Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Los padres perfectos no existen. De hecho, no es la perfección lo que se busca en las relaciones afectivas, en particular en las relaciones entre padres e hijos. Todos tenemos en ocasiones comportamientos erróneos o irracionales. Somos seres humanos, cada cual con sus deseos y sus necesidades, que pueden entrar en conflicto con los de las personas a las que queremos. No hay nada malo en ello, y hay que aceptar el hecho de que toda convivencia supone algún que otro conflicto y alguna negociación. Sin embargo, hay límites que no se deben traspasar en la relación con los demás: los hijos deben aprender a reconocerlos, porque es para ellos una ocasión para crecer y madurar, y los padres deben enseñarlos. Jesper Juul muestra cómo conjugar de un modo equilibrado proximidad y distancia, y ayuda a clarificar el proceso educativo en una sociedad en la que se han derrumbando muchas de las antiguas certezas en el terreno de la pedagogía y muchos padres tienen dificultades para dosificar autoridad e igualdad, respeto y responsabilidad.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 115
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Jesper Juul
¡Aquí estoy!
¿Tú quién eres?
Proximidad, respeto y límites
entre adultos y niños
Traducción de
Antoni Martínez-Riu
Título original:Her er jeg! Hvem er du?
Traducción: Antoni Martínez-Riu
Diseño de la cubierta: Arianne Faber
Maquetación electrónica: Addenda
© 1998, Jesper Juul
© 2012, Herder Editorial, S. L., Barcelona
© 2012, de la presente edición, Herder Editorial, S. L., Barcelona
ISBN digital: 978-84-254-2896-8
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
www.herdereditorial.com
Introducción
1. ¿Quién decide?
2. Poder
3. Poder y responsabilidad
4. ¿Qué son límites?
Los límites generales
Los límites personales
¿Dónde están mis límites?
Dos progenitores: dos tipos de límites
¿Dónde están los límites del niño?
¿Pueden los padres reprender a los hijos?
5. ¿Hay que evitar los conflictos o hay que hacerles frente?
¿Por qué aparecen los conflictos?
¿Cuáles son nuestras convicciones?
Princesitas y principitos
El conflicto saludable
¿Infelices o solo frustrados?
Confrontación significa proximidad
Diálogo y negociación
«No», una respuesta amorosa
Deseos y necesidades
Reglas y estructura
Consecuencias y castigo
Culpa y responsabilidad
Información adicional
Ficha del libro
Biografía
Otros títulos de interés
¿De qué trata este libro? Con una expresión algo desacostumbrada podríamos decir que trata de cómo «poner límites a los niños». Describe cómo podemos ponernos límites a nosotros mismos frente a los demás –incluidos los niños pequeños y los mayores– de modo que entre unos y otros se instaure una buena relación y nadie deba lamentar las consecuencias.
Vivimos el amor que sentimos por nuestros hijos y por los adultos que nos rodean de una manera diferente a como lo viven ellos mismos, y ellos lo viven de una forma distinta a la nuestra. Sus vivencias dependen de cómo traducimos nuestro afecto y nuestro amor enactosamorosos.
Niños y adultos viven según su propia manera de ser el hecho de ser amados, pero es común a todos que no nos sentimos amados cuando se traspasan nuestros límites personales o cuando no son respetados. Si las infracciones son graves y frecuentes, se resiente nuestra autoestima y por tanto también nuestra capacidad de manejarnos de una manera constructiva. Entonces ya no somos capaces de cuidar de nosotros mismos ni de mantener contacto con quien nos haya ofendido. Vale lo dicho por igual para adultos y para niños.
Se requiere tiempo para aprender a conocer nuestros límites. Algunos los percibimos instintivamente, pero pueden pasar años hasta que aprendamos a conocer otros y los marquemos de modo que también los demás puedan reconocerlos.
Es una de las paradojas que nos depara la vida: que reconozcamos nuestros límites personales solo cuando otros los transgreden. Y, de un modo análogo, puede ser que reconozcamos los límites de los demás cuando, sin quererlo, tropezamos con ellos o hasta los traspasamos.
En la vida social ordinaria, con las personas con las que no mantenemos un vínculo afectivo, aprendemos algunas reglas formales del juego que nos permiten no pisotear más de lo absolutamente necesario el campo ajeno. Son reglas que cambian de una cultura a otra y en los diversos grupos sociales; pero se trata siempre de mantener una ciertadistanciapara no correr el peligro de herir a alguien.
En la convivencia en familia hay el problema opuesto: laproximidad.
Los niños pequeños parecen tener a veces una necesidad insaciable de proximidad, aunque también ellos sienten la exigencia de la pausa y de la distancia. No conocen todavía los límites de sus padres y aprenden a conocerlos solo con el paso del tiempo, chocando contra ellos.
