterio de verdad: esto provoca que la mujer no sea inmoral sino amoral, mientras que el hombre será inmoral si miente u olvida. El imperativo ético sólo podrá ser obedecido por los seres dotados de razón, de modo que no hay lugar para moralidad instintiva alguna: y es que si la única moralidad posible se caracteriza por algo es precisamente por ser plenamente consciente. Así, Weininger concibe la lógica y la ética como una y la misma cosa: el deber para uno mismo. Sólo hay una verdad, y su valor máximo, el deber hacia uno mismo, se contrapone tanto al error como a la mentira. Sólo habrá ética si se siguen los preceptos de la lógica, y toda lógica será a su vez una ley ética. Sólo hay deber si es hacia uno mismo y se siente como tal deber.
Otra cuestión de gran importancia que Weininger aborda en la segunda y última parte deSexo y carácteres su concepción del judaísmo. Ante todo, debe quedar claro que Weininger nove en el judaísmo una raza, un pueblo o un credo, sino sólo una dirección espiritual o constitución psíquica posible para todos los hombres que ha hallado precisamente en el judaísmo histórico su más grandiosa realización; así pues, al hablar de judíos no se refiere al individuo o la comunidad, sino al hombre en tanto que participa de la idea platónica del judaísmo. El verdadero judío se caracteriza, según Weininger, porque al igual que la mujer carece de Yo, de ahí que no tenga valor propio; también carece de la representación del bien y del mal, lo cual le hace ser vulgar; le falta grandeza, y está abocado a vivir en la especie y no como individualidad. Además, al no tener alma no siente la necesidad de la inmortalidad, y su falta de profundidad le impide el acceso a la genialidad. En último término, la conclusión de Weininger resulta tajante: a su juicio, el problema judío sólo se puede resolver individualmente, por lo que cada semita deberá intentar solucionarlo en su propia persona superándose a sí mismo al transformarse en cristiano.
El 21 de agosto de 1903, durante su viaje por Italia, Weininger escribe desde Casamicciola a su amigo Moriz Rappaport, al que encarga que después de su muerte publique el manuscrito que le envía adjunto. Rappaport cumplió fielmente con su labor de albacea; de hecho, el manuscrito aparecería publicado a comienzos de 1904, poco después del fallecimiento de Weininger. El título con que salió a la luz este texto, nuevamente en la editorial Wilhelm Braumüller, fueÜber die letzten Dinge(Sobre las últimas cosas). Fue el propio Rappaport el que eligió el título no sólo del volumen, sino de cada uno de los capítulos que lo integran; además, fue suya la decisión de añadir un apartado que contenía los aforismos que Weininger escribió durante sus últimos días de vida en Viena. Aunque entre 1904 y 1930 sólo se publicaron nueve ediciones de esta obra, el impacto que provocó en Viena no desmereció en absoluto a la repercusiónalcanzada porSexo y carácter.A modo de anécdota podemos recordar que Hermine Wittgenstein, hermana del gran filósofo Ludwig Wittgenstein, le confesó a su hermano en una carta fechada el 18 de noviembre de 1916 queÜber die letzen Dingele servía hasta cierto punto como un sustituto de su presencia. Un comentario como éste permite hacerse una idea de lo estrechamente que Hermine, profunda conocedora de las cuitas morales de su hermano pequeño, le asociaba aÜber die letzen Dingey, por extensión, a las férreas exigencias morales planteadas en esta obra. A nivel popular, es posible que la extraordinaria acogida que recibió la obra póstuma de Weininger tenga que ver con el hecho de que se trataba de un texto mucho menos denso y complejo queSexo y carácter.Sea como sea, es indudable queÜber die letzten Dingeha de ser tomado como un apéndice deSexo y carácter:así que una vez expuestas las ideas básicas de esta obra, paso a resumir brevemente el contenido de los siete capítulos que componenÜber die letzen Dinge.
