Variaciones sobre Budapest - Sergi Bellver - E-Book

Variaciones sobre Budapest E-Book

Sergi Bellver

0,0

Beschreibung

Entre el cuaderno de viajes, el ensayo literario, el diario personal y la crónica urbana, el autor nos muestra su fascinación por el turbulento y espléndido pasado de Budapest. De la barbarie a la civilización, de la sabiduría de Marco Aurelio a la gran narrativa magiar contemporánea, este recorrido por las huellas de la memoria atiende también a la belleza del presente y lo cotidiano. Así, con una mirada genuina, el texto nos conduce por los puentes, las calles y los patios de una ciudad que revela su naturaleza tras la experiencia del viaje y la lectura.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 137

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SOBRE EL AUTOR

Sergi Bellver

Escritor nómada dedicado desde hace años a la literatura y el viaje, recibió excelentes críticas por su libro Agua dura (2013), cuyos cuentos han aparecido en una decena de antologías en España y América Latina. Ha escrito artículos y crítica literaria para medios como el suplemento Culturas del diario La Vanguardia o las revistas Tiempo y Qué Leer; forma parte del consejo editorial de la revista mexicana Avispero y ha trabajado como editor, profesor de narrativa, periodista cultural, guionista y librero. Editó los libros colectivos Chéjov comentado (2010), Mi madre es un pez (2011; con Juan Soto Ivars) y Madrid, Nebraska (2014); y ha prologado nuevas traducciones de El jugador, de Fiódor Dostoievski, y, en catalán, de La metamorfosis, de Franz Kafka.

Variaciones sobre Budapest refleja su experiencia en la capital húngara, donde trabajó durante tres meses en su primera novela.

Sitio web: www.sergibellver.com

SOBRE EL LIBRO

Entre el cuaderno de viajes, el ensayo literario, el diario personal y la crónica urbana, el autor nos muestra su fascinación por el turbulento y espléndido pasado de Budapest, todavía legible a través de las sucesivas capas de la Historia. De la barbarie a la civilización, del Imperio Austrohúngaro a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y del Telón de Acero al final de la era soviética, este recorrido por las huellas de la memoria atiende también a la belleza del presente y lo cotidiano.

Con el trasfondo del rico legado musical del país en sus escenarios, Variaciones sobre Budapest muestra la formación de un novelista a través de sus desafíos y sus hallazgos como lector, desde la sabiduría de Marco Aurelio al inmenso caudal de la narrativa magiar contemporánea. Así, con una mirada genuina y una prosa siempre al borde del lirismo, el texto nos conduce por los puentes, las calles y los patios de una ciudad que revela su naturaleza tras la experiencia del viaje y la lectura.

Yo era otro antes de Budapest y seré uno distinto después de ella, y tampoco dejaré del todo la ciudad cuando me vaya, pues le habré hecho sitio en mí.

SERGI BELLVER

CUADERNOS DE HORIZONTE SERIE ¿QUÉ HAGO YO AQUÍ?

Variaciones sobre

Título de esta edición:Variaciones sobre Budapest

Primera edición enLA LÍNEA DEL HORIZONTE EDICIONES: octubre de 2017

© de esta edición:

LA LÍNEA DEL HORIZONTE EDICIONES:

[email protected]

© del texto: Sergi Bellver

© de la maquetación y el diseño gráfico: Víctor Montalbán | Montalbán Estudio Gráfico

© de la maquetación digital: Valentín Pérez Venzalá

ISBN EPUB: 978-84-15958-77-2 | IBIC: WTL, 1DVH

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Variaciones sobre Budapest

I. CONCIERTO DE ÓBUDA

II. LA CIUDAD AFINADA

Existe un futuro del pasado, un devenir propio que lo transforma. Al igual que la realidad, también el yo que la vive y la contempla resulta ser plural. Al atravesar los lugares señalados en aquellas épicas crónicas de hace treinta años, se tiene la impresión de desgarrar sutiles paredes invisibles, estratos de realidades diversas, todavía presentes aunque no aprehensibles a simple vista, rayos infrarrojos o ultravioletas de la historia, imágenes e instantes que ahora ya no pueden impresionar una película pero que existen, que existen al igual que los electrones inalcanzables por la experiencia sensible.