Uno de los regalos más valiosos que hacen los hijos a sus padres es la posibilidad de conocer sus propios límites y modificarlos, cambiándolos de forma que sean constructivos al máximo para ambas partes. Sucede exactamente lo mismo en una relación afectiva entre adultos. La única diferencia entre un niño y unpartneradulto es que el niño tiene un menor bagaje de experiencias. Pero, en todo caso, se necesitan unos diez años para llegar a ser consciente de los propios límites.
Cuanto más conocemos nuestros límites y más sabemos expresarlos de un modo personal, tanto más satisfactorio llega a ser nuestro contacto con los demás, y viceversa.
En la relación entre padres e hijos el amor es tan grande y tan fácil es herirlo que, en el proceso de conocimiento recíproco que supone siempre la vida en familia, cada una de las partes corre constantemente el peligro de infringir los límites de la otra. El sentimiento de culpa se reduce al mínimo y la autoestima se refuerza cuando los adultos se anticipan y determinan la atmósfera de la relación.
Nuestra actitud hacia los hijos y hacia su educación puede ser más o menos consciente, más o menos pensada, pero no pocas veces es en sí contradictoria. Algunas personas atribuyen más importancia a sus actitudes que a la vida; para otras las actitudes son un interlocutor interior que sirve únicamente como punto de partida para entablar el diálogo con los demás.
Otro dicen: «¡Yosoylo que hago!». Son gente que todavía ha de aprender a conocerse a sí misma. Todos hemos sentido ser «alguien» antes de adoptar una actitud, y continuamos siéndolo después de haberla adoptado. Tenemos necesidad de este «alguien» cuando nos convertimos en padres.
Este libro está pensado como una invitación al lector a aclararse él mismo y aclarar su postura y sus experiencias a la luz de las del autor. Lejos de exhortar a juzgar de acuerdo con categorías como las de verdadero y falso o de culpable e inocente, el libro es una invitación a hacernos más seguros, si es posible, y a reconocer las propias incertidumbres, si es necesario.
En la familia deciden los padres; en la guardería, el centro preescolar y la escuela en general, deciden los adultos. Los niños disfrutan de un montón de saberes vitales, pero no saben lo suficiente de la vida y del mundo y no son suficientemente maduros para asumir el liderazgo. Para los niños, sin duda alguna, lo mejor es que decidan los adultos.
Naturalmente, es importantelo quedeciden los padres; y todavía es más importante, para la salud y el bienestar de los niños,cómolo deciden: si de un modo autoritario o democrático, con rigidez o flexibilidad, segúnel humor del momento o de una manera coherente.
Igual que los adultos, los niños se sienten perfectamente cómodos cuando las decisiones, a ser posible, son internamente coherentes. Pero esto presupone, ante todo, que los padres tengan muy claro cuáles son losvaloressobre los que quieren fundar su familia. Somos en parte conscientes de nuestros valores y en parte no lo somos. Los formulamos raras veces, pero los expresamos continuamente con nuestras palabras y nuestras acciones:
Los niños deben aprender a obedecer a sus padres, porque solo estos saben qué es lo mejor.En una sociedad democrática, los niños deben participar en las decisiones que les conciernen.Lo más importante es que los niños aprendan acreer en Dios.Lo más importante es que los niños aprendan a respetar a los demás.Lo más importante es que los niños aprendan acreer en sí mismos.Lo más importante es que los niños aprendan a respetar la naturaleza.Lo más importante es que vayan bien en la escuela.En la generación de nuestros padres, la mayor parte de valores en que se basaba la educación de los hijos era de naturaleza moral o religiosa, y los padres no tenían dudas sobre lo que era justo y lo que no lo era. Desde entonces nuestrosconocimientoshan crecido mucho, conocemos mejor la personalidad infantil y estamos encondiciones de decir con mayor precisión cuáles son lascondiciones favorables a su desarrollo. Lo que nuestros padres y abuelos consideraban bueno o justo en la educación infantil ha pasado a ser, en gran parte, un error.
Los padres actuales, que han de tomar decisiones en nombre de los hijos, se hallan frente a una tarea difícil. Que ellos decidan es una cosa, otra es sicon sus decisiones crean también las mejores condiciones para el desarrollo de sus hijos. Esto quiere decir que los padres han de renunciar a gran parte de su poder tradicional, aunque sin dejar caer de sus manos las riendas de la situación. Se trata de una tarea extraordinariamente ardua, y pocos son los padres que puedan sin más llevarla a cabo. Hay que aprenderla juntamente con los hijos, a medida que van creciendo.