El primer ensayo, dedicado al comentario del «drama de redención»Peer Gyntde Henrik Ibsen, es el más elaborado de todos. Será en este trabajo donde Weininger apruebe explícitamente la demanda que hace Ibsen al hombre con el fin de que deje de considerar a la mujer como un medio para un fin: lejos de eso, debería respetarla como un ser humano independiente en el que también ha de ser honrada la idea de la humanidad. No obstante, y hablando en términos generales, la admiración de Weininger hacia el dramaturgo noruego se debe sobre todo a que reconoció en Kant y en el propio Ibsen a los únicos pensadores que tomaron la verdad y la mentira como los más profundos problemas de la ética: dicho de otro modo, Kant e Ibsen fueron los únicos que advirtieron que la verdad sólo puede emerger a partir de la posesión de una individualidad o de un yo en el sentido más elevado. Quien carez-ca de la moralidad derivada del sujeto inteligible, será ajeno a la necesidad de alcanzar el yo puro y de perfeccionarse a sí mismo tomando como referencia el ideal ético descrito por Kant. El análisis del personaje de Peer Gynt le permite a Weininger mostrar los peligros de atender sobre todo al yo empírico, sin reparar en el yo inteligible. Así, Peer Gynt vive engañado porque cuando cree estar actuando autónomamente, no hace sino regirse por la más extrema heteronomía; cuando cree ser él mismo, no es más que una tercera persona. Pero en opinión de Weininger, Ibsen no sólo presenta, a través de Peer Gynt, un excelente retrato del sujeto heterónomo, sino que además muestra con gran acierto cómo puede hallar éste su redención. Peer Gynt sólo alcanzará el advenimiento del yo inteligible gracias al amor que profesa a Solveig: al proyectar en la mujer su mejor yo, aquello que no puede amar dentro de sí mismo, el hombre consigue redescubrirse a sí mismo. Naturalmente, la que redime no es la Solveig de carne y hueso, sino la Solveig que se halla en Peer Gynt: o mejor aún, la capacidad de éste para realizarla en sí mismo. Sin embargo, la existencia del yo puro o inteligible es incompatible con la del yo empírico, por lo que Solveig significa algo más que la redención de Peer Gynt: también significa su muerte.
El segundo capítulo está compuesto por aforismos relacionados con cuestiones como la psicología del sadismo y el masoquismo; también aparecen referencias a la psicología del loco y del criminal, pero Weininger analiza está cuestión más detalladamente en el trabajo titulado «Metafísica». Dicho sea de paso, en este segundo capítulo aparece un aforismo que refleja el extremo rigorismo moral de Weininger: pues según el pensador vienés, el sentimiento de inmoralidad hace que el hombre decente se encamine por sí mismo a la muerte, sin que sea precisa sentencia o condena alguna desde el exterior.
El tercer capítulo, de naturaleza caracterológica, comienza con una distinción entre «buscadores» y «sacerdotes»: mientras que los primeros se buscan de forma infructuosa a sí mismos, los segundos comunican al prójimo que su búsqueda de sí mismos ha llegado a buen puerto. Acto seguido, encontramos un comentario sobre la figura de Friedrich Schiller, al que critica amargamente por su falta de originalidad y, sobre todo, por la superficialidad con que trata la ética kantiana. Muy distinta es la opinión que tiene Weininger sobre Richard Wagner y su obra, especialmente su óperaParsifal. De esta obra destaca que Parsifal, al encontrar el Grial —léase la moralidad y la conciencia— cuando mata, representa a la perfección la intensa conciencia de uno mismo que se alcanza después del pecado.
El problema de la unidireccionalidad del tiempo, que Weininger contempla como la cuestión del sentido de la vida, es el tema central del siguiente ensayo. Partiendo de que lo ético se equipara al esfuerzo continuo por alcanzar la perfección y la autonomía que confiere hallar en cada momento la acción adecuada, los movimientos circulares se asocian a la heteronomía y el sentimiento de estar determinado por causas externas. No en vano, la conciencia de inmortalidad aparece cuando el ansia de libertad permite al sujeto de turno imponerse a la rutina y la inercia que, de no mantener una actitud activa —y heroica, por qué no decirlo—, le arrastrará al miedo y a la dependencia causal respecto al entorno. Dicho esto, es más fácil entender por qué Weininger considera tan importante la unidireccionalidad del tiempo. No querer crear el futuro, no intentar que sea mejor que el presente, choca frontalmente con la ética y la formulación del imperativo categórico propuesta por Weininger («¡Quiere!»). El tiempo es lo que escapa a la conciencia: el tiempo es tanto el pasado que no debe ser alterado —porque es fijo, verdadero e intocable— como el futuro que ha de ser anticipado. Al escapara la conciencia, el tiempo es inmoral: pero cuando el hombre elige adecuadamente, somete el tiempo a la conciencia —porque deja intacto el pasado y crea el futuro—, hace que la eternidad y el presente sean uno, y se convierte en Dios.