El Danubio

CLAUDIO MAGRIS

I. CONCIERTO DE ÓBUDA

Entre mis dos viajes a Budapest transcurrieron cinco estaciones, pero tuve la impresión de haberme ausentado durante solo un invierno, diría —sin mentir del todo— que con la intención de huir del peor frío, pues dejé la ciudad en la primera semana de diciembre, cuando las aguas del Danubio estaban a punto de congelarse, y regresé a mediados de marzo, mientras el río mudaba ya la piel, buscando la base de los puentes y las rocas de los muelles para deshacerse de las últimas escamas de hielo. Que entre esos dos viajes no mediara un invierno, sino otro año entero, me parece ahora algo difuso, una pausa entre dos notas o un duermevela entre una hora de la noche y la siguiente. De algún modo, mis dos estancias en Budapest resuenan en mi memoria emocional como una sola pieza o, cuando menos, pertenecen a la misma partitura: durante tres meses y a sabiendas de mi condición de forastero, con cada uno de mis movimientos y silencios jugué a ser un vecino más en la capital de Hungría.

Por esa especie de salto onírico entre una orilla del tiempo y la otra, por ese juego entre mi extranjería y mi papel elegido en esta función, y porque no soy músico —no querría ser otra cosa si me alcanzara el talento—, sino solo un nómada que observa y escucha, mi deseo de evocar Budapest ha cobrado forma en esta serie de variaciones sobre mi experiencia en la ciudad y sobre algunas de sus caras, voces y realidades, que durante doce semanas sí fueron vecinas a la mía. Si consigo que el lector, poco a poco y de un párrafo al otro, sienta que escucha esas voces de Budapest bajo una misma clave, no habré escrito en vano. Si le evito la pesadez de los ensayos —en todos los sentidos— y logro interpretar esta banda sonora como si le acompañara de fondo en un largo plano secuencia por la ciudad, habrá valido la pena el paseo.

La luz de mi primera mañana en Budapest es un halo de hojas amarillas que octubre, un foco ya sin calor, proyecta por la ventana sobre una cocina prestada en el distrito de Óbuda. Llegué anoche desde Viena, mi inesperado anfitrión me recogió en la estación de autobuses de Népliget y me llevó en su coche por el centro. Cruzamos el Puente de las Cadenas —Széchenyi lánchíd en húngaro, pero intentaré traducir nombres y topónimos cuando sea posible, tenga sentido y no ofenda a nadie—, sorteamos el tráfico en la plaza —tér— Clark Ádám y avanzamos en dirección norte frente al Parlamento, iluminado y duplicado sobre la negrura del Duna —así llaman los húngaros a su tramo del río—. Sí, lo cierto es que entré en la ciudad por la puerta grande y solo faltaron los títulos de crédito de una de esas películas americanas empeñadas en abrir boca con los símbolos más reconocibles por el público, pero ya habrá tiempo para hablar de todos esos lugares, pues ahora lo importante es la luz de mi primera mañana en aquella cocina de un piso de la era socialista en el barrio de Óbuda. Porque es ahí donde empiezan de veras —y donde acabarán— nuestro plano secuencia de tres meses, este paseo en negro sobre blanco y mis variaciones a partir de un tema: Budapest, la ciudad más hermosa, carismática y genuina del Danubio.

Aunque todo viaje comience, en realidad, antes de llegar a nuestro destino, mientras imaginamos y proyectamos la experiencia, en este caso no tuve demasiado margen para planear mi primera vez en Hungría, pues fue la casualidad la que me trajo a Budapest, después de trabajar en otro libro durante medio verano en Alemania, pasar unos días en Praga y visitar a un amigo en Viena. La idea, repentina, era volver a encontrarme con Katalin, una amiga y traductora húngara con la que conversaba a través de la red y a la que conocí en persona en Madrid, durante la Feria del Libro del año anterior, y que me había invitado desde entonces a su ciudad. Pero por un imprevisto de penúltima hora en la logística no pude alojarme en su casa y quedé en Népliget con Gábor, un amigo de su familia, que me ofreció pasar esos seis o siete días en su antiguo piso de soltero en Óbuda, un modesto apartamento en la segunda planta de un cubo de hormigón de los años setenta que permanecía desocupado la mayor parte del tiempo. Lo que no supe todavía aquella primera mañana, arrobado en la tibia luz que octubre vertía en la cocina y con el oído absorto en el hervor del agua para el té, era que Budapest estaba dispuesta a cambiar mi agenda por completo.

