Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Iniciativas de la mujer en higiene moral social es un ensayo de la escritora Concepción Gimeno de Flaquer. Definido como uno de sus textos más progresistas, en él aborda la cuestión de la «higiene moral social», que implica una mejora de los derechos individuales, sobre todo de la mujer en cuanto a medidas jurídicas, sociales y, ante todo, de compromiso ético encaminado a propiciar la educación y el acceso a la cultura.-
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 38
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Concepción Gimeno de Flaquer
CONFERENCIA DADA EN LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIGIENE Con asistencia del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Saga
Iniciativas de la mujer en higiene moral social
Copyright © 1895, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726509229
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
A los Sres. Senadores y Diputados que han pedido en las Cámaras la concesión del voto administrativo para la mujer.
Concepción Gimeno de Flaquer.Madrid, 81 de Marzo de 1908.
En los Estados libres el derecho de engrandecimiento debe ser reconocido y protegido, la opinión pública debe declararlo sagrado é inviolable considerándolo al propio tiempo principio universal aplicado lo mismo al hombre que á la mujer. El alma, la inteligencia, la conciencia, no tienen sexo.
MONSEÑOR SPALDING
La esclavitud de la mujer sobre todo con referencia á la posesión de su propia persona, débese á la fuerza bruta: en épocas de barbarie siendo el hombre más violento le creó el yugo, mientras élla no lo sacuda, no habrá llegado el apogeo de ln civilización.
NOVICOW
Higiene del alma.—Misión sacerdotal de la mujer.—Sociedades de temperancia.— Liga contra la pornografía, contra el duelo, contra la guerra.—Heroinas del derecho y Abolicionistas de la esclavitud.
Obra de amor, que el neologista Augusto Comte denominaría altruismo, es la que realiza la mujer moderna con sus provechosas iniciativas en higiene moral social.
Hállase tan enlazada la higiene á la ética, que, como piensa Dider, no hay máxima moral que no pueda convertirse en aforismo de Medicina.
La mujer moderna, sacerdotisa de ideas redentoras, apóstol regenerador, créase una misión ilimitada é infinita. Ejércela estableciendo instituciones clementes en pro de la humanidad, instituciones que, moralizando al individuo, empujan á los pueblos hacia la perfectibilidad, dando poderoso aliento á grandes empresas, colaborando con los pensadores para el engrandecimiento de la sociedad.
La mujer de nuestros días, con su apostolado del bien, con su campaña antialcoholista, con su creación de sociedades de temperancia, contribuye á evitar el cretinismo de pueblos y razas.
Testimonio de los milagros que puede realizar la volunntad de una mujer puesta al servicio de generosos ideales, fué Ernestina Manuel de Villena, hija de los condes de Gracia Real. A ella se debe el Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús. Persiguiendo á los poderosos, á los adinerados, convirtió la peseta con que fundó el Asilo, en muchos millones, invertidos hoy en dar alimento material y espiritual á tantos desdichados. Soportaba Ernestina mil sofiones sin retroceder en su noble empeño. Una vez penetró en un palacio, y después de obligarla á media hora de antesala, con la amiga que la acompañaba, salió un criado dándoles tres pesetas. Sufrió la humillación con su bondad habitual, diciendo á su compañera: «En verdad que nuestra posición es poco airosa; pero como estas tres pesetas no pertenecen al amor propio herido, sino á los huérfanos, guardémoslas dando las gracias en nombre de ellos.» Los alquimistas medioevales afanábanse por descubrir la piedra filosofal, Ernestina encontróla en su ardiente caridad, logrando transformar el cobre en oro.
Paladión de la sociedad es la higiene moral, y como la naturaleza femenina tiene mucho de sacerdotal, por vibrar en ella vigorosamente el sentimiento del deber, la piedad, la clemencia, el anhelo de protección á los desheredados de la suerte, á la mujer corresponde velar por la salud del alma.
Ella cumple tan alta misión convirtiéndose en nuevo elemento que ha penetrado en la activa acción sociológica, trabajando para despertar la conciencia social atrofiada por pasiones bastardas, procurando desenvolver hábiles recursos para destruir factores etiológicos que libren de miserias físicas y espirituales.
Su labor bienhechora manifiestase en mil formas: desbórdase su piedad con los vencidos de la vida: no hay pesadumbre que no consuele, infortunio que deje sin lenitivo, tiniebla que no ilumine con la luz de la esperanza.