El quinto capítulo fue concebido por Weininger como el inicio de un libro: un libro que, evidentemente, sólo se quedó en un mero proyecto. Según se lee en este capítulo, que Rappaport bautizó con el título «Metafísica», la idea básica del mismo es la teoría del ser humano como microcosmos. Ya que el ser humano está relacionado con todas las cosas del mundo, Weininger supone que todas esas cosas deben existir de un modo u otro en el individuo de turno. Así pues, cada forma de existencia en la naturaleza no sólo corresponde a una característica o posibilidad humana, sino que además es un símbolo de éstas. En este capítulo se contrapone la criminalidad a la locura, las cuales constituyen los dos grandes temores del genio. El criminal es el individuo que pierde el sentido del deber hacia la verdad, si bien conserva la capacidad de pensar de acuerdo con las leyes de la lógica. Por tanto, el criminal está capacitado para elegir la acción moral en cada caso, pero al haber perdido el sentido del deber, la moralidad resulta indiferente para él. Como consecuencia de ello, el criminal se convierte en el máximo exponente del más absoluto funcionalismo, es decir, la vinculación causal indiscriminada al entorno. Por contra, el loco conserva el sentido del deber intacto, pero ha perdido la capacidad de pensar siguiendo las leyes de la lógica. Al haber asignado un significado a cada elemento del universo, Weininger acaba el capítulo mostrando qué símbolos corresponden a cada posibilidad humana: el perro es el símbolo del criminal, el caballo lo es del loco, el lobo de la codicia, el asno de la piedad, el mono del microcosmos, etc.
La relación entre ciencia y cultura vertebra el sexto capítulo. Según se lee en él, la ciencia se caracteriza por buscar verdades en lugar de verdad, pues el científico, a diferencia del filósofo y el artista, es totalmente ajeno a la eternidad. El microcosmos está presente en el científico y en el hombre de la calle, pero inconscientemente; en cambio, el gran filósofo y el gran artista son omniabarcadores, tienen el mundo entero en ellos y por tanto son el microcosmos consciente. Aunque la ciencia positiva tiene el atractivo de descubrir siempre cosas nuevas, es ajena a los problemas y deberes absolutos, por lo que niega la cultura y la individualidad misma de la que emana.
El séptimo y último capítulo está formado por los aforismos que Weininger escribió durante sus últimos días de estancia en Viena, a la vuelta de su viaje por Italia: se trata de los aforismos que redactó justo antes de su suicidio. Los temas que aborda en estos aforismos son diversos; no obstante, me gustaría llamar la atención sobre el último aforismo, ya que refleja una idea que bien podría ser tomada, desde mi punto de vista, como la justificación de su suicidio: la oposición del judío a la voluntad de Dios.
Como dije anteriormente, el volumen tituladoÜber die letzten Dingeapareció publicado en 1904 gracias a la fidelidad con que Moriz Rappaport cumplió la última voluntad de su amigo Otto Weininger. Un siglo después, ofrecemos aquí la traducción al castellano de esta obra con el títuloSobre las últimas cosas, una obra que no sólo sirve de complemento imprescindible aSexo y carácterpara conocer el pensamiento del filósofo vienés; además, al estar compuesta en buena parte por textos que su autor apenas tuvo tiempo de revisar, refleja de forma drástica la obsesión de Weininger por llevar a su máxima expresión el imperativo categórico kantiano al tomar la propia personalidad y la de los demás, sin hacer ningún tipo de concesiones, como un fin en sí mismo. Se trata de una obsesión que halló eco en el contexto intelectual de la Viena de comienzos del sigloXX: una época y una sensibilidad, no lo olvidemos nunca, radicalmente distinta a la nuestra.
Beller, S. (1995), «Otto Weininger as Liberal?», en N. A. Harrowitz y B. Hyams (eds.),Jews & Gender. Responses to Otto Weininger, Philadelphia: Temple University Press, pp. 91-101.