Que el viaje fuera más bien improvisado no quiere decir que uno llegara del todo virgen a la ciudad, pues Budapest formaba parte de mi imaginario personal, como supongo que debe de sucederle a quienes aún no la conocen pero han sabido de ella por la literatura, el cine o la música. Con todo, lo cierto es que, si uno se para a pensarlo, no abundan las referencias inmediatas a Hungría en el imaginario colectivo del ciudadano medio: vagas nociones y algunos personajes entre el Imperio Austrohúngaro y la Guerra Fría; ciertas imágenes publicitarias de los baños termales de la capital; los nombres de un par de futbolistas de los años cincuenta y sesenta —Puskás y Kubala, claro—; tal vez los compositores Bartók y Liszt; y quizá, siendo muy optimistas, algún libro de Sándor Márai o Imre Kertész —los húngaros utilizan siempre el apellido en primer lugar, hasta en sus relaciones sociales más cotidianas, por lo que dirían Márai Sándor o Kertész Imre, pero escribiré los nombres propios como los conocemos fuera del país, en el que, de nuevo, espero no ofender a nadie—; por no hablar de ese plato de la gastronomía húngara cuyo nombre confunden algunos con los campos de trabajos forzados de Stalin en Siberia. Lo bueno, no obstante, de que los tópicos y clichés sobre Hungría no sean demasiado abundantes es que, a poco que uno atienda a lo que le rodea, todo viaje al país y, en especial, a su capital, promete el placer del descubrimiento y la posibilidad de la sorpresa.

En mi caso y por mi oficio, además de todos esos fogonazos superficiales, traía en mente a unos cuantos escritores más, aunque con el tiempo iba a darme cuenta de que ni siquiera había empezado a hacer pie en el inmenso caudal de la narrativa húngara. Ficción aparte, apenas conocía literatura de viajes sobre Budapest —escasa, al menos la traducida al castellano— y solo había podido seguir los pasos de otros dos viajeros en la ciudad. El primero de ellos, el londinense Patrick Leigh Fermor, quien de muy joven disfrutó de unos días felices en una capital que, en 1934, se mostraba vibrante y hedonista, mientras Hungría no imaginaba lo que, pocos años más tarde, iba a desencadenar en Europa su inevitable aliada natural, Alemania. Fermor, ya adulto, hizo memoria, añadió todo lo aprendido en su oficio de eterno caminante y narró su vivencia en el libro Entre los bosques y el agua, continuación de un clásico contemporáneo del género, el maravilloso El tiempo de los regalos. Pero mi referencia principal era, sin duda, El Danubio, del triestino Claudio Magris, un extenso y erudito recorrido por la gran arteria de Europa Central que, sin dedicarle demasiadas páginas a Budapest, me bastó para establecer una suerte de marco cultural sobre el que encajar mi propia experiencia y, con el tiempo, comparar el presente de la ciudad con varias capas superpuestas de su pasado hasta, de algún modo, percibir el efecto de su transparencia al contemplarlas en conjunto. En pocos países como en Hungría y en pocas ciudades como en Budapest siente uno las cicatrices —a veces mudas y a veces elocuentes, según decida leerlas e interpretarlas— de la Historia. También la relectura de Magris me hizo recordar mi propia noción del viaje y de la narrativa —con o sin ficción—, donde el «yo» cambia de cualquier modo, en el viaje por la experiencia transformadora y en la narrativa por el deseo de otredad. A menudo pienso que por eso el viaje y la literatura han llegado a ser mis dos grandes pasiones, porque a través de ellas juego a ensayar una vida distinta —¿cómo hubiera sido mi camino de haber nacido en Budapest, también en 1971 pero al otro lado del Telón de Acero? ¿Recibiría en mi piso de la era socialista a un escritor y nómada español? ¿Qué sabría de su país más allá de los tópicos?—, a mudar la piel y a ser un vecino más en cualquier otra calle del mundo o del tiempo.