Este proceso de aprendizaje, que presupone reciprocidad e intercambio, produce inevitablemente conflictos y frustraciones. Ambas partes se sentirán de vez en cuando molestas, insatisfechas o airadas; y es normal que así sea. Los conflictos entre padres e hijos no significan que los padres no están a la altura de la tarea que les incumbe; al contrario, son útiles porque en el conflicto ambas partes aprenden siempre alguna cosa. Pero, en una familia sana, los padres deben atribuirse la responsabilidad de los conflictos. Echarla culpa a los hijos es irresponsable y solo lleva a nuevos conflictos, aún más destructivos.
Cuando se trata de la convivencia cotidiana con los hijos, la mayor parte de los padres piensa ante todo en elamor, el cuidado y la responsabilidad, más que en elpoder. Pero la realidad es que los padres tienen poder sobre la vida y el bienestar de los hijos, y si se trata de los primeros años de vida el poder es incluso ilimitado. Perotambién cuando los hijos se han hecho ya mayores, el poder de los padres continúa siendo verdaderamente grande.
Los padres tienen el poder en los aspectos jurídico, económico, físico y psíquico, aunque puedan sentirseimpotentes. En las familias escandinavas, el abuso delpoder se ejerce sobre todo cuando los padres se sienten impotentes o bien cuando, por diversos motivos, no quieren reconocerse ese poder. En otras culturas, el abuso del poder, por ejemplo bajo forma de violencia física, es considerado un comportamiento virtuoso y el ejercicio directo del poder es visto como el único comportamiento responsable.
En los países escandinavos hace ya una generación que no se acepta la violencia física como componente de la educación y de la pedagogía. Existen todavía padres que pegan a los hijos, pero por lo general se tiene ya ahora muy claro que el uso de la fuerza es nocivo, no solo para quien la sufre sino también para quien la ejerce.1Ahora estamos lo suficientemente civilizados como para abstenernos del uso de la fuerza como instrumento para ejercer el poder. Al mismo tiempo reconocemos que, probablemente, no existe una verdadera diferencia entre la violencia física y la llamada violencia psíquica, que comprende las burlas, la crítica, el sarcasmo, las humillaciones y el hablar mal a espaldas del niño. Ambos tipos de violencia destruyen a la persona.
En los «viejos tiempos», como mucha gente dice todavía, el uso y la amenaza de la violencia hacía mucho más fácil conseguir la obediencia y el sometimiento de los niños al poder de los adultos. Los adultos establecían las normas y si los niños no las respetaban llegaban las tortas. «Mira que te doy», decían entonces los padres, y se sentían en paz consigo porque estaban convencidos de que era su sacrosanto deber enseñar a los hijos «cuál es la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal».
La violencia como instrumento educativo no genera respeto, sino miedo. No consigue que los niños entiendan la diferencia entre lo correcto y lo equivocado, sino que les enseña que, cuando se tiene poder, es justo utilizar la fuerza. No enseña a respetar los límites puestos por los adultos, sino a temer las consecuencias.2
La eliminación por principio de la fuerza en la relación entre adultos y niños ha dejado tras de sí un vacío, y todos los padres experimentan diariamente con diferentes métodos para llenarlo. Algunos recurren a principios democráticos..., y llegan las discusiones sin fin que los dejan exhaustos. Otros dejan que las ganas y las desganas de los hijos se conviertan en la norma de la vida familiar..., y acaban no sabiendo qué hacer. Algunos dejan la responsabilidad a los hijos en las cuestiones poco importantes..., y al final se ven metidos en enervantes conflictos de poder.Y hay otros que se empeñan en dedicar tanto tiempo y atención a los hijos que ya no les queda ni espacio ni tiempo para ocuparse de sí mismos y de sus propias necesidades.
Todos estos experimentos son necesarios para aprender a emplear el poder de que dispone el adulto de una manera más constructiva de lo que se hizo en generaciones anteriores. Y los intentos que se inspiran en diferentes principios no dañan ni a los niños ni a los padres; ni siquiera son nocivos si el experimento falla. Todos,padres e hijos, empiezan a sentirse incómodos solocuando quedan bloqueados en una situación insatisfactoria y no ven manera de cambiar la orientación.
Durante siglos se ha visto como normal que el solo hecho de ser padre o madre confería una autoridad formal que hacía fácil el ejercicio del poder. Hoy las cosas se ven de otra manera, o mejor, son todavía así solo en el primer año o en los dos primeros años de vida del niño. Los padres deben desarrollar en la actualidad una autoridad mucho máspersonalsi quieren tener éxito en su liderazgo y quieren evitar abusos de poder. Lo mismo puede decirse de la relación de pareja entre adultos,dado que los roles de género tienden cada vez más adesaparecer.
Padres, enseñantes y educadores gozan del respetode su entorno no tanto gracias alo queson, sino másbien gracias aquiénes