Brude-Firnau, G. (1995), «A Scientific Image of Woman? The Influence of Otto Weininger’sSex and Characteron the German Novel», en N. A. Harrowitz y B. Hyams (eds.),Jews & Gender. Responses to Otto Weininger, Philadelphia: Temple University Press, pp. 171-182.
Castilla del Pino, C. (1985), «Otto Weininger o la imposibilidad de ser», en O. Weininger,Sexo y carácter, Barcelona: Península, pp. 5-13.
Glock, H.-J. (1992), «Cambridge, Jena or Vienna? The Roots of theTractatus»:Ratio, 5, pp. 1-23.
Glock, H.-J. (1996),A Wittgenstein Dictionary, Oxford: Blackwell.
Glock, H.-J. (1999), «Schopenhauer and Wittgenstein», en C.Janaway (ed.),The Cambridge Companion to Schopenhauer, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 422-458.
Glock, H.-J. (2001), «Wittgenstein and Reason», en J. C. Klagge (ed.),Wittgenstein, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 195-220.
Heller, P. (1981), «A Quarrel over Bisexuality», en G. Chapple y H. H. Schulte (eds.),The Turn of the Century. German Literature and Art, 1890-1915, Bonn: Bouvier, pp. 87-115.
Janik, A. (1987), «Viennese Culture and the Jewish self-hatredHypothesis: A critique», en I. Oxaal, M. Pollak y G. Botz (eds.),Jews, Antisemitism and Culture in Vienna, London: Routledge & Kegan Paul, pp. 75-88.
Janik, A. (2001),Wittgenstein’s Vienna Revisited, New Brunswick: Transaction Publishers.
Le Rider, J. (1995), «‘The Otto Weininger Case’ Revisited», en N. A. Harrowitz y B. Hyams (eds.),Jews & Gender. Responses to Otto Weininger, Philadelphia: Temple University Press, pp. 21-33.
Monk, R. (1997),Ludwig Wittgenstein, trad. D. Alou, Barcelona: Anagrama.
Schulte, J. (2004), «Wittgenstein and Weininger: Time, Life, World», en D. G. Stern y B. Szabados (eds.),Wittgenstein Reads Weininger, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 112-137.
Szabados, B. (1997), «Wittgenstein’s Women: the Philosophical Significance of Wittgenstein’s Misoginy»:Journal of Philosophical Research22, pp. 483-508.
Weininger, O. (1985),Sexo y carácter,trad. F. Jiménez de Asúa, Barcelona: Península.
En la medida de lo posible, he tratado de ser fiel al estilo de Weininger, prestando especial atención al peculiar estilo de puntuación del filósofo vienés: de este modo he intentado preservar, aunque sólo sea parcialmente, el ritmo de su prosa.
En aquellos casos en que lo he estimado conveniente, he incluido entre corchetes aclaraciones como términos originales en alemán o referencias a la versión en castellano deGeschlecht und Charakter. Las notas a pie de página son del propio Weininger, excepto en aquellos casos en que se especifica la autoría del traductor o se usan corchetes.
(Contiene algo sobre erotismo, sobre odio y amor, el crimen y las ideas de padre e hijo)
Sobre Henrik Ibsen y su poemaPeer Gynt(en ocasión del 75 aniversario del autor)
En nuestra relación con las obras de un artista, haríamos bien en distinguir una variedad de aspectos: podemos encontrar en ellas pensamientos que nos iluminen, una solución que nos libere, una forma que nos agrade y que parezca encajar con el tema, habilidad por la que envidiamos al artista, fantasía que puede enardecer nuestro amor o nuestro miedo; y por otro lado, todo aquello del propio artista, en toda su subjetividad, que ha pasado a formar parte de la obra —del artista no como gran pensador y gran figura, sino simplemente como un hombrecarente de genio—. Podría parecer que es precisamente este último elemento el que determina el «estilo» de su arte. «Estilo», es decir, un estilo propio;suestilo lo encuentran sólo los hombres de genio, en tanto que lasdiferenciasen el estilo son consecuencia de otras diferencias en sus personalidades; y según lo próximas o distantes que sean éstas a las nuestras, podremos medir nuestra respuesta emocional al artista —y la gran mayoría de las personas basan exclusivamente en esto su último juicio sobre él—.