Termino de beberme el té, merodeo por el apartamento como un gato que buscara donde ovillarse —todo parece haberse detenido en el pasado: los muebles, las fotografías, las canalizaciones a la vista en las paredes y hasta una colección de vinilos hablan de la vida a este lado del mapa en los años ochenta— y decido que mi estudio en Óbuda, mi espacio de trabajo, será precisamente la cocina. No hay mejor luz ni silencio más puro en la casa, ni metáfora más cierta y humilde de la escritura, con la sal justa y a fuego lento. Vacío la mesa, dejo sobre ella un cuenco que luego, en cuanto haya bajado a hacer mi primera compra, pienso utilizar como frutero, y enciendo mi portátil. No hay red disponible, así que echo mano de mis archivos y empiezan a sonar las Variaciones Goldberg. Las notas de Bach en el aire en reposo de la cocina y la percusión de mis primeras notas sobre el teclado se mezclan con el arrullo gutural de Glenn Gould hasta hacerme olvidar que es mi primer día en la ciudad. Un rato después, cuando salgo a la calle y comienzo a caminar entre los bloques de hormigón y la jarapa de hojarasca de los parques, siento cómo las primeras voces de Budapest me susurran que no he venido aquí para marcharme en seis o siete días y que algo está a punto de cambiar.

En vez de redundar en los lugares ya comunes del debate entre lo que significa ser turista o viajero, prefiero atender al sentido de cada viaje, pues he llegado a verme a mí mismo como una cosa u otra según el día y en cada destino. Unas veces, porque no puedo sacudirme la etiqueta que me asigna lo que me rodea —¿se puede considerar alguien viajero cuando hace cola entre decenas de turistas para embarcar en un avión o entrar en un museo?—, y otras, precisamente, porque me rebelo contra esa inercia e intento mantener intacta la curiosidad y la capacidad de asombro —es decir, la mirada aparte del prisma general—, incluso en mitad de cada corriente turística o a la contra. Por eso, sé que tengo un viaje entre manos cuando su sentido me habla de alguna clase de cambio en mi interior. No me basta con intentar pasar desapercibido, un juego divertido en sí mismo cuando los rasgos lo permiten —difícil para un tipo mediterráneo llegar a mimetizarse de veras entre las multitudes de Nairobi, Tokio o Nueva Delhi, imagino—, y que en Budapest me resultó bastante sencillo —como suele sucederme, mi actitud al caminar hacía que otros turistas me preguntaran a menudo por cualquier calle, y solo al hablarles se daban cuenta de que aquel paseante despreocupado no era húngaro—, ni desde luego pierdo demasiado tiempo en buscar lo excéntrico en cada destino solo por ese afán de distinguirse que exhiben tantos coleccionistas de instantáneas insólitas y demás medallas bizarras. Para mí, viajar tiene que ver con estar dispuesto a extraviarse, a renunciar a un plan, a no cerrar el círculo previsto y, a menudo, con hacer algo en lo que no pensabas al salir de casa. Y yo, que había llegado para visitar a una amiga, pasar unos pocos días en Budapest —sin billete de vuelta, eso sí, pero solo unos días— y reflexionar sobre una vaga idea para una historia —una novela, tal vez— que había tenido en Praga dos semanas antes, me encontré de repente sopesando la posibilidad de quedarme todo lo que fuera posible en la ciudad. Eso fue, desde luego, lo que el rumor del Danubio convirtió en un murmullo en mi cabeza durante mi primer paseo por su orilla occidental, la de Buda.

Tomo el vetusto HÉV —Helyiérdekű Vasút, «ferrocarril de interés local»— que viene desde Szentendre en el apeadero de Filatorigát. Mientras desciende a lo largo de la orilla, veo pasar como un borrón parduzco las copas de los árboles de la isla de Óbuda y, antes de que el tren se oculte bajo tierra en las últimas estaciones, no me siento extranjero por mis rasgos, sino por ser el único pasajero que sonríe en un vagón atestado. Llego a la plaza Batthyány, salgo al paseo junto al río y contemplo por fin con demora, de orilla a orilla, el edificio del Parlamento, ahora blanquecino y con los detalles un tanto difuminados por el sol del mediodía: la noche anterior, desde el coche de Gábor y en marcha, me había parecido un arcón de fino alabastro labrado en el que hubieran metido la luz de varias lunas. A lo lejos, río arriba, veo deslizarse las anguilas amarillas de los tranvías de un lado al otro del puente Margarita —Margit híd