Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Muchos de los que leyeron el principito de niños no tienen un gran recuerdo de la obra. Porque no es un libro para niños. Al leerlo de adultos, somos muchos los que pensamos: "Nunca supe ver el elefante dentro de la boa; yo siempre vi un sombrero". Este pequeño libro no sólo nos enseña a ver el elefante, sino mucho de lo invisible que contiene el relato del piloto, mucho más de lo que los tópicos populares e incluso la crítica formal han subrayado. El Principito no nos propone un retorno a una infancia acrítica, ni relata una ensoñación, sino que promueve nuestra "imaginación de lo invisible", nos enfrenta a los misterios que fundamentan nuestra vida, haciéndonos ver con el corazón lo que es invisible a los ojos.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 66
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
YO SIEMPRE VI UN SOMBRERO
ENCUENTROS CON EL PRINCIPITO
Álvaro Abellán-García Barrio
Ilustraciones Elisa de la Torre Llorente
Madrid 2022
ColecciónDigital •SerieExperiencias
Director:
Francisco J. Bueno Pimenta
Comité científico asesor:
Javier Barraca Mairal
Mauro Jiménez Martínez
David Torrijos Castillejo
Belén Mainer Blanco
Wilfredo Rincón García
© 2022 Álvaro Abellán-García Barrio
© 2022 Ilustraciones Elisa de la Torre Llorente
© 2022 Editorial UFV. Universidad Francisco de Vitoria
Primera edición: febrero de 2022
ISBN edición impresa: 978-84-18746-66-6
ISBN edición digital: 978-84-18746-93-2
Depósito legal: M-6350-2022
Preimpresión: MCF Textos, S. A.
Impresión: Estilo Estugraf Impresores, S.L.
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.
Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.
Impreso en España - Printed in Spain
Álvaro:A mi rosa, por el canto de los mirlos.A Irene, por el trigo. A Claudia y Sofía, por las estrellas. A mis queridos amigos del Club de Humanistas Vivos,con quienes compartí mis encuentros con el Principitoen una noche de presencia en el desierto.
Elisa:A todos los soñadores que encuentran en El Principito tesoros escondidos.
INTRODUCCIÓN PARA LAS «PERSONAS MAYORES»
EL VIAJE DEL PRINCIPITO
El asteroide B 612
Los baobabs
La soledad y las puestas de sol
La aparición de la rosa
El Principito abandona su reino y a su rosa
Un rey sin autoridad
El juego del vanidoso
Un bebedor sin nada que celebrar
El contador de estrellas: ¿Un hombre serio?
El farolero y su consigna
El geógrafo que nunca vio una montaña
La tierra, sus habitantes y el desierto
La serpiente que resuelve todos los enigmas
La soledad radical en el jardín de rosas
El zorro habla en el desierto: «¿Qué significa domesticar?»
Preparar el corazón: Los ritos son necesarios
El descubrimiento de la vocación: «Soy responsable de mi rosa»
No está contento quien no sabe lo que busca
¿En qué gastamos el tiempo ahorrado?
EL PILOTO QUE QUISO SER PINTOR
Descubrir la vocación
El desierto de una vida sin vocación
La vocación nos grita en el desierto: «Dibújame un cordero»
EL ENCUENTRO
La intimidad no se revela a la primera
La guerra entre los corderos y las flores
El octavo día: «Busquemos un pozo»
Todo era bello como una fiesta
El día y la hora
El miedo y la pérdida
Volver a nacer
EL MÁS BELLO Y MÁS TRISTE PAISAJE DEL MUNDO
Ediciones y citas de El Principito
El autor: Álvaro Abellán-García Barrio
La ilustradora: Elisa de la Torre Llorente
Agradecimientos
Esta obra nace de nuestro amor a los «niños» que comprenden la vida. Eso nos ha permitido no medirnos, no guardarnos nada, entregarnos por entero. No obstante, quizá quieran leerlo las «personas grandes» y ellas «siempre necesitan explicaciones». Nosotros mismos empezamos ya a ser personas mayores y quizá por eso nos vemos también impulsados a dar explicaciones.
Sirvan estas notas para que las personas mayores valoren si quieren perder el tiempo con este libro. Sirvan también para que esta obra pueda estar dedicada a las personas mayores, cuando eran niños. Si eres de los que dicen «yo siempre vi un sombrero», nos tememos que necesitarás leer esta introducción tanto como nosotros escribirla.
Antoine de Saint-Exupéry dedicó El Principito a su mejor amigo, Leon Werth, quien vivía en la Francia ocupada por las fuerzas del Eje, pasaba hambre y frío y necesitaba consuelo. Pide perdón a los niños por dedicarle el libro a una persona mayor y corrige su escrito: «A Leon Weth, cuando era niño». Esta dedicatoria plantea un juego de palabras para revelarnos una clave: El Principito no es un libro para niños, sino para el niño que fuimos y que corremos el riesgo de ahogar cuando nos hacemos adultos, o cuando nos creemos «grandes».
Hemos escrito e ilustrado este libro para los jóvenes, adultos y «personas grandes» que quieren mantener viva la voz del «niño» que llevan dentro.
El relato del Principito, con sus aventuras por varios planetas y sus encuentros en el desierto de la tierra, atesora las claves para hacer de nuestra vida una aventura extraordinaria. Este libro te propone una meditación, en forma de palabras e ilustraciones, para descubrir y saborear algunas de esas claves.
Si leíste El Principito cuando eras niño y no guardas un recuerdo especial, te recomendamos que lo intentes de nuevo. Sabemos por experiencia contrastada que el libro provoca aburrimiento en los niños, asombro y admiración en los jóvenes y honda emoción en la madurez. Eso se debe a que El Principito nos revela sus secretos gradualmente, según adquirimos experiencia de la vida. Este libro puede ayudarte a aprovechar al máximo cada una de tus futuras lecturas.
Si no has leído El Principito, puedes leer y aprovechar este libro sin conocer el relato original. Esperamos que, al recorrer estas páginas, sientas la inquietud de leer la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry.
Uno de los secretos que nos revela el Principito es que «lo esencial es invisible a los ojos», pues «sólo se ve bien con el corazón». Este libro quiere adentrarnos en lo esencial de temas tan importantes como la vocación, el amor, la amistad, el mal, la tristeza, la muerte y la esperanza.
Otro de los secretos del Principito es que la forma más hermosa y plena de vida consiste en «crear lazos», y para eso es preciso «domesticar», «ser domesticados» y crear «ritos»: ser fieles a un hábito y a una promesa, invertir tiempo e insistir siempre en aquello que consideramos importante. A nosotros, la lectura y relectura de El Principito nos ha domesticado. Queremos compartir contigo lo que hemos aprendido, convencidos de que sabrás domesticar y ser domesticado por las personas que pueden contribuir a hacer de tu vida una aventura extraordinaria.
El Principito es una obra maestra. Eso la convierte en algo insuperable y, al mismo tiempo, en una referencia constante para otras obras. En los últimos 70 años, muchos libros se han inspirado en la figura del Principito para hablar de otros temas. Algunos autores han continuado el relato donde Saint-Exupéry lo dejó y hay quien incluso ha tratado de actualizar la obra.
Son habituales las adaptaciones al teatro y también la televisión ha tratado de acercarnos su figura. Hay camisetas, bolsos, plumas y muchos otros objetos que reproducen su imagen como uno de los iconos del siglo XX. Existe un parque temático sobre su figura y en el momento en que escribimos estas palabras, se prepara una nueva película. El billete de 20 francos franceses —antes de la llegada del euro— rendía homenaje al encuentro entre el Principito y Saint-Exupéry en el desierto.
El Principito es un cuento muy mal entendido. Se vende como un libro para niños-niños, pero no lo es. Eso hace que nuestros recuerdos de infancia nos lo presenten como un libro aburrido, simplón, hasta inocente. Se dice que es un relato de tintes oníricos o surrealistas y tampoco es verdad. Es simbólico, pero al modo en que lo son las parábolas y la liturgia: su mensaje no está más allá del libro: su mensaje cobra plena presencia en el relato del libro. En realidad, este sencillo cuento despliega un dramatismo desgarrador. El